Skip to main content

Year: 2020

Instituto Confucio entrega premios a ganadores de concursos Puente Chino 2020 y Caligrafía China

Santo Domingo. -El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) entregó premios y reconocimientos a los estudiantes galardonados en los concursos Puente Chino 2020 y Caligrafía China, los cuales fueron celebrados de manera virtual debido a la situación sanitaria.

El primer concurso realizado fue el Puente Chino, competencia que pone a prueba las habilidades de los estudiantes universitarios y de secundaria en el idioma mandarín. En esta ocasión, en la categoría de estudiantes de secundaria, el primer lugar del concurso lo obtuvo Mario Camilo; el segundo puesto Marielle Suriel Báez y Lesly Tineo Franco, y el tercer lugar Carlos Eduardo, Yuan de Jesús Mejía Vásquez y Elena Conde, todos estudiantes del Instituto Confucio.

Así mismo, en la categoría de estudiantes universitarios, el primer lugar lo obtuvo Rure Alessandra Holguín, del INTEC; el segundo lugar Pedro Francisco Molina, del INTEC, y Guiyomar Pérez de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), y el tercer lugar Paola Nicole, del INTEC; Rosalía Moreno y Liz Keisha Villar, de la Universidad Autónoma de Santo Doming (UASD) y Juan Alejandro Cortés, del INTEC.

Durante la premiación, realizada en la Plazoleta principal del INTEC se hizo entrega de reconocimientos a los alumnos que demostraron tener mejor destreza para escribir caracteres.

En esta competencia los alumnos eran evaluados por el tiempo de duración en escribir los caracteres, el orden correcto y la limpieza de la hoja. El evento era abierto para todo el público interesado en el idioma mandarín y se dividió en dos categorías: estudiantes de primaria y secundaria, y universitarios.

En la categoría de estudiantes de primaria y secundaria, el primer lugar lo obtuvo Ysaura Gabriela Rivera Fermín; el segundo lugar Laura NG, Mariel Suriel, Ricky Ng y Alan Wu, y el tercer lugar Juliana Isabel Reyes Silva, Lesly Scarlet Tineo Franco y Orlando Sebastián Mazara Gregory, todos del Instituto Confucio.

En la categoría de universitarios el primer lugar lo obtuvo Pedro Molina; el segundo Vincent Aaron Fung Liang, Aurora NG y Andrés Camilo, y el tercer lugar Wasindi Chea, Evelin Pérez, Rafael Gomez, Franklin Isaac Félix Matos y Mandelson De La Cruz, todos del Instituto Confucio.

Puede ampliar más en la página del Instituto Confucio a través de este enlace: https://confucio.intec.edu.do/es/becas/puente-chino

Emprendedores intecianos se alzan ganadores del Programa Impúlsate Popular

Los intecianos Michael Mota, Stephan Sidler, Diana Díaz, Natalie Adams y Yelena Pérez recibieron capital semilla y menciones especiales por sus emprendimientos con compromiso con la comunidad y el medioambiente.

Santo Domingo- Los proyectos intecianos AlterEstate, de Michael Mota y Agenda Pequeñín, de Stephan Sidler y Diana Díaz fueron ganadores de la cuarta versión del programa Impúlsate Popular, una plataforma de apoyo al emprendimiento que destaca las iniciativas con un plan de negocios robusto, una visión para escalarlo y un claro compromiso con la comunidad o el medioambiente.

El proyecto AlterEstate es una plataforma en la nube que integra todos los servicios que una agencia inmobiliaria necesita y fue premiada con un capital semilla de RD$1.1 millones. En tanto que la iniciativa Agenda Pequeñín, un planificador digital que facilita a los padres el seguimiento de la actividad académica de sus hijos, recibió un capital semilla por igual monto.

En esta edición, el Banco Popular premió con un total de RD$4.4 millones varios proyectos de jóvenes universitarios y profesionales.  En esta cuarta versión de Impúlsate, que se llevó a cabo de forma virtual, también resultó ganador el proyecto La Huertica Urbana.

Además, las intecianas Natalie Adams y Yelena Pérez, de Happy Clean, se alzaron dentro de los 10 finalistas. El jurado hizo menciones especiales al proyecto Mina Verde, de Kemil Óscar Vallate, Pedro Andrés Gómez y Patricia Terrero, con la mención Innovación, dotada con RD$300,000. En tanto, Nature U, una línea capilar a base de ingredientes naturales, recibió RD$300,000 como mención especial por su impacto social.

Desembolso del capital semilla

Los premios como capital semilla que reciben los equipos ganadores se van desembolsando en la medida en que cada proyecto va progresando respecto a los planes de negocio trazados. Adicionalmente, estos emprendimientos acceden a la red de inversionistas ángeles Enlaces, aliados del Banco Popular en esta iniciativa.

El jurado que seleccionó a los finalistas y ganadores estuvo compuesto por los señores José Miguel Checo, director de Emprendimiento del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes; Giselle Roedán, encargada del Departamento de Emprendimiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Estefany Marte, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) y coordinadora de la Comisión de Emprendimiento, Innovación y MiPymes de esta asociación empresarial.

Además, estuvo integrado por Manuel Alejandro Grullón Hernández, fundador y presidente de GCS Systems, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) y miembro de los consejos de administración de Grupo Popular y Banco Popular Dominicano; y Karina Chez, CEO de KAYA Energy Group y cofundadora y presidente de Chez Space.

Asimismo, como miembros del jurado participaron ejecutivos del Banco Popular de las áreas de mercadeo, negocios, relaciones públicas y banca digital, encabezados por el señor Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales.

Formación en emprendimiento

Acompañados por la red de inversionistas ángeles Enlaces, los equipos contendientes en este programa de desarrollo de empresas superan varias eliminatorias hasta su selección como finalistas y, tras varias semanas de capacitación y nivelación de conocimientos, tienen que presentar ante el jurado.

Apoyo desde el Centro de Emprendimiento del INTEC

Desde el Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEI), el equipo inteciano recibió apoyo a través de programas de mentorías focalizadas en modelos de negocios, planes de negocios y elevator pitch. Además, recibieron capacitaciones y acompañamiento en el desarrollo de sus entregables finales, para continuar en la siguiente etapa de presentación ante el jurado.

 

Falta de autocontrol y problemas familiares podrían desencadenar cuadros adictivos en la adolescencia

SANTO DOMINGO. -La baja autoestima, egocentrismo, hiperactividad, represión e inmadurez son los rasgos de personalidad más propensos a caer en un cuadro adictivo de consumo de drogas en la adolescencia. De igual modo, ciertos cuadros adictivos se encuentran muy ligados a la falta de autocontrol y problemáticas de relaciones familiares e interpersonales.

Así lo destaca Miguel Thomas, estudiante de termino de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), al presentar los resultados de su investigación “Estrategias preventivas para el consumo de drogas en jóvenes adolescentes”, en la que destaca que las consecuencias del consumo de sustancias se encuentran los daños del aparato respiratorio, cardiovasculares y cerebrales.

Thomas destaca que existen cambios de conducta en los adolescentes que deben alertar a los padres y darle seguimiento. Entre ellos desacata irritabilidad o conducta agresiva, apatía, pereza, somnolencia constante, la pronunciación lenta de palabras y pupilas dilatadas.

La investigación resalta que para la prevención del uso de sustancias en niños y adolescentes existe el programa universal, el cual aborda los factores de riesgos y protección en sus diferentes ambientes de desarrollo y, el programa selectivo, dirigido a jóvenes que apunten a posible manejo del uso de sustancias.

“Se alude que la implementación de herramientas para la prevención del uso de las drogas debe enfocarse en incrementar las competencias sociales y personales, mediante actividades escolares o tareas en espacios de desarrollo, y la comunicación constante sobre los efectos del uso de sustancias”, indica el estudiante del INTEC.

Para Thomas, lo anterior se lograría con la ayuda de la creación de espacios de ocio saludable e formulando estructuras de grupos de apoyo mutua tanto en la relación entre los estudiantes al igual entre familia- escuela.

La investigación recomienda que a las escuelas y comunidades a implementar de manera adecuada los programas de prevención al consumo de sustancias, alcohol, tabaco y drogas ilegales, orientados en la psicoeducación y profilaxis.

“La psicoeducación del manejo de estrés debe implementarse no solo en los pacientes, sino también en sus familiares. Se debe vincular a la familia a los grupos de autoayuda de manera sugerida “grupo Al-anón”, en el cual se trabaja la codependencia de los padres y el poder adecuarse a la estructura del programa preventivo”, puntualiza la investigación.

La investigación fue presentada en el seminario Ciencia desde lo particular, un proyecto complementario que surge con el interés de difundir las investigaciones realizadas por los estudiantes de la carrera de Psicología del INTEC cada trimestre.

El evento de investigación “Ciencia desde lo particular” estuvo a cargo de la profesora Patricia Liranzo.

Estudiantes de Psicología del INTEC presentan investigaciones

En el Seminario “La ciencia desde lo particular” estudiantes de término de psicología presentaron cuatro investigaciones sobre niveles de ansiedad, seguridad, bienestar psicológico y cuadros adictivos en la adolescencia

SANTO DOMINGO. –Estudiantes de término del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron sus proyectos de grado en el seminario “Ciencia desde lo particular”, un proyecto complementario que surge con el interés de difundir las investigaciones realizadas por los estudiantes de la carrera de Psicología.

En esta ocasión, Karina Polonius en su proyecto de grado “Influencia del nivel de ansiedad sobre la adaptación de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo que provienen del exterior”, resaltó que no existe una relación significativa entre el nivel de ansiedad y el nivel de adaptación de los estudiantes provenientes del exterior.

Mientras, Laura Esquea, en la investigación “Estado de bienestar psicológico y salud mental en profesores de grado del INTEC durante los meses de agosto y septiembre del 2020”, plantea que el bienestar actual de los docentes de grado del INTEC se encuentran dentro de los parámetros normales.

De su lado, Paola María Medina presentó la investigación “Percepción de Seguridad y Riesgos en Estudiantes y Profesores del INTEC”, en la que señala que la comunidad inteciana percibe la seguridad en general de la universidad como muy segura.

Las estudiantes contaron con la asesoría de la maestra Julissa Gómez, quien concibió el Seminario como un espacio para la socialización de investigaciones que los estudiantes realizan como parte de sus asignaturas, con el objetivo de apuntar a visiones innovadoras de problemáticas y temas de la cotidianidad.

Cuadro adictivo en la adolescencia

La baja autoestima, egocentrismo, hiperactividad, represión e inmadurez son los rasgos de personalidad más propensos a caer en un cuadro adictivo de consumo de drogas en la adolescencia. De igual modo, ciertos cuadros adictivos se encuentran muy ligados a la falta de autocontrol y problemáticas de relaciones familiares e interpersonales.

Así lo destacó Miguel Thomas, estudiante de termino de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), al presentar los resultados de su investigación “Estrategias preventivas para el consumo de drogas en jóvenes adolescentes”, en la que destaca que las consecuencias del consumo de sustancias se encuentran los daños del aparato respiratorio, cardiovasculares y cerebrales.

El evento de investigación “Ciencia desde lo particular” estuvo a cargo de la profesora Patricia Liranzo.

Ingeniero en naves espaciales visita a equipo del INTEC ganó en NASA

Conversaron con el ingeniero aeroespacial sobre los retos y oportunidades de la industria.

SANTO DOMINGO. – Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ganadores del Premio de la Seguridad del Sistema en el Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), recibieron la visita de Alec Subero, Chief de ingeniería en The Spaceship Company.

El especialista visitó a los estudiantes con el interés de conocer más de cerca sobre su participación en la competencia de la NASA. Durante la visita, los estudiantes recibieron consejos sobre los desafíos y oportunidades de la aeronáutica en palabras de Subero, quien es dominicano y funge como responsable del diseño, manufactura y pruebas de las naves espaciales de la compañía británica/estadounidense The Spaceship Company/Virgin Galactic, dedicada al diseño y construcción de las próximas naves que llevarán a turistas al espacio.

Sobre los desafíos que experimentó en República Dominicana, dijo que “el mayor desafío fue que en el país todavía no había esa exposición y divulgación de las ciencias y la industria aeroespacial. Yo tuve que buscar la información en universidades y el Internet, lo que me costó mucho para poder empaparme de esa información correcta”, comentó.

Subero dijo a los estudiantes del INTEC que sigan enfocados porque su trabajo ha sido excelente y lo aprendido podrán ponerlo en práctica en un fututo, ya sea trabajando o creando su propia compañía y así fomentar la industria en República Dominicana.

“Estoy muy orgulloso de lo que ha hecho este equipo de la NASA de INTEC, quienes ponen en alto nuestra bandera.  Vine a reunirme físicamente con ellos para decirles que me siento parte de ellos y que pueden contar conmigo”, resaltó el ingeniero.

Durante su visita, dijo que cuando vio la noticia que su país había ganado el System Safety Award en la NASA, de inmediato buscó la manera de comunicarse con los estudiantes y los profesores Ezequiel Díaz e Irvin Cedeño, para conversar sobre los retos y oportunidades de la industria.

Para Subero, la ciencia, las matemáticas y las ingenierías no tienen nacionalidad, color o estatus socioeconómico, pero sí tienen corazón y quienes las entienden y estudian pueden florecer. “Se trata de poner esfuerzo y estar súper enfocado en las metas que quieres lograr”, dijo.

El ingeniero aeroespacial, quien reside en California, Estados Unidos, dice que su corazón sigue también en su patria, República Dominicana. “Felicito en grande a este equipo, son un orgullo”, resaltó con entusiasmo.

Siete intecianos pasan a competencia internacional NASA Space Apps Challenge 2020

Los estudiantes forman parte de los equipos Hands ON VIII y MorpheusRD quienes representaron a República Dominicana durante un hackatón realizado a principios del mes de octubre, en que fueron seleccionadas las dos mejores propuestas nacionales

SANTO DOMINGO. –República Dominicana participó de forma virtual en el hackatón International Space Apps Challenge de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en el que los dos equipos ganadores a nivel nacional están conformados por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes pasaron a la competencia internacional, que se realizará durante diciembre.

Los ganadores presentaron las propuestas de un prototipo de robot que apoyaría la búsqueda de agua en Marte, llamado Aquaseeker, y la aplicación GoSleep, que permite monitorear los horarios de sueño, alimentación y ejercicio de los miembros de una misión espacial.

El equipo integrado por Cristopher Paúl Román, Pedro Jesús Germán y Erick Francisco Castillo, graduandos de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del INTEC, trabajó en un prototipo de robot llamado Aquaseeker que ayudaría en la misión de búsqueda de agua en Marte. Con la ayuda del instrumento RIFMAX que se usa en Perseverance, el actual rover de Marte, podrían encontrar agua a 10 metros por encima del sensor. Con el uso de robótica colaborativa este equipo busca acelerar los estudios que se realizan en ese planeta.

Mientras que el equipo conformado por los estudiantes del INTEC Denys Arturo Rosario, de Ingeniería de Software; María Angélica López, de Ingeniería de Sistemas; Laura Lorenzo, de Diseño Industrial; Mikhael Santos Fernández, de Ingeniería de Software, y Miguel Alejandro Estéves, estudiante de Ingenierías en Sistema de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, desarrolló la aplicación GoSleep, que permite la planificación de los horarios de sueño, alimentación y ejercicio para los miembros de una misión espacial.

El propósito de la aplicación es reducir el tiempo de adaptación a los cambios de horarios que suelen enfrentar los integrantes de la misión y lo que se conoce como desalineación circadiana, que provoca fatiga, entre otros males, que podrían afectar negativamente su desempeño en la misión. GoSleep cuenta con una plataforma web en la que los administradores verán información general sobre las misiones y sobre el desempeño de sueño de cada integrante.

El hackatón internacional fue organizado en el país por el Club Estudiantil de Ciencias Aeroespaciales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (AeroINTEC), con ayuda del Club Astronómico de Santiago y La Sociedad Astronómica Dominicana.

El evento fue realizado del 2 al 4 de octubre con la participación de 14 equipos que, en la virtualidad, presentaron proyectos para resolver problemáticas relacionadas con el espacio.

La competencia nacional tuvo en la mesa de jurados a Verónica Ortega, Eduardo Abreu, Pedro Lora y Jorge Diaz del Club Astronómico de Santiago; Félix Lora, crítico de cine y profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC; Sarah Aguasvivas, Ingeniera Aeroespacial y Edwin Sánchez, Ingeniero Astronáutico y profesor del INTEC.

Space Apps Challenge es un evento anual de la NASA donde invitan a programadores, emprendedores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, constructores, artistas y tecnólogos para realizar un reto durante 48 horas que resuelva un problema real.

Hult Prize INTEC: conoce el camino hacia el éxito con el poder de una idea

El reto de 2021 es “Food for Good” y consiste en transformar la comida en un vehículo para el cambio, crear empleos, estimular economías, y reinventar las cadenas de suministro

SANTO DOMINGO. –Por tercer año consecutivo estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se unen a Hult Prize, la competencia anual de emprendimiento social mundial desarrollada por las Naciones Unidas y promovida por la Iniciativa Global del expresidente estadounidense, Bill Clinton, que tiene como objetivo que los equipos participantes creen una empresa o producto capaz de resolver o aportar a la mejora una problemática.

El reto para el 2021 es “Food for Good” y consiste en transformar la comida en un vehículo para el cambio, crear empleos, estimular economías, y reinventar las cadenas de suministro a través de ideas de negocio que consistirán en crear productos alimenticios nutritivos y asequibles, buscando también eliminar los desperdicios abismales de comida.

El Premio Hult desafía a los participantes a transformar los alimentos de una necesidad para la supervivencia en un vehículo de cambio y prosperidad para la humanidad. Para lograr esto, tendrán que comprender cómo funcionan los sistemas alimentarios existentes y por qué están afectando a la humanidad a escala global.

Esta competencia está dirigida a estudiantes universitarios de toda índole, o sea, estudiantes de grado y postgrado. Para participar solo deben de estar atentos a la convocatoria OnCampus que se realiza en la universidad, deben formar equipos de 3-4 personas y por último llenar el formulario de inscripción. Para ganar el premio Hult de 1 millón de dólares, debes pasar por cuatro etapas: On Campus, Regionales, Accelerator y Finales.

Conoce a nuestros dirigentes del OnCampus at INTEC:

 


Edad: 19 años de edadTrimestre: 8vo

Carrera: Negocios Internacionales

Hobby:  Comunicación

Actividad o Proyecto

 de vida: Política


 

Edad: 19

Carrera: Negocios Internacionales

Trimestre: 8vo

Hobby: Lectura, Cantar

Actividad o Proyecto de Vida: Voluntariado Proyecto Aprendizaje y Servicio


 

Edad: 21

Carrera: Economía

Trimestre: 13vo

Hobby: Lectura

Actividad o  Proyecto de Vida: Promotora de los ODS

 

 


 

Edad: 20

Carrera: Contabilidad y Auditoría Financiera

Trimestre: 9no

Hobby: Tejer, hacer ejercicio y dibujar

Actividad o  Proyecto de Vida: Presidente Comité Estudiantil, asesora contable.

 


Edad: 20 Años

Carrera: Comunicación Social y Medios Digitales

Trimestre: 9no

Hobby: Maquillajes y compartir tips en las redes sociales

Actividad o  Proyecto de Vida: Podcast sobre temas sociales y situaciones que suceden a los jóvenes


Edad: 19

Carrera Negocios Internacionales

Trimestre 8vo

Hobby: Cantar y Cocinar

Actividad o  Proyecto de Vida: Turismo Interno

 


 

Edad: 21 años

Carrera Cine y Comunicación Audiovisual

Trimestre 13vo

Hobby: Leer  y Escribir

 

 


 

Edad: 18

Carrera Comunicación Social y Medios Digitales

Trimestre 9no

Hobby: Aprender Idiomas

Actividad o  Proyecto de Vida: Canal de You Tube, Tu Impulso Diario


Edad: 20 años

Carrera Biología Orientada a la Educación de nivel secundario

Trimestre 10mo

Hobby: Juego de ajedrez, Lectura y escuchar Música

Actividad o  Proyecto de Vida: Voluntario de Jóvenes Hambre Cero TV, Movimiento Infanto Juvenil Protagonistas, World Vision, Palo Verde, Movimiento Azul-ITLA y PROSOLI.

Estudiantes del Instituto Confucio INTEC obtienen segundo y tercer lugar en concurso de talentos del CRICAL

En la competencia, desarrollada por el Centro Regional de los Institutos Confucio para América Latina, participaron 224 estudiantes de 33 Institutos y Salones Confucio de 18 países

SANTO DOMINGO. – Tres estudiantes del nivel intermedio de mandarín en el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores durante el primer concurso de talentos realizado por el Centro Regional de los Institutos Confucio para América Latina (CRICAL), en la que participaron 224 estudiantes de 33 Institutos y Salones Confucio de 18 países.

Wasindi Chea y Eddy Uceta obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría de discurso, por lo que recibieron premios en metálico de 400 y 300 dólares, respectivamente. En tanto que, el alumno Vincent Aaron Fung obtuvo el segundo lugar en la categoría de gastronomía y recibió un premio de 400 dólares.

CRICAL fue creado para promover la lengua china a nivel internacional, apoyar los programas que realicen las instituciones de educación, de cualquier tipo, nivel y país; elaborar los estándares de enseñanza del idioma chino y desarrollar y promover materiales y recursos educativos para la enseñanza.

Este año celebraron el primer concurso de talentos “Día del Instituto Confucio” dirigido a estudiantes del idioma chino de Institutos y Salones Confucio en América Latina y el Caribe, de manera virtual. El objetivo de la competencia era premiar a aquellos estudiantes que destacaran en las diferentes categorías: canto, gastronomía, discurso y artes marciales, además de sus conocimientos del idioma chino mandarín y cultura china a través de una presentación de vídeos en que combinan las habilidades en las categorías y el manejo del idioma.

El concurso consistió en grabar un vídeo mostrando el talento de cada alumno y que fue enviado al centro regional, para luego ser evaluado por varios jueces. La competencia tuvo lugar el 12 de septiembre y luego los seleccionados participaron en una ronda final el 28 de septiembre.

En la categoría canto, el participante debía elegir una canción e idioma chino e interpretarla. Fueron evaluados los dotes de canto y pronunciación.

En gastronomía, el concursante debía preparar un plato chino e incorporar diálogos en idioma chino, o hacerlo en su totalidad en chino mandarín. En este caso se evaluaron la presentación en cámara, la fidelidad en la preparación del plato y la pronunciación de las palabras y frases en idioma chino.

En la categoría discurso el participante preparó un discurso en idioma chino. Los aspectos que se valoraron fueron pronunciación, hilo conductor relacionado al tema central, y estructura lógica.

Mientras que, en la categoría de artes marciales el participante presentó una rutina de artes marciales chinas, acompañadas de una explicación en idioma chino mandarín. Se evaluaron la presentación de artes marciales, manejo y la pronunciación del idioma chino.

Cámara de Diputados reconoce estudiantes de INTEC ganaron premio de la NASA

Uno de los considerandos de la resolución que ordena el reconocimiento a los estudiantes indica que la sociedad dominicana valora el aporte científico realizado en las áreas de la mecatrónica, electrónica, diseño industrial, informática y tecnología de los jóvenes

SANTO DOMINGO. –“Para la Cámara de Diputados y para nuestro país es un honor contar con jóvenes como ustedes, con la creatividad y dedicación e inquietudes de imponer y crear la posibilidad de poner su imaginación a volar”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al reconocer a estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ganadores del Premio de la Seguridad del Sistema en el Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

 La Cámara de Diputados hizo un reconocimiento a los estudiantes del Área de Ingenierías Katherine Amarante, Matthews Rosario, Omar García, Juan Chiriboga, Valentín López, Jorge Lara, Leslie Rosario, Manuel María y Julio Núñez, quienes conquistaron el primer lugar al diseñar el mejor sistema de seguridad para un Rover.

Los estudiantes galardonados estuvieron coordinados por el profesor Ezequiel Díaz Castillo, mientras que como director del proyecto fungió, Irvin Cedeño, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.

El legislador resaltó la importancia de que el grupo haya ganado el premio por diseñar el mejor sistema de seguridad para un Rover, que son vehículos que pueden utilizarse en futuras expediciones en planetas, lunas, asteroides y hasta en cometas.

“Se trata de palabras mayores”, recalcó el presidente de la Cámara de Diputados, tras felicitar a los estudiantes galardonados, lo mismo que a los profesores y las autoridades del INTEC por el apoyo y dedicación en el logro de dicho objetivo.

“Me siento extremadamente orgulloso de que en República Dominicana estemos sentando este tipo de precedente”, puntualizó Pacheco.

El reconocimiento está contenido en una resolución de los diputados Elías Wessin Chávez y Orlando Jorge Villegas, quienes resaltaron que en términos históricos resulta de gran importancia, por ser la primera vez que República Dominicana gana un primer lugar ante este pódium de gran excelencia que es la NASA.

Jorge Villegas resaltó que el INTEC siempre ha estado a la vanguardia de las carreras del presente y el futuro del mundo en la República Dominicana, señalando que los estudiantes reconocidos cursan estudios sobre nuevas tecnologías, como mecatrónica y diseño industrial.

A su juicio, el país debe impulsar esas carreras de manera urgente en sus universidades, porque son el presente y futuro del mundo.

En tanto que Wessin Chávez manifestó que el orgullo del país está representado en ese grupo de estudiantes que pusieron en alto la bandera dominicana en un escenario tan importante como la NASA.

“Nos hemos sentido como parte de lo que ustedes han logrado en Huntsville, Alabama, con este experimento en una institución tan renombrada como la NASA. Dios siempre estuvo con ustedes”, expresó el legislador.

De su lado, el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, agradeció el reconocimiento y dijo que la institución académica lo recibe con una combinación de sentimiento, emoción y alegría.

Guzmán destacó el significado especial que tienen tanto el premio como el reconocimiento para la vida académica de República Dominicana, debido al contexto en que se encuentra la humanidad por la pandemia del coronavirus.

“El gesto de ustedes constituye un estímulo, una enorme motivación”, declaró el académico, tras señalar que cada uno de los jóvenes que participaron en la hazaña es una digna representación de la juventud de República Dominicana.

Uno de los considerandos de la resolución que ordena el reconocimiento a los estudiantes indica que la sociedad dominicana valora el aporte científico realizado en las áreas de la mecatrónica, electrónica, diseño industrial, informática y tecnología.

“Este premio constituye un triunfo que enaltece a República Dominicana, por lo que los representantes del pueblo debemos reconocer y premiar el excelente trabajo”, dice la resolución.

Cortometraje de estudiantes de Cine del INTEC triunfa en Festival Trinidad+Tobago 2020

“La pieza de Casseus” fue el trabajo de fin de grado presentado por Camilo Mejía, en el que narra la historia de un delivery de colmado de origen haitiano que sueña con ser bailarín

SANTO DOMINGO. – El cortometraje “La pieza de Casseus” (The Raging Dance of Casseus) dirigido por Camilo Mejía, estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo el premio a “Mejor película de estudiantes” durante el Festival de Cine de Trinidad + Tobago 2020.

“A todos nos pareció una historia convincente y relevante, con un enfoque muy rítmico, creativo y natural. Fue el más cohesionado en términos de dirección, edición, actuaciones, sonido, diseño de producción, producción e impacto emocional. Viajamos con Casseus en reinos reales y mágicos y es un viaje que nos hubiera gustado ver continuar. Felicitaciones a Camilo, esperamos que muchos otros vean esta película y esperamos ver qué otros temas y reinos explorará en futuras películas”, con estas palabras el jurado del Festival describió la producción audiovisual dominicana.

“La Pieza de Casseus”, fue el trabajo de fin de grado de Camilo Mejía, el cual llevo a cabo junto con un equipo de compañeros estudiantes de diferentes trimestres del programa de grado en Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, conformado por: Nicole Reyes, encargada de la Producción; Alina Flores, quien realizó la Dirección de Arte; Cristal Navarro, curadora del guion, y Andrés Hilario, con la Dirección de fotografía. El proyecto cinematográfico expone la vida del joven haitiano Casseus quien decide inscribirse en una academia de ballet para cumplir su sueño de ser bailarín, pero su trabajo en un colmado en República Dominicana le impide lograrlo.

“Este fue un trabajo bastante personal, donde los espacios que se ven en la pieza son parte de mi niñez. El cortometraje está inspirado por mi hermana que es bailarina y básicamente es como un símbolo o expresión de amor por la lejanía que tengo con mi hermana que vive en Alemania y tengo años que no la veo y el arte es algo que nos une a todos”, expresó Camilo, al referirse al cortometraje que escribió y dirigió.

Al ser entrevistado por La Colmena indicó que el cortometraje fue filmado en tres días de mucha presión y adrenalina. “Mi experiencia con los actores fue fenomenal, nosotros hicimos casting y no habíamos encontrado el actor principal del corto, hasta que una amiga me mencionó sobre un joven haitiano que es bailarín, entonces yo quise hacerle el casting y simplemente con su mirada me atrapó y yo dije -Este es Casseus-. Algo muy curioso es que el actor pasó por lo mismo que pasó el personaje, sufrió discriminación y bullying por ser un hombre bailarín, eso le permitió conectar más con la historia”.

Sobre el premio, Camilo aseguró que se sorprendió muchísimo porque no se lo esperaba. “Cuando lo vi me fui en llanto”, reveló. Dijo que este reconocimiento en el Festival de Cine de Trinidad y Tobago le permite asegurar que las expresiones culturales dominicanas son mucho más importantes de lo que muchos piensan.

De su lado, Alina Flores, directora de arte del cortometraje, afirmó sentirse orgullosa del premio recibido porque ese es uno de los festivales más importantes del Caribe. “Estamos poniendo el nombre del país en alto. Yo veo mucha luz en el futuro del cine local, actualmente estoy viendo la nueva generación subiendo poco a poco. Tenemos muchos estándares internacionales y ojalá que podamos encontrar nuestra identidad nacional a nivel de cine”, afirmó.

Nicole Reyes, productora del cortometraje, afirmó que para el equipo ha sido un verdadero honor ganar cuando es la primera vez que el Festival de Cine de Trinidad + Tobago incluye la categoría de Mejor Película Estudiantil de forma independiente. “Estábamos compitiendo con muy buenos proyectos, incluso dominicanos”, señaló.

Indicó que para el equipo haber sido selección oficial para el Festival ya era un premio, pero el hecho de resultar ganadores es algo “fuera de este mundo”. Reyes precisó que trabajar la producción del cortometraje fue una experiencia gratificante en la que pudo compartir con estudiantes de la carrera que se encontraban en un nivel superior a nivel de trimestres, por eso fue una experiencia de aprendizaje y de crecimiento.

“El cine es un arte que es imposible lograr si no es en equipo, con personas de diferentes disciplinas y distintos tipos de talento. También tenemos el apoyo de INTEC, el apoyo de Kcettes y de La Pieza RD, que son empresas que siempre nos han dicho que sí, y de nuestros familiares que creen en uno y siempre están ahí dándonos el apoyo constante”, manifestó Nicole.

Además de “La Pieza de Casseus”, participaron en el Festival los cortometrajes “Hijo del mar” y “No Se Aceptan Prostitutas”, de INTEC, y el cortometraje “Carmencita”, dirigida por Nayibe Tavares-Abel, de la escuela de Altos de Chavón, recibió mención de honor.

El Trinidad + Tobago Film Festival 2020 celebró su 15ta edición, del 9 al 15 de septiembre, en el evento la película “Malpaso” del cineasta dominicano Héctor Manuel Valdez recibió el premio a “Mejor Película”.