Skip to main content

Author: Colaborador

Instituciones ofrecen intercambios a estudiantes de Medicina

Durante un diálogo con los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud, el decano expuso sobre las novedades en los procesos de solicitudes,  manual de convivencia y otros servicios a disposición de los estudiantes de Medicina del INTEC 

SANTO DOMINGO. Los estudiantes del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tienen oportunidad de hacer rotaciones electivas y prácticas médicas hacia siete instituciones locales y extranjeras en distintas áreas de la Medicina.

Las universidades de Miami, Yale y la Global Health Learning Opportunities, de Estados Unidos; la red de hospitales HIMA San Pablo, de Puerto Rico; la Universidad de Monterrey, México; el Programa Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) del Gobierno de Canadá y la Clínica Rural de Verón, en Punta Cana, son las entidades que ofrecen intercambios.

Los estudiantes del INTEC tienen opciones de intercambio en las áreas de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía, Salud Pública, Medicina familiar y Emergencias.

Las facilidades de intercambio fueron expuestas durante un conversatorio que sostuvo el decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, con los estudiantes del Área, para exponerles sobre las novedades en los procesos de solicitud de revisión, citas, documentos y nuevos servicios.

DSC_2805Durante la reunión, que se celebró en dos sesiones distintas, los estudiantes escucharon además sobre aspectos relevantes del reglamento académico y la selección de asignaturas, el manual de convivencia del INTEC y las características del nuevo edificio de Ciencias de la Salud.

Asimismo, los estudiantes de Medicina escogieron un nuevo diseño para las batas que utilizan en las prácticas de laboratorio, residencias médicas y pasantías. En ese orden, varios alumnos solicitaron la puesta en marcha de un servicio de transporte hacia los hospitales, el cual sería coordinado a través de la vicerrectoría de Administración y Finanzas.

En una participación, la vicepresidenta del CEMED Scarllen Pérez invitó a los estudiantes a someter planchas para las elecciones del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), que serán el 26 de marzo próximo. Dijo que las inscripciones se realizarán a través de la División de Servicios a Estudiantes.

En la reunión participó además el decano adjunto del Área de Ciencias de la Salud, Fernando Santamaría y la coordinadora de Relaciones Institucionales de esa Área y coordinadora de BIO-INTEC, Fátima Núñez.

¡Es momento de poner a brillar tu idea!

Tener una buena idea de negocio no basta y por eso el Centro de Emprendimiento e Innovación abre su convocatoria de “Ideas brillantes”  que te ofrece una plataforma para materializarla y crear tu negocio, mediante un programa de pre-incubación y asesoría personalizada

SANTO DOMINGO. El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC apoya a los emprendedores a materializar sus ideas de negocios, mediante un programa de pre-incubación en que el equipo emprendedor tendrá acceso a asesorías especializadas y a un fondo de capital semilla para el desarrollo de su proyecto.

La convocatoria “Ideas brillantes” estará abierta hasta el 27 de marzo próximo y los interesados sólo deben llenar el formulario de aplicación y un perfil de la idea que someten. Luego, los participantes serán convocados a hacer una presentación de su idea ante el Comité de Admisiones.

Los seleccionados inician el proceso de pre-incubación a través del cual recibirán asesoría personalizada para el desarrollo de su idea de negocio, espacio de trabajo, acceso a fondos de capital semilla, contactos clave y otros beneficios. De igual forma, el equipo emprendedor junto al gestor de proyectos desarrollarán un plan de trabajo con entregables.

Para más información: http://intec.edu.do/ceiintec/convocatoriadeideas

Frutos de convocatorias anteriores

El Centro de Emprendimiento e Innovación ha admitido un total de 22 proyectos en las cuatro rondas de “Ideas brillantes” que ha realizado. De estos, tres proyectos completaron el proceso de pre-incubación: Prosol, Tu-Marketing y Aporta Diseño.

Un total de 12 proyectos de negocios avanzan en distintas etapas de su proceso de pre-incubación y estos son: Pixxel, Clasifica.do, Generador Mecánico Magnético, Mecto Parking, Nueva Artesanía, Growbox, Zafacón inteligente, Mi museo itinerante, Drones, Clipboard para carros de compra, Cocktail Machine y Diseño de mobiliario a partir de plástico reciclado.

 

Segundo día en China: !La edad del hielo!

El egresado Enmanuel Ortega sigue compartiendo sus aventuras en China, donde estudia un Máster en Ciencia e Ingeniería Sanitaria y Ambiental en la University of Science and Technology de Beijing, mediante una Beca que obtuvo por INTEC

Enmanuel Ortega / ing.ortega06@gmail.com

!De lujo! Conseguí dormir ocho  horas casi completas. Eran alrededor de las 10:00 A.M. cuando me desperté y bajé desde el tercer nivel de mi cama, y me llevé la grata sorpresa de ver todo aquel paisaje cubierto por una capa blanca que le llaman NIEVE, ya se ya se, todos la odian luego de los primeros días, pero para una persona que nunca ha visto la nieve antes y viene de aquel caluroso y hermoso país del Caribe la República Dominica, pues parece un paraíso de aquellos que pintan en películas y sólo me llega una canción a la cabeza “Santa Claus is coming to town”. No estamos en navidad, pero esa canción no sale de mi cabeza !impresionante!

Describiría esta parte del viaje como que duré un buen rato observando la nieve. Ya sólo faltan cinco horas más para llegar a nuestro destino, !Harbin allá vamos!

Llegamos a la ciudad, fuera de la estación al aire libre está de bienvenida el primer castillo de hielo,
Con el sol afuera y sí, es hielo, la temperatura es muy baja. Tomamos un taxi y nos dirigimos
a nuestro hotel para dejar nuestro equipaje y continuar nuestra aventura. Veo nieve por doquier, me
pregunto ¿qué tal será esta experiencia? Ya lo descubriré.

IMG_20150218_103815

Me he percatado de que en todo el camino hacia donde quiera que me nos movemos, vemos
esculturas de hielo en las calles, eso algo interesante. Ya oscureció y llegamos a una calle famosa cuyo
nombre no sé pronunciar, ni escribir. Esta es conocida gracias a las bonitas y delicadas esculturas de hielo, muchas tienen luces, aparte de que hay muchas casetas de ventas de distintos productos. Lo nunca antes visto por ninguno de nosotros, !Coca Cola caliente! Eso nunca me lo imaginé al igual que jamás pensé comerme un helado en un ambiente tan frío, pero así lo hice.

Fotos por todos lados a estas esculturas. Ya estamos cansado y agotados nos vamos a dormir.

Equipo femenino de Tenis de Mesa del INTEC se destaca en Torneo Nacional Interuniversitario

El equipo de Tenis de Mesa del INTEC se sigue destacando en torneos interuniversitarios, alcanzando múltiples medallas, en esta ocasión el equipo femenino se eleva con un nuevo logro para las Co-Curriculares de La Colmena

 

Ching Hsien Huang Liu / Profesor Tenis Mesa INTEC / tigerkkgod@hotmail.com

El equipo femenino de Tenis de Mesa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) logró la medalla de tercer lugar en el Torneo Nacional Interuniversitario, que organizó la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU) del Ministerio de Deportes, con la participación de equipos de 13 instituciones de educación superior.

Durante la actividad, que se realizó en el Centro Comercial Sambil, el equipo femenino del INTEC se coronó con la medalla luego de vencer al Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU), con una puntuación de tres contra dos y a la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con puntaje de tres a cero.

IMG-33320150228-WA0012 IMG-33320150228-WA0014 IMG-33320150301-WA0082

Rosalia González, María Teresita Torreira, Gabriela Schecker, Oralee Jiménez y Katherine Tena celebraron el éxito obtenido, luego de múltiples entrenamientos.

El equipo masculino también dijo presente con sus integrantes Juan Feliz Matos, Carlos Manuel Guzmán, Elvis Cedano, Arnaldo Fernández, Víctor Muñoz, César Gonzalez Diplán, Brando Sención y Dairan González, junto al profesor de Tenis de Mesa del INTEC Ching Hsien Huang Liu.

Participaron también los equipos masculino y femenino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Universidad APEC, Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Adventista Dominicana (UNAD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad abierta para los adultos (UAPA), Universidad del Caribe (UNICARIBE) y del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

Estudiantes de Ingeniería Civil publican investigaciones

Los Seminarios de Ingeniería Civil se realizan en el INTEC como una forma de estimular la investigación científica y solución a problemas sociales, los hallazgos de los estudiantes comenzarán a ser publicados en libros monográficos 

 

El Área de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentará la primera edición del libro “Seminarios de Ingeniería Civil”, el cual recoge las investigaciones científicas presentadas por los estudiantes de término de la carrera.

Libro ingenieriaLa obra es una serie monográfica con los trabajos finales de los estudiantes en las asignaturas Seminario de Investigación y Proyecto de Investigación en Ingeniería Civil, las cuales tienen por objetivo incentivar el espíritu investigador de los jóvenes y que apliquen sus conocimientos a la investigación científica aplicada a un problema concreto de la realidad.

La primera edición incluye trabajos sobre el riesgo sísmico, aprovechamiento del recurso hídrico, soluciones de estacionamiento y gestión de la construcción, presentados durante la primera jornada del año 2014.

“La ingeniería Civil tiene la finalidad de dar soluciones a las necesidades de la sociedad, en temas de: alojamiento, transporte, manejo de recursos hídricos y cuidado del medio ambiente. Cada vez resulta más necesario brindar soluciones viables y novedosas ante estas necesidades”, expresó el doctor Tulio Rodríguez, autor y profesor del Área de Ingeniería del INTEC.

La puesta en circulación de la primera edición del libro se realizará en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la biblioteca del INTEC y se espera que el acto sea presidido por el Rector Rolando M. Guzmán; el vicerrector Académico, José Feliz; el decano del Área de Ingeniería, Carlos Cordero; el profesor de Ingeniería, Luis Toirac; el coordinador de la carrera Seminarios de Ingeniería, Martín Abott; doctor Tulio Rodríguez y los ingenieros civiles Braulio Almonte y Ángela Cuevas, egresados del INTEC e investigadores.

¡De paseo por China! Ruta: Beijing- Harbin-Tianjin-Beijing.

El egresado Enmanuel Ortega comparte sus aventuras en China, donde estudia un Máster en Ciencia e Ingeniería Sanitaria y Ambiental en la University of Science and Technology de Beijing, mediante una Beca que obtuvo por INTEC

 

Enmanuel Ortega / ing.ortega06@gmail.com

 

Enero 23, 2015 – Día uno del viaje en la noche.

Aquellas tan esperadas vacaciones habían llegado “Winter break”, desde dos meses atrás veníamos planeando ir a pasear a Harbin (Ciudad al norte de China cerca de la frontera con Rusia). Llegó el momento, hace una semanas que compramos nuestro ticket para ir a visitar principalmente dos destinos en Harbin: el parque de los inmensos Tigres Siberianos y pues desde luego el famoso y más grande Mundo de Hielo de nuestro planeta lo cual es una ciudad construida de hielo y esculturas en nieve. En Tianjin queremos ver la ciudad (según me dicen, parece que no es en China debido a las edificaciones), probar comidas típicas, ver un sector Italiano y visitar nada más y nada menos que la universidad más antigua de China “Tianjin University”. Espero que este viaje no se parezca a uno que hice hacia Inner Mongolia hace unos meses (fatal!!!) jejeje.

IMG_20150221_160343Ya abordamos el tren que va desde Beijing (donde partimos) hasta la Ciudad de Harbin, este momento es súper emocionante para mí, puesto que nunca he tomado un tren que a tan larga distancia y por tanto tiempo, pues este corto viaje (en términos Chinos) se tomara 14 horas 30 minutos. Cuando entre a la estación de trenes quedé sorprendido por lo largo que era el tren, pero creo que la larga distancia que atraviesa, explica él porque es tan grande e imponente. Me pregunto ¿de verdad voy a poder aguantar todo ese tiempo en un tren? Sabiendo que me muero en los aviones que duran más de cuatro horas jajaja. Ya veremos lo que pasa.

IMG_20150218_103815

Impresionante la forma del tren por dentro, seis camas en cada cabina y el vagón tiene un montón de estas (11), en fin son literas de tres piso (camarote de 3 pisos) muuuuy delgados y con poca elevación, me tocó el de arriba que casualmente tiene menos espacio vertical disponible, ¡Guay no quepo! Bueno son las 3:00 A.M. y ya el tren ha recorrido una parte, me comí un McDonalds carísimo que compre en la estación de trenes, pero “En la guerra se perdió más”. Por lo visto mis amigos Maria (Lupita) y Victor están muy acostumbrados a esto y trajeron todo lo que se necesita dentro del vagón: pantuflas, comida, audífonos, en fin, muchas cosas útiles. Estoy emocionadísimo con esta experiencia, ya me toca dormir y esperar a mañana, espero que todo siga como va hasta ahora.

De cómo perder mis llaves me salvó…y otros cuentos más de La China (Parte 2)

La estudiante de diseño industrial Johanna López vino desde La China con una maleta cargada de historias sobre su viaje, sus aventuras son una ventana a ese maravilloso país

 
Johanna López / johalopezta@gmail.com

El desayuno en China era bastante peculiar, con todo y que estábamos en un hotel con menú “internacional”: arroz frito, domplines, tallarines, vegetales en salsa, huevo frito, y “pan” (no horneado). En Santo Domingo siempre desayuno pesa’o, así que la transición no fue tan difícil, y además su sabor era muy bueno.

Luego del desayuno me llamaron de una oficina en el lobby para registrarme online en el concurso, en el tiempo que estuve allí llegaron un par de participantes, que con un ¡híjole! me hicieron suspirar un poco de alivio. Un poco de español al otro lado del mundo es siempre bien recibido.

Subí a mi habitación, y no habían pasado más de 15 minutos cuando tocaron la puerta llamando mi nombre. Allá estaba mi nueva profesora de mandarín, una mujer joven, de aspecto amable, quien me hizo buscar el discurso que tenía preparado y leérselo de los caracteres mientras ella tomaba mi tiempo. Al finalizar me dio una sonrisa, apuntó su número de habitación en un papel y dijo que nos mantendríamos en contacto.

Desperté a las 10 de la noche, ya había pasado la hora de la cena, salí del hotel con el estómago gruñendo, nada se me antojaba, así que sí, soy culpable, corrí al restaurant de comida rápida más cercano y disfruté de mi hamburguesa con papas.

Había llegado otro grupo esa mañana, ellos estaban sentados juntos, estrenando su carnet de participantes, almorzando con palitos chinos y conversando en mandarín e inglés. Me acerqué un poco y me ofrecieron un puesto, por dentro brincaba de alegría. Tomé asiento y pude contar de mi país, de las horas de vuelo, de mi estadía hasta ahora solitaria y de mi maleta perdida. Ese día conocí a la divertida chica de Irlanda, a la emprendedora de Indonesia, al experto de kung fu de Chile, y a algunos otros participantes en su mayoría de Asia y Europa.

Salimos a dar vueltas por la ciudad, recorrimos la calle del hotel, vimos una estación de metro, varios autobuses, también esperaba tener tiempo para ir con mis nuevas amigas a un gran mall de una ciudad cercana, y allí poder comprar algo para sustituir mi traje típico y tomarme las fotos.

Pero el tiempo hace de las suyas y de repente ya eran las 12pm, decidimos que no nos íbamos a arriesgar a recorrer tiendas con un photoshoot a las 3pm.

Debía de haber ALGO que ponerme sin necesidad de recorrer tiendas kilométricas, pero mis amigas de Indonesia e Irlanda se inclinaban hacia lo petite (lo cual no soy). Entonces recordé a mi roommate, una chica con una estructura bastante parecida a la mía, ella llevaba tres días saliendo antes del desayuno y regresando después de la cena, pero gracias a Dios el día anterior habíamos activado una línea de móvil china. No tuve que decir mucho, ella puso a mi disposición todo su closet, me probé algunos vestidos y me dispuse a prepararme para la sesión.

Ya se estaba haciendo tarde, corrí hacia donde mis nuevas amigas a maquillarme, la indonesia tenía una base mágica que quitaba cualquier posible defecto. Cuando iba de regreso a mi habitación me di cuenta que no tenía la llave. Entré en pánico, regresé a su habitación a buscarla, recorrí los pasillos por los que me desplacé, sin éxito alguno. Bajé al lobby, y me dispuse a pedirle a la recepcionista una copia de la llave.

En ese momento una staff se dirigió hacia mí, había llegado en ese justo momento un grupo de maletas del aeropuerto, fuimos a verlas y casi muero de la alegría al ver esa maleta azul en el centro de todas.
No me había alejado de mi pasaporte desde que llegué a China, así que se lo presenté de inmediato a las autoridades y al instante me dirigí corriendo al ascensor para ponerme mi traje típico, menos de 5 minutos antes de la sesión.

En ese momento, puedo afirmar que empecé a disfrutar mi viaje al máximo.

Un emprendedor que renunció a Silicon Valley

¿Se imaginan trabajar en Google? El dominicano Alejandro García hizo experiencia como ingeniero de esa empresa en Silicon Valley, pero renunció en el año 2014 para promover el aprendizaje de las Matemáticas entre los jóvenes

Ludysa González/ ludysa.gonzalez@intec.edu.do 

El ingeniero de Software vivió la experiencia de tres trimestres en INTEC antes de optar por una beca en la Utah State University, que completó con un MBA en Santa Clara University

1.  ¿Qué te llevó a tomar la decisión de renunciar a Google?

El deseo de retribuir al país. Si Iván Gómez al subir el monte Everest se hubiese quedado allá no hubiese tenido la oportunidad de venir y alentar de que sí se puede subir y se pueden lograr sus sueños, entonces yo desde mi perspectiva quiero que los jóvenes vean que los sueños si se pueden alcanzar cuando se trabaja con perseverancia y teniendo el horizonte claro de hacia dónde quieren ir.

2.       ¿Qué es Multiplicadores Matemáticos (MM) y qué servicios ofrece?

Nuestro país está en el sótano en Matemáticas. Esto es un problema pero también una oportunidad para hacer algo diferente. El proyecto Multiplicadores Matemáticos es una iniciativa que inicié junto con varios jóvenes y tiene dos objetivos: mejorar el aprendizaje de las matemáticas e inspirar a los jóvenes a alcanzar sus sueños. Entrenamos a estudiantes de bachillerato que ya les gustan las Matemáticas y ellos ayudan a personas con dificultad en estas materias. Contamos con jóvenes universitarios, la mayoría del INTEC, quienes una hora a la semana a enseñan a estudiantes de bachillerato, quienes a su vez se convierten en “multiplicadores” al dar tutorías a niños y jóvenes de escasos recursos. En el primer año obtuvimos un reconocimiento especial en un evento organizado por el presidente Bill Clinton.

 3.       ¿En qué etapa está MM?

Trabajamos con base en los años escolares. En el año escolar 2013-2014 nos propusimos ayudar a 100 jóvenes y tuvimos un alcance de 200. De éstos ayudamos de manera directa a 65 estudiantes y ellos a su vez ayudaron a 135 más. Este es el efecto multiplicativo. En este tercer año académico 2014-2015 nos hemos propuesto una meta inspiradora de 1,000 estudiantes entre Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.

10251894_10154077693095232_6182301409977970889_n

4.       ¿Qué le diría a quien no se ha decidido a emprender su idea?

Lo primero es identificar qué le apasiona, lo que le motiva porque eso va a ser que, a pesar del miedo, uno logre lo que se propone. Como dice Miguel Ángel “El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos”. Muchas veces es cuestión de dar el primer paso, si tienes una idea escríbela. Ya escrita vas consolidando ideas y compartiendo con otras personas, sin miedo a que nos roben las ideas, las ideas están por doquier lo que importa es la ejecución, quién da ese primer paso.

 5.       ¿Cuáles oportunidades ves en República Dominicana?

A lo que nosotros muchas veces llamamos problema son oportunidades disfrazadas. Por ejemplo, el dominicano Olson Ortiz tiene un programa de ajedrez. Él se ha propuesto romper el récord Guinness de juegos de ajedrez simultáneo a ciegas donde compite con varias personas al mismo tiempo con los ojos tapados. El récord es de 46 y piensa romperlo.

Tenemos también proyectos de robótica educativa a nivel de bachillerato y universitario, muchos de los que fueron a Singularity University en Silicon Valley quieren aplicar sus conocimientos en nuestro país, además está el caso de Multiplicadores Matemáticos  que en un futuro quiere expandir a programación y otras ramas. Hay muchos eventos de emprendimiento que es muy importante, como Start Up Weekend, CoWorking.Do, donde participan egresados del INTEC. Estas son algunas de las oportunidades ce las cuales los estudiantes o recién egresados pueden beneficiarse.

En este aspecto, Alejandro comparte algunos links de interés:

 6.       Muchos estudiantes que sueñan  con trabajar en Google ¿Qué les dices?

Google si bien es un sueño para muchos no debería ser la meta en sí, sino uno debe trabajar a nivel individual la pasión y ser lo mejor de su área, de lo que sea. Empresas como Google son súper competitivas para llenar una plaza, ellos están buscando lo mejor de lo mejor, no puedo decir que mi perfil sea lo mejor de lo mejor pero sí evidencia mi persistencia. Cuando uno se prepara y no logra lo que quiere, ¿Qué uno hace? lo vuelve a intentar y se prepara mejor.

Ni en Microsoft ni en Google entré a la primera. Yo tomaba apuntes durante las entrevistas y anotaba donde me iba mal, llegaba a mi casa a repasar y a estudiar para cuando volviera a la entrevista estar preparado. Muchas veces lo que vemos es lo fácil, pero esto a largo plazo nos perjudica. Nunca se me olvida lo que me dijo un profesor de matemáticas de INTEC: “Si sacas un 80 en una materia, esto quiere decir que si eres médico de 100, 20 pacientes se te mueren, ¿te gustaría ser de esos 20 pacientes?  O si eres Ingeniero Civil, de 100 puentes que construyas 20 se te caen. Es muy importante ya que en vez de trabajar en Google podrías formar tu propio Google.

Hay vida en los números

  • La Actuaría es la profesión mejor pagada en Estados Unidos, según la revista Forbes, y cada vez son más los profesionales que cursan Matemáticas como carrera o post-grado.
  • El INTEC graduó en 2013 a los primeros egresados de la Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales.
  • Quienes ya tienen una carrera y quieren insertarse en el mundo de los números aplicados a la vida diaria y a sectores tan necesarios como seguros, pensiones, banca, salud, etc., también se imparte tanto la Especialidad (un año) como la Maestría (dos años) en Matemáticas.
  • Infórmate sobre los detalles en el Área de Ciencias Básicas y Ambientales (809) 567-9271 Ext. 286

 

¿Soltero en San Valentín?

¿San Valentín sin pareja? !No hay problema! Nuestro colaborabor “Mr. Pichón” comparte algunos trucos para que no te sientas sólo, y además te muestra que tenemos muchos tipos de amor a nuestro alrededor

 

José Sánchez “Mr. Pichón” / drpichon@gmail.com/ @mrpichon

No entiendo ni entenderé a quien se molesta por la llegada o cercanía de la fecha de San Valentín. Ese que se queja de que no celebra nada por que “Son fechas comerciales” y “El cariño se demuestra todos los días”.

Bueno sí, eso es cierto (y felicidades si usted cumple lo que profesa, porque hay quienes sólo se quejan) pero ¿cuál es el problema con disfrutar una fecha solo “porque sí”?

Después viene la segunda queja: “Es que la gente se pone más melosa de la cuenta”, a lo que yo pregunto: ¿cuál es el problema?

No me malentienda, a nadie le gusta ver a dos pubertos estrujándose como si estuvieran en el último ciclo de enjuague de la lavadora, pero el poder apreciar que dos personas quieren ser cursis ese día (como todo el mundo está en eso, nadie los va a juzgar), ¡GENIAL!

Podemos ir a la raíz del asunto, sin ganas de generalizar, pero me resulta curioso que muchos de mis allegados que se quejan de estas fechas cumplen con una característica común: las telarañas del amor. Esa soltería que maltrata y que lo más cercano que uno tiene a mojarse la boca es cuando se bebe una botellita de agua a pico de botella. A usted le tengo dos mensajes: lidie con su vida y la soltería no es mala si se sabe disfrutar.

Aquí le dejo el Top5 de cosas chulas que puede hacer en San Valentín para darle amor a la persona más importante en su vida: usted mismo.

San Valentín

1. ¿Le gusta el chocolate? Compre un saco y únteselo. Vamos a ser serios, lo mejor que se puede hacer es sacarle el jugo a este tipo de fechas. Dése una vuelta por cualquier supermercado o tienda y verá las ofertas a 2×1 de chocolates en todas sus variantes. Compre suficiente y exfóliese la vida.

2. ¿No le gusta el chocolate? Compre cupcakes. Todo en República Dominicana es por temporada y de algunos años para acá los cupcakes se encuentran a la orden del día. Todos tenemos esa amiga que pierde sus horas en Pinterest enamorada del fondant y del sucre art. ¿Ofertas en Facebook? Pida una docena. Su “yo del futuro” se lo agradecerá.

3. Dese una escapadita. Este año San Valentín cae un sábado, así que lo mejor que puede hacer es salir de la ciudad a un sitio alejado pues media capital estará ocupada entre restaurants, cines, cab… (¡ehem!) y otros espacios de amor por lo que es posible que tenga otros sitios solo para usted o su grupo de amistades sin pareja.

4. A mimarse se ha dicho. ¿Ha visto usted cuántas ofertas ponen en Internet de masajes y días de Spa dizque por San Valentín? Confieso que un año compré uno en el Día de las Madres y valió cada peso. Es cierto que la doña de los masajes estaba muy confundida pero ese no es mi problema. Comprar un cupón de San Valentín y usarlo el mes entrante (tienen validez de hasta 3 meses) es una excelente forma de aprovechar la fecha.

5. Cálmese, es solo una fecha. Tengamos algo claro: las cosas tienen solo el valor que le damos, incluyendo los feriados. No piense en lo comercial ni en que “el cariño hay que demostrarlo diario”, piense que hay mucha gente pasándola bien y de paso recuérdeles eso en lo que usted cree, pero sin ser tan caradura. Que la vida es una y ese Spa, chocolates y cupcakes no se gozarán solos. Todos tenemos alguien que nos ama.

 

INTEC logra tercer lugar en torneo de tenis de mesa

El estudiante de ingeniería Mecatrónica César González Diplan logró la medalla del tercer lugar en la categoría pre-superior

 

La sexta raqueta del equipo universitario de tenis de mesa, César González Diplan, obtuvo el tercer lugar en el torneo Independencia de tenis de mesa del Distrito Nacional (Distrito Nacional OPEN), celebrado recientemente en el Club Naco.

El joven estudiante de ingeniería Mecatrónica asumió el reto de representar al INTEC en el torneo en la categoría pre-superior, que fue organizado por la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Nacional (ATM).

Todo el equipo celebró en grande el gran éxito de César, ¡felicidades!