Skip to main content

Tag: Comunicación Social y Medios Digitales

¿Qué tal fue la experiencia de entrevistar a Guillermo Moreno?

Tiffany Rodríguez, Oliver Balbuena y Rachel Ferdinand asumieron el rol de entrevistadores en el segundo programa de “Encuentros en Radio INTEC” en el que hablaron con el presidente del partido Alianza País sobre temas tan controversiales como la corrupción y la impunidad

SANTO DOMINGO. – El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, fue el segundo líder político entrevistado por los estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Su forma de expresar sus ideas y sus planteamientos impresionaron a sus interlocutores como a la audiencia que se dio cita en el auditorio Osvaldo García de la Concha.

Como cuentan Rachel Ferdinand, Tiffany Rodríguez y Oliver Balbuena, quienes asumieron el rol de entrevistadores en este segundo “Encuentros en Radio INTEC”, Moreno les demostró ser una persona con ideas claras con mucha capacidad de expresarlas.

“Para mí, fue un placer tener la oportunidad de entrevistar a un líder político como lo es el presidente del partido Alianza País. Me impresionó su transparencia a la hora de emitir declaraciones u opiniones acerca de la corrupción, la impunidad y la violencia contra la mujer. El respeto con que hablaba de la figura femenina, así como el amor y admiración que expresó hacia su esposa, la también abogada Aura Celeste Fernández, fue algo que captó mi atención”, expresó Rachel Ferdinand.

En el caso de Oliver Balbuena señaló que en esta ocasión tuvo que esforzarse más y estar pendiente de las respuestas de Moreno para poder elaborar otras preguntas a partir de lo que él ya había planteado. “Pusimos en práctica varias técnicas de la entrevista, pero sobre todo la capacidad de escuchar para sacar otras preguntas en el momento y mantenernos imparciales ante los juicios y comentarios emitidos por el entrevistado”, destacó el joven que preside el Comité de Estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales.

Balbuena precisó que tenían un gran número de preguntas para Moreno y descartaron algunas para lograr buscar la noticia, que es el fin que todo periodista persigue. “Ese proceso de descarte se hace en la medida que nos documentamos para hacer las entrevistas y tomamos en cuenta los temas que están en el momento”, sostuvo.

“Esta entrevista fue intensa porque Guillermo Moreno es muy preparado”, dijo Balbuena, además, indicó que pudo notar cómo las expresiones del presidente de Alianza País afloraban conforme le elaboraban las preguntas.

“Cuando habló sobre su esposa tenía la cara roja, se notaba emocionado y enamorado. Conforme hicimos las preguntas de temas políticos vi como su gesto cambió, hubo un momento en que lo vi hasta sudando”, narró Oliver.

En el caso de Tiffany Rodríguez, asegura haber quedado sorprendida por la figura de Moreno. “No me había detenido a escucharlo como lo hice durante la entrevista y tener ese acercamiento de tú a tú con él y las conversaciones previas a la entrevista me hicieron percibir que es una persona clara de cuáles son sus metas y objetivos para la patria, sobre todo la lucha en contra de la violencia hacia la mujer, la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes y, además, su batalla en contra de la corrupción y la impunidad.

 

Sobre el equipo de producción que estuvo detrás de la entrevista, Oliver, Tiffany y Rachel afirmaron que sin ellos hubiera sido imposible lograr el excelente programa que realizaron. Cuentan que sus compañeros le recordaban temas que no se debían olvidar y fueron muy constante en que todo se desarrollara en el tiempo establecido.

¿Cómo fue la experiencia de entrevistar a Hipólito Mejía?

Los estudiantes Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo nos cuentan qué significó para ellos entrevistar a un expresidente de la República. Esta será la primera de muchas entrevistas que harán a lo largo de su carrera como comunicadores sociales.

SANTO DOMINGO. –  Miércoles 21 de noviembre de 2018, 10:00 de la mañana, la hora había llegado. El expresidente Hipólito Mejía entró al auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), saludó a los presentes con la alegría que le caracteriza, en el escenario tres estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales le esperaban para entrevistarlo, en el primero de una serie de programas titulados “Encuentros en Radio INTEC”.

Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo, harían su primera entrevista formal, y nada más que al destacado político dominicano Hipólito Mejía, quien se caracteriza por su jovialidad y espontaneidad.

“Cuando fui seleccionada en el grupo de los entrevistadores, para mí fue una noticia inquietante. La coordinadora de mi carrera me había comentado sobre los líderes políticos que participarían en estos encuentros, y personalmente el que más reto representaba para mí, era el señor Hipólito Mejía. Y justamente este fue mi primera entrevista”, indicó Yomairy.

HipolitoMejiaenRadioINTEC

 

La joven que trabaja como locutora en la emisora Radio Disney explicó que, previo a la entrevista, sentía el peso de responsabilidad con la universidad, conmigo misma, y hasta con los dominicanos, que al igual que yo, se preguntaban ciertas cosas sobre el expresidente.

“Tras la entrevista, permanecía expectante. A la espera de haber sido la clase de entrevistadora que esas personas esperaban de mí y mi compañero. Experimenté la faceta de investigadora y periodista, que claramente se mejoran con práctica”, dijo.

Pero lo que impresionó a Yomairy fue lo real de la entrevista y su repercusión más adelante, incluyendo el efecto causado en la persona de Hipólito Mejía. “Aprendí que la preparación previa es crucial. El involucrarse con la entrevista y su objetivo es importante, y que el trabajo en equipo es una joya con resultados consecuentes de una forma positiva”.

De igual manera, Oliver Balbuena confesó que entrevistar al expresidente Hipólito Mejía, fue una oportunidad increíble. “Como era de esperarse, se comportó de manera espontánea. Todo el proceso fue algo hermoso, desde la producción hasta la hora de la verdad. No solo los entrevistadores somos los protagonistas de esto, también hay que reconocer y agradecer al grandioso equipo de producción que nos guió”.

El joven oriundo de Constanza expresó que esta fue mi primera entrevista dentro del ejercicio y que la misma haya sido a una personalidad como Hipólito para mí no tiene precio. “Aprendí que la entrevista es un arte y que es sumamente importante conocer las personas y los temas a los que se va a referir. La lectura es imprescindible”, señaló.

En el caso de Rubí Morillo, quien es estudiante de nuevo ingreso, la experiencia ha sido una montaña rusa de emociones. “Al recibir la noticia de que organizaríamos este evento y que los estudiantes de nuevo ingreso también seríamos parte, la emoción se apoderó de mi. Más adelante, me informaron que tendría la oportunidad de presentar las entrevistas y conversar de forma directa con los invitados, en ese momento sentí aún más emoción y al mismo tiempo los nervios se empezaron a sentir”, contó.

La joven recibió consejos de parte de personas con más experiencia lo cual hizo posible que se manejara con mayor seguridad. “En resumen, puedo asegurar que jamás olvidaré esta oportunidad que me han brindado de poder haber sido parte de esta maravillosa experiencia cuando apenas inicio mi carrera. Todo comunicador sueña con poder entrevistar a un personaje tan importante como lo es el expresidente Hipólito Mejía, he aprendido bastante y el simple hecho de que me hayan tomado en cuenta ha sido un honor”, concluyó.

Encuentros en Radio INTEC

Estudiantes de Medios Digitales y Comunicación Social junto a Hipólito Mejía

La coordinadora de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, Rosa Alcántara, explicó que “Encuentros en Radio INTEC” es un concepto radial que pretende que los futuros profesionales del periodismo tengan la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes, mediante la gestión de entrevistas a personalidades de los distintos ámbitos de la vida local e internacional y empleando herramientas tecnológicas.

Manifestó que todos los estudiantes matriculados en la carrera desarrollan distintos roles dentro del campo de la comunicación, tales como producción, cobertura, redes sociales, logística, protocolo, promoción, etc., con lo que adquieren las competencias necesarias para insertarse al mercado laboral antes o después de concluir sus estudios.

Para escuchar la transmisión se puede descargar la aplicación de Radio INTEC, tanto App Store como en Google Play, o directamente sintonizar la emisora online a través de www.radio.intec.edu.do. De igual manera, las incidencias de las entrevistas y la transmisión se pueden seguir con el hashtag #EncuentrosRadioINTEC en Twitter, Instagram y Facebook.

Estudiantes de Comunicación Social se capacitan en periodismo de datos

Los futuros comunicadores sociales visitaron la Central de Datos OGM del periódico El Caribe para  adquirir competencias en la utilización y manejo de datos para la construcción de investigaciones periodísticas

SANTO DOMINGO. –El periodismo basado en grandes bases de datos crece al punto que se le ha dado nombre y apellido, Periodismo de Datos. Sobre este género periodístico, que se nutre de investigación, profundidad, precisión y análisis, se han sustentado varias investigaciones que acaparan grandes titulares en los medios de comunicación.

El interés por el Periodismo de Datos motivó a los estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a visitar la Central de Datos OGM de Multimedios del Caribe donde recibieron una capacitación en la que adquirieron competencias en la utilización y manejo de datos, para la construcción de investigaciones periodísticas.

La directora general de OGM, Naya Despradel, aseguró que esa organización posee informaciones periodísticas publicadas en diversos medios de comunicación desde 1948, las cuales están cuidadosamente organizadas para facilitar las investigaciones.

“Los datos que tenemos disponibles, son los artículos que fueron publicados en los periódicos nacionales desde 1948 hasta la fecha, bien sea en formato impreso o en formato digital”, explicó.

Señaló que el sistema de organización de la información permite a los investigadores, buscar en un rango de años, o indicarle al sistema que haga la búsqueda sin importar el año de la publicación; además ofrece la posibilidad de buscar por el autor del artículo.

Despradel comentó que Multimedios del Caribe es definida como una “turbina informativa” porque tiene diferentes medios en distintas plataformas, como la revista Pandora, Bureo Digital, El Caribe impreso/digital, Cadena de Noticias CDN y CDN Sport Max y OGM central de datos.

TallerEl Caribe 1

“La empresa proporciona datos, símbolo que describe una condición, hecho o situación; para ser convertidos en información, datos procesados y organizados; y generar conocimientos, una mezcla de valores que sirve de referencia para la toma de decisiones”, argumentó.

Los estudiantes fueron acompañados por la coordinadora de la escuela de Comunicación Social y Medios Digitales, Rosa Alcántara y el docente de la cátedra Metodología de la Investigación Periodística y Datos, Libonny Pérez.

La tecnología en favor de tu sonrisa

La carrera de Odontología se une a la oferta de grado del Área de Ciencias de la Salud. La docencia inició en el trimestre agosto-octubre 2017

SANTO DOMINGO.- Una persona que sonríe da muestras de alegría y carisma. De hecho, una bonita sonrisa es un aspecto clave de una buena primera impresión. Recientemente el INTEC abrió la carrera de Odontología que como innovación tiene un enfoque hacia la odontología digital, una rama en la que el uso de la tecnología facilita los procesos de prevención, restauración y mantenimiento dental.

Es decir, que la tecnología que desde hace años nos permite colgar hermosas fotos a nuestras redes sociales se ha unido a la experiencia de los dentistas para que estos profesionales logren una mejor ejecución en su práctica en beneficio de nuestra salud bucal, con ayuda de máquinas y programas informáticos que crean imágenes digitales de nuestra dentadura y determina cómo mejorarla.

La doctora Alice Romero, coordinadora de la carrera de Odontología del INTEC, precisa que los profesionales del área aprovechan al máximo estas nuevas herramientas para innovar en sus procesos. “En la República Dominicana la odontología digital es joven así que las clínicas odontológicas más grandes poseen la mayor cantidad de máquinas para trabajar”, indicó.

Guillermo Cervantes conversa con los odontólogos

Con el objetivo de comenzar a introducir estas nuevas técnicas de tratamiento bucal, la carrera de Odontología, adscrita al Área de Ciencias de la Salud, coordinó un ciclo de conferencias sobre “El arte de las restauraciones directas para frente estético y diseño de sonrisa”, “El arte de las restauraciones directas en bloque y su importancia en la práctica clínica” y “Prevención dental en niños: la importancia del barniz del flúor en la salud de los dientes” con el odontólogo mexicano Guillermo Cervantes, y la participación del Grupo de Estudios Odontológicos (GEO).

El Día de la Odontología Latinoamericana

Hoy se celebra el Día del Dentista en varios países de Latinoamérica. Con esta celebración se recuerda la fundación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), el 3 de octubre de 1917, en Santiago de Chile. 

Fue en 1925, durante un segundo congreso en Argentina, cuando los miembros del FOLA decidieron instituir el 3 de octubre como  Día de la Odontología Latinoamericana. 

Este trabajo fue redactado por el joven Jorge Arturo Pérez durante la realización del Primer Taller de Cobertura de Medios impartido por la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, luego de entrevistar a la odontóloga Alice Romero.

Jorge Arturo Pérez mientras redactaba esta nota.

Podrías ser un storyteller y no lo sabes

Si te gusta contar historias y tienes un buen manejo de la narrativa podrías ser un excelente storyteller, sin ni siquiera saberlo. Claro, todo profesional debe perfeccionar su técnica y si aún no decides qué carrera estudiar valora la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales que impartirá  desde agosto

SANTO DOMINGO. – ¿Eres de los que te gusta contar historias sobre tus viajes, acerca de las personas que conoces, de alguna experiencia con algún producto que compraste o simplemente de algo que viste por ahí?

Te sorprenderías si te dijera que eso que haces se denomina “storytelling”, una de las técnicas más usadas en el periodismo, las relaciones públicas y el marketing para que los lectores o consumidores sientan interés por una marca o producto a través de las historias.

La storyteller, copywriter y estratega de comunicación Kay Fabella, define el storytelling como el arte de contar una historia usando lenguaje sensorial presentado de forma que trasmite a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello.

La experta de ascendencia filipina, nacida en Estados Unidos y radicada en España, plantea que una buena historia crea una emoción positiva que inspira a la gente a tomar una acción. En un artículo que escribió en el Blog de la también experta dominicana Vilma Núñez, recomendó que la historia de una marca debe desencadenar una emoción que inspire a los clientes a invertir en ella.

El storytelling aplica perfectamente en el ejercicio periodístico. Por ejemplo, si el jefe de redacción te asigna un reportaje sobre la pobreza, podrías presentar datos estadísticos fríos sobre los índices de pobreza y desigualdad en República Dominicana y cumplirías con tu trabajo, pero no generarías el mismo impacto que si tomaras como punto de partida la historia de una familia numerosa de escasos recursos que vive en condiciones de hacinamiento y que quienes la sustentan están desempleados.

Si tu reportaje iniciara con una cita directa del padre de esa familia en la que manifieste su preocupación por no haber dejado dinero para que la esposa cocine, o de la madre que se lamenta de no poder enviar todos sus hijos a la escuela, más personas leerán tu historia y la compartirán.

Incluso, en la medida que cuentas la historia de esa familia puedes y debes introducir datos estadísticos ofrecidos por el Gobierno o por entidades internacionales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consejo Económico y Social, la Organización de Naciones Unidas (ONU), citas de expertos y todo aquello que enriquezca tu narrativa.

Ya muchas marcas se han recurrido al storytelling para promocionarse. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Conoce el programa académico de la carrera en Comunicación Social y Medios Digitales que impartirá el INTEC a partir de agosto 2017.

Profesionales por un día

Bajo el concepto de “role play” el INTEC realizó una feria de carreras en la que los futuros profesionales experimentaron el quehacer de las profesiones de su interés

SANTO DOMINGO. Una sonrisa de satisfacción se dibujó en los rostros de los más de 1,300 estudiantes de bachillerato de colegios, liceos y politécnicos de todo el país que por cinco horas fueron los protagonistas de su futuro en la Feria de Carreras que realizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) este viernes 17  el sábado 18 hasta el mediodía.

Mediante el concepto de “role play”, la universidad abrió su campus para que estos profesionales en potencia exploraran las áreas de su interés antes de tomar la decisión de cuál carrera estudiarán.

A las 9:30 de la mañana inició la acción. Alumnos de más de 25 centros educativos hicieron a un lado sus uniformes y se insertaron en una experiencia profesional; de esta manera, los futuros ingenieros industriales participaron en una simulación de cadena de suministro de camisas, para resolver los problemas típicos que se presentan en el proceso; los de Ciberseguridad se pusieron el sombrero de un hacker e investigaron sobre los peligros de la red, en tanto que los de Civil demostraron el funcionamiento de un canal de riego.

Los futuros comunicadores sociales, que, de optar por el INTEC, serían la primera promoción de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de la universidad, fueron los encargados de reportar las incidencias de la feria y dar cobertura de redes sociales, apoyados en las nuevas tecnologías, e incluso hicieron una transmisión en vivo por Radio INTEC, la emisora online de la universidad.

Uno de los grupos más impresionados fue el de los inclinados por la medicina quienes, orientados por los estudiantes de término de la carrera, realizaron ejercicios de RCP, observaron parásitos a través del microscopio y vieron las diversas partes del cuerpo humano en el Laboratorio de Anatomía del INTEC. Al  igual que los de Química y Biología, quienes experimentaron con pruebas de su propio ADN en los laboratorios, en tanto que los de la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales compartieron con el presidente de su comité estudiantil, Armando Robles, quien les explicó sobre los casos de éxito de varios egresados y el exitante mundo laboral que les espera, de escoger esa carrera.

Asimismo, los futuros cineastas, con el apoyo de Guerra Films, participaron en el rodaje de una historia en la que aplicaron las técnicas del séptimo arte. A estos se unieron los futuros psicólogos, economistas, psicólogos, biotecnólogos, administradores de empresas, contadores y matemáticos, quienes se integraron en otras actividades de demostración de sus respectivas áreas.

Para esta Feria de Carreras, cuya finalidad es dar a conocer los programas de estudios del INTEC, hubo un espacio para juegos de realidad virtual, un espacio recreativo sobre dibujos de mangas o comics japoneses y un tiempo para practicar yoga y fitness, como una muestra de todas las actividades que conforman la vida universitaria inteciana.

Con este evento, el INTEC estimuló la creatividad, el ingenio y las destrezas de los estudiantes de bachillerato y les permitió convertirse en los protagonistas de su futuro y visualizarse como profesionales.