Skip to main content

Tag: Vida estudiantil

2024 de innovación, talento y triunfos estudiantiles

La comunidad estudiantil se destacó en competencias académicas, tecnológicas, de emprendimiento y deportivas

SANTO DOMINGO. – En el año 2024 la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) brilló por todo lo alto, al destacarse en competencias académicas, tecnológicas, de emprendimiento y deportivas, tanto locales como internacionales.

Todo comenzó en febrero cuando celebramos el triunfo de la película “Pepe” en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale). La película se alzó con el Oso de Plata al Mejor Director, Nelson Carlo De los Santos, siendo este el mayor reconocimiento obtenido por el cine dominicano hasta la fecha. El filme, que recibió el respaldo del INTEC, fue producido por Tanya Valette y Pablo Lozano, este último docente de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la universidad.

Ingenieros civiles estrellas en proyectos en construcción

En marzo, un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil obtuvo el puesto número 14 entre 26 universidades que participaron en el “International Builder´s Show” que organiza la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos (NAHB, por sus siglas en inglés), en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

Asimismo, la organización otorgó al INTEC una mención de agradecimiento por participar seis años consecutivos en la competencia, siendo los únicos estudiantes que provienen de una universidad fuera de Estados Unidos.

De igual manera, estudiantes del INTEC junto a una de PUCMM y cinco estudiantes de la Universidad de Oklahoma participaron como equipo en la competencia “Desing and Build”, un evento patrocinado por TEXO en el que estudiantes abordan una situación de licitación simulada, en esta obtuvieron el cuarto lugar de 15 universidades participantes.

¡Apolo 27 lo hizo una vez más!

En abril, el equipo dominicano Apolo 27 ganó el segundo lugar (overall) en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA 2024, (HERC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose así en el primer equipo latinoamericano en ganar uno de los tres primeros lugares de esta competencia.

Asimismo, los intecianos obtuvieron por segundo año consecutivo el “Spirt Award”, premio otorgado al equipo con más dedicación, trabajo en equipo y cooperación. Con estos dos nuevos premios, Apolo 27 alcanza seis en total en la competencia que cada año realiza Administración Nacional de Aeronáutica y el espacio, más conocida como NASA.

Estudiantes se destacan en el ámbito tecnológico a nivel internacional

También durante el mes de abril, un grupo de estudiantes de Ingenierías en Ciberseguridad, Sistemas y Ciencias de la Computación obtuvieron el primer lugar de la competencia Capture The Flag Magic, en que se enfrentaron a estudiantes de universidades de Estados Unidos y posicionaron a República Dominicana en el primer puesto.

Más adelante en el año, para septiembre, estudiantes de Ingeniería de Software se alzaron con el tercer lugar en la octava edición de la ICT Competition de Huawei celebrada en Shenzhen, China, y obtuvieron el galardón en la categoría “Seguimiento de la nube”, compartiendo el tercer puesto con alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, el Instituto Federal da Paraiba de Brasil y la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, México.

La carrera de ingeniería del INTEC cerró este gran año con la victoria del primer lugar de la International Collegiate Programming Contest (ICPC) Caribbean Finals 2024, celebrada en diciembre. Se trata de la competencia de programación internacional más prestigiosa para estudiantes universitarios, enfocada en resolución de problemas algorítmicos.

El lado emprendedor de la comunidad inteciana

Estudiantes de Ingeniería en Software y en Sistemas iniciaron el año obteniendo el primer lugar en la Competencia Pitch de Proyectos Innovadores del Laboratorio de Innovación Dia (DIA LAB RD), con su proyecto Instasalud, una aplicación nativa que busca optimizar el acceso a servicios de salud.

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) reconoció al emprendimiento Sargazoom durante el Premio al Emprendedor Manufacturero, celebrado en junio, con la categoría Mención Especial del renglón universitario. Se trata de un diseño de barcaza autónoma recolectora de sargazo creado por Rómulo Pérez, egresado de Ingeniería Mecatrónica.

Asímismo, el equipo interno de estudiantes que representan a la universidad en la red “Babson Collaborative Student Network” (BCSN) fue reconocido en dos ocasiones por representar el mejor programa BCSN en el foco trimestral de toda la red, la primera vez en marzo por la actividad “Retos en la etapa temprana del emprendimiento”, dirigida por la panelista Samar Aad en la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento, dentro de la Semana Global del Emprendimiento (GEW) 2023.

En mayo el equipo fue reconocido por segunda ocasión por el desarrollo del webinar internacional “Promoting Innovation through Intellectual Property”, presentado por Sandy Rihana, directora de Transferencia de Tecnología y jefa del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Kaslik.

Investigaciones

Doce estudiantes de INTEC fueron reconocidos con premios y menciones de honor por sus investigaciones en diferentes áreas del conocimiento durante el IX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), un evento organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), en las categorías Ciencias de la Salud, Ciencias Humanísticas, menciones de honor, Educación Científica y Educación Matemática.

Egresados de excelencia

En febrero, la Embajada de la República Dominicana en la República Federal de Alemania reconoció a Enmanuel Ortega, egresado de la carrera de Ingeniería Civil por su destacada trayectoria profesional en Alemania, país en el que reside. A través de una publicación de Instagram, la Embajada resaltó su ejercicio profesional, como gerente de proyectos en el área de la Electro-Movilidad e Innovación para la Empresa Estatal que gestiona todas las autopistas alemanas y sus infraestructuras.

En tanto que el Área de Ciencias de la Salud celebró a los 19 egresados de la carrera de Medicina que hicieron “MATCH”, al ser aprobados en el Programa nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos.

Además de los estudios…

En el ámbito deportivo, INTEC se coronó campeón del torneo de ajedrez femenino 2024 de los Juegos Deportivos Universitarios, organizados por la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) del Ministerio de Deportes, con el auspicio de la Federación Dominicana de Ajedrez.

El equipo masculino de tenis de campo obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Nacional Universitario de Tenis de Campo, organizado por la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) con el auspicio de la Federación Dominicana de Tenis de Campo (FEDOTENIS).

Para cerrar con broche de oro, el equipo masculino de futsal obtuvo el primer lugar en la Copa Popular de Futsal de República Dominicana, organizada por el Banco Popular Dominicano, colocándose como campeón sobre los diez equipos universitarios que participaron en la competencia.

La excelencia es reconocida, crece la comunidad PIES

La universidad continúa promoviendo la formación de profesionales en las carreras que más requieren los sectores productivos. En su convocatoria para el programa de becas INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) 2024, fueron beneficiados 25 estudiantes sobresalientes de distintos puntos del país para cursar carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). De estas becas, 14 fueron financiadas por la universidad y 11 por siete empresas patrocinadoras.

Desde su creación hace 37 años, PIES INTEC ha beneficiado a más de 3,300 estudiantes sobresalientes de todo el país.

Debate electoral estudiantil en INTEC, la democracia en su máxima expresión

Organizado por la Dirección de Servicios a Estudiantes a través de la Unidad de Vida Universitaria, en el marco de la jornada electoral de comités estudiantiles 2022-2023

El evento celebró la creación del club de oratoria y debates del INTEC, el cual será presidido por la estudiante de Medicina Mariana Dauhajre

SANTO DOMINGO- Las planchas aspirantes a los comités de las carreras de Economía, Negocios Internacionales y de Ingenierías en Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) participaron del primer debate estudiantil realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el que expusieron sus ideas a fin de crear un electorado cercano a los estudiantes votantes.

En la actividad fue organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes a través de la Unidad de Vida Universitaria, en el marco de la jornada electoral estudiantil 2022-2023 y el 50 aniversario del INTEC. Los aspirantes a presidir los comités participantes del debate abordaron aspectos como el elemento diferenciador de su plancha, los procesos de resolución de problemas en su gestión, cómo mantendrán la conexión con el alumnado que representarán y de qué manera su programación impulsará los valores del INTEC.

A su vez, el INTEC celebró que el 2022 fue el primer año en el que se crearon comités estudiantiles en todas las carreras de grado.

El comité estudiantil es un órgano de representación que emerge de cada carrera y Área Académica del INTEC, a través de grupos de jóvenes con el interés particular de apoyar y servir a la población de estudiantes.

Desde el 2017, son electos anualmente en la Jornada Electoral Institucional de forma democrática por medio del voto, asumiendo el compromiso y la responsabilidad de mantener con sus procesos y acciones un rol activo, a fin de impulsar y defender la participación estudiantil desde sus respectivas Áreas Académicas.

El debate también inauguró la creación del club de oratoria y debates del INTEC, el cual formará parte importante de los núcleos estudiantiles de la universidad y será presidido por Mariana Dauhajre, estudiante de la carrera de Medicina del INTEC.

Nissi De Los Santos representó a la plancha 1 y Carlos Contreras a la plancha 2 de la carrera de Economía; Nazareth Franco, primera plancha, y Liz Alvarado, segunda plancha de la carrera de Negocios Internacionales. María Teresa Antuna, Gleidy Espinal y Rodolfo Peña fueron las caras de las planchas 1, 2 y 3 respectivamente del comité CEISS.

La actividad fue transmitida a través del programa universitario Dale Click, un espacio concebido para visibilizar las propuestas y proyectos innovadores de líderes y organismos estudiantiles del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El espacio es presentado por Xiara Paulino, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales.

Dale Click forma parte de Oasis INTEC, una plataforma que garantiza el bienestar estudiantil desde sus diversos componentes y también se difunde a través de la Dirección de servicios de estudiantes del INTEC y a la unidad de Vida universitaria.

 

¿Cuáles fueron las propuestas sugeridas por las planchas aspirantes?

En la carrera de Economía, las planchas fundamentaron sus propuestas en la comunicación directa con los estudiantes. La plancha 1 compartió su misión de brindar apoyo a los estudiantes de economía y, entre sus propuestas, su presidenta Nissi De Los Santos mencionó las charlas con profesionales invitados, consultas directas con el comité, asesoría estudiantil y actividades formativas como podcast, debates y artículos mensuales sobre temas asociados a la carrera.

Carlos Contreras, presidente de la plancha 2, compartió el buzón de seguimiento, talleres de formación y cursos complementarios como parte de las propuestas de valor de su plan de gestión. También sugirió la incorporación de estrategias para compartir las vivencias de los profesionales más experimentados de la carrera.

La plancha 1 de la carrera de Negocios Internacionales, presidida por Nazareth Franco, se enfocó en potencializar los valores del INTEC a través de acciones concretas que respondan a ellos. Para ello, propone conferencias, charlas y lives que fortalezcan conocimientos concretos dentro de la carrera, y la creación de un comité de debate que promueva el modelo de las Naciones Unidas, para responder a problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Liz Alvarado, presidenta de la plancha 2, señaló la importancia del fortalecimiento de los medios de apoyo que el INTEC ofrece a través del programa Oasis INTEC, por lo que su propuesta no solo impulsará nuevos programas, sino que rescatará los beneficios de los servicios que la Unidad de Vida Universitaria pone a disposición de los estudiantes.

Más allá de hablar de las bondades de la plancha 1 del comité CEIIS, María Teresa Antuna fue directo al grano e indicó acciones puntuales que beneficiarán el crecimiento profesional y desarrollo intelectual de los estudiantes de las Tics.

Gleidy Espinal, presidenta de la plancha 2, disertó una charla inspiradora orientada a las acciones a implementar para incrementar las oportunidades de networking de los estudiantes; mientras que Rodolfo Peña, presidente de la tercera plancha, motivó a la audiencia con las fortalezas de su equipo y las oportunidades de crecimiento que representaban las acciones que, aun sin ser el comité oficial, están implementando para el desarrollo de sus compañeros y colegas de la carrera.

Es posible vivir una vida más plena, productiva y feliz

Descubre el uso del mindfulness como herramienta de bienestar

SANTO DOMINGO- El Mindfulness se define como atención plena. Es la práctica de estar consciente en cada momento, contar con la claridad mental y el enfoque necesario para tomar el control de las emociones y prioridades. Este ejercicio te permite salir del “piloto automático” al que estás acostumbrado en el diario vivir.

Melisa Báez, vicepresidenta de la Fundación Saber Amar, instructora de meditación y líder del voluntariado del centro, señaló que múltiples investigaciones han comprobado cómo la práctica regular del Mindfulness permite a los seres humanos ser más felices y productivos.

Mencionó que su ejercicio no solo aumenta la capacidad de enfoque, memoria y compasión, facilitando las relaciones interpersonales; sino que también garantiza el bienestar y se reducen las posibilidades de enfermarse.

Es por ello que las unidades de Orientación y Vida Universitaria, pertenecientes a la Dirección de Servicios a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), llevaron a cabo un taller de relajación con el objetivo de que los estudiantes adquieran herramientas para liberarse del estrés y la ansiedad en su diario vivir.

La idea de introducir el Mindfulness para el bienestar estudiantil surgió en el 2016 con la creación del componente Saber Holístico a través de Vida Universitaria.

Mas tarde se integraron como aliados en la programación trimestral­ escuelas y fundaciones del país, entre ellas ASANARTE, Fundación Saber Amar, El Arte de Vivir, Estudio de Yoga Abya Yala RD y MÁS ESPACIO.

“De igual manera, iniciamos un intercambio de conocimientos en nuestra programación de Vinculación Académica a través del OASIS INTEC con docentes, estudiantes de grado y postgrado en el ámbito de la Psicología, y del Área de Ciencias Sociales y Humanidades”, relató Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria.

El taller se realizó con el acompañamiento de Melissa Báez, facilitadora en talleres de relajación, meditación, manejo de estrés y ansiedad en la Fundación Saber Amar; en centros de privación de libertad, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), escuelas, universidades, empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Báez tiene 13 años practicando meditación para su uso personal y ha realizado formaciones en reducción del estrés basado en Mindfulness.

OASIS INTEC es una plataforma que garantiza el bienestar estudiantil desde sus diversos componentes y se promueve a través de la Dirección de servicios de estudiantes del INTEC y a la unidad de Vida universitaria. A través de este programa, se continuarán desarrollando otras prácticas que promuevan la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil, tercer pilar del proyecto.

“Recuerdo cuando el INTEC solo tenía el GC y Los Fundadores”

“¿Quién no ha comprado el La Guagüita? “ Es probablemente la expresión que escucharíamos de cualquier estudiante o profesor de INTEC cuando se le pregunta por ésta. Pues precisamente la Guagüita es algo más que una paletera móvil; forma parte de la historia de INTEC y es muestra que no todo en esta universidad es pura clase y exámenes; de vez en cuando, los estudiantes necesitamos recuperar energía con alguna golosina o bebida.

Ambar Chireno, Dimelfy Domínguez y Larissa Aybar

Es normal ver mucha gente comprando cosas ahí y quedándose a charlar un poco con los vendedores, ahora bien, ¿nos hemos detenido a pensar como sucedió eso? ¿qué hace diferente a esta guagüita de las cafeterías o cualquier otra paletera? La Guagüita de INTEC tiene un desarrollo conjunto con el de la universidad, pero para conocer un poco de éste, trataremos de visualizarlo desde la perspectiva de el dueño y de los estudiantes.

“Yo he visto mucha gente venir y pasar, recuerdo cuando INTEC tenía sólo el GC y los Fundadores”

¿Cuándo y cómo surgió?

David Hernández es el dueño y creador del concepto de la Guagüita. Dice que primero empezó teniendo una paletera pequeña dentro de INTEC que para ese entonces era el único que ofrecía ese servicio dentro allí. Adquirió la guagüita cuando empezó a vender más y ya tiene, en INTEC, aproximadamente 30 años.

La Guaguita lleva su nombre por el modelo de carro que es; es una van pequeña marca Toyota modelo 4WD de color dorado. Su interior fue modificado para dar espacio para la mercancía a excepción del asiento de conductor.

IMG_20140712_095835000

La Guaguita se surte de dos formas: o se va a adquirir la mercancía directamente a establecimientos proveedores o los proveedores van y les surten a ellos. La mercancía siempre es traída en cajas. Actualmente cuenta con tres empleados, entre ellos, el propio dueño. El menudo para la devuelta se coloca en la parte superior, clasificado y de fácil acceso.

“Lo que más se vende no son los cigarrillos como se piensa, en realidad lo que más se vende son los dulces”

Los diversos productos de la Guagüita nos han sido útiles en cualquier momento de nuestra vida universitaria. Podemos encontrar desde dulces hasta papel ministro para algún examen del que no estuviésemos enterados ( definitivamente, incluir este producto fue muy buena idea! ). Es una paletera muy completa.

Entre las cosas que podemos encontrar se enumeran:

-Dulces ( mentas, gomas de mascar, chocolates )
-Cigarros
-Utensilios ( papel ministro, borras, reglas)
-Bocadillos ( granolas, papitas, galletas)
-Bebidas ( agua, refrescos, jugos)

“A diferencia de otros, yo he fiado…” – Esto le agrega más valor a su pequeño negocio, aparte de la variedad de marcas y productos.
“Muchos me saludan, ya que siempre vienen a comprar algo aquí, aunque sea una menta…”

La Guaguita se encuentra en el parqueo de la calle Crisantemos,sector Galá, justamente al frente de la entrada del edifcio García de La Concha de INTEC, para que, quien salga o entre a la universidad, pase por ahí para que le sea más fácil comprarlo o, quién sabe si se le pega algún antojo. Desde ahí ha podido ver el desarrollo que ha tenido la universidad: los cambios en su infraesructura, los cambios de los alrededores y la gran masa de estudiantes que allí interactúa.

“Una vez trataron de moverme de sitio la Guaguita, un poco más lejos de la entrada, pero gracias a Dios nada grave.”

IMG_20140712_094951000

Cuando se instaló una cafetería en INTEC , David se trasladó a la calle donde instaló su guaguita, sin embargo, trataron de moverlo del lugar (unos cuantos parqueos hacia la derecha ), quizás porque mucha gente se acumulaba en la entrada. Nos dice que siempre tiene que llegar bien temprano, a eso de las 6:00 A.M., para apartar el parqueo que queda en frente de la puerta del GC. Ahí , la guaguita se queda hasta las 10:00 P.M.

Nos comenta que a su entender la universidad tiene buenos estudiantes y buen personal, pero el problema principal que tiene es de espacio.

Los estudiantes opinan

Para algunos, es una paletera donde encontramos más baratas las bebidas y dulces, otros opinan que es la solución más rápida par “picar” algo o fumar un rato, otros dicen que es el primer lugar donde buscan un papel ministro en época de exámenes. Lo que si es seguro es que todos alguna vez hemos consumido algo de ahí.

“Ahí es donde consigo algo rápido para comer entre mis clases” – María Sánchez

Hemos visto que la Guagüita es de gran utilidad para los estudiantes, casi imprescindible para algunos durante su estadía en el recinto; las facilidades de precio y la obtención de materiales de urgencia es lo que hace que estos vayan.

“Es donde puedo conseguir “snacks” más baratos” –José Jimenez

Este pequeño ejemplo de micro negocio es un ejemplo de que las personas pueden buscar una forma de sustento de forma ingeniosa y que no necesariamente tiene que ser algo muy grande para tener buenas ventas. La Guagüita es un establecimiento impredecible para algunos y para otros práctico, cualquier cosita se puede encontrar en la Guagüita. los estudiantes ven la Guagüita como una necesidad, sus precios son más bajos que la cafetería, su variedad incluso también la ubicación de esta es muy conveniente para muchos de ellos. en fin los estudiantes se siente a gusto ya que le resuelve muchos pequeños problemas que se presentan en su vida estudiantil.

“Me ha pasado que he tenido exámenes a ultimo minuto, y ahí consigo el papel y hasta una borra” –Antonio Tejeda.

Finalmente hemos visto que no importa que tan pequeño sea un espacio u objeto, siempre representa algo dentro de un ambiente y por tanto influye en su desarrollo; si existe tiene influencia y si no existe también suceden cosas, como es el caso de nuestra Guagüita, que parecer ser un pequeño complemento de la universidad pero influye en el comportamiento de los estudiantes.

Probablemente para quienes estén fuera de la universidad sólo sea una paletera más, pero hay que admitirlo, ¿qué paletera te vendería hasta papel ministro o te fiaría? Los detalles hacen las cosas diferentes. Esta Guagüita inteciana forma parte de nuestro día a día universitario, ya que buena parte de nosotros pasa por donde está y no es fácil no antojarse de alguna galleta o un refresco.

Los Intecianos prefieren sudar el stress

Como ya es una tradición, la novena es la semana ideal para hacer un alto y proponerse sudar todo el stress acumulado. El ejercicio de zumba es la alternativa perfecta para olvidarte de tus preocupaciones, mantener un estilo de vida activo y divertirte

 

Los estudiantes de la asignatura Taller Avanzado de Recursos Humanos (grupo abril-junio) transformaron la Plazoleta del INTEC en el escenario para una clase abierta de Zumba, la tercera que se organiza en el campus. Tan pronto como se inició la pegajosa música, el pequeño grupo de alumnos de la clase fue creciendo hasta reunir a todos los presentes en la plazoleta.

Seguirle los pasos a los entrenadores  fue sin duda el reto de la tarde. No diremos si los participantes lo lograron o no, lo que sí se puede asegurar es que hubo sudor y muchísima diversión.

¡Las fotos lo reflejan todo!

Todo el que estaba en la plazoleta quiso participar.