Skip to main content

Year: 2017

¿Te gustaría ser un emprendedor?

INTEC EMPRENDE es un programa que te permitirá desarrollar todas las destrezas necesarias para que conviertas tu idea en un negocio exitoso

SANTO DOMINGO. Puede ser que tengas una idea brillante sobre un negocio realmente innovador, pero que no sepas cuáles son los pasos a seguir para convertirla en una realidad. INTEC EMPRENDE viene a llenar ese vacío, y te brindará los conocimientos y apoyo necesarios para convertirte en un verdadero emprendedor.

Esta iniciativa solo te pide que vengas con tu idea para que, junto a un equipo de expertos, atravieses las fases del emprendimiento hasta que se convierta en una realidad. El llamado estará abierto para estudiantes de grado y postgrado, egresados, docentes y colaboradores de la universidad a partir de febrero 2018.

INTEC EMPRENDE se plantea formarte como emprendedor a través de la exploración, desarrollo y validación de tu idea de negocio en cuatro fases. La primera es de convocatoria e inscripción, que incluye conferencias con emprendedores destacados; la segunda es de modelado y validación, con talleres sobre modelos de negocios, desarrollo de clientes y propiedad intelectual.

De ahí, continúa la fase de desarrollo, que consiste en un trabajo de mayor profundidad con las propuestas de valor de los negocios hasta alcanzar un modelo que valide la existencia e interés de los mercados meta. Dentro de esta etapa también se hará un taller de planes de negocios.

Finalmente, en una última fase, se realizará la evaluación de los proyectos y graduación, en que los participantes redactarán sus planes de negocios finales para presentarlos ante un jurado y representantes de su público objetivo.

Si piensas que INTEC EMPRENDE es el apoyo que estabas esperando para impulsar tu idea brillante, mantente alerta a la convocatoria y ¡prepárate para descubrir tu lado innovador!

Sigue las redes del CEIINTEC y al hashtag #INTECEMPRENDE para mayores detalles.

Firman acuerdo con Santa Claus para rescatar espíritu navideño y valores

Rolando Guzmán dijo que la universidad se compromete a fortalecer en sus miembros valores como el amor, el respeto, la tolerancia, la honradez, la cooperación y la honestidad

SANTO DOMINGO. -El rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Rolando Guzmán, firmó un acuerdo de cooperación con Santa Claus en el que se establece el compromiso de trabajo para que la sociedad dominicana rescate los valores y el espíritu navideño que paulatinamente ha perdido.

En el convenio, Guzmán también solicitó al representante del Polo Norte que le permita al INTEC impulsar un Plan Estratégico que convierta a la universidad en un espacio inspirador que fomente la creación de conocimientos, la innovación y excelencia, para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.

El economista pidió a Santa Claus que refuerce el espíritu de confraternidad y solidaridad que a través del tiempo ha sido estandarte de la comunidad inteciana.  En el convenio, rubricado en el salón de reuniones de la Rectoría, la academia se compromete a fortalecer entre sus miembros valores humanos como el amor, el respeto, la tolerancia, la honradez, la cooperación y la honestidad.

Rolando Guzmán y Santa Claus
Rolando Guzmán y Santa Claus
Rolando Guzmán y Santa Claus
Luis Sosa, Ailín Lockward, Rolando Guzmán, Santa Claus, Adriana del Conte y Víctor Gómez-Valenzuela

En tanto, Santa Claus aseguró que cada Navidad vendrá al INTEC a despertar el niño que cada inteciano lleva dentro, ese niño curioso ante la vida, creativo, defensor de las causas justas y de alma noble. Asimismo, Guzmán llamó a los intecianos a estrechar los lazos de fraternidad con sus familias y que sea la Navidad la época propicia para superar diferencias y demostrar cariño.

En el acuerdo, que será renovado cada año, ambas partes manifestaron su interés por promover una cultura de paz, igualdad de género y respeto a los derechos humanos en la República Dominicana.

Santa paseó por la Plazoleta esparciendo la magia de la Navidad.
Santa Claus también hizo su turno para jugar ajedrez.
También aprovechó para entonar unos villancicos.
Santa Claus degustó un rico sandwich de Subway.

Guzmán aprovechó la ocasión para reiterar el llamado a estudiantes, profesores y colaboradores a comprometerse con el cumplimiento del Plan Estratégico 2018-2022, que “brinda al INTEC una nueva oportunidad de reinventar nuestra universidad como parte de un proceso incesante de cambio”.

Asimismo, indicó que dado el carácter pluralista y aconfesional del INTEC, la universidad está abierta a firmar acuerdos similares con otras figuras pertenecientes a otras creencias o denominaciones como los Reyes Magos y la Vieja Belén.

Santa Claus se despidió de la comunidad inteciana con su característico Ho-Ho-Ho y volvió a su agitada agenda navideña.

Tiare Marte, una artista nata

La estudiante de medicina y miembro del coro del INTEC participa en un concurso de canto del programa “Sábado Extraordinario” de Telemicro, que finaliza el 23 de diciembre

SANTO DOMINGO. – Desde el vientre de su madre Tiare Marte demostró que ser artista era parte de su ADN. Sus padres le cuentan que solo había que poner música para que ella comenzara a moverse en la barriga de su mamá. Asimismo, sus primeras entonaciones datan de cuando apenas gateaba y emitía sonidos armónicos mientras se tomaba la leche en el biberón.

Tiare recibió sus primeras clases a nivel profesional en la Escuela Elemental de Música Elila Mena, a la edad de siete años. “Ahí yo estudié lectura musical y luego piano”, explica la joven estudiante de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo-INTEC- quien actualmente participa en el concurso “Tu voz vale un carro” que realiza el programa “Sábado Extraordinario”, a través de Telemicro, canal 5.

Tiare junto a los demás concursantes de”Tu voz vale un carro”.
Desde niña Tiare demostro dotes artísticas.

“Aunque a mí me gustaba cantar y era una apasionada de la música, era una persona muy tímida, pero cuando ingresé al Coro del INTEC, y tuve la oportunidad de ser dirigida por Germán Cornielle, empecé a soltar el miedo al escenario y descubrirme como artista”, explica.

Cuando le preguntamos cómo hace para desarrollar a la par su carrera artística y sus estudios de medicina es muy franca al responder: “No ha sido fácil”. Tiare estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música y organizó su tiempo para no dejar de lado su otra gran pasión que es la medicina.

A la artista inteciana en un futuro le gustaría especializarse en medicina forense. Indica que su cantante favorita es la dominicana Mariadalia Hernández, de ella le gusta el tema “Te ofrezco”. Pero como joven también le gustan los cantautores Alicia Keys y Bruno Mars. Sobre sus ritmos musicales preferidos cita la balada, el R&B, el pop y el gospel.

En un futuro cercano la joven estudiante de medicina aspira a crear su propia música y poder desarrollar un talento que le fue dado desde su nacimiento.  El programa “Tu voz vale un carro” en el que es una de las tres finalistas aseguradas finaliza el 23 de diciembre.

Tiare en Casa de Teatro.
Tiare en Casa de Teatro.
Tiare en Casa de Teatro.
Tiare en Casa de Teatro.

Las matemáticas son divertidas

El embajador de Japón en el país, Hiroyuki Makiuchi, reveló durante una visita a la universidad que el plan de su nación es ayudar a República Dominicana a superar, hacia el 2023, las deficiencias en las matemáticas que presentan los estudiantes de los niveles básico y medio

SANTO DOMINGO. – Una gran cantidad de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) demostró no temerle a las matemáticas al acudir el pasado martes 28 de noviembre a una cita apasionante con el matemático japonés Jin Akiyama, de la Universidad de Tokio, quien vino el país por la inauguración del primer Museo de las Matemáticas que funcionará en el Museo de las Telecomunicaciones en la Ciudad Colonial.

El llamado “Mate mago” hace que aprender sobre las propiedades y relaciones entre números, figuras geométricas o símbolos sea tan emocionante y divertido como ver un acto de magia. Su ingenio y creatividad al dictar la conferencia “¿Cómo ser embajadores de las matemáticas?”. fueron suficientes para atiborrar la sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, incluso con estudiantes sentados en el suelo.

El rector Rolando Guzmán afirmó que la conferencia es un apoyo valioso para fortalecer la enseñanza de las matemáticas y la capacidad de los docentes, sobre todo en los niños y niñas estudiantes del país, ya que ofrecerá perspectivas diferentes en términos didácticos para su enseñanza especialmente en los programas de formación docente de matemáticas y física.

El rector del INTEC, Rolando Guzmán, dirige unas palabras al público.

Asimismo, reconoció que la apertura del Museo de las Matemáticas es una excelente herramienta para impulsar, fortalecer y acelerar la construcción de una cultura matemática que apoye el desarrollo de la ciencia en el nivel universitario y a todos los niveles.

 Mientras que el embajador de Japón en el país, Hiroyuki Makiuchi, quien también asistió a la conferencia, explicó que la propuesta surgió como una manera de que al 2023 el país mejore su nivel en las matemáticas y supere las bajas calificaciones del en el informe PISA, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que el año pasado determinó que República Dominicana está entre los peores lugares en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

El embajador de Japón en el país Hiroyuki Makiuchi

El matemático japonés Jin Akiyama es investigador en el campo de teoría de grafos y geometría discreta y combinatoria. Su popularidad se extiende a apariciones en programas de radio, películas, series de televisión y videojuegos de Nintendo. Como investigador, ha escrito más de diez libros (sobre matemática discreta y matemática recreativa), y es autor de más de cien artículos en revistas científicas.

 

Conoce los 15 retos de las empresas de hoy

Eduardo Valcárcel, director de Newlink en República Dominicana, enumeró los que, a su jucio, son los desafíos de las empresas en un mundo cada vez más digital que influye directamente en los modelos de negocios

SANTO DOMINGO. – A propósito de la celebración recientemente del Tercer Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE), el reconocido estratega de comunicación corporativa Eduardo Valcárcel presentó la conferencia “El mundo cambió, retos en el mundo de los negocios”. Durante la exposición, que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente y que sirvió de cierre para la actividad académica, decenas de estudiantes escucharon sobre:

Los 15 retos que enfrentan las empresas de hoy.

  1. Sostenibilidad constantemente desafiada. Por los clientes, que exigen cada día más; los competidores, que hacen cada vez movimientos más agresivos por una cuota del mercado; regulación, surgimiento de nuevas reglas y restricciones y los disruptores, que son aquellas personas que crean nuevos mercados y propuestas de valor.Talento-humano
  2. Habilidad de atraer y retener al talento humano. Uno de los grandes retos de las empresas es la manera en que atraen y retienen al personal, pues los jóvenes profesionales entran al mercado laboral con expectativas de cambiar de trabajo repetidas veces en poco tiempo. No suelen estar estrechamente vinculados a las empresas y una amplia apertura al cambio.
  3. Propósito compartido. La gente cada vez más quiere ser parte de un proyecto común.
  4. Nuevos actores. El reto es irlos agrupando de acuerdo a su afinidad. Los target de públicos ya no son identificados con el mismo formato de antes.Publicos
  5. Inmediatez. Las nuevas generaciones están acostumbradas a recibir todo de manera inmediata, a acordar las palabras y a controlar buena parte de su vida en su celular.
  6. Conciencia social. Estas generaciones, a la vez exhiben una mayor conciencia social, y apoyan causas sociales en sus redes sociales, en sus comunidades, con sus semejantes, etc. si entienden que es “lo correcto”.
  7. Los términos “ciberseguridad” no son extraños. Cada vez más los ataques electrónicos adquieren relevancia para las organizaciones, debido a la creciente amenaza y al amplio despliegue que reciben los escándalos por “leeks” de informaciones sensibles, y su impacto en las marcas.ciberseguridad1
  8. Fake news. En el pasado, el criterio y ética profesional de los medios era incuestionable. Sin embargo, debido al afán de inmediatez, los medios incurren en la difusión de noticias falsas e imprecisas. Lo mismo ocurre con los usuarios, que replican mensajes que no siempre se corresponden con la realidad.
  9. Monetizar reputación. El mundo cambio, hace diez años las marcas que tenían gran valor en la bolsa de valores eran en su mayoría de combustibles, sin embargo, en la actualidad los primeros lugares son de empresas de desarrollo tecnológico. Bajo este concepto las acciones de cada empleado afectan el valor de las marcas en el mercado.
  10. Más ventas y fusiones. Estos son procesos cada vez más comunes, en respuesta a movimientos estratégicos de conglomerados de marcas y que suelen desarrollarse de manera muy hostil.what-is-big-data
  11. Big data. Las nuevas generaciones producen una gran cantidad de datos, debido a la incidencia del uso de móviles y redes sociales. A través de cada click comunicamos una preferencia que tenemos, un color que nos gusta, un área profesional que nos interesa, etc. y existen herramientas que almacenan esa información, y predicen qué productos vamos a preferir, y que servirán para diseñar ofertas.
  12. Populismo, desigualdad y tendencias económicos. La forma en que nuestros gobernantes se administran, y toman decisiones, puede tener un gran efecto en la manera en que funcionan nuestras organizaciones.
  13. Globalización económica. Somos un país conectado y lo que ocurra en otros países nos afecta. También los efectos de la demografía cambiante, impactada por la entrada de distintas poblaciones extranjeras.
  14. Tecnología, regulaciones y limitaciones ambientales. Cada vez es mayor la presión porque seamos ciudadanos con una excelente conciencia ambiental, esto se hace con el objetivo de preservar la reputación de la marca, conectar con el consumidor que tiene una mayor conciencia social y preparar la marca por si ocurre alguna crisis.crise
  15. Casi nunca las empresas se preparan para la ocurrencia de una crisis, y esas pueden ocurrir de manera inesperada, con posibilidad de tener un amplio impacto en nuestras organizaciones y que incluso pueden destruirla por completo. El reto es estar preparados y prevenirlas, además de actuar adecuadamente en caso de que ocurran.

INTEC realiza taller sobre Medios Digitales para estudiantes del bachillerato

Por segunda ocasión, bajo la coordinación de la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social estudiantes de bachillerato vivieron la experiencia de ser periodistas por un día en el que aprendieron técnicas de entrevistas para TV, radio, prensa escrita y digital

SANTO DOMINGO.-Durante  casi tres horas estudiantes del bachillerato vivieron una experiencia única en las instalaciones de Radio INTEC, en el estudio de televisión y en la Sala de Videoconferencias del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde pudieron simular ser periodistas multimedia.

Convocados por la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, más de 30 jóvenes que cursan el quinto y el sexto nivel de Media (bachillerato) en centros educativos de Santo Domingo, pudieron poner en práctica las técnicas de la entrevista, cómo hablar en público y cómo escribir para la radio, la televisión, la prensa escrita y digital.

En el taller “Medios Digitales y Comunicación Social”, los  participantes entrevistaron  para las distintas plataformas comunicacionales a inventores del INTEC, quienes habían expuestos sus innovaciones en INTECNOLOGÍA, en un evento celebrado recientemente en la universidad.

Estudiantes de liceos y colegios de Santo Domingo participaron en el taller "Medios Digitales y Comunicación Social".-

Los estudiantes que rotaban de 10 en 10 por los espacios de comunicación del INTEC, coincidieron en preguntar a la creadora Vanessa Hazim Beichl ¿en qué consiste su invento?, señalando la joven talento que fue creado de un wearable para asistir a las mujeres a encontrar el estilo y talla correcta de sostén, a través del uso de un conjunto de sensores.

La entrevistada dijo que su invento cuenta con una tecnología de bluetooth, mediante el cual envía las informaciones cuantificadas a la aplicación conjunta.

De igual manera, los jóvenes, quienes fueron asistidos por estudiantes que cursan la carrera Medios Digitales y Comunicación Social en el INTEC, entrevistaron al inventor César Sena, creador de una silla con movimiento omnidireccional que permite movilizar al usuario en cualquier dirección. Los dos inventores son estudiantes de término del INTEC.

Los participantes tuvieron las orientaciones de los experimentados comunicadores Ana López, jefa de redacción de Telenoticias; Reynaldo Infante, locutor y co-fundador de la agencia productora World Voice; Wendy Carrasco, directora del periódico digital 24horas.com.do y Marisol Mendoza, reportera de televisión.

Los profesionales enseñaron a los participantes del taller las técnicas de las entrevistas y cómo reportar en las distintas plataformas de comunicación.

El Aula de Videoconferencias se habilitó como una sala de redacción de prensa escrita y digital, donde los estudiantes pudieron tomar notas de las entrevistas  que de manera simultánea se les hacían a los inventores y que se transmitían desde el estudio de televisión y la estación Radio INTEC.

Wendy Carrasco instruye a los estudiantes sobre periodismo digital.

Al término del taller, cuatro estudiantes hablaron en representación de sus compañeros del taller, expresando agradecimiento por los conocimientos adquiridos en la actividad.

Dijeron que el taller superó sus expectativas porque además de relacionarse con estudiantes de otros centros educativos de la provincia Santo Domingo, pudieron conocer más sobre el mundo de la comunicación, con relación a la innovadora oferta que tiene el INTEC, así como entender que desde los medios digitales se puede emprender.

Por su lado, el locutor Reynaldo Infante dijo que le encantó el compartir sus conocimientos con los jóvenes amantes de la comunicación y destacó que la carrera Medios Digitales y Comunicación Social que imparte el INTEC es integral porque abarca todas las áreas de los nuevos medios y del periodismo.

Invitó a los futuros profesionales de la comunicación a contribuir en la mejora de la sociedad y a tener un comportamiento ético cuando estén en ejercicio.

En cambio, la periodista Ana López mostró satisfacción porque observa que muchos jóvenes quieren ser comunicadores y los invitó a cursar la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social en el INTEC, tras asegurar que los profesionales que egresan de esa academia son excelentes.

Asimismo, la periodista Marisol Mendoza dijo que le impresionó cómo los jóvenes a pesar de ser su primera experiencia frente a una cámara y un micrófono tuvieron un buen desenvolvimiento.

En tanto, la periodista Wendy Carrasco contó su experiencia de emprendedora en medios digitales. “Laboré por varios años en un medio de comunicación de cobertura nacional y al renunciar emprendí mi proyecto www.24horas.com.do, en el cual me ha ido muy bien. Por eso les digo que pueden tener éxitos profesionales si se forman como expertos en medios digitales”.

Reynaldo Infante, Ana López, Marisol Mendoza, Wendy Carrasco y Rosa Alcántara.
Estudiantes utilizan las instalaciones de Radio INTEC.
Rosa Alcántara instruye a los participantes en el taller.
En la sala de redacción.-

Finalmente, la coordinadora de la carrera Medios Digitales y Comunicación Social del INTEC, periodista Rosa Alcántara, agradeció a los comunicadores facilitadores por el tiempo dedicado a esa actividad y compartir sus experiencias con los estudiantes. Igualmente, dio las gracias a los estudiantes por participar en el taller, así como a los colaboradores del INTEC que hicieron posible la celebración del evento.

Presentó a los estudiantes el contenido del plan de estudios que ofrece el INTEC, destacando que los egresados en Medios Digitales y Comunicación Social serán ciudadanos profesionales polivalentes, éticos, globales, integrales y con alto compromiso social.

Egresado de psicología recibe segundo lugar regional en concurso de la ONU

Eddy Frank Vásquez recibió el segundo lugar en el Premio Jóvenes Campeones de la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para toda la región de Latinoamérica y el Caribe

 SANTO DOMINGO. El proyecto de Impuesto Escolar sobre la Huella de Carbono que diseñó el egresado de psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Eddy Frank Vásquez, con el objetivo de promover la responsabilidad entre los niños frente a sus efectos en el medio ambiente, recibió el segundo lugar para la región de Latinoamérica y el Caribe en el Premio Jóvenes Campeones de la Tierra, que organizó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Eddy, de 22 años de edad, recibirá el galardón durante una ceremonia que se realizará a inicios de diciembre en la ciudad de Nairobi, Kenia. Su selección incluye acceso a una plataforma especial para mentoría y capacitación, de manera que pueda continuar trabajando en su proyecto, así como seguimiento profesional para fortalecer la estructura.

El primer lugar le fue otorgado a la ecuatoriana Liliana Jaramillo, quien presentó un proyecto de fomento de uso de plantas nativas en los techos de las ciudades urbanizadas, como manera para recuperar la flora y la fauna, reducir la contaminación atmosférica y la vulnerabilidad ante desastres naturales.

La competencia Campeones de la Tierra escogió a seis jóvenes, uno de cada región del mundo (África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia Occidental, Asia y el Pacífico y Europa).

La propuesta de Eddy

El proyecto social de Impuesto escolar a la huella de carbono, busca promover la responsabilidad entre los estudiantes frente a su propia huella de carbono.

Busca fomentar un entorno educativo y dinámico mediante el cual se sensibilizará a los estudiantes sobre los mecanismos para reducir su huella de carbono y compensar las emisiones que generan hacia el medio ambiente.

Está fundamentado en el concepto de que si las acciones responsables para reducir las emisiones son aprendidas y practicadas en la escuela, los estudiantes pueden transmitir este conocimiento a sus familias y a sus hijos en el futuro, preparando así a las generaciones presentes y futuras para los desafíos del cambio climático.

Además de la carrera de Psicología, el INTEC ofrece una maestría en Psicología Clínica y de la Salud a través de su Área de Ciencias Sociales y Humanidades. 

Intecianos reciben premio Esquina Joven del Periódico Hoy

El proyecto WARA, presentado en la reciente Feria INTECNOLOGÍA 2017, mereció a los estudiantes de Diseño Industrial Jenniffer Taveras, Luis Miguel Andújar, Fernely Lebrón, Ariana Pérez y Jannie Espinosa el premio en la categoría Tecnología

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que crearon WARA, un vehículo anfibio que permite que las personas con discapacidad motora puedan disfrutar de la playa y de la arena sin asistencia, recibieron el Premio Esquina Joven del Periódico Hoy en la categoría de Tecnología.

Los jóvenes Jenniffer Taveras, Luis Miguel Andújar, Fernely Lebrón, Ariana Pérez y Jannie Espinosa recibieron el galardón durante una ceremonia que se realizó en un hotel de esta capital y que estuvo encabezada por don José Luis Corripio Estrada, Presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, así como congresistas, funcionarios públicos, representantes de organizaciones no gubernamentales y comunitarias.

El equipo, que fue presentado en la Feria INTECNOLOGÍA 2017, tiene un prototipo funcional y se encuentra en proceso de patente. Tiene la particularidad de que puede ser ensamblado en el país, por lo que contribuiría a la generación de nuevos empleos.

Se trata del cuarto año consecutivo en que estudiantes del INTEC reciben el Premio Esquina Joven del periódico Hoy, en la categoría de Tecnología. La premiación se organiza todos los años con el objetivo de reconocer los aportes de jóvenes en distintas categorías.

Además fueron reconocidos otros jóvenes en las categorías de Labor comunitaria, Superación personal, Deporte, Política y Mérito estudiantil en los niveles Secundario y Universitario.

La Gala de Premiación fue amenizada por baile Royalty, que tuvo a su cargo la apertura de la ceremonia, del cantautor Manny Rosado y del saxofonista Armando Sax.

Intecianos tendrán su primer contacto con pacientes

En una ceremonia encabezada por el decano del Área de Ciencias de la Salud, 27 jóvenes fueron investidos con la Bata Blanca que marca el inicio del pre-internado

 

SANTO DOMINGO. Luego de atravesar los primeros once trimestres de su carrera, llega un momento en que los estudiantes de medicina no pueden esperar más para dar el siguiente paso: por fin comenzar a tratar pacientes reales, en las clínicas y hospitales del país, y poner en práctica sus conocimientos. La investidura de la Bata Blanca es para los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) un momento para celebrar esa importante transición.

Con la presencia del decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Raymundo Jiménez, así como de decenas de padres y amigos, 27 intecianos recibieron su bata blanca durante la novena ceremonia de imposición que celebra la universidad, desde 2015 cuando inició esa tradición.

La actividad, que se realizó en el Salón de Eventos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, fue un emotivo encuentro en que los estudiantes mostraron un audiovisual sobre sus años de estudio hasta el momento que destacaba los estrechos lazos de hermandad que les une como médicos en formación e Intecianos.

Las emociones llegaron a flor de piel cuando las estudiantes Anmer Yelitza Vidal Valdez y Sara Daniela Freites Candelario tomaron la palabra para agradecer en nombre de todo el grupo a Dios, a sus padres y familiares, a sus docentes y a todos sus compañeros, por todo el apoyo recibido para poder llevarles a este punto de su carrera y de su vida.

“No es fácil llegar, se necesita ahínco, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo como el que hemos recibido durante todo este tiempo por parte de ustedes. Ahora más que nunca se acredita nuestro cariño, admiración y respeto. Gracias por lo que hemos logrado, queremos que sepan que el objetivo logrado también es de ustedes, así como todos los que seguirán viniendo. Gracias”, expresaron en un sentido discurso.

Junto a Sara y Anmer, recibieron la bata blanca Yelitsa Vidal Valdez, Bianca Rivera Brache, Carla Nicole López González, Mario Antonio Miranda Patrono, Julio Enmanuel Arias Luna, Génesis Lourbranys Lantigua Polanco, Ismael Reyes De la Rosa, Shantal Mariel Jon Cosme, Mariela Stephany González Disla, Johnathan Jiminián Castillo, Franchesca Fanith Cordero, René Saldivar, Nicole Arnaud, José Eduardo Paéz Soto, Priscila Montás, Sheila Santos, Yennifer Méndez Mateo y Pamela De León Méndez.

El acto de investidura de la bata blanca es organizado por el Comité de Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEMED-INTEC), con apoyo del Área de Ciencias de la Salud de la universidad, y se realiza trimestralmente. A partir de esta etapa de sus carreras, los futuros médicos cursarán asignaturas como infectología, cardiología, pediatría, ginecobstetricia, neurología, y otras especialidades médicas.

La primera investidura de la Bata Blanca se realizó en 1993 en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, con el objetivo de recordar a los médicos en entrenamiento la importancia de la empatía con los pacientes y simbolizar el compromiso con su educación y desarrollo como científicos.

 

La ingeniería para mejorar vidas

Cada trimestre los estudiantes de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ponen sus conocimientos al servicio de la gente a través del desarrollo de sus proyectos finales de grado, una oportunidad que aprovechan para crear inventos e innovaciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

Con la asesoría de sus profesores, jóvenes desarrollan softwares e instrumentos capaces de impactar la vida de muchas personas, al tiempo que dejan boquiabiertos a la comunidad académica y a sus familiares. Es así como demuestran que sus años de estudio y el mote de “científicos locos”, con que muchos les asocian, han valido la pena.

La Colmena ha querido reseñar tres de esos proyectos creados por estudiantes en lo que va de este año y como parte del fin de un ciclo académico, pero que en su ejecución a largo plazo serían el inicio de una nueva vida para muchos de nosotros y un gran aporte para la sociedad.

¡Piensa y hazlo!

 Las personas con discapacidad motora fueron la inspiración para que los jóvenes Stevens Peña, de 22 años, e Ivanoy Castillo, de 20 años, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, inventaran una interfaz capaz de interpretar las ondas neuronales de los tetrapléjicos y permitirles, de ese modo, encender equipos tecnológicos de su casa. “Hicimos este invento pensando en ellos y en su necesidad de autonomía”, explican a La Colmena.

Peña y Castillo utilizan un módulo de control comunicado con un casco que posee un sensor neuronal, el cual interpreta las ondas que emite el cerebro de la persona inmóvil y envía la información a los equipos eléctricos para que comiencen a operar. Con un doble parpadeo del usuario, los equipos se encienden y apagan.

Mental Control Interface creado por los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Stevens Peña e Ivanoy Castillo.

 

Al principio los sensores del casco deben calibrarse, a través del Mental Control Interface, el software diseñado por los estudiantes que se instala en una computadora y con un tutorial va guiando al usuario.

“Una vez que se termina todo el proceso se prueba el módulo de control al que se le pueden conectar los aparatos electrónicos que las personas necesiten, ya sea un abanico, un televisor, una bombilla o cualquier otro”, detallan los jóvenes.

 

Prevención de accidentes

 Nuestro país ocupa el primer lugar de América en muertes por accidentes automovilísticos. Con el objetivo de contribuir a revertir esta realidad, Freddy Núñez, estudiante de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, creó el Ok Driver, un sistema capaz de registrar, analizar y dar sugerencias al usuario sobre posibles colisiones, el estado de su vehículo e indicaciones para que reduzca la contaminación del aire por CO2.

OK Driver fue diseñado por Freddy Núñez.

El dispositivo se adapta a todos los vehículos fabricados después del año 2000 y es representado por la empresa Savage Electronics & Innovation Group (SEIG), que se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías y que es presidida por Núñez.

Ok Driver hace análisis para determinar si en el trayecto en que se encuentra el vehículo puede ocurrir una colisión, tomando en cuenta las variables de velocidad y distancia; intercomunicación con otros vehículos que utilicen el sistema y monitoreo en tiempo real de la velocidad.

Además, analiza las posibles rutas de traslado y sugiere la más adecuada a través de un sistema de geolocalización; tiene la función de encendido y apagado del vehículo a distancia; permite que se coloque una velocidad máxima de traslado; diagnóstico del estado del vehículo en materia de mantenimientoregistro médico de los pasajeros, opción de bloqueo de mensajes de WhatsappMessenger llamadas entrantes (a excepción de manos libres) y generación de historial de manejo e identificación de lugares frecuentes.

Ver la realidad con nuevos ojos

 La idea de diseñar unos lentes de realidad aumentada le llegó a Joanbelk García Alvarado, estudiante de Ingeniería Mecatrónica como una forma de resolver lo que considera es un problema social: la distracción por el uso de celulares, que provoca que las personas no se miren a los ojos al sostener una conversación, ya que se abstraen de lo que ocurre a su alrededor, provocando incluso accidentes de tránsito.
Joanbelk García Alvarado creador de los lentes de realidad aumentada.

Los lentes permiten ver un menú holográfico de opciones, es decir, que se superpone a la realidad, abriendo la posibilidad de responder a llamadas telefónicasnavegar en Internet, jugar, entre otros usos, sin obstruir el campo visual de su usuario.

Los lentes inteligentes Testark permiten a sus usuarios ver una realidad aumentada, con capacidad de conectarse al celular e identificar la posición del usuario. Utiliza de accesorio un anillo para navegar en los distintos menús y de una computadora, que procesa la información y se puede llevar en un bolsillo.