Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Proyecto de Ingeniería Industrial: una experiencia real para los estudiantes

Proyecto de Ingeniería Industrial es la asignatura por la que el profesor Jorge Miranda mereció el primer premio a las Buenas Prácticas Docentes que otorgó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a través de la Dirección de Desarrollo Profesoral, durante el Día del Maestro 2019.

Consiste en el proyecto de fin de grado de los estudiantes de Ingeniería Industrial y se basa en la metodología híbrida, con el propósito de cambiar la presentación de un trabajo de investigación eminentemente teórico a un proceso teórico-práctico en que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios profesionales “en un entorno real con implicaciones reales”.

 

“La metodología hibrida combina diferentes modelos y estrategias de enseñanza/ aprendizaje como las metodologías activas y el Learning Factory”, afirmó el profesor Miranda, quien destacó que se han incluido herramientas de metodología de enseñanza activas como el aprendizaje basado en proyectos, en problema y en estudio de caso. Además, se usan programas como Solidworks, Flexing, Arena y otros.

“Hemos combinado todos esos elementos para hacer que la clase sea diferente, porque al final el propósito es que el aprendizaje sea una experiencia de aplicación real para los estudiantes en un entorno real, ya sea una empresa, en sus emprendimientos, en organizaciones públicas y privadas. Realmente es poder aplicar todo lo que han aprendido durante la carrera de Ingeniería Industrial y a lo largo de su permanencia en la universidad”, enfatizó.

Miranda explicó que además de los proyectos de los estudiantes de término de Ingeniería Industrial, esta asignatura ha permitido la conjunción de trabajo con otras carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Negocios Internacionales.

Con satisfacción el docente destacó que el producto de esta asignatura es tangible en espacios como el vertedero de Duquesa, empresas de transporte y de otra índole, clínicas y hospitales, consultorios médicos y producción agrícola. “El Laboratorio de Procesos Industriales Haas Technical Education Center, que hoy funciona en el INTEC se presentó en esta asignatura”, dijo emocionado.

Cuando le preguntamos cuál es el objetivo de la asignatura señaló que: “Yo persigo que sea una experiencia real para los estudiantes de la carrera, que no sea algo teórico y sin ningún uso, sino que de verdad a ellos le sirva. Para mí el mejor premio es cuando los estudiantes me dicen que lo que aprendieron lo pueden poner en práctica”.

La asignatura en ocho pasos

  1. En el aula. Presentación de informes de avance del proyecto final, donde hay espacio para discusión de los trabajos, tanto con el resto de la clase como con el profesor.
  2. En la empresa. Trabajo de campo donde los estudiantes realizan diagnóstico de la situación actual, determinan soluciones y, en la medida de lo posible, implementan dichas soluciones en las empresas.
  3. En el aula de informática. Se desarrollan las habilidades para gestionar proyectos utilizando la herramienta Microsoft Project.
  4. Trabajo individual. Los estudiantes deben realizar los trabajos asignados a través del Moodle (aula virtual).
  5. Trabajo en equipo. Los alumnos se reúnen para desarrollar informes y presentación de los avances de su proyecto.
  6. Salón de profesores. Se dedica un espacio de trabajo tutorizado con el profesor para aclarar dudas y hacer seguimiento personalizado con los equipos de trabajo.
  7. Trabajo con el tutor. A modo de ampliar la experiencia de los estudiantes los profesores contratados asumen la tutoría de los grupos y dedican al menos ocho horas en el trimestre al trabajo de los estudiantes.
  8. En el auditorio del edificio Osvaldo García de la Concha. Cada trimestre, el miércoles de la semana 11ra. se presentan, los proyectos realizados a la comunidad académica, a los familiares de los estudiantes y a las empresas en que se realizaron los proyectos.

 

Charlin Agramonte: un referente en la Ingeniería de Software en RD

SANTO DOMINGO. – Ser la primera mujer egresada de Ingeniería de Software en el país la convierte en un referente obligatorio en la historia de esa rama del saber en República Dominicana. Pero, al colocar el nombre en el buscador de Google, no solo se destaca por este hecho, sino por una trayectoria de triunfos en el mundo de los hackatones, tanto a nivel nacional como internacional y por su trabajo como desarrolladora de software.

La ingeniera Charlin Agramonte ha sido reconocida en dos ocasiones con el Microsoft MVP (Most Valuable Professional), por sus aportes en la difusión de la información sobre el desarrollo de software, y aunque parece tener la fórmula de la eterna juventud, su hoja de vida evidencia una larga trayectoria.

Es magister en Aplicaciones Móviles Avanzadas de la Universidad San Jorge de España y actualmente profesora de esa academia; co-fundadora de la empresa Crossgeeks, dedicada a hacer aplicaciones móviles a clientes de todo el mundo; posee un certificado como desarrolladora de Xamarin y en su tiempo libre escribe artículos sobre Xamarin en su blog http://xamgirl.com/

“Y aunque su profesión la ha llevado a varias partes del mundo, como buena inteciana regresó a su alma mater a impartir la asignatura de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Al describir su etapa como docente en el INTEC asegura que dar clases es una manera de devolver todo lo que le han enseñado y aportar un granito de arena a los nuevos profesionales”.

Agramonte sostiene que su principal motivación para estudiar Ingeniería de Software fue su pasión por la informática y la posibilidad de poder crear cosas a través de la programación. Al ser la única mujer entre el grupo de estudiantes que junto a ella cursaron la carrera señala que en ciertos momentos sintió discriminación cuando comparaban su capacidad con la de los hombres, pero su actitud siempre fue demostrar que el género no determina la inteligencia de las personas.

Ella marcó un hito y demostró que las mujeres sí pueden estudiar ingenierías y alcanzar metas que pudieran parecer inalcanzables,  por ello aconseja a las chicas que sienten pasión por el desarrollo de software o la programación y que aún no toman esa decisión a que se atrevan a dar el paso. “No hay profesiones para mujeres y profesiones para hombres, solo hay profesiones para las personas que se sienten con la capacidad de ejercer eso que estudian y que les apasiona aprender”, concluyó.

INTEC diseña especialidad en Dispositivos Médicos y Maestría en Manufactura Competitiva

La información fue dada a conocer por el decano del Área de Ingenierías del INTEC durante la graduación de la tercera ronda de la Concentración en Manufactura de Dispositivos Médicos, una colaboración entre esa academia, la Asociación Dominicana de Zonas Francas y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos

SANTO DOMINGO. –  El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) trabaja en el diseño de una especialidad en Dispositivos Médicos y una Maestría en Manufactura Competitiva, así lo informó el decano del Área de Ingenierías de esa universidad, Arturo del Villar, al graduar a 35 estudiantes de la tercera ronda de la Concentración en Manufactura de Dispositivos Médicos.

“El trabajo del INTEC consiste en aportar nuestro granito de arena en formar ingenieros con la capacidad de mejorar nuestra sociedad y el resultado de la Concentración en Manufactura de Dispositivos Médicos es una muestra que sí se puede responder de manera rápida y eficiente a las necesidades del sector productivo de nuestro país”, expresó Del Villar.

En el acto, Rafael Piantini, coordinador del Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos, agradeció a las autoridades académicas del INTEC por contribuir en la realización del programa de estudios y resaltó que en esta universidad tienen un real aliado para contribuir a mejorar la competitividad del país.

“Estamos en un momento único y que no podemos dejar pasar porque nuestras exportaciones de productos que salvan vidas alcanzaron aproximadamente los 1,600 millones de dólares en el 2019. Con esta certificación ustedes dan un paso para insertarse en empresas con estándares internacionales lo que les permitirá convertirse en profesionales globalizados”, sostuvo Piantini.

La Concentración en Dispositivos Médicos inició en 2017 como un aporte del INTEC, la Asociación Dominicana de Zonas Francas y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos. Su objetivo es formar profesionales con las competencias para diseñar, innovar, integrar y gestionar procesos y productos cumpliendo con todos los requerimientos de nivel regulatorio; dirigir equipos multidisciplinarios y resolver problemas en el área de los dispositivos médicos.

El programa de estudio comprende 12 créditos distribuidos en dos trimestres y abarca las asignaturas Lean Manufacturing, Regulaciones y estándares, Metrología, Validación de Productos y Procesos y Normalización y Sistemas de Calidad.

Hasta la fecha el programa tiene 100 egresados, de los que aproximadamente el 30% está laborando en la industria de los dispositivos médicos.

El éxito de un negocio: 50% espíritu emprendedor y 50% formación

Los jóvenes estudiantes y profesionales que tienen una idea de negocio tienen hasta el 29 de febrero para postular sus ideas de negocios a INTEC-Emprende. El proceso de formación concluirá el 28 de mayo de este año

SANTO DOMINGO. –“El dominicano no se deja morir”, es una frase usada coloquialmente para destacar que los criollos tienen un elevado espíritu emprendedor. En una reciente investigación sobre el Emprendedor Dominicano, realizada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el 75% de los entrevistados aseguró sentirse competente para iniciar un nuevo negocio.

Esta información es esperanzadora, aseguró Luis David Sena, CEO de Edupass, quien dictó la conferencia “Corriendo la milla extra hacia el éxito”, sin embargo, para Sena la realidad es que cuando se miden las competencias que dice tener el emprendedor, queda evidenciado que es una cuestión de percepción y que realmente se necesita del apoyo de un programa de formación en los negocios para obtener habilidades o perfeccionarlas.

En la actividad con la que quedó abierta la nueva convocatoria de postulación de ideas de emprendimiento a través del programa INTEC-Emprende, del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC, Sena planteó que “los jóvenes dominicanos somos apasionados de nuestras ideas, pero no siempre tenemos todas las informaciones necesarias para hacer que esas ideas funcionen. Vale la pena invertir en el tiempo para trabajar en los proyectos que tenemos en mente, con guía y orientación”, exhortó.

Indicó que es necesario seguir formándose para tomar buenas decisiones, enfatizó que la educación es lo que te da la capacidad de tomar buenas decisiones. “Mientras mejores decisiones tomas, mejores resultados puedes obtener”, dijo.

Reiteró el llamado de soñar en grande, aunque se tenga la percepción de que República Dominicana es un país pequeño o, aunque se crea que no se va a contar con apoyo. A los estudiantes y profesionales presentes en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social de INTEC les recordó que los jóvenes de este país tienen el conocimiento, la disposición, la motivación y sobre todo la disciplina de luchar por sus sueños.

Elementos para tener un negocio exitoso

Durante la charla Sena citó elementos que considera prioritarios al momento de presentar una idea de negocios.

  1. Identificar los elementos que distinguen la idea del resto
  2. Saber cuánto valen las habilidades que se poseen
  3. Diseñar la idea de negocio basado en las fortalezas y habilidades que tiene el emprendedor y puedan ser validadas.
  4. Tener formación académica y mantenerse actualizado
  5. Cuidarse de tener sueños pequeños o conformarse

Sobre INTEC-Emprende

María Leonor Machado, directora del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC, explicó los aspectos fundamentales relacionados con el programa INTEC-Emprende. Indicó que con esta propuesta la universidad fomenta la cultura emprendedora, la innovación y la gestión de propiedad intelectual.

Desde ya los interesados en desarrollar una idea de negocio pueden postularse llenando un formulario que se encuentra en https://emprende.intec.edu.do/, todas las ideas postuladas son evaluadas por un jurado y las que son seleccionadas agotarán todo un proceso de capacitación y mentorías, con una duración de 60 horas, hasta llegar el momento en que deben presentar su propuesta a un jurado externo a la universidad.

La inscripción de propuestas concluye el 29 de febrero, la selección se realizará los días 2 y 3 de marzo, el día 4 de marzo se informará quienes fueron los elegidos y del 9 de marzo al 28 de mayo se desarrollará todo el programa.

Cortometraje producido por estudiante de INTEC fue proyectado en Festival de Cine de Funglode

El corto “Manzana”, protagonizado por el veterano actor Francis Cruz, fue presentado ante una sala repleta de público

SANTO DOMINGO. –El cortometraje “Manzana”, producido por un estudiante de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue proyectado, a sala llena, durante la décimo tercera edición del Festival de Cine Global que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El audiovisual, producido por Pedro Pablo González y dirigido por Eduardo J. Jaar, cuenta la historia de Facundo, un hombre en medio de la crisis de los 40, que lidia con una serie de contradicciones internas que cuestionan su identidad. Facundo, encarnado por el actor Francis Cruz, toma la decisión de enfrentarse a su alter ego al espejo que diariamente le escupe defectos.

Es una búsqueda de identidad y autenticidad, una historia de auto-encuentro. El cortometraje es un drama introspectivo de 10 minutos con elementos surrealistas.

“Estoy muy contento con el apoyo del público, yo no me esperaba ver esa sala repleta”, dijo emocionado Pedro Pablo González, quien abogó por que se continúe haciendo cine en República Dominicana para que la industria siga creciendo.

“Manzana” participó en el Marché du Films, de Cannes, Francia y en el Virgin Spring Cine Fest en La India.  También fue semifinalista en los Gold Movie Awards, en Inglaterra, en el Around Film Festival de Paris y en Ámsterdam fue selección oficial. Actualmente está nominado en el Dominican Film Festival de Nueva York y fue prenominado en los premios La Silla 2020.

El Festival de Cine Global Dominicano, que se realizó del 27 de enero al 2 de febrero de 2020 inició con la proyección de la película “Mis 500 locos” de la directora dominicana Leticia Tonos y fue dedicado a España, país invitado de honor.

Tres proyectos de gestión resultan ganadores de INTEC Emprende

Las propuestas de negocio, presentadas en el Auditorio de la Seguridad Social del INTEC, fueron el resultado de meses de preparación, asesoría y acompañamiento de expertos

SANTO DOMINGO. – Los proyectos “Agenda Pequeñin”, “Cobranza” y “The Cooking Box” resultaron ganadores de la tercera convocatoria durante el 2019 de INTEC Emprende, un programa de preincubación de ideas de negocios que desarrolla el Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEI-INTEC).

El primer lugar lo obtuvo “Agenda Pequeñín”, una aplicación para centros de educación infantil que facilita la planificación e interacción entre padres, profesores y alumnos. Los integrantes de este proyecto fueron Diana Díaz y Stefan Sidler.

El segundo lugar fue recibido por “Cobranza”, un sistema que ofrece optimización y soluciones de cobros de productos y servicios, este proyecto fue diseñado por Hamlet Peynado.

“The Cooking Box”, proyecto culinario que facilita los ingredientes de difícil acceso y reduce el tiempo de preparación para platos previamente preestablecidos, obtuvo el tercer lugar entre los siete proyectos participantes en la convocatoria. La propuesta fue presentada por Daniel Chan, Jumil Ortiz y Nicole Ortiz.

El jurado que eligió a los ganadores de los tres primeros lugares fueron Melissa Hernández, encargada del programa Cree Banreservas; Wilfredo Oliver, director de Servicios de Apoyo a la Industria de PROINDUSTRIA y Mayerlin Crespo, encargada del Departamento de Emprendimiento Social del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

El programa INTEC-Emprende tiene varias etapas: acto de apertura, selección, capacitaciones, pitch, mentoría, graduación, postulación y reunión. En esta última convocatoria participaron un total de 11 jóvenes, distribuidos en siete proyectos, quienes fueron capacitado a lo largo de varios meses.

Este proyecto fue creado para quienes tienen una idea de negocio identificada o persiguen el emprendimiento, pero al mismo tiempo necesitan capacitaciones o acompañamiento en la consecución de sus objetivos.

Nueve estudiantes de Educación del INTEC fueron reconocidos por el Inafocam

Durante el acto de Reconocimiento al Mérito Estudiantil, el estudiante Arison Yunior Guzmán Cuevas, de la Licenciatura en Matemáticas orientada a Educación Secundaria, pronunció el discurso en nombre de todos los reconocidos

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) reconoció a nueve estudiantes que cursan licenciaturas de Educación, a través del Programa Docentes de Excelencia en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), por su dedicación, esfuerzo y alto rendimiento académico, durante el acto de Reconocimiento al Mérito Estudiantil.

Claudia Vanessa Ávila Piña, Wendy Nahiroby Díaz Campusano, Kehidy Atiatna Ho Rivera y Anny Clarisa Vásquez Sánchez de la Licenciatura en Ciencias Sociales orientada a Educación Secundaria; Scarlet Isabel Dotel Acosta, de la Licenciatura en Química orientada a Educación Secundaria; Yirkairys Beltré Quezada, Vladimir Ernesto Alcántara Pérez, Ana Leonor Castillo Ramírez y Arison Yunior Guzmán Cuevas, de la Licenciatura en Matemáticas orientada a Educación Secundaria han mantenido un índice de entre 3.9 y 4.0 puntos, por lo que fueron premiados con equipos tecnológicos como tabletas y laptops, además de medallas y placas, respectivamente.

Los alumnos del INTEC asistieron en compañía de la decana del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, Leticia Mendoza, y del decano interino del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Víctor Hernández.

Al pronunciar las palabras centrales de la ceremonia, Andrés de las Mercedes, director ejecutivo de Inafocam, expuso la importancia del Programa Docentes de Excelencia que dijo está llamado a formar una nueva generación de educadores en la República Dominicana.

Explicó que más allá de enfocar a los participantes en los contenidos curriculares por competencia y en aspectos de la psicopedagogía, los educadores en formación saldrán con dominio de las tecnologías de la información y la comunicación para eficientizar los procesos pedagógicos en las escuelas, así como en la lengua inglesa para que puedan actualizarse de manera óptima y a tiempo sin importar las barreras idiomáticas.

En tanto que la directora de formación inicial del Inafocam, Yssa Moreta, explicó que los indicadores que sirvieron de base para seleccionar a los estudiantes reconocidos y premiados fueron récords de notas de los becarios, los cuales debían estar firmados y autorizados por las diferentes Instituciones de Educación Superior (IES); así como una ficha de recolección de datos del becario, la cual debía ser completada por sus docentes formadores.

Como requisitos básicos para ser seleccionado al mérito estudiantil, indicó que los estudiantes debían tener un mínimo de 3 períodos académicos cursados, no haber reprobado ni retirado asignaturas o cuatrimestres.

Discurso de agradecimiento

Durante el acto de reconocimiento, que abarcó a un total de 45 estudiantes de varias universidades, Arison Yunior Guzmán Cuevas de la Licenciatura en Matemáticas orientada a Educación Secundaria del INTEC pronunció el discurso en nombre de todos los reconocidos.

Ante un auditorio conformado también por autoridades universitarias y funcionarios de los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Guzmán Cuevas destacó que sus años de estudio le han permitido constatar las necesidades y debilidades del sistema educativo nacional, “y de lo necesario que es el cambio en las aulas”, dijo.

“Agradezco a las universidades y centros de formación que participan del Programa, y que buscan brindarnos una educación de calidad. Espero que como docentes no solo llenemos, sino que superemos las expectativas que hay puestas en nosotros”, manifestó.

La primera promoción de estudiantes del Programa Docentes de Excelencia inició docencia en el INTEC en febrero de 2017, con un grupo de 139 aspirantes a maestros. La universidad ofrece las licenciaturas en Biología, en Física, en Matemáticas y en Química, orientadas a la educación secundaria, desde el Área de Ciencias Básicas y Ambientales. Adicionalmente, la licenciatura en Ciencias Sociales orientada a la educación secundaria, desde el área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Instituto Confucio realizó primer concurso de dictado de caracteres chinos

En la actividad académica participaron un total de 60 estudiantes; los ganadores serán reconocidos durante la celebración del Año Nuevo Chino, el próximo 7 de febrero 2020

 SANTO DOMINGO. – El Instituto Confucio realizó, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el primer concurso de dictado de caracteres chinos en que participaron 60 estudiantes.

Del total de participantes 27 estuvieron en la categoría básica, 19 en el nivel intermedio y 14 en el avanzado.  La mitad de los alumnos eran del Instituto Confucio, con sede en INTEC, y los demás eran estudiantes de otras escuelas.

En el nivel básico Pedro Molina obtuvo el primer lugar, mientras que en segundo lugar quedaron Evid Leung Zhang y Edilian Uceta Espinosa; el tercer lugar lo merecieron Nathalie Joa Ciprián, Tang Le Ying y Ámbar Cristina Núñez Javier.

En el nivel intermedio el primer lugar fue para Yanyan Ho zhong; el segundo lugar recayó en Jun Jie Feng Liu y Peggy Xie, y el tercer lugar lo obtuvieron Feng Xueyi, David Leung, Gissel Altagracia Peña Mariñez y Gabriel Fernando Salvador Vásquez.

Para el nivel avanzado Shelly He Zhen obtuvo el primer lugar; Beiying Cen Nie y Wu Baoyi recibieron el segundo lugar, Kelly Xie Ying Feng Tang, Guillermo Peralta Sosa y Man Jing Chen Liang el tercer lugar.

A cada participante, al momento de inscribirse en el concurso, se le entregó una lista con caracteres chinos de acuerdo a la categoría inscrita, los alumnos debían repasarla porque contenía los caracteres que irían al dictado.

Durante la competencia a cada participante se le entregó una hoja con espacios marcados donde deberían escribir los caracteres de manera correcta cuando le eran dictados. La competencia fue dirigida por las profesoras Li Danning y Wang Yue del Instituto Confucio, quienes se encargaron de corregir tomando en cuenta el orden de los caracteres, la estructura y que la escritura fuera correcta.

Los premios serán entregados en la celebración del Año Nuevo Chino, el próximo 7 de febrero 2020.

El Instituto Confucio es un instituto no lucrativo cuyo objetivo es promover la lengua y la cultura chinas, y dar apoyo a la enseñanza del chino en todo el mundo a través de los Institutos Confucio asociados.

Estudiantes del Área de Economía y Negocios fueron reconocidos durante la realización de CANE

Un total de 10 jóvenes recibieron placa y diploma de reconocimiento por representar al INTEC de forma excelente en congresos y eventos nacionales, así como por su desempeño en las aulas

SANTO DOMINGO. – El Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció a diez estudiantes de diversas carreras por su destacado desempeño en eventos académicos en representación de la universidad, durante la realización del quinto Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE).

Elías Jahzeel Matías Villamán, becario del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), recibió el reconocimiento como estudiante más destacado del Área durante los años 2018 y 2019. Matías es el presidente del Comité de Estudiantes de Negocios Internacionales y ha participado en varios eventos como Challengue Popular y el en el concurso FOA Universitario.

También fue reconocida por haber participado en el Challenge Popular 2018 la estudiante de Contabilidad y Auditoría empresarial, Elisandra Cabral Carrasco.

Por su participación en el Challenge Popular 2019 fueron reconocidos Rosamelia González Báez, Serling Mariel Cruz Sánchez, María Soledad Contreras Reynoso y  Stefany Alexandra María Jiménez, de la carrera de Negocios Internacionales; Elisa María Mercado Fernández, de Comunicación Comercial y Publicidad; Alejandro Balbuena Abud, de Administración y Gestión de Negocios; Corina Silvestre Escolástico, de Contabilidad y Auditoría Empresarial y Franklyn Perdomo del Rosario, de la Maestría en Finanzas Corporativas.

El Área de Economía y Negocios realiza anualmente la jornada académica y científica, con el objetivo de promover la actualización académica y está orientada a profundizar y difundir conocimientos en áreas afines a los negocios. CANE se dividió en cuatro ciclos simultáneos: Comercio Internacional; Economía; Comunicación Comercial y Finanzas y Negocios, en las que se llevaron a cabo 15 charlas y dos conferencias magistrales.

El evento contó con la asistencia de profesores e investigadores universitarios, estudiantes de término de grado y postgrado, técnicos y funcionarios de dependencias estatales, representantes de empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y de otras instituciones relacionadas.

Larimar tendrá la primera coproducción cinematográfica dominicana con Italia

La empresa productora, dirigida por la maestra de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, Elsa Turul, ganó fondo que cubre hasta el 70% de los gastos de filmación en Apulia, Italia.

SANTO DOMINGO. – La empresa productora Larimar Film House ha dado un paso gigante para la industria cinematográfica nacional, al convertirse en los ganadores del fondo de la comisión fílmica de la región de Apulia, Italia, y ser la primera coproducción en cine para nuestro país con Italia.

La Comisión Fílmica de Apulia, Italia, creó una fundación que apoya proyectos internacionales de alta calidad y con potencial en su historia para ser filmados en sus impresionantes locaciones, que puedan destacar su región con objetivos turísticos. Este fondo cubre el 70% de las películas para ser filmados en la región, en sociedad con productores del país, teniendo el fondo dos categorías: Nacionales y Extranjeras.

Larimar Film House ganó con el proyecto “Sr. García”, del guionista Enrique Medrano de nacionalidad hondureña, quedando en primer lugar del top ten latinoamericano. Es la primera vez que una película dominicana gana este fondo.

Para Larimar es la segunda coproducción internacional, ya que próximamente inician junto a Brasil, Colombia y Puerto Rico, “Estrategia del Mero” la que se estará filmando en nuestro país y en Colombia, apoyada por ANCINE e IBERMEDIA.  La producción surgió en el Festival de Cine de Global del año 2017, y que es posible por la Ley de Incentivo Fiscal 108-10.

Larimar Film House, en la persona de su productora general Elsa Turull de Alma, estará presentando el proyecto, y cumpliendo una agenda de scouting, casting y formación en cuanto al proceso de rodaje, con todos los gastos y atenciones cubiertas por la comisión fílmica de la región.