Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Redes sociales: ¿enriquecen o no tu CV?

Al momento de optar por un empleo, tus redes sociales pueden abrirte paso o cerrártelo. Recuerda todo lo que colocas en ella es como un espejo, refleja quién y cómo eres.

SANTO DOMINGO. – Aunque consideremos que las redes sociales son nuestros espacios “privados” para colgar fotografías, incluso algunas muy íntimas; y en ocasiones para escribir desahogos ante situaciones personales o sobre eventos que suceden en nuestro entorno, debemos tener claro que, todo cuanto se sube a estas plataformas pudiera influir en que la gran oportunidad de tener el empleo que soñamos se esfume de nuestras manos.

Así lo explicó Amanli Taveras, encargada de Reclutamiento y Selección de la empresa Nestlé Dominicana, quien dictó la charla “Triunfa en tu búsqueda de empleo”, organizada por la Dirección de Servicios de Estudiantes, la Unidad de Pasantías y el Comité de Estudiantes de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El auditorio Osvaldo García de la Concha estaba repleto. Los jóvenes buscaban aprender sobre cómo prepararse para las entrevistas de trabajo y cómo redactar mejor su hoja de vida y lo demostraron cuando al finalizar la charla bombardearon con preguntas a la experta en reclutamiento.

Taveras precisó que a uno de cada tres jóvenes se les dificulta conseguir un empleo. En tal sentido, señaló que la forma de redactar el currículo hasta el posicionamiento en redes como Linkedin son vitales para alcanzar esa meta.

Marca personal

Investigar con regularidad cómo está nuestra presencia en Internet no es ego, sino precaución. Debemos vernos como una marca y cuidar nuestra imagen. Por ejemplo, en Linkedin tratemos de colocar una foto con fondo neutro con una vestimenta y postura adecuada.

¡No exageres!, ¡no mientas!, tu hoja de vida deber ser fidedigna y no pasar de dos páginas. Redacta un perfil personal de un párrafo en el destaques habilidades, intereses y experiencias, trata de que tu nombre sea visible, coloca la experiencia laboral en orden cronológico, del más reciente al más antiguo; en experiencia académica escribe el mes y año de finalización, también coloca logros y honores.

Poner el índice con el que te graduaste no es necesario, tampoco destacar que manejas el paquete de office, pero sí quieres que sepan más acerca de tus capacidades, el enlace de tu Linkedin no estaría de más.

redes1

¿Qué hacer en la entrevista?

Ser puntual, manejar tu lenguaje corporal, sonreír, mirar a la cara y saludar te permitirá lograr una buena entrevista. Debes manejar bien los datos colocados en tu currículo y tratar de conocer la empresa a la que aplicas para que hagas preguntas relevantes.

La actividad forma parte de “Iniciativa por los jóvenes”, el programa que desarrolla Nestlé Dominicana para darle a los universitarios herramientas que les permitan insertarse en el mercado laboral.

Gisselle Brito, directora de Recursos Humanos de la compañía, precisó que desde que inició el proyecto han sido impactados 130 mil jóvenes, se han contratado 200 estudiantes, otorgado 80 pasantías, 8 trainees y dos becas. Además, unos 1,600 jóvenes han sido asesorados con la iniciativa “Mi sabroso negocio” que consiste en un diplomado de cuatro meses cuyo fin es iniciar una microempresa.

Experiencia

Alexandre Carreteiro, presidente ejecutivo de Nestlé Dominicana y gerente general de la región Hispaniola y Cuba, narró a los estudiantes que inició en la empresa como pasante y que en 14 años ha tenido importantes cargos en Suiza como en Portugal, España, Francia, Brasil y ahora aquí.

“Siempre aprendo porque voy con la voluntad de escuchar a la gente, de hacer un plan con mis empleados y hacer que los valores de la compañía puedan estar arriba”, afirmó el ejecutivo, quien valoró la curiosidad de los estudiantes y el interés mostrado en la charla, por lo que le dio técnicas para insertarse en el mercado laboral.

“Escuchar mucho a la gente, tener la humildad y la voluntad de aprender cada día, ser eficiente, manejar la parte técnica y saber trabajar en equipo nos ayuda a inspirar a la gente al tiempo que logramos nuestros objetivos”, concluyó.

Imagen: Nubeser.com

 

¿Qué tan tóxica es tu gaveta?

El documental Stink, del estadounidense Jon Whelan, descubre los misterios detrás de la industria química y las enfermedades que podrían transmitir piezas de ropa, jabones, perfumes y otros productos de uso diario

 SANTO DOMINGO. – Te has preguntado ¿qué componentes químicos son utilizados en la fabricación de los perfumes, maquillajes, jabones de baño, desodorantes, detergentes, ropas y decenas de productos que compramos a diario para nuestro uso personal y doméstico? Has pensado en ¿qué horrible verdad hay tras las envolturas de los productos que consumimos? Precisamente con esta pregunta finaliza Stink”, el documental de Jon Whelan que cuestiona a la industria química y sus efectos en la salud de las personas.

El material audiovisual fue proyectado en el auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como parte de la Sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicano que realiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

En una hora y 31 minutos, Whelan muestra cómo a través de salas de juntas corporativas y en el Congreso de Estados Unidos algunos tratan de proteger “los más oscuros secretos de la industria química”.

La historia comienza cuando Whelan decide comprar por internet un par de pijamas para sus hijas, las cuales llegaron a casa con un olor fétido. Tras la búsqueda del origen de ese apestoso aroma y la negativa de la empresa fabricante de explicar qué lo produce, él inicia una investigación que concluye en que algunos productos en los estantes de las tiendas no son seguros como parecen.

Aumento de enfermedades

El documental afirma que el incremento de enfermedades como el autismo, el cáncer de mama, la diabetes, la obesidad y la infertilidad se podría asociar a la exposición a los químicos que contienen los productos que usamos a diario y a los que están en el ambiente.

El director critíca que en Estados Unidos nadie garantiza la seguridad de los productos que llevaban las personas a sus casas, ni siquiera la Agencia de Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

A la proyección asistieron estudiantes de los colegios Montesorri Learning Center, Amador y Lams School International, así como el Centro Educativo Emanuel, quienes al final intercambiaron preguntas y pareceres con la maestra Carmen Sánchez, encargada del laboratorio de química del INTEC.  La profesora les explicó que sin química no se puede vivir. “No todos los químicos son cancerígenos, hay muchos que sí y otros que no, pero depende mucho de cómo los usamos”, precisó.

Argumentó que actividades como digerir, comer, metabolizar y respirar, que son realizadas por el hombre, son química pura. Llamó a los estudiantes a tratar de consumir alimentos orgánicos y la menor cantidad de productos procesados y químicos posibles.

Cine Medioambiental

El INTEC es parte de las instituciones en las que durante esta semana se estarán presentando películas y documentales de la Sexta Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, que organiza FUNGLODE. La próxima proyección en el INTEC será este jueves 15 de septiembre, a las 4:00 de la tarde en el auditorio Osvaldo García de la Concha. Hay exhibiciones en el Colegio Loyola, Saint George School, Palacio del Cine de Ágora Mall, la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, entre otras.

Consulta el programa completo de la Muestra pinchando aquí.

 

 

 

 

¡Lo logramos! La historia de Luisito Pie

El medallista olímpico Luisito Pie concedió una entrevista al programa “Desde el Cuadrilátero” que se transmite en Radio INTEC y luego conversó por unos minutos con La Colmena.

SANTO DOMINGO. Risueño, seguro de sí mismo y humilde, así es Luisito Pie, el joven de 22 años de edad, descendiente de haitianos, que colocó a República Dominicana en alto durante los pasados Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, al obtener la medalla de bronce en taekwondo.

Oriundo de Bayaguana, provincia Monte Plata, descubrió el taekwondo cuando practicaba atletismo (los 400 metros con valla y los 1,000 metros planos) y desde ese momento ha hecho historia en este deporte debido a su esfuerzo y disciplina.

Al ser entrevistado en el programa “Desde el cuadrilátero” de Radio INTEC reveló, en exclusiva, que un mes antes de participar en los Juegos Olímpicos Río 2016 sufrió una lesión mientras competía en Alemania que pudo haberle impedido asistir a tan importante evento deportivo. Sin embargo, hizo sus terapias y pudo subir al tatami a representar el país.

El mayor de cinco hermanos ingresó a la selección nacional de Taekwondo a través de la Armada Dominicana (Marina de Guerra), en 2013. Durante su carrera ha ganado dos medallas de oro: una en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz y otra en el Campeonato Panamericano en Aguascalientes, ambas en México en el año 2014. En Toronto (Canadá) se alzó con plata en los Juegos Panamericanos de 2015.

Precisó que la competencia en Aguascalientes, en la que obtuvo el título de mejor Taikuandoista de América, al ganar con 40 puntos, fue la llave de acceso a Río 2016.

Cómo se siente ganar

Las palabras exactas para describir cómo se sintió al ser declarado ganador de la medalla de bronce no le llegan a la mente. De pronto se queda serio y afirma: “¡Sí, lo logramos!, ese fue mi pensamiento, entendí que valió la pena el esfuerzo para colocar el país en alto”, precisó a La Colmena.

 Pie superó por 6-5 al español Jesús Tortosa con una patada en la ronda adicional de punto de oro, tras empatar 5-5 los tres asaltos reglamentarios.

Aseguró que gran parte de su éxito lo debe a sus profesores Miguel Caamacho, David Vidal, Dani Rojas, José Mora y Dinanyeli Furcal por el empeño que pusieron en su entrenamiento para que él alcanzara la presea olímpica.

Educación física

Fiel al deporte, Luisito estudia la licenciatura en Educación Física en la Universidad Nacional Evangélica (UNEV). “Yo podría ser perfectamente un profesor en una escuela o también entrenador de la selección nacional de Taekwondo ayudando a más jóvenes a alcanzar sus sueños de poner en alto el país en esta disciplina de las artes marciales”, precisó.

Más inversión en el deporte

El joven, nacido el 4 de marzo de 1994, aboga por que las autoridades del Ministerio de Deportes inviertan más en infraestructura. “Esperemos en Dios que podamos lograr con este nuevo ministro, Danilo Díaz, un mejor desempeño de su gabinete para que se mejoren las instalaciones deportivas”, precisó.

Consideró que las deprimentes condiciones de los lugares donde entrenan influye directamente en cómo les va a los atletas criollos en las competiciones. “Somos un país de escasos recursos y no tenemos tanto dinero como las potencias para hacer grandes inversiones, pero con lo poquito que tenemos lograremos ponernos en grandes escenarios y lucir lo mejor posible”, analizó.

Mensaje a los jóvenes

Luisito recomendó a los jóvenes que en cualquier área donde se quieran destacar luchen por alcanzar sus objetivos y que nunca crean que el sueño es tan grande que no se pueda materializar.

Reconoció que para estar en el sitial donde se encuentra ha tenido que sacrificar el tiempo de estar con su tesoro más preciado: su familia. De hecho, debido a todos sus compromisos tras regresar de Río 2016, lamenta que solo ha visto a su madre en dos ocasiones.

Y es que su rutina de preparación para cualquier competencia es de seis horas diarias de prácticas tanto físicas como tácticas. Además, tiene compromisos con sus patrocinadores y trata de culminar su licenciatura.

Sin embargo, afirmó que el Taekwondo le ha permitido alcanzar grandes sueños, tener una carrera universitaria y alejarse de todas las cosas negativas que confluyen en los barrios.

Crítica por sus orígenes

Luisito Pie afirmó que tiene un doctorado contra los comentarios racistas por sus orígenes haitianos. “Si por cada logro que yo alcance van a hablar, quiero verlos hablando por mucho tiempo”, dijo entre risas.

Escucha la entrevista completa pinchando aquí.

¿Sabías que solo tienes entre 11 y 45 segundos para conseguir trabajo?

Un currículo bien redactado y jerarquizado, así como un buen manejo durante la entrevista serán las claves para obtener el empleo con el que sueñas

SANTO DOMINGO. Pasar de ser solo un candidato a obtener el puesto de trabajo que tanto deseas puede tomarte entre 11 y 45 segundos, que es el tiempo que tarda un empleador en revisar un currículo y obtener su primera impresión sobre ti. Por eso, cuando apliques a un empleo trata de presentar una hoja de vida precisa y concisa, en que las informaciones relevantes sean fáciles de encontrar.

Como explicó Alexander García, expresidente del Club Rotaract INTEC, el currículo es la principal herramienta de marketing personal para obtener una entrevista, mas no un trabajo. Al dictar la conferencia “El curriculum vitae y la entrevista de trabajo”, precisó que la forma en que se presenta el documento envía un mensaje de quién podrías ser como empleado.

Por ejemplo, si el currículo fue redactado de forma ordenada, el empleador o gerente de recursos humanos entenderá que eres una persona organizada; si no tiene errores ortográficos denotará que te preocupas por los detalles y si tiene apariencia profesional hablará de tu competencia.

La jerarquización de información es vital a la hora redactar una hoja de vida. Que nunca te falten los datos personales; precisar las áreas de tu interés servirá para que te coloquen en el puesto para el que tienes potencial.

Experiencia laboral
García explicó que los trabajos a tiempo completo, medio tiempo, pasantías y voluntariados se consideran experiencia laboral. Recomendó que coloques nombre de la empresa donde laboraste, cargo que desempeñabas, funciones, tiempo de inicio y finalización del empleo y los logros obtenidos en esa posición.

Educación
Los jóvenes literalmente compiten por un mismo puesto de trabajo, por lo que la forma en que presentes tu formación académica influirá bastante en la decisión final. Lo recomendable es poner nombre de la academia de estudios, país donde se encuentra, título obtenido y las fechas de finalización de los estudios. Otros datos que debes colocar son tus habilidades técnicas, informática e idiomas; honores y reconocimientos; asociaciones profesionales y referencias.

Entrevista
Si tu currículo fue lo bastante bueno como para captar la atención del empleador, prepárate para la entrevista. En ese momento debes tener un buen dominio de tu lenguaje verbal y no verbal, trata de manejar información de la empresa a la que aplicas, controla tu ansiedad, vístete acorde a la imagen que requiere el puesto que deseas obtener y durante la entrevista usa términos profesionales. Durante ese encuentro nunca hables negativamente de las empresas donde laboraste antes o de las academias donde estudiaste, esto pude cerrarte las puertas de esa nueva institución a la que aplicas.

Sobre Rotaract

Es una organización de clubes de servicio para jóvenes entre las edades de 18 y 30 años que intercambian ideas, organizan actividades y proyectos de impacto social y comunitario, y disfrutan de reuniones sociales.  Para afiliarte asiste a las reuniones que se realizan quincenalmente los lunes a las 7:30 de la noche en el Domo del Edificio Ercilia Pepín.

No permitas que tu idea de negocio se quede en papel

El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC realizará, del 5 al 28 de septiembre, la séptima versión de “Ideas Brillantes” que elegirá los proyectos con mayor posibilidad de convertirse en un negocio exitoso

SANTO DOMINGO. ¿Tienes una idea de negocio, pero no sabes cómo materializarla? Del 5 al 28 de septiembre tendrás la oportunidad de postular tu proyecto en la séptima versión de Ideas Brillantes, la iniciativa del Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que apoya a los emprendedores a desarrollar sus planes de negocio.

En esta plataforma, diseñada para estudiantes activos y egresados del INTEC, los proyectos seleccionados inician el proceso de pre-incubación a través del cual recibirán asesoría personalizada para el desarrollo de su idea de negocio, espacio de trabajo, acceso a fondos de capital semilla, contactos claves y enIdeas Brillantestre otros beneficios. De igual forma, los equipos emprendedores junto al asesor de proyectos desarrollarán un plan de trabajo a 6 meses.

No te quedes con la duda de si tu idea pudiera ser exitosa. Los interesados sólo deben llenar el formulario de aplicación con un perfil de la idea que someten, luego serán convocados a hacer una presentación ante el Comité de Admisiones del Centro de Emprendimiento e Innovación.

Historias de éxito

El Centro de Emprendimiento e Innovación ha admitido más de 30 proyectos en las siete rondas de “Ideas brillantes” realizadas, de los cuales seis han concluido y nueve se mantienen activos.

Prosol, Pixxel, Tu-Marketing, Aporta Diseño, Clipboard para carros de compra y Nanny Maid Clean completaron el proceso de pre-incubación y otros como: Generador Magnético, Generador eólico vertical inteligente, GIMBAL, IVA, Sistema de prevención de robo de motocicleta, Sistema de prevención de olvido de infantes, Plan Do, Tablocker y Dispositivo generador y almacenador de energía avanzan en distintas etapas de su proceso de pre-incubación.

 

Plazoleta7: Tres días de cine caribeño a la luz de la luna

La plazoleta principal del INTEC se transformó en una sala de cine en que se proyectaron tres importantes documentales, un corto documental y dos cortometrajes que versaban sobre identidad, el tema dominico-haitiano y la mujer

SANTO DOMINGO. Durante tres días en la plazoleta principal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) solo se respiró cine caribeño. La Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE), a través de su Unidad de Vida Universitaria y la carrera de Cine y Comunicación audiovisual presentaron el nuevo espacio de cine al aire libre Plazoleta7, del 17 al 19 de agosto pasado.

En su primera versión, el espacio de cine contó con la primera proyección del inspirador proyecto de desarrollo de cine documental Sparring Partners. 

La actividad inició con la proyección del cortometraje cubano “Héroe de Culto” del cineasta Ernesto Sánchez, en el que critica la saturación que provoca la imagen de José Martí en todas partes y el lucro obtenido con esa práctica. En la noche del miércoles 17 de agosto, tocada por una suave llovizna, también se presentó el documental Goayza, que trata sobre la sobrevivencia indígena en la República Dominicana. Este material fue dirigido por Milton Sánchez.

El jueves 18 fue dedicado al cine domínico-haitiano. Bajo la luz de la luna se proyectó el documental Si Bondye Vle, Yuli, que retrata la vida de Yuli, una mujer haitiana que vive en República Dominicana hace más de 35 años, y su lucha permanente por criar a los suyos con dignidad, pese al precario estatus migratorio con el que ha vivido desde entonces y el reencuentro con su hijo. El cierre de esa noche fue con el cortometraje “Sa pa chay”.

El evento, que llamó la atención de los estudiantes, profesores y empleados del INTEC y que además atrajo público externo, cerró el viernes con materiales enfocados a temas de la mujer. De Joanné Gómez Terrero se proyectó el documental “Caribbean Fantasy”, la historia de una pareja que vive en la ribera del río Ozama, a la que le falta todo, pero le sobra amor; asimismo fue presentado el cortometraje “Sueño Elevado”, que ganó el premio Mujeres en Corto 2015.

Plazoleta7 se realizará todos los trimestres bajo la dirección de Pablo Lozano, encargado de audiovisuales y co-diseñador del programa de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC; y la maestra Awilda Polanco, coordinadora de Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes.

Negocios triunfa en InterÁreas

El torneo fue dedicado al miembro del Salón de la Fama del deporte dominicano y actual cronista deportivo, Frank Pratts

El equipo de baloncesto del área de Negocios ganó la primera Copa de Baloncesto InterÁreas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que estuvo dedicada al inmortal del baloncesto dominicano, Frank Pratts.

Con un extraordinario despliegue de defensa en conjunto y la ofensiva de Cristian De Óleo “Superman”, quien logró un triple doble con 25 puntos, 14 rebotes y 10 asistencias, y la versatilidad ofensiva de Eric Wright Negocios venció 55-54 puntos a sus adversarios del área de Ingeniería.

Un tiro en penetración de Wright, a escasos segundos para terminar el partido, decidió el final de la serie, después de un robo de balón a Rafael De la Cruz mientras intentaba congelar el balón para preservar la ventaja de su equipo.

El equipo de Negocios estaba conformado por Dario López, Jean Cartagena, Jonathan Moya, Jacob Santana, Eric Tejada, Kelvin Burgos, Javier Gómez, Esteban Sánchez, Alfie Abad Betances, Eric Wright y Cristián De [Oleo, quien fue elegido el jugador más valioso.

Además, participaron equipos de las áreas de Sociales y Humanidades, de Ciencias Básicas y Ambientales y de Ciencias de la Salud.

El primer Torneo InterÁreas fue coordinado por el área de asignatura deportivas a cargo del profesor Daniel Lara y bajo la dirección técnica del profesor de baloncesto Carlos Banks, en coordinación con el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, cuya decana Elsa Alcántara, encabezó la inauguración.

Además de Baloncesto, el Torneo incluyó la disciplina del Ajedrez que reunió a estudiantes de las cinco áreas académicas y cuyos resultados serán dados a conocer próximamente.

Si eres Estudiante o Egresado y deseas formar parte de cualquiera de nuestros equipos deportivos sólo debes dirigirte a la Dirección de Servicios a Estudiantes.

 

¿Para qué pagar impuestos?

La experta del departamento de Educación Tributaria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) conversó con estudiantes de distintas carreras del INTEC sobre el Sistema Tributario Dominicano

SANTO DOMINGO. – En República Dominicana existe un amplio desconocimiento sobre el tema de los impuestos, incluso hay quienes rehúyen hablar al respecto. Sin embargo, pagamos impuestos para movilizarnos en nuestros vehículos, al hacer compras en establecimientos, viajar entre muchas otras acciones pero además, en tiempos de emprendimiento, los estudiantes universitarios no pueden darse el lujo de no manejar los conceptos básicos referentes a las contribuciones.

Es por ello que el área de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el departamento de Educación Tributaria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) realizaron la charla “Deberes y derechos de los contribuyentes”.

Ana Duarte, auditora de la DGIIEn la actividad Ana Duarte, auditora del área de grandes contribuyentes de la DGII, explicó que los ciudadanos deben pagar impuestos porque estos son utilizados para sostener el gasto público y satisfacer las necesidades de la sociedad. Los impuestos son una de las fuentes más importantes para el presupuesto nacional.

Los ingresos tributarios que recaudan la DGII, la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Hacienda; los ingresos no tributarios y los extraordinarios le permiten al Estado obtener recursos para el cumplimiento de sus fines administrativos y sociales.

Tipos de impuestos

En el país hay gravámenes internos directos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que grava las rentas de trabajo en relación de dependencia o ejercicio de una profesión u oficio de las personas; el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario y el Impuesto Sobre los Activos.

Mientras que los indirectos son: Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Los impuestos externos se obtienen a través del comercio exterior con la importación y la exportación.

Durante la charla efectuada en el auditorio Osvaldo García de la Concha, estudiantes de las diversas carreras impartidas en el INTEC hablaron por espacio de dos horas acerca de la política tributaría y la administración tributaria, allí descubrieron qué hace el Gobierno con los impuestos que recauda y la importancia de ser honestos con la declaración de sus ingresos.

 

En el conversatorio los jóvenes se mostraron entusiastas al conocer aspectos relativos a los tipos de contribuyentes, cómo inscribirse en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y obtener un Número de Comprobante Fiscal (NCF). También se abordó el tema de la declaración jurada de bienes.

Profesora Marcia Jacqueline Andújar“El área de Negocios está involucrada en lo que sería la capacitación a nivel de educación continuada de todos los estudiantes. La importancia de esta charla es que vamos a enfocarnos en los tributos, una parte fundamental en el área laboral y que deben manejar desde el inicio de su carrera hasta que terminen”, señaló la maestra Marcia Jacqueline Andújar, encargada de la carrera de Contabilidad.

Andújar sostuvo que cada persona debe saber que es un ente económico y social que tributa no solamente por ser empresa, sino también por ser un ser humano que aporta a la sociedad.

El Área de Negocios impartirá una charla sobre el precio de las transferencias este 6 de septiembre a las 6:00 de la tarde.

Martín Abbott: ingeniero civil amante de la fotografía

El estudiante de término de ingeniería civil del INTEC obtuvo el primero y tercer lugar del concurso “Imágenes que capturan la contribución ciudadana” realizado por la DGII

A propósito de que hoy se celebra el Día Internacional de la Fotografía celebramos con júbilo que Martín Abbott, estudiante del último trimestre de ingeniería civil del Instituto Tecnológico Santo Domingo (INTEC),se alzó con el primer y tercer lugar del concurso de fotografía para estudiantes universitarios: “Imágenes que capturan la contribución ciudadana” que realizó la Dirección General del Impuestos Internos (DGII) a través de su departamento de Educación Tributaria.

Las fotografías “Joyería Artesanal” y “Caminando bajo el túnel” les permitieron a Abbott ganar una cámara Canon EOS Rebel T5 y una Samsung Galaxy Tab E.

Aunque reconoció que la fotografía en su vida es un pasatiempo, tras ganar el concurso ha contemplado hacer cursos especializados para presentar materiales más acabados y profesionales.

Calificó de emocionante la experiencia. “Me enteré de la convocatoria por medio de una amiga que me dijo que participara porque sabía de mi afición por el arte de capturar momentos con la cámara”, relató.

Indicó que el proceso fue un poco competitivo porque la DGII dio temas en los que los participantes tenían que basar sus fotos lo cual hizo más difícil hacer una fotografía que quedara bien con el tema y que les permitiera transmitir su creatividad.

Otros ganadores

El segundo lugar recayó en el estudiante de medicina de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Elis Pérez, quien presentó la fotografía “El amor a los niños”.

Otras fotografías finalistas fueron “Emprendiendo lo mío” de Vicente Hernández de Universidad Abierta para Adultos (UAPA), “Generaciones en solidaridad” de Krystal Troncoso de UNAPEC; “Manos que contribuyen al desarrollo” de Indhira Vargas de Universidad del Caribe (UNICARIBE); “El trabajo dignifica al hombre” de Fany Álvarez de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC); “Una luz en la frontera”, “La alegría de cumplir con tu trabajo”, “Mi negocio, mi forma de vida” de Miguel Montero de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), “Evitando la contaminación de manera organizada” de Martín Abbott del INTEC y Juan Magallanes de la UASD.

En el acto de premiación estuvieron presentes Jochy Fersobe, Carolin Becker y Polibio Díaz, quienes, junto a Rubén Román, Carmen Inés Bencosme, Tatiana Fernández Geara, Ramdy Torres y Muriel Santos y Luz Castro conformaron el jurado responsable de la selección los ganadores.

Los participantes compartieron sus experiencias y tuvieron un conversatorio con el jurado sobre algunas pautas en el aspecto técnico de sus trabajos, y los motivaron a seguir desarrollando su talento.

De parte de la DGII, Luz Castro García, encargada del departamento de Educación Tributaria agradeció la receptividad de las universidades y el interés de los participantes. Indicó que estas fotografías serán utilizadas en los materiales informativos y educativos que desarrolla para capacitar y dar asistencia a los contribuyentes, estudiantes y ciudadanía en general.

Gobierno fortalecerá la educación superior

Si no pudiste ver la alocución del mandatario ante la Asamblea Nacional, en ocasión de la toma de posesión del nuevo Gobierno 2016-2020, aquí te presentamos un resumen con los principales aspectos en que enfocará sus ejecutorias en materia educativa

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina Sánchez, quien ayer asumió su segundo mandato, prometió reforzar la educación superior, para ello dijo que el Gobierno ofrecerá al menos 20 mil becas nacionales para distintas carreras de grado y posgrado, y 10 mil becas internacionales de maestrías y doctorados.

En respuesta a la deficiencia en la formación de los maestros, el gobernante dijo que la prioridad durante estos cuatro años será la formación de docentes de excelencia.

“A quienes estudien magisterio les daremos becas para el pago de la universidad, pero también un estipendio mensual para que puedan estudiar a tiempo completo. Para este programa seleccionaremos los mejores estudiantes del país, quienes cursarán un programa de estudio con profesores universitarios nacionales e internacionales del más alto nivel”, explicó.

En el caso de los directores de escuelas indicó que el Gobierno buscará candidatos de todo el país con las mayores habilidades de liderazgo, comunicación y pedagogía, a quienes se les ofrecerán maestrías en dirección en programas nacionales e internacionales.

Además, las autoridades ampliarán el programa de Inglés por Inmersión con un total de 150 mil becas tanto en la educación secundaria como universitaria.

República Digital

Otra de las metas de este nuevo mandato es el programa denominado República Digital, mediante el cual se proveerá de una computadora a 950 mil estudiantes y a decenas de miles de profesores de la educación pública a partir del año escolar 2017- 2018. Este permitirá formar a decenas de miles de jóvenes en tecnología aplicada y en diplomados en desarrollo de software.

También está previsto que al final del año 2017 miles de niños y jóvenes se hayan beneficiado del programa de formación en TICs denominado Nativos Digitales.

El cuatrenio del agua

El presidente Danilo Medina señaló durante este cuatrienio los trabajos prioritarios girarán en torno al agua en cuatro ejes distintos. Primero, organizar y fortalecer nuestras instituciones, diferenciando bien los roles de cada una y mejorando las capacidades técnicas del personal; segundo, ampliar la cobertura del suministro en un 83% para el año 2020, incluyendo un 88% en la zona urbana y un 70% en la rural; tercero, creación de la Estrategia Nacional de Saneamiento y por último continuar los proyectos de gestión integral de las cuencas de los ríos.

Otras propuestas

  1. Aumentar el salario de los docentes, llegando a un incremento promedio de 60%.
  2. Incluir al 100% de los estudiantes en la jornada extendida.
  3. Expandir la educación en la primera infancia, con el Plan Quisqueya Empieza Contigo, hasta llegar a 1,200 unidades de servicio.
  4. Garantizar atención integral a más de 730,000 niños y niñas.
  5. Reducir pobreza extrema a la mitad. Que más de 350 mil personas superen para siempre la miseria. “Para ello centralizaremos varias iniciativas que nos permitirán ir en ayuda de los que más lo necesitan”. Implementará Plan Integral de Superación de la Pobreza Extrema
  6. Aumentar la cobertura de la tarjeta solidaridad y otros programas de transferencias
  7. Expandir y consolidar la estrategia Quisqueya sin Miseria a través de programas especiales dirigidos a la adolescencia, la juventud, las mujeres, la población envejeciente y en condición de discapacidad.
  8. Crear Sistema Universal de Documentación Civil en coordinación con la Junta Central Electoral
  9. En cuatro años crear otros 400 mil puestos de trabajo.
  10. Ampliar hasta 70 mil millones de pesos el acceso al crédito, manteniendo las tasas especiales y dedicaremos 15 mil millones adicionales a un fondo para la introducción de nuevas tecnologías.
  11. Expandir el Programa de Visitas Sorpresa
  12. Ampliar también el crédito para los exportadores agropecuarios, a través del nuevo Banco Nacional de Exportaciones.
  13. Creación de la ley de Garantías Recíprocas, o la ley de Garantías Mobiliarias, para el apoyo, promoción y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  14. Otorgar a las Mipymes al menos 300 mil créditos en condiciones favorables a través de Banca Solidaria y el Banco de Reservas.
  15. Reducir a la mitad los trámites actuales de constitución de una empresa micro o pequeña, para que el plazo no sea mayor de 24 horas y su costo no sobrepase los 500 pesos.
  16. Implementar 30 Centros Pymes, para beneficiar a más de 30 mil empresas con servicios de capacitación, asesoría empresarial y asistencia técnica.
  17. Fortalecer la Red Nacional de emprendimiento, apoyando las iniciativas de sus
  18. actores para beneficiar a más de 25 mil emprendedores.
  19. Capacitar al menos 12 mil nuevas MIPYMES y emprendedores en gestión y administración de sus empresas y finanzas. Con énfasis en los jóvenes.
  20. Desarrollar el Sistema Nacional de Salud, con la integración de todos los servicios del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguro Social en una Red Única de Servicios Públicos de Salud.
  21. Completar la remodelación y reequipamiento de los hospitales y transformar su modelo de gestión, con más autonomía hospitalaria y mayor profesionalización. “Seleccionaremos el personal asistencial y directivo mediante concursos y aplicaremos una política salarial que reconozca los méritos y el buen desempeño, que reduzca las injusticias salariales acumuladas y garantice a los trabajadores de la salud las pensiones dignas que merecen”.
  22. Desarrollar una Red de Emergencias de Salud Integrada, que garantice la atención de los pacientes con situaciones de emergencia y su traslado ordenado y seguro, cuando deban ser referidos a otros centros hospitalarios.
  23. Fortalecer y extender el sistema 9-1-1 por el territorio nacional.
  24. Desarrollar el programa de Tamizaje de Recién Nacidos para detección temprana de posibles enfermedades congénitas.
  25. Completar la red de Centros de Atención Integral a la Discapacidad con la construcción de dos más.
  26. Garantizar pensiones dignas y seguros de salud a los trabajadores públicos y, además, otorgaremos al menos 50,000 pensiones solidarias para envejecientes pobres.
  27. Multiplicar el modelo de Ciudad Juan Bosch en La Vega y San Francisco de Macorís.
  28. Implementar un sistema automático de identificación dactilar, común a todas las
  29. dependencias de seguridad, para tener más certeza en la identificación de personas en conflicto con la ley.
  30. Implementar el Botón Antipánico a la hora de evitar casos de violencia contra las mujeres.
  31. Implementar la Ley de Armas, de forma que personas con antecedentes o casos pendientes con la ley no tengan acceso a licencias y porte de armas.