Skip to main content

Author: Colaborador

Una nueva carrera en ciencias

La licenciatura en Biotecnología, primera en el país, tiene campo laboral en los sectores médico-farmacéutico, agrícola, medio ambiental, industrial, forestal y alimentario, entre otros

 

Si eres de esas personas a las que les apasiona resolver problemas y todas las opciones de carreras parecen más de lo mismo, entonces piensa que puedes encontrar en las ciencias una oportunidad pues la industria dominicana, y de la región del Caribe, está ávida de jóvenes capacitados en estas ramas.

La licenciatura en Biotecnología, que el INTEC ofrece desde 2015, procura llenar un vacío que ahora ocupa una generación sin relevo en instituciones públicas y privadas y, en algunos casos, profesionales extranjeros.

shutterstock_144238660Se define como biotecnología toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos (o partes de éstos) para crear o modificar productos o procesos para satisfacer necesidades humanas. La carrera dura tres años y medio y los egresados salen con una base para especializarse en cualquiera de los campos de este conjunto de ciencias.

Sus campos de aplicación son muy diversos: industrial, alimentario, agropecuario, biofarmacéutico, sanitario, medioambiental, forestal, químico, cosmético, entre otros. Se clasifican por colores:

  • Roja. Agrupa todos aquellos usos de la biotecnología relacionados con la medicina: desarrollo de vacunas, antibióticos y fármacos, técnicas moleculares de diagnóstico, terapias regenerativas, desarrollo de la ingeniería.
  • Blanca.Conocida como “industrial”, diseña procesos y productos que consuman menos recursos que los tradicionales, haciéndolos energéticamente más eficientes o menos contaminantes. Ej.:la utilización de microorganismos para elaborar productos químicos, materiales de uso cotidiano (plásticos, textiles) o desarrollar nuevas fuentes de energía sostenibles.
  • Gris. Se aplica al medio ambiente en dos grandes ramas: conservación de la biodiversidad, mediante análisis genético de poblaciones, caracterización de especies y otras técnicas, y eliminación de contaminantes.
  • Verde. Está centrada en la agricultura. Incluye la creación de nuevas variedades de plantas de interés agropecuario, la producción de biofertilizantes y biopesticidas, el cultivo in vitro, transgénicos y otros.
  • Azul. Se basa en la explotación de los recursos del mar para generar productos y aplicaciones de interés industrial.

Ping-pong se afianza en INTEC

Los integrantes del Club TPTEC, el equipo de ping-pong del INTEC, lograron en 2015 una destacada participación en distintas competencias a lo largo del año. El grupo se afianza con dos equipos, masculino y femenino, que representan a la universidad con entusiasmo. Se hacen llamar Club deportivo de tenis de mesa The PingPang Theory, en honor a la famosa serie de televisión estadounidense.

En octubre participaron en el segundo torneo clásico de Tennis de Mesa Mario Álvarez en el Club Deportivo Naco, en honor al atleta nacional Mario Álvarez, el atleta dominicano que más medallas ha logrado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, nueve.

Gabriela Schecker, ping pong INTECEl equipo sobresalió con el segundo lugar en la categoría Sub 18 años en el Individual Femenino para la jugadora Gabriela Scheker, capitana del equipo femenino. En la categoría Juvenil Mayor, de 19 a 25 años, el jugador Juan Feliz Matos obtuvo el tercer lugar.

En el evento participaron varias entidades educativas: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Universidad UNICARIBE, Colegio San Judas Tadeo, ABC School, Ashton School, Colegio Babeque Secundaria, Colegio Lux Mundi y el Club Naco.

Asistieron un total de 17 jugadores, 15 para corresponderse al equipo masculino y dos para el femenino, conjuntamente con Ching Hsien Huang Liu el actual profesor de Tennis de Mesa de INTEC y encargado del equipo para los eventos.

El equipo masculino del Club TPTEC está integrado por:

  • Carlos Guzmán
  • Juan Feliz Matos
  • Elvis Cedano
  • Arnaldo Fernández
  • Brando Sención
  • César González
  • Ysaias Batista
  • Carlos Feng
  • Carlos Joel Sánchez
  • José Pedro Aguilar
  • Yendry Pena
  • Javier Sánchez
  • Oscar Medina
  • Jeancarlos Sabater
  • Ángel Diloné

El equipo femenino lo integran:

  • Gabriela Scheker
  • Norelis Rodríguez

Contacto
Para integrarse al Club TPTEC puede contactar al profesor Ching Hsien Huang Liu en el área de Cocurriculares (segundo piso del edificio Ercilia Pepín, EP). El Presidente del club es Arnaldo Fernández. Más información en el grupo de Facebook Club TPTEC.

 

Colores más vivos, contienen más antioxidantes

El nutriólogo clínico y profesor del INTEC Jimmy Barranco nos indica que al momento de comprar frutas y vegetales debemos buscar colores llamativos

 

El doctor Jimmy Barranco, reconocido nutriólogo clínico y profesor del INTEC, recomendó consumir frutas y vegetales de colores vivos, pues estos son los que contienen la mayor cantidad de antioxidantes, que son moléculas capases de retrasar algunos tipos de daños a las células.

Al dictar la conferencia “Salud y nutrición” durante la Primera Jornada de Detección de Riesgo Cardiovascular, que organizó el grupo estudiantil AMSA-INTEC, un capítulo de la Sociedad Americana de Estudiantes de Medicina, el doctor Barranco insistió en la importancia de que todos los días consumamos un mínimo de cinco porciones de frutas y vegetales (una porción es un puño).

La jornada, que se realizó con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica y la Sociedad Dominicana de Cardiología, laboratorios Referencia y Unique Representaciones, agotó un programa de conferencias que incluyó la “Presentación del equipo Body Composition Analyzer”, a  cargo de Ricardo Lara y el “Ejercicio físico y su importancia en la salud”, a cargo del doctor Osvaldo Peña.

Además, las conferencias “Alimentación saludable”, a cargo de la doctora Yleana Muñoz; “Factores de riesgo cardiovascular” por la doctora Claudia Almonte y una disertación especial a cargo del médico internista y cardiólogo, Pedro Ureña, Egresado Destacado del INTEC.

Durante la jornada, los estudiantes que integran el AMSA-INTEC se propusieron educar a la comunidad educativa sobre los factores de riesgo cardiovascular y las alternativas que tienen para prevenirlos. Además, levantaron información a los fines de elaborar un estudio sobre la situación cardiovascular de los estudiantes del INTEC.

Conferencia jornada riesgo cardiovascular

Riesgo cardiovascular

Son aquellas condiciones cuya presencia puede predisponer a la aparición de alguna enfermedad cardíaca, sin necesidad de ser los causantes. Se clasifican en modificables y no modificables, siendo los modificables (que la persona puede cambiar) los más importantes.

Los aspectos modificables son hipertensión, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, diabetes, estrés, colesterol o perfil lipídico alterado. En tanto que los factores que no dependen del paciente e inciden en su riesgo cardiovascular son edad avanzada, etnia, sexo masculino, mujer después de la menopausia y la historia familiar.

Algunas recomendaciones para reducir tu riesgo cardiovascular

  • Deja de fumar
  • Haz ejercicio
  • Escoge una buena nutrición
  • Aspira a un peso saludable
  • Limita el consumo de alcohol
  • Controla tu presión arterial
  • Mantén tu glicemia bajo control

 

Material informativo y foto: AMSA-INTEC / Nutritionpoint.pe

“RIT Tigers” en La Colmena

 El Área de Ingenierías cuenta con más de 10 docentes egresados de diversas maestrías del Rochester Institute of Technology (RIT) una academia estadounidense con la que INTEC tiene convenios

 

Ing. Omar Aponte, M.E. / profesor de Ingenierías / omar.aponte@intec.edu.do

Muchos de estos “tigres de bengala” (mascota oficial del Rochester Institute of Technology – RIT -) fueron primero abejas del INTEC que al finalizar sus estudios en la colmena emprendieron el vuelo hacia la ciudad de Rochester, la tercera más grande del estado de Nueva York, en búsqueda de un contacto directo con nuevos conocimientos, ideologías, tecnologías, metodologías y tendencias en sus respectivas áreas de interés.

La mayoría de los docentes coincide en que la intensidad del ritmo trimestral en INTEC hizo que el sistema (que hasta hace un tiempo era similar), no constituyera un reto como lo fue para la mayor parte de sus compañeros en RIT. En ese sentido, los intecianos se consideraban en ventaja.

Gracias a la base de conocimientos y técnicas de aprendizaje adquiridas en el INTEC, la mayor parte de estos docentes coinciden en que contaban con la preparación necesaria para lograr un alto rendimiento en el nuevo sistema académico al que se enfrentaban.

Sus principales retos fueron: estudiar en un idioma que no es su lengua nativa, adaptarse a los cambios en el clima viniendo de un país donde los cambios no son comunes ni bruscos, tener que valerse por sí mismos sin la mirada supervisora de los padres y lograr metas en grupos de trabajo compuestos por miembros de otras culturas, con costumbres, intereses y lenguas maternas distintas.

Profesores del INTEC egresados del RIT posan junto a la representante de esa universidad, Elisa Thompson, quien visitó el país recientemente para continuar la coordinación del convenio entre ambas instituciones. A parecen los profesores Cristian Rodríguez, Karl Corporán, Fernando Albaine, Carlos Artilez y Omar APonte.

A pesar de los aspectos comunes, sus experiencias y anécdotas son tan variadas y diversas que a veces no parece que hayan ido al mismo lugar, pero todos coinciden, rápidamente y sin titubeos, que valió la pena: el crecimiento fue tanto profesional como personal. A la vez, se sienten satisfechos de aportar los conocimientos adquiridos a las nuevas generaciones del INTEC, así como de aplicar lo aprendido en términos de: la importancia del incentivo al análisis y a la investigación, la relación constante de los conocimientos con aplicaciones actuales, el uso de casos de estudios multidisciplinarios y  fuentes de información en constante actualización.

Los docentes incentivan a los estudiantes intecianos a perseguir este tipo de oportunidades y a vivir sus propias experiencias. No es posible explicar el crecimiento que se obtiene, ¡hay que experimentarlo!

Rochester Institute of Technology

RIT es una institución privada fundada en el 1829. Desde que la revista U.S. News Rankings inició la calificación de universidades en los Estados Unidos en el año 1983, RIT ha sido reconocida por su calidad académica y listada dentro de las top 10 universidades regionales. Princeton Review lista a RIT en su “Best 380 Colleges”, “Best Northeastern Colleges” y “The Best 296 Business Schools”. Business Insider ha calificado a RIT como número 14 en el Noreste de Estados Unidos y 36 de todo el territorio americano en la lista de mejores universidades para ciencias computacionales e ingeniería (2015); como número 27 en todo el mundo en la lista “The World’s Best Engineering Schools” (2012); y número 11 en la lista de “The World’s 25 Best Design Schools” (2012).

Los “tigres de bengala” del RIT en el Área de Ingenierías del INTEC:

  • Master of Science (MS) – Electrical Engineering
  • Class of 2006 : Ing. Amín Deschamps
  • Master of Engineering (ME) – Engineering Management
  • Class of 2008 : Ing. Omar Aponte
  • Class of 2009 : Ing. Carlos Artilez, Ing. Melissa Díaz, Ing. José Marte, Ing. Cristian Rodríguez
  • Class of 2010 : Ing. Fernando Albaine, Ing. Virginia García, Ing. Patricia Zapata
  • Associate of Arts and Sciences (AAS) – Advanced Mathematics
  • Class of 2011 : Lic. Carlos Valentín
  • Master of Engineering (ME) – Industrial Engineering
  • Class of 2013 : Ing. Karl Corporán
  • Master of Science(MS) – Manufacturing and Mechanical Systems Integration
  • Class of 2013 : Lic. Karina Vásquez
  • Bachelor of Fine Arts (BFA) – Industrial and Product Design
  • Class of 2013 : Lic. Carlos Valentín

CodeCampSDQ 5.0, sólo para amantes de la tecnología

La actividad se realizará este sábado 30 de enero en el campus del INTEC con más de 30 charlas simultáneas a cargo de expertos nacionales e internacionales

 

SANTO DOMINGO.- Los amantes de la tecnología tienen una cita en el CodeCampSDQ 5.0 que se realizará este sábado 30 de enero en el campus del INTEC, con los temas centrales desarrollo Open Source, Cloud, Web y móvil.

El evento que intenta motivar a la comunidad de los profesionales de Tecnología de la Información de la República Dominicana a fomentar un espíritu de colaboración y uso compartido de conocimientos es organizado por Megsoft Consulting Inc.

“La tecnología es un excelente vehículo de movilidad social, e influye directamente en el avance de nuestra sociedad” afirma Claudio Sánchez, CEO de Megsoft Consulting Inc y organizador del evento.

CodeCampEn ocasiones anteriores, el CodeCampSDQ ha logrado reunir a más de 400 amantes de la tecnología, quienes se trasladan desde diversos puntos del país para actualizar y compartir sus conocimientos y estrechar lazos con otras personas interesadas en temas tecnológicos.

CodeCampSDQ ofrece demostraciones prácticas de cómo desarrollar sistemas con tecnología de punta y mejoras las prácticas actuales. Este evento es sin fines de lucro, y cuenta con el apoyo de patrocinadores como:, Microsoft, Fundación Balaguer, Grupo Mejía Arcalá, Megsoft Consulting Inc, INTEC entre otros.

El evento está dirigido a todo aquel que sienta pasión por la tecnología y tenga la disposición de aprender. Para adquirir boletas, los interesados solo deben visitar este enlace.

Para más información sobre este evento, acceda a: www.codecampsdq.com  |  https://www.facebook.com/CodeCampSDQ | @CodeCampSDQ en Twitter  | @CodeCampSDQ en Instagram

 

 

Intecianos llevan alegría a niños de escasos recursos

Mediante una colecta abierta, los estudiantes recaudaron más de RD$25 mil pesos para la Fundación Niños de Mi Barrio y con los recursos llevaron una tarde de alegría y juegos a decenas de niños

 

Carmen Angélica Minor Reynoso / Estudiante de Ingeniería Industrial del INTEC y Miembro del CEII

SANTO DOMINGO. Al iniciar los preparativos para llevar a cabo una actividad con fines benéficos durante el período navideño, los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del INTEC (CEII-INTEC) se trazaron una meta inicial de recaudar alrededor de 15 mil pesos, sin embargo descubrieron que el espíritu de cooperación de los integrantes de La Colmena es mucho mayor de lo que proyectaron.

Al organizar una mesa de recaudación abierta para recibir donaciones de juguetes, ropas, dinero en efectivo, entre otros artículos; los organizadores experimentaron dudas acerca del apoyo que tendría esta iniciativa. No fue hasta recibir el primer juguete cuando estos sentimientos de duda se convirtieron en emoción.

Con el pasar de los días más y más personas se iban enterando de la iniciativa y donando más artículos, mientras los organizadores observaban como iban alcanzando su meta. Una vez llegado el momento de cerrar la mesa, la sorpresa fue inmensa al descubrir que recolectaron alrededor de RD$28 mil pesos para la Fundación Niños de Mi Barrio.

Llegado el momento de entregar los fondos y artículos recolectados, los Intecianos fueron recibidos por alrededor de 40 niños, ansiosos de compartir juegos, caras pintadas y meriendas junto a los visitantes. Asombro y emoción brotaban de la cara de los niños llegado el momento de entregar los artículos recolectados, ya sea por un carrito veloz, una muñeca, un juego de cocina, o por el hecho de recibir el calor humano de los estudiantes Intecianos durante la actividad.

Los organizadores expresan que luego de varios días de recaudación, reuniones y un poquito de estrés, los resultados fueron sin duda alguna positivos.

Por este medio los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial expresamos nuestro sincero agradecimiento en nombre de todos los niños y niñas beneficiados a todos los integrantes de La Colmena que se convirtieron en Reyes Magos al acercarse y aportar para esta actividad. Los miembros del CEII-INTEC han sido testigos y certifican que, ¡Nuestra Colmena tiene con un gran corazón!

Montañas en tierra de cocoteros

En su reciente viaje a Constanza, nuestro egresado de Diseño Industrial José Miguel Sánchez nos recuerda que siempre debemos tener actitud para explorar, descubrir, aprender y desaprender

José Miguel Sánchez Ovalles – MrPichón./ Instagram – Twitter: MrPichon / Mrpichon@Mrpichon.com

El conectarse con la naturaleza y desconectarse de la realidad 2.0 en la que vivimos siempre es agradable, más en un tiempo en el que nuestros niveles de ansiedad ascienden según se nos va descargando el celular.

Mis aventuras tienden a ser breves o “acomodadas”: días en la playa, una salida con amigos a alguna casa alquilada o visitas a provincias con noches “de paso” en alguna habitación oportuna, obvio con desayuno incluido.

Nada tan atrevido como armar una casa de campaña o tener que buscar leña para la cena, sin embargo inicie el 2016 con un viaje a Valle Nuevo en la provincia de Constanza, casa de campaña en mano, lo que dejó una huella de experiencias que tengo para contarles:

FullSizeRender

1. Si existe el amor sincero y honesto, es el amor por el inodoro propio:

Dejen de creer en Disney y amor demostrado después de un primer beso. El único amor más fuerte cuando uno se encuentra en un monte que el del amor a un baño es el amor de madre y cuidado.

Si es cierto que Valle Nuevo cuenta con área de baño en algunos puntos de acampado, también es cierto que la decisión entre ir al monte “a resolver” y poner tu inocencia en una tapa que amaneció con la temperatura en -1C es muy dura y no puede tomarse a la ligera.

2.Pensé que conocía mi país…pero no:

Valle Nuevo me dejo loco. Pequeños lagos que cambian de color, hermosos atardeceres y espacios congelados (con escarcha incluida a las 6 AM) son solo alguno de los atractivos que terminan opacados por la vista de las montañas. Siempre se ha promovido Erredé (RD) como tierra de playa y cocoteros. Sin embargo es más, mucho-mucho más.

IMG_2693

3. En una isla de calor, el frío está presente:

Bien conocido es el dicho que en República Dominicana hay 2 estaciones: verano e infierno, y es que, el termostato de nuestra querida media isla se daño hace mucho y por negligencia o masoquismo nos hemos quedado con el dándonos calor nos guste o no. Sin embargo, a los 2500mts sobre el nivel del mar se siente “la brisita”. Tan delicada es que durante el día puede bailar por los 16C a 14C y de noche abrazarte con sus hermosos 5C a -1C. Si alguien lee esto y su sueño fue siempre sentirse como un pingüino, esta es su oportunidad sin salir de la isla. De lo contrario, vaya bien abrigado.

4. Pude sobrevivir 3 días sin redes sociales y vivir para publicarlo:

Gracias a la eficiencia (o no) de mi suplidor telefónico, pude vivir mi experiencia en Valle Nuevo sin interrupciones del mundo virtual, real o dominicano.

Utilicé mi celular solo para tomar fotos y el resto del tiempo sin distracciones lo dedique a explorar, disfrutar de toda la belleza natural, interactuar de forma tradicional y análoga con otros seres humanos y darme cuenta que 24 horas es demasiado tiempo cuando a las 6 PM ya es de noche y hace frío.

5. Nuestro país tiene mucho que ofrecer:

No tengo palabras para describir la experiencia. Si, no me bañé por tres días (antes de juzgarme, vayan ustedes al frío y si logran darse un cubetazo sin ver sus tres vidas pasadas hablamos) y comí de latas hasta habichuela con dulce (¡que no me juzguen dije!), pero la verdad es que no hay que ir muy lejos para tener espectaculares vistas tipo National Geographic o encontrar más que playas y cocoteros. Todo está aquí y solo tenemos que buscarlo.

Por un amor tan irreal

Toda historia tiene al menos dos versiones, y como lo expresa Belma Núñez a través de un poema, esa frase aplica en la vida pero más aún en el amor

Belma Núñez / lachily96_05@hotmail.com 

“Por un amor tan irreal”

 

Tus “nosotros” tan sinceros

Me ponían a temblar

Tus caricias tentadoras

me ponían a dudar.

Y pensar que aquellos días

Yo no buscaba amar

Me enredaste entre tus versos

Me nublaste hasta el pensar

Tu manera de besarme

nublaba mi realidad.

Me enseñaste qué es amar

Y Me moviste todo el suelo

Me hiciste tocar el cielo

Y pronunciar más de un te quiero.

Me atrapaste todo el alma como un niño a un caramelo

Me pintaste pajaritos en el aire y en el suelo

Para ti soy una más

Para mí fuiste el primero

Para ti soy una niña

Para mí eras un caballero.

Para mí fue tan real que aún lo revivo en mis sueños

Para ti no hay más que hablar

Está claro que es el final

Para mí era el comienzo de un romance sin igual

Pero a pesar de todo te agradezco con honestidad

Por brindarme aquellos días un amor tan irreal.

Tu presencia profesional en las redes sociales

Nuestra estudiante del Master en Gestión del Talento Humano, Lissette Giha, nos comparte sus recomendaciones para que tus redes sociales se conviertan en verdaderas aliadas de tu carrera universitaria y de tus objetivos profesionales

 

Lissette Giha / lissette.giha@gmail.com

Hace poco leí la frase de “Lo que no se comunica no existe”, y reflexioné sobre la importancia de la marca personal, tan mencionada hoy día que debemos manejar en las redes sociales.

Si bien es cierto, mucho es lo que nos bombardea y se nos comunica sobre la formación de la marca personal, por lo que es importante desglosar cuales acciones podemos realizar para construirla:

1. Contar con un perfil profesional en las redes sociales. Podemos mantener redes a nivel personal y darles acceso a nuestros allegados pero si queremos obtener un mayor alcance profesional (clientes, negocios, networking) debemos definir una estrategia para crear perfiles en las redes con enfoque profesional. Las redes sociales se han convertido en nuestro contacto directo con el mercado laboral y sencillamente si no tienes presencia allí no existes.

2. Uso profesional de las redes. Es importante darle un uso profesional a las redes, siempre y cuando ese sea el objetivo propuesto. Mantente creando relaciones que puedan aportar a tu crecimiento y también estrechando vínculos con posibles clientes. Propiciemos mensajes de contacto orientados a fortalecer nuestra red de contactos (networking) y compartamos artículos de interés profesional.

3. Uso de la imagen personal. Las fotografías que se compartan deben ser de eventos, congresos, actividades profesionales. Evitemos los posteos de fotos a nivel personal.

4. Comentarios. Si no tenemos nada bueno que decir, simplemente evitémoslo. Hagamos elogios de buenas prácticas que identifiquemos a nivel laboral y evitemos comentarios a tono personal sobre los profesionales y empresas de nuestro contacto.

5. LinkedIn, LinkedIn, LinkedIn. La red profesional por excelencia, creada para estos fines. Si no estás en esta red, es hora de unirte y aprovecharla. LinkedIn provee el espacio perfecto para darnos a conocer como profesionales, ayudarnos a conseguir o cambiar de empleo, conocer la cultura organizacional de las empresas y establecer nuestra red de contactos profesionales, captar candidatos si lo nuestro es el headhunting, entre otros. LinkedIn además, ofrece interesantes paquetes adaptándose a tus necesidades de negocio.

Nuestra presencia profesional hoy día está más visible que nunca, por lo que es necesario considerar estos elementos al momento de manejar nuestra marca personal en las redes.

¿Hacer o no hacer pasantías?

Las prácticas profesionales son el primer paso de ingreso al mundo laboral, donde comenzamos a crear nuestra marca personal, conocer futuros colegas y enamorarnos más de nuestra profesión

 

Nicaury Custodio

nicaury.custodio@intec.edu.do

El inicio de un nuevo trimestre supone para muchos estudiantes del INTEC el disparo de salida hacia un aspecto de su formación casi tan importante como la estrictamente académica: la búsqueda de Pasantías o Prácticas Profesionales.

Sin lugar a dudas, la experiencia laboral es un elemento determinante para cualquier carrera. Permite al alumno verificar las enseñanzas alcanzadas en las aulas, conocimientos que, al ser implementados en escenarios reales, logran otra visión y son aprovechados de forma plena por el estudiante.

Las pasantías son un camino de ingreso al mundo laboral. Es donde comenzamos a adquirir la experiencia que luego nos demandarán las otras empresas en que  trabajaremos en el futuro. Además, es un espacio favorable para “ver y ser visto”, el medio donde comenzamos a crear nuestra marca personal y la red de contactos profesionales que son tan determinantes en el mercado laboral.

2 Fernando Garcia V EnergyMás allá del pago

Con las prácticas profesionales gana la empresa porque se conecta con nuevos talentos y ganan los estudiantes, que aprenden, entran en contacto con el entorno profesional y corrigen su rumbo académico adaptándose a la realidad de las empresas.

Como pasantes, además de conocimientos y contactos, ganamos la oportunidad de identificar aquello que nos gusta y lo que no se ajusta a nuestros intereses, según el tipo de práctica. Nos ayuda a conocemos mejor y averiguar por dónde queremos o no desarrollar nuestra carrera en el futuro. Algunas pasantías son pagadas, otras no. En cualquier caso, lo más importante es la experiencia.

Si aún tienes dudas sobre si hacer o no una pasantía, mejor deberías comenzar a cuestionarte ¿por qué aún no tengo una?

El INTEC cuenta con la Unidad de Pasantías una instancia de la División de Servicios a Estudiantes (DSE) encargada de crear el vínculo entre las empresas y los estudiantes. Junto al apoyo de los coordinadores de las carreras de Grado, busca guiar, programar y  supervisar las pasantías laborales o prácticas profesionales.

Los requisitos para entrar al programa son:

  1. Ser alumno activo de grado del INTEC
  2. Haber aprobado un mínimo de 170 créditos (mitad de la carrera)
  3. Estar en condición académica Normal
  4. Disposición para aprender

Si te interesa hacer pasantías, envíanos tu hoja de vida a pasantía@intec.edu.do o llama al 809-567.9271 ext. 410.