Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Jaime Jorge Marzur: “Los médicos le dan prestigio a la bata blanca”

Estudiantes de Medicina el INTEC realizaron la ceremonia de investidura de Bata Blanca, acto que marca la transición del ciclo básico de formación a las prácticas clínicas en que tienen un contacto directo con el paciente

SANTO DOMINGO. – El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró el décimo cuarto acto de Bata Blanca, ceremonia que marca el inicio del pre-internado y, con ello, del ingreso a las ciencias clínicas, en que los futuros médicos se introducen a una vida de conocimientos aplicados y responsabilidades que desarrollarán en el medio hospitalario.

En el evento el profesor Jaime Jorge Manzur  fue franco con sus alumnos respecto al significado de la bata que identifica a los profesionales de la medicina. “Aunque la ceremonia se llama Bata Blanca, la estrella del show no es la bata, sino quien la lleva puesta. Ustedes no son médicos por vestirla, ustedes son quienes le dan la importancia, que sirva esa bata como un símbolo de compromiso”.

JaimeJorgeManzur

Su franqueza continuó a lo largo de su discurso, en el que expresó que en el momento que se inicia el pre-internado los estudiantes de medicina interiorizan la realidad de que dormir es un lujo, no una comodidad para los doctores. Enfatizó, de manera jocosa, que a partir de que se viste la bata los jóvenes vivirán experiencias como su primer servicio de amanecida, la primera vez que entran a una cirugía, el primer momento en que le pueden extraer una muestra a un paciente y su primer tranque en un hospital, con este último causó la risa de todos.

Jorge Manzur precisó que la ceremonia de investidura de Bata Blanca motiva a los pre-internos a hacer un stop y mirar en retrospectiva qué tanto trayecto han recorrido. “En este momento deben visualizar hasta dónde han llegado”, dijo emocionado.

De su lado, Orlando Camacho, presidente del CEMED, afirmó que el acto de investidura de Bata Blanca es un pequeño escalón de la larga trayectoria que deberán atravesar los estudiantes como profesionales de la salud. “Es el momento clave que indica la transición de los estudiantes de las aulas y los laboratorios a los hospitales y centros de salud de la República Dominicana”.

Camacho

Dijo que justo en el pre-internado deberán enfrentar el examen más retador de su carrera, que es el paciente. Además, manifestó que la bata que empezarán a vestir mientras ejercen su labor de médicos pre-internos representa una carga sobre cada uno de ellos que los constriñe a saber, conocer, entender, comprender y mostrar a los demás, tanto colegas como pacientes, que se tiene el conocimiento y la disposición suficiente de ejercer la medicina.

Jorge Zorrilla, el estudiante que pronunció el discurso de agradecimiento en nombre de los pre-internos, habló de la solidaridad entre los colegas, cómo el convivir por largo tiempo juntos los vuelve empáticos y los convierte en una familia.

“Cada uno de nosotros ha tomado esta elección por una razón diferente, pero con un mismo desenlace, para embarcarse en este largo y complicado viaje donde tendremos el complejo privilegio de tratar las enfermedades y los pacientes e interpretar los diferentes males que hoy atañen a la sociedad dominicana como son los dolores agudos, penitas, maldades, vientos atravesados, entre otros”, dijo Zorrilla.

Explicó que los años de estudio previos al pre-internado estuvieron plagados de anatos, fisio y patos desafíos, que han sido los comprobantes de todo el esfuerzo que han realizado para llegar a la meta de vestir con orgullo la bata blanca.

Agradeció a Dios y a las familias de los estudiantes por la compresión que tuvieron para con ellos durante sus primeros años de estudio y a los docentes quienes desde su experiencia y conocimiento los han formado con dedicación y amor.

RaymundoJimenez

El cierre de la ceremonia recayó en el decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, dijo sentir satisfacción de que los estudiantes hayan culminado la etapa premédica de la carrera y den el salto a una segunda etapa en la que se sentirán más comprometidos.

“El médico bueno es quien le da su atención, cariño y la parte humana a su paciente”, expresó. Dijo que INTEC cuenta con la mejor escuela de medicina del país, por lo que llamó a los pre-internos a decir con orgullo que se graduaron de esa alta casa de estudio.

Los primeros estudiantes de la licenciatura en Biotecnología presentan sus trabajos de grado

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo ofertó por primera vez en el país la licenciatura en Biotecnología. Desde 2015 este programa forma parte de la oferta de grado de la universidad

SANTO DOMINGO. – Melina Rosalía González Báez, Diego del Orbe Matos y Eustacio Aguilera serán los primeros en graduarse como licenciados en Biotecnología en el país.

A principios de agosto presentaron sus trabajos finales de grado ante un auditorio emocionado por ver los resultados de las investigaciones de los primeros estudiantes de esta carrera, pionera en República Dominicana, que imparte el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)..

Melina Rosalía González Báez sustentó la tesis “Determinación de la contaminación atmosférica por metales pesados utilizando los líquenes como biomonitores en la ciudad de Santo Domingo”, con la que  pretende introducir una metodología innovadora para la evaluación de la concentración de metales pesados en el aire que permita identificar y clasificar las áreas con contaminación atmosférica en República Dominicana.

Además, busca impulsar la creación de programas nacionales con los que se mejore y mantenga la calidad del aire.

El estudiante Diego del Orbe Matos expuso los resultados de la tesis “Inferencias de estructura filogeográfica de pino endémico (Pinnus occidentalis) de la Hispaniola”.

Del Orbe Matos realizó estudios históricos de los procesos evolutivos que fueron sufriendo las poblaciones del pino endémico en La Hispaniola, encontrando que no existe evidencia a partir de la investigación de que las poblaciones de Pinus occidentalis presenten una estructura filogeográfica definida.

Eustacio  Aguilera  presentó la tesis “Metaanálisis de datos genéticos para determinar el origen de las tortugas carey (Eretmochelys imbricata) del área de forrajeo del Parque Nacional Jaragua”.

El objetivo de  Aguilera con esta investigación era entender las relaciones que conectan a las poblaciones de tortuga carey anidantes en el Caribe con la población de forrajeo del Parque Nacional Jaragua en el país.

Encontró que hay relevancia de Barbados y Cuba en las agregaciones de forrajeo en el Parque Nacional Jaragua y que los neonatos de esos países no parecen reclutar en el territorio estudiado.

Sobre la licenciatura en Biotecnología

La licenciatura en Biotecnología se ofertó por primera vez en el INTEC y el país en el 2015, buscando llenar un vacío que existía en la industria nacional de profesionales especializados en esta rama con campo laboral en los sectores médico-farmacéutico, agrícola, forestal, alimentario, industrial, medio ambiental, entre otros

Esta carrera, cuyo programa tiene una duración de tres años y medio, abre oportunidades para la generación de soluciones innovadoras y sustentables a las crecientes necesidades y problemas que afectan a la sociedad dominicana vinculados a la salud, alimentos, energía y el cuidado del medio ambiente y otros campos.

La Biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para crear o modificar productos o procesos para usos específicos.

Iván Medos gana medallas de oro en US Open Judo

A sus 18 años, el estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) hace todo lo posible por conjugar sus estudios con su pasión por este deporte de combate

SANTO DOMINGO. – Iván Medos, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), resultó ganador de dos medallas de oro en el US Open de Judo celebrado en Miami, Estados Unidos del 31 de julio al 1 de agosto.

El judoca venció a sus contrincantes en la categoría Junior de 18 a 20 años con un peso menor a los 90 kilogramos y en la categoría Abierta de edad con el mismo peso, para coronarse como ganador. Para alcanzar esos primeros lugares Iván debió enfrentar a nueve competidores.

Al conversar con La Colmena, relató que a la edad de diez años su padre le recomendó que practicara un deporte. “Como yo vivía cerca del Club Naco empecé a practicar natación en las mañanas y Judo en las tardes hasta que terminé apasionándome con el Judo y seguí practicándolo hasta ahora”, contó Medos quien, actualmente, pertenece a la Selección Juvenil de Judo de República Dominicana.

Aunque a veces tiene dificultad para coordinar sus horarios de clases en la universidad con las prácticas de entrenamiento, Iván hace todo lo posible para dar lo mejor de sí en ambos espacios.

“Antes de un evento como el US Open de Judo entreno dos veces al día, todos los días. A veces se me dificulta con las clases, pero trato de lograrlo. Mi rutina es ejercicio físico en la mañana y en la tarde trabajo la parte de técnica”.

Sobre su participación en esta competencia internacional explicó que el Club Deportivo Naco tiene como tradición participar en este evento porque permite que asistan todos los judocas sin importar su edad.

La vida de un judoca

Iván explicó que los judocas deben ejercitarse siempre. “En el gimnasio trabajamos ejercicios de resistencia a la fuerza y resistencia corriendo para poder soportar más el cansancio. En cuanto a la alimentación señaló que esa es la parte más complicada porque las categorías son por peso, puede que en un momento yo me esté comiendo para ganar peso y en otras deba rebajar una cantidad de libras para estar en el peso de una categoría.

Cuando le preguntamos por qué practica Judo y no otra arte marcial expresó que en esta disciplina encuentra el contacto físico que siempre le llamó la atención. Tal es su pasión por este deporte de combate de origen japonés que su definición de un judoca es la siguiente: “disciplinado, enfocado, concentrado y apasionado”.

Iván Medos afirmó que hay que tenerle mucho amor al Judo para practicarlo. “Con todo los golpes, lesiones y trabajo que se pasa, hay que tenerle amor a este deporte”, dijo mientras se reía a carcajadas. De hecho, indicó que en sus ocho años practicando Judo perdió la cuenta de cuántas lesiones ha tenido.

Hasta dónde quiere llegar Iván en el Judo, es una pregunta que no se ha planteado por entender que limitaría el sitial que pudiera alcanzar en esta disciplina, tanto a nivel local como internacional. “Si te dijera que mi deseo es ganar un Juego Panamericano, entonces después que lo gane, qué pasa. De momento no tengo una meta exacta porque quisiera ganar el Mundial, las Olimpíadas y nunca ponerle límite a esta pasión que siento por este deporte”, dijo con absoluta sinceridad.

El joven deportista, que porta el cinturón marrón y está en fase de evaluación para recibir el negro, precisó que el país cuenta con varias escuelas de Judo y que todos se agrupan en la Federación Nacional de Judo.

Dijo que el judoca francés Teddy Rinner es su modelo a seguir. Rinner es el más exitoso del mundo, doble campeón olímpico en 2012 y 2016. El peso pesado ganó diez títulos mundiales, mide 2.05 metros. Ganó cinco títulos europeos, fue doble campeón mundial junior, atleta del año y honrado en todo el mundo. Su última victoria fue el Campeonato Mundial Abierto en 2017.

Siete egresados del INTEC cursarán postgrados en China

Fu Xinrong, Encargada de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, sostuvo un encuentro con los egresados que recibieron la Beca China para estudiar maestrías en esa nación

SANTO DOMINGO. – Siete vidas cambiarán para siempre, las de Roberto Mercado, Alfred Mejía, Leidy Peña, Karen Valenzuela, Fior Santos, Denisse Lara y Elías Marte, egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) beneficiados con la beca que otorga la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China a profesionales de esta universidad.

De este grupo, Leidy Peña, egresada de la licenciatura en Administración de Empresas, es la primera becaria que cursar un doctorado por lo que su estancia en China será por un período de cuatro años.  La joven realizará el doctorado “Theory & application of management & decision-making” que imparte Liaoning Technical University.

Estos jóvenes y sus padres compartieron impresiones, sobre la nueva aventura de aprendizaje que emprenderán, con la Encargada de la Oficina de Desarrollo Comercial de China en el país, Fu Xinrong; el rector del INTEC, Rolando Guzmán; el vicerrector de Investigación y Vinculación, Víctor Gómez Valenzuela, y el coordinador de la Oficina de Relaciones con Egresados, Erick Santana.

En la actividad, realizada en el salón de actividades del Edificio de Postgrado Eduardo Latorre, Xinrong afirmó que trabajo diplomático en República Dominicana ha sido su mejor experiencia dentro de sus expediciones. Expresó que cuando China solo tenía una oficina comercial en el país cada año cinco intecianos recibían becas para cursar maestrías en esa nación, actualmente con los nuevos acuerdos de colaboración entre ambas naciones y el establecimiento de la embajada, esta cifra se incrementará.

El rector indicó que las relaciones del INTEC con el gobierno de la República Popular China es parte del proceso que realiza la universidad de vincularse y nutrirse de todos aquellos que pueden aportar con el compromiso social y de formación de la academia. Guzmán valoró positivamente la decisión de los egresados que optan por irse a China a continuar su formación a nivel de postgrado porque esta experiencia es enriquecedora en todos los sentidos, enfatizó.

Hacia dónde van los nuevos INTEChinos

El egresado de Ingeniería Civil, Roberto Mercado cursará la maestría en Ingeniería en Minas en Wuhan University of Technology; mientras que Alfred Mejía, graduado de Ingeniería Industrial, se especializará en Administración de Empresas en el International Education of Chang’an University y la joven Karen Valenzuela, egresada de Psicología, estudiará Psicología Clínica en Central South University.

Asimismo, Fior Santos, graduada de Ingeniería Industrial, cursará la maestría en Gestión de la ciencia y la ingeniería en Huazhong University of Science and Technology; Denisse Lara, egresada de Ingeniería en Software, se especializará en Tecnología de medios digitales en Northwestern Polytechnical University, y Elías Marte, egresado de Contabilidad, cursará una maestría en Administración de Empresas en la University of Science and Technology Beijing.

Sobre la Beca China

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China iniciaron  en 2008 el programa Beca China, que a lo largo de 10 años ha permitido a 40 egresados de esta universidad cursar programas académicos tan diversos como Comercio Internacional, Economía Cuantitativa, Teatro, Finanzas, Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas en universidades de prestigio mundial como las que conforman el sistema de educación superior chino.

SDQ Creates: 40 horas inmersos en el diseño de productos

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo fue la sede del primer bootcamp enfocado en la creación de nuevos productos que respondan a las necesidades de las personas, el cual fue organizado por la empresa dominicana Xolutronic

 SANTO DOMINGO. – Estudiantes de Diseño Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) participaron en el primer bootcamp de República Dominicana, enfocado en el diseño de productos, que fue organizado por la empresa Xolutronic con el apoyo del INTEC, la Embajada de los Estados Unidos y el Departamento de Estado de esa nación.

El ingeniero Emil Rodríguez, CEO de Xolutronic, explicó que el fin de este taller era brindar a los participantes una experiencia intensiva y hands-on acerca del proceso de convertir las ideas y conceptos en productos. El bootcamp fue impartido por Eventys Partners y Wily, dos firmas estadounidenses especializadas en el diseño de productos.

Indicó que el Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), desarrollado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos permitió la ejecución del bootcamp. El YLAI ofrece a jóvenes líderes y emprendedores de toda la región la oportunidad para realizar una experiencia de mentoría de alrededor de cuatro semanas en empresas de Estados Unidos. La convocatoria para el programa se realiza anualmente a principios de año.

“Hace dos años tuve la oportunidad de participar del YLAI, y como parte de un intercambio inverso, Jeremy Losaw, quien fuera mi anfitrión dentro de la empresa Enventys Partners, vino a República Dominicana para ejecutar este proyecto del bootcamp que desarrollamos de forma conjunta”, señaló.

El bootcamp paso a paso

¿Cómo poder lograr que las personas tengan más plantas en su hogar? Fue la pregunta que formularon a los participantes del bootcamp, la respuesta ese reto fueron los diseños de Piper, Leaf, Autlant y M Garden,  productos creados por los cuatro equipos conformados, durante los cinco días que duró el taller.

Rodríguez indicó que el bootcamp inició con la ideación y modelado del producto, en estas dos fases los participantes se adentraron profundamente en el reto lanzado, cuestionaron sus ideas y creencias, organizaron la información que descubrieron y se enfocaron en el reto que su equipo trabajaría por el resto del bootcamp.

La tercera parte consistió en la ingeniería del producto, en este período se enfocó en cómo transformar el diseño y sus requerimientos en el conjunto de planos e instrucciones técnicas necesarios para su manufactura. Se abordó la dinámica y sinergia que debe existir entre ingenieros y diseñadores industriales para resolver los retos técnicos del producto para asegurar que se vea y funcione exactamente como debe.

Por último, los participantes adquirieron conocimientos sobre estrategias para el lanzamiento de nuevos productos, y del financiamiento colectivo como una forma efectiva de validación de mercado y pre-venta, a través del acceso a plataformas de crowdfunding.

En esta fase se realizó un simulacro de cómo presentar un producto ante a un grupo de inversionistas en el que el enfoque era comunicar la necesidad que satisface el producto de la manera más clara y objetiva posible.

Emil Rodríguez indicó que la gran ganancia de este primer bootcamp  fue lograr que estudiantes de diversas carreras se integraran y trabajaran como equipo en el diseño de producto, lo cual es una tarea multidisciplinaria, según comentó.

Thais Reyes, enfocada en el logro de sus metas profesionales

La egresada de la carrera de Negocios Internacionales del INTEC participará en la XV edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que realiza la Fundación Carolina y el Banco Santander de España, en representación de República Dominicana.

 SANTO DOMINGO. – La palabra que mejor define a Thais Reyes Saldaña es enfoque, porque a su corta edad ha logrado alcanzar metas importantes a nivel profesional, sobre la base asumir retos y salir de su zona de confort.

Tal ha sido su firmeza y constancia en la búsqueda de sus objetivos, que recientemente fue seleccionada por la Fundación Carolina y el Banco Santander, ambos de España, para representar a  República Dominicana en la XV Edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que se realizará del 23 de septiembre al 5 de octubre de 2018.

Thais, egresada de Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), considera como un honor haber sido elegida para participar en este programa que le permitirá “estar en contacto con otros jóvenes que poseen expedientes brillantes e increíbles habilidades sociales, es una experiencia que será de gran utilidad en mi trayectoria profesional y vital”.

Esta joven que se describe como líder, dedicada, comprometida, creativa, con alta capacidad de adaptación, y con interés de establecer relaciones, ha demostrado con su trayectoria que tiene su visión clara de qué quiere en la vida.

Su participación en los Modelos de las Naciones Unidas, celebrados en el país y en el exterior, provocó en ella un interés por la diplomacia, y temas políticos, legales y culturales a nivel global. Así como su afinidad con los negocios y su habilidad para comprender de manera integral otras culturas, la motivaron a estudiar Negocios Internacionales.

Programa de Movilidad Estudiantil: la puerta hacia otras culturas

En agosto de 2014 ingresó al INTEC. En la universidad el Programa de Movilidad Estudiantil fue su aliado para poder vivir al máximo su pasión por conocer otras culturas, mientras adquiriría las competencias profesionales de su carrera.

“Mi primera movilidad estudiantil inició en octubre de 2016, cuando me dirigí a Chile a realizar una pasantía internacional en la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Talca. Esa experiencia me permitió, no solo crecer profesionalmente, sino que me dio la oportunidad de conocer desde el Desierto de Atacama hasta los hermosos lagos del sur de Chile.  El hecho de cada día poder aprender algo nuevo de los otros estudiantes internacionales (su cultura, proyectos, y perspectivas) tuvo un inmensurable impacto positivo en mí”, narró emocionada.

En la primavera de 2017, Corea del Sur fue su segundo destino. “Viajar hasta el otro lado del mundo con el propósito de estudiar un semestre en una de las mejores universidades coreanas supuso un gran reto, pues esta vez las barreras culturales, gastronómicas e idiomáticas fueron más evidentes, aunque también mi parte favorita”, contó Thais.

Explicó que, en su tiempo libre tomó clases electivas de coreano para tener una mejor integración en el entorno. Además, realizó dos programas de voluntariado como profesora de inglés, uno con niños de prescolar-básico, y otro con jóvenes universitarios para reforzar sus conocimientos del inglés.

Thais con sus estudiantes de inglés en Corea.

“Otra de las experiencias memorables que viví en Corea fue el programa “Descubre Corea” de Ajou University del cual fui ganadora, que me permitió, junto a otros amigos, conocer hermosos lugares de ese país. Mi semestre en Asia, fue sin lugar a dudas una de las experiencias más enriquecedoras de toda mi vida y definitivamente la que más ha expandido mis horizontes”, explicó la joven.

Su primer trabajo

INTEC también le permitió a Thais poner en práctica sus conocimientos profesionales. Trabajó como Asistente Técnico de Proyectos de la Dirección de Relaciones Internacionales del INTEC, su primera experiencia laboral.

Con mucha gratitud recordó a quien fuera su jefa, licenciada Patricia Portela. “Fue una excelente mentora, pues cada día me enseñó algo nuevo. Como parte de mis funciones, colaboré en la vinculación internacional estratégica, y era responsable de dar apoyo en los acuerdos de cooperación nacionales e internacionales de la institución.

Actualmente, labora como Analista de Cooperación Internacional en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, posición que obtuvo justo cuando el país asumía la Presidencia Pro Témpore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

“Debo confesar que ser parte del equipo que coordinó el trabajo de 14 Comisiones Técnicas Regionales correspondientes distintos temas de salud no solo de nuestro país, sino que también de Centroamérica, me llena de orgullo. A parte de trabajar con el COMISCA, gestiono el seguimiento, ejecución y control de los proyectos de fortalecimiento institucional y de mejoramiento de los procesos técnicos de las diferentes áreas, cuya financiación sea efectuada con recursos provenientes de organismos multilaterales y de cooperación técnica internacional”.

Campamento de verano INTEC: descubriendo las aptitudes profesionales de los niños

Del 16 al 27 de julio niños y adolescentes desde los 10 hasta los 17 años tuvieron la posibilidad de vivir una experiencia de aprendizaje vinculada a las profesiones que esperan desarrollar en el futuro

SANTO DOMINGO. – La concepción de los campamentos de verano ha cambiado rotundamente. El desarrollo de la tecnología lleva a los niños, niñas y adolescentes a demandar otra forma de experiencia de aprendizaje más vanguardista. Para satisfacer esas necesidades, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) diseñó un campamento de verano enfocado en la programación y diseño de videojuegos, la robótica y el diseño.

Los asistentes al campamento de robótica trabajaron en la construcción y operación de robots subacuáticos, mientras que los de programación y diseño de videojuegos aprendieron a diseñar e instalar programas de videojuegos en las computadoras.

De igual manera los niños y jóvenes con pasión por el diseño tuvieron la oportunidad de transformar objetos y materiales bidimensionalmente, los cuales impactan el día a día de las personas.

En la presentación final de proyectos, los padres pudieron compartir junto a sus hijos las experiencias y conocimientos obtenidos en el transcurso de las dos semanas del campamento, al mismo tiempo que fueron premiados los proyectos más destacados en cada área.

Este es el segundo campamento de verano que desarrolla el INTEC con el objetivo de que niños y adolescentes perfilen sus aptitudes profesionales y puedan tener mayor claridad al momento de elegir las carreras que cursarán en la universidad.

Además, otros de los objetivos es crear espacios dedicados especialmente a fomentar, en los más jóvenes, una cultura de valores y permitirles tener un lugar donde puedan encontrar la oportunidad de relacionarse con su medio, de conocer y vivir nuevas experiencias.

Durante el primer campamento de verano, realizado el pasado año, los participantes vivieron una experiencia de aprendizaje enfocados en cine, robótica y negocios.

Sumergidas en la cultura coreana

Cinco estudiantes del INTEC estuvieron por cuatro semanas en Corea del Sur, como parte del Programa de Movilidad Institucional. A juzgar por las fotos, la experiencia fue más que fenomenal

SANTO DOMINGO. Ana Victoria Cuevas Thomas, de la carrera de Medicina; Perla Coral Medina Cuevas, de Administración y Gestión de Negocios; Erdielem Stephanie Escorbores, de Ingeniería Industrial; Hiu Jing Wu Wu, de Negocios Internacionales, y Thays Ulloa Santana, de Ingeniería Comercial vivieron una experiencia que definitivamente les cambió la vida.

Durante cuatro semanas estas estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) respiraron nuevos aires y conocieron una cultura milenaria, la de Corea del Sur. Gracias al Programa de Movilidad Institucional, que desarrolla la universidad, pudieron cursar seis créditos de sus respectivas carreras en la Universidad Nacional de Chonnam.

Pero un viaje tan largo se debe aprovechar al máximo y así lo hicieron ellas. Su estadía en Corea del Sur les permitió realizar una visita a la Villa Folclórica Coreana y a un templo budista, además pudieron vestir el traje típico de Corea y tomar clases de caligrafía.

Durante su periplo también visitaron al Gwangju 518 Memorial Park, que se estableció para recordar el Movimiento de Democratización del 18 de mayo de 1980. En un área de 204,985 metros cuadrados, el parque alberga varias instalaciones históricas y culturales, incluyendo la Biblioteca 5 · 18, el Centro Cultural 5 · 18, el Centro de Educación, la Plaza Daedong, la Torre Owoldae y otras esculturas conmemorativas y monumentos. También alberga el Templo Mugaksa y senderos para caminar.

Asimismo, tuvieron la oportunidad de convivir con una familia coreana y lo más divertido, participar en el Boryung Mud Festival, una fiesta anual que se realiza durante el verano en Boryeong, a unos 200 km al sur de Seúl, en el que las personas se revuelcan en barro.

El primer festival de barro se llevó a cabo en 1998 y, en 2007, el festival atrajo a 2,2 millones de visitantes a Boryeong. El barro se extrae de los lodazales de Boryeong y se transporta en camiones al área de la playa de Daecheon. El festival fue concebido originalmente como un vehículo de marketing para los cosméticos de barro Boryeong.

El objetivo de esta actividad es reforzar el programa académico de los estudiantes participantes y ampliar sus conocimientos culturales. Y tú, ¿Por qué no vas preparando tu maleta para hacer movilidad y conocer otras culturas mientras estudias?

Infórmate: intec.edu.do/estudiantes/ movilidad-estudiantil     809-567-9271 Ext.395

Conociendo su nueva casa

Los estudiantes de nuevo ingreso, que iniciarán la docencia este miércoles primero de agosto, recibieron una calurosa bienvenida por parte de los coordinadores de las carreras que estudiarán, así como por los miembros de los comités de estudiantes y las direcciones de Servicios a Estudiantes y Mercadeo

SANTO DOMINGO. Más de 700 estudiantes, egresados de colegios y escuelas de todo el país, dieron un paso en su vida, que significará un gran paso para su futuro, elegir el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como su alma máter.

Ese grupo de futuro profesionales, que iniciará docencia en el trimestre agosto-octubre, fue recibido en la Plazoleta Principal su nueva casa por los próximos tres o cuatro años. Los coordinadores de las respectivas carreras que cursarán, las direcciones de Servicios a Estudiantes y de Mercadeo, la Unidad de Vida Estudiantil y los miembros de los Comités de Estudiantes le dieron la bienvenida y respondieron sus interrogantes iniciales sobre la vida universitaria.

La inducción inició con un espacio de socialización de informaciones generales por área académica, en el que los estudiantes de nuevo ingreso tuvieron una presentación institucional a través de un audiovisual; luego realizaron un conversatorio con los coordinadores de carrera. Las actividades siguieron con la presentación de los comités estudiantiles, que son grupos de estudiantes con el interés particular de apoyar y servir a los estudiantes de una carrera, y la presentación de la Unidad de Vida Universitaria.

Los nuevos intecianos realizaron un recorrido por las instalaciones del campus como una manera de familiarizarse con los espacios que habitarán hasta que vestidos de blanco reciban la banda roja que los acredita como egresados de la colmena.

Ese primer encuentro con su alma máter culminó con una fiesta en que la música electrónica, colocada por DJ Eury, los animó a mover el cuerpo e incluso hubo chicos más arriesgados que mostraron sus destrezas bailando una contagiosa salsa.

El evento de bienvenida fue conducido por el estudiante de Comunicación Social y Medios Digitales, José Jiménez y el egresado de la carrera de Mercadeo del INTEC Irving Alberti Jr.

Irving Alberti Jr, en la presentación de Inducción.
El estudiante de Comunicación Social y Medios Digitales, José Jiménez, anima al público.
José se atrevió a dar unos pasos de salsa con una nueva inteciana.
Irving Alberti Jr.

Amelia y Jason, unos charlistas especiales

SANTO DOMINGO. – Amelia y Jason son dos jóvenes con sueños y metas claras en la vida. Más allá de ser una chica con Síndrome de Down y un chico con autismo, son personas que, gracias al apoyo de sus familiares y amigos, rompen con los estereotipos que acompañan a estas condiciones, y actualmente trabajan como conferencistas para la fundación Best Buddies, cuyo objetivo es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual.

El Trastorno del Espectro Autistano es una enfermedad, no se cura con medicina y no se contagia”, explicó Jason Martínez, diagnosticado la condición, al dictar la charla “Mi vida con autismo”. “Es un funcionamiento diferente del cerebro, como si el cerebro de la mayoría funcionara con Android y el de las personas con autismo tuviera IOS. Las personas con autismo somos seres humanos, igual que tú y sentimos el rechazo, igual que tú”, dijo.

Con voz alta aseguró que el autismo le ayudó a ser muy inteligente, al punto que aprendió a leer antes de ir a la escuela e inglés, sin estudiarlo. Explicó que las personas con autismo son diferentes una de otras, no obstante, físicamente son iguales a las personas neurotípicas. “Tenemos distintos gustos, algún día podemos sentirnos alegres o enojados. En mi caso no soy bueno patinando, pero sí bailando, me gusta leer, viajar, ir al cine y hacer buenos amigos”.

Señaló que a las personas con autismo se les dificulta socializar, pero son denominados pensadores visuales por su capacidad de memorizar objetos e imágenes, además tienden a seguir rutinas. Llamó a los presentes a ponerse en el lugar de las personas con autismo para desarrollar más empatía y de esta manera generar la inclusión.

Dijo que la frase “nunca te rindas” le ha ayudado a superar los obstáculos que ha tenido que enfrentar durante sus 17 años de vida con autismo, y a luchar por sus sueños. Jason, quien actualmente participa en las olimpíadas especiales en la disciplina de atletismo, se definió como un buen amigo e indicó que su deseo cuando sea mayor es casarse, tener hijos y cantar.

Soy Amelia, soy down

“El Síndrome de Down es tener un cromosoma más en el par 21, los Down tenemos tres cromosomas, esto no es una enfermedad, no se pega y no se quita, solo somos así. Por ese cromosoma de más somos más felices”, así explicó Amelia Brea Bermúdez qué es este síndrome.

Segura de cada palabra que pronunciaba, y mostrando un total dominio escénico, la joven de 26 años dijo que el Síndrome de Down no ha sido una limitación para lograr sus sueños. “Soy actriz –helloooo-me gusta cantar, bailar y pintar”.

De su trabajo en la actuación, Amelia habló de su participación en la película “Mañana no te olvides”, dirigida por Pinky Pintor. Estudió en la Academia de Formación Artística de Amaury Sanchéz, AFA, y ballet con Alina Abreu.

Sobre las características físicas de las personas con esta condición, dijo que tiene el cuello más corto, las orejas más pequeñas, los ojos achinados, el dedo meñique más corto. El dedo corto del pie está más separado (no lo voy a enseñar, dijo) y la lengua más larga (tampoco la voy a enseñar).

Amelia indicó que fue víctima de bullying en el colegio y que detesta que la llamen mongólica o retrasada. Para defenderse de la burla o ataques recomendó pedir ayuda y hablar con los padres para que actúen de inmediato.

La joven agradeció al INTEC por abrir sus puertas a la fundación Best Buddies, de la que ella es asistente de relaciones públicas, y dar un mensaje de inclusión y aceptación.

La directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo Ailín Lockward, dependencia que organizó la actividad, dijo que con este tipo de eventos en INTEC refuerza su política de inclusión.