Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

INTEC ofrece curso de emergencias pediátricas con aval internacional

El Curso de Proveedores de PEARS ayuda a los proveedores de atención médica a desarrollar el conocimiento y las habilidades necesarias para la evaluación de emergencia y la estabilización inicial de los lactantes y niños gravemente enfermos

SANTO DOMINGO. El Laboratorio de Simulaciones Médicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (SIMLAB) impartirá el Curso de Proveedores de PEARS (Valoración, reconocimiento y estabilización de emergencias pediátricas), diseñado por la American Heart Association (AHA), con el objetivo de mejorar la calidad brindada a bebés y niños gravemente enfermos, para así tener un mejor pronóstico.

Todo profesional de la salud que realice este curso sabrá cómo reconocer la dificultad respiratoria, el shock y el paro cardíaco en pacientes pediátricos y podrá proporcionar intervenciones apropiadas para salvar la vida de los pacientes dentro de los minutos iniciales de respuesta, hasta que pueda sea transferido a un proveedor avanzado.

Además, podrá hacer Soporte Básico Vital (BLS) de acuerdo con la Actualización de las Directrices de la AHA de 2015, para reanimación cardiopulmonar y Circulación extracorpórea; evaluar a un niño gravemente enfermo o lesionado utilizando el enfoque sistemático pediátrico; aplicar dinámicas de equipo efectivas para el tratamiento y valoración del niño sano o enfermo y demostrar la estabilización inicial de un niño gravemente enfermo o lesionado, incluido un infante con problemas cardíacos, paro, dificultad respiratoria o shock.

El curso está dirigido a médicos y enfermeras no especializados en pediatría, enfermeras practicantes o auxiliares de enfermería, asistentes médicos, técnicos de emergencias médicas, terapeutas respiratorios, proveedores de atención médica prehospitalaria y hospitalaria, personal de clínicas ambulatorias o consultorios médicos y proveedores escolares.

 Los estudiantes que completen los requisitos del curso PEARS recibirán una tarjeta de finalización del curso para proveedores de PEARS, con certificación internacional por la American Heart Association (AHA) válida por dos años.

El SIMLAB, bajo la coordinación del doctor Pablo Smester, especialista en medicina de emergencias y desastres, pertenece al Área de Ciencias de la Salud. Es un centro autorizado de entrenamiento de la International Trauma Life Support (ITLS) y de la American Heart Association (AHA) y es miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y la Society for Simulation in Healthcare (SSiH).

Para mayor información sobre los cursos que imparte el SIMLAB INTEC, puede comunicar al teléfono 809-567-9271 extensión 376 y simlab@intec.edu.do.

Equipo INTEC obtiene medallas de bronce en Torneo Nacional Interuniversitario de Tenis de Mesa

Durante el evento deportivo también resultó ganador del tercer lugar en la modalidad de individual masculino el estudiante Omar Abel Andujar Lalane

SANTO DOMINGO. – El equipo de Tenis de Mesa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo obtuvo medalla de bronce al ocupar el tercer lugar en el Torneo Nacional Interuniversitario de Tenis de Mesa.

En el evento deportivo realizado los días 28 y 29 de septiembre en el Parque del Este también resultó ganador del tercer lugar en la modalidad de individual masculino, Omar Abel Andujar Lalane.

Por parte del (INTEC) asistieron un total de 9 jugadores, 6 para el equipo masculino y 3 para el femenino, conjuntamente con Ching Hsien Huang Liu el actual profesor de Tenis de Mesa de INTEC, encargado del equipo para este evento.

El equipo masculino estuvo integrado por Omar Abel Andujar Lalane, Carlos Joel Sánchez Sena, Jaime Ricardo Lockward Vásquez, Gritzco Elías Matos Vicioso, Massimo Tarallo Soto y José Gabriel Gil Ornes. En tanto que el femenino lo conformaron Alexia Marie Lugo Rodríguez, Beatriz Díaz Moreno y Anny Mariel Lockward Santana.

Este es el quinto torneo nacional interuniversitario de Tenis de Mesa, en que INTEC es coronada con la medalla de bronce en la modalidad de por equipo.

 En el evento, participaron un total de 15 instituciones de educación superior: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad APEC (UNAPEC), Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Universidad Católica Nordestina (UCNE), Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU), Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), Instituto Superior de Agricultura (ISA), Universidad del Caribe (UNICARIBE), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cada universidad representada por sus respectivos atletas tanto masculino como femenino.

Alejandra Aybar, la inteciana que hizo historia en el deporte dominicano

La ingeniera industrial obtuvo medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, al participar en natación paralímpica en modalidad 100 metros pecho SB6

SANTO DOMINGO. – El 27 de agosto fue un día histórico para República Dominicana, la inteciana Alejandra Aybar logró medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, al participar en natación paralímpica en modalidad 100 metros pecho SB6. Esta es la primera medalla en natación para el país en esos juegos.

La egresada de Ingeniería Industrial padece de osteogénesis imperfecta, una enfermedad que le provoca debilidad en los huesos, por lo que ha sufrido múltiples fracturas que le generan dificultad para caminar, pero como ella misma señala, “nadar ha sido su salvación”.  

Tan pronto se supo de su hazaña, el país completo celebró el triunfo de esta pequeña gigante. En su alma mater, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), una publicación en Instagram alcanzó 11,724 reproducciones y cerca del centenar de comentarios, todos elogiando el desempeño de la joven oriunda de Azua, nominada al Premio Egresado Destacado 2019.

“Así concluyen los juegos Parapanamericanos Lima 2019, con 3 marcas mejoradas y una medalla plateada para la historia natación de mi país. Un sueño que fue trabajado en equipo y el fruto de este trabajo en conjunto fue materializado en una medalla única pero significativa para la historia”, expresó Alejandra en su más reciente post en su cuenta de Instagram.

Aybar obtuvo la presea de plata al completar el circuito en un tiempo de 02:06.56. Durante un año y siete meses la joven deportista replicó la carrera de los 100 metros pecho “tantas veces que dolor de los brazos dejó de ser dolor, donde me acostumbré al calambre de las manos, donde la ausencia del oxígeno para ser más rápida se convirtió en natural”.

En conversación con La Colmena, recuerda emocionada que la prueba que la inscribió en la historia del deporte dominicano fue durante mucho tiempo su talón de Aquiles.

Alejandra, quien es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entrenó de la mano de Gálvez Capriles, en las instalaciones del Club Naco junto con el equipo Delfines del Naco Masters.

La ingeniera participó además en 100 metros mariposa categoría S8, 50 metros libre categoría S8 y 100 metros libre categoría S8.

Tú puedes nombrar a nuestro exoplaneta y su estrella

Por motivos de la celebración de 100 años de fundación, la Unión Astronómica Internacional, dará la oportunidad a varios países de asignar un nombre a miles de planetas que orbitan en estrellas cercanas, y República Dominicana es uno de ellos. ¡Anímate!

SANTO DOMINGO. – En el 2009 se anunció el descubrimiento del exoplaneta WASP-6B y su estrella WASP-6. Fue el tercero hallado por WASP-South, un conjunto de cámaras situado en Sudáfrica. Diez años después, los dominicanos tenemos la posibilidad de bautizar este planeta y su estrella a través de NameExoWorlds.

Así lo ha decidido la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), que, por motivos de la celebración de 100 años de fundación, dará la oportunidad, a los países miembros de la entidad y a algunos que se inscribieron en una lista, como es el caso de República Dominicana, de asignar un nombre a miles de planetas que orbitan en estrellas cercanas, descubiertos por los astrónomos en los últimos años.

Los dominicanos tendremos esta oportunidad gracias a una propuesta escrita por Mayte Vásquez, astrónoma dominicana que trabaja en el proyecto Galileo Mobile, en Alemania, en la que expuso el interés de la República Dominicana de participar en NameExoWorlds.

¿Cómo es nuestro planeta?

El planeta WASP-6b es 1.22 veces el radio de Júpiter, por lo que es considerado un Júpiter caliente. Su masa es aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter, lo que significa que, debido a que es tan grande, es también mucho menos denso que Júpiter.

WASP-6b orbita a una distancia de 6.30 millones de kilómetros de su estrella, demorando solo 3.36 días en recorrer su órbita.

En tanto que nuestra estrella es 0.87 veces el radio del Sol, por lo que es un poco más pequeña. Su tipo espectral es G8, lo que la convierte en una enana amarilla. WASP-6 se encuentra en la constelación de Acuario.

¿Cuáles son las directrices para proponer los nombres?

Los nombres propuestos deben ser de cosas, personas o lugares de larga importancia cultural, histórica o geográfica, dignos de ser recordados a través de la denominación de un objeto celeste.

Además, las propuestas de nombres deben seguir un tema de denominación común. Deben tener entre 4 y 16 caracteres de longitud en alfabetos latinos (incluidos espacios o puntuación), preferiblemente que se emplee una palabra. Pronunciable (en algún idioma), no ofensivo y no idéntico o muy similar a un nombre existente de un objeto astronómico.

¿Cómo se elegirán los nombres?

La coordinación de este proyecto está a cargo de la astrónoma dominicana Mayte Vásquez; Manuel E. Grullón, de la Sociedad Astronómica Dominicana, y Verónica Ortega, del Club Astronómico de Santiago.

Se creó un comité interno al que pertenece la Academia Militar del Caribe; el Instituto Tecnológico de las Américas; el Liceo Técnico Parroquial Domingo Savio Fé y Alegría; el Instituto Tecnológico de Santo Domingo; la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; la Universidad Autónoma de Santo Domingo; el PolitécnicoTed Kheel; el Liceo José Francisco Peña Gómez, el Club Astronómico de Santiago, Sociedad Astronómica Dominicana y Galileo Mobile.

La comunidad de cada una de esas organizaciones hará sus propuestas de nombre, una vez concluya la recepción se realizarán votaciones internas en cada centro para seleccionar los mejores, y cada entidad elegirá tres propuestas. En noviembre los miembros del comité seleccionarán 10 nombres para las votaciones finales. ASTRODOM y la Asociación Astronómica de Santiago realizarán un evento especial para elegir el nombre ganador y hacer un ranking de las 10 propuestas.

¿Has pensado en algunos nombres?

Haz clic en el formulario y compártenos tus propuestas de nombres para nuestro exoplaneta y su estrella.-

 

Ocho intecianos entre los ganadores del Challenge Popular 2019

Por tercer año consecutivo, el Banco Popular Dominicano celebró el maratón de emprendimiento premiando la creatividad, el talento y la innovación de jóvenes universitarios que presentan una solución financiera ideal.

SANTO DOMINGO. – Seis estudiantes del Área de Economía y Negocios, y dos del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de los cuatro equipos ganadores del Challenge Popular 2019, un maratón de emprendimiento que realizó durante dos días consecutivos el Banco Popular Dominicano.

César González, estudiante de Ingeniería de Software, fue miembro del equipo ganador del primer lugar en la categoría Facilitación; Paula Félix, de Diseño Industrial, integró el equipo ganador del segundo lugar en la categoría Facilitación.

En tanto que Elías Jahzeel Matías y Stefany Alexandra María, de Negocios Internacionales; Elisa Mercado, de Mercadeo y Negocios Electrónicos y Alejandro Balbuena Abud, de Administración y Gestión de Negocios, conformaron el equipo ganador del tercer lugar en la categoría Asesoramiento.

Los equipos ganadores de los tres primeros lugares recibieron un premio en metálico de 125 mil pesos. Los ganadores del primer lugar, en adición al premio metálico, podrán optar por trabajar como pasantes en el Banco Popular Dominicano, en el desarrollo del proyecto.

Las estudiantes Corina Silvestre Escolástico, de Contabilidad y Auditoría Empresarial, y María Contreras, de Negocios Internacionales recibieron una mención de honor en la categoría asesoramiento, ocupando el cuarto lugar del Challenge Popular 2019.

En el evento que se realizó en un hotel de esta capital, los días 12 y 13 de julio, además de los ganadores participaron el egresado de Negocios Internacionales Franklyn Perdomo, quien actualmente cursa la Maestría en Finanzas; Rosamelia González y Serling Cruz, estudiantes de Negocios Internacionales; y Érica Ross, estudiante de Ingeniería de Software.

En esta ocasión participaron estudiantes de INTEC, UNIBE, PUCMM, UTESA, UNPHU, UNAPEC. Tras pasar por un proceso de registro y depuración los participantes seleccionados fueron dividos en equipos de tres (3) a cinco (5) personas, a consideración de Banco Popular, durante el día, los grupos trabajaron sus ideas en equipo, con la ayuda de los mentores y de la entidad bancaria.

Al final del primer día de trabajo, todos los proyectos e ideas fueron recogidos para evaluación por parte de los mentores. Al segundo día se notificó a cada grupo como fue evaluado su proyecto hasta ese momento. Los integrantes de cada equipo tuvieron tiempo de trabajar en sus presentaciones, con la retroalimentación dada por los mentores.

El concurso concluyó con todos los equipos presentando su idea frente al jurado que luego se encargó de seleccionar a los ganadores.

Eddy Martínez: “La realidad virtual es una de las tecnologías de mayor impacto en la actualidad”

El presidente ejecutivo del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD) y estudiantes Centro de Innovación de Realidad Virtual y Aumentada realizaron una presentación en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el marco de República Digital

 SANTO DOMINGO. – La realidad virtual es una de las tecnologías exponenciales de mayor impacto en la actualidad debido a su posibilidad de emplearla a nivel didáctico, afirmó Eddy Martínez, Presidente Ejecutivo del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), al dictar la conferencia “Las tecnologías del futuro: Realidad virtual y aumentada”, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

“Nuestro sueño es llevar tecnología de realidad virtual y aumentada para la enseñanza a todas las escuelas del país”, expresó Martínez. Asimismo, señaló que las actividades industriales y educativas emplean este tipo de tecnologías con un fin didáctico, y que la realidad virtual también se utiliza en el entretenimiento.

Enfatizó que, según estudios, las escuelas o empresas que usan realidad virtual y aumentada logran mejorar en un 30% y hasta un 50% el desempeño en las escuelas y en el trabajo. El experto precisó que en el área de la salud este tipo de tecnología permite que profesionales y estudiantes puedan practicar cirugías complejas antes de realizarlas.

El evento, en que participaron estudiantes de ingeniería y de otras áreas, es parte del ciclo de conferencias y capacitaciones que se realizan a través de la plataforma de programa República Digital, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, con el objetivo de promover una cultura digital en el país, creando espacios de intercambio de conocimientos para mantener actualizados a los grupos de interés en los temas de mayor relevancia, intercambiar opiniones sobre retos y oportunidades que ofrece la nueva era digital, y proponer soluciones que fomenten el desarrollo sostenible en nuestro país.

Además de la presentación de Martinez, la actividad contó con la participación de tres representantes del Centro de Innovación de Realidad Virtual y Aumentada, ubicado en el Parque Cibernético. Los estudiantes del INTEC y demás participantes tuvieron también la oportunidad de disfrutar de la exposición que organizó el centro.

Los hospitales serán sus nuevas aulas y los pacientes sus nuevos maestros

Estudiantes de Medicina del INTEC recibieron, en una emotiva ceremonia, la bata blanca que los acompañará en su aprendizaje a nivel clínico

SANTO DOMINGO. – Unos 35 estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) cambiarán las aulas de la universidad por las emergencias, los consultorios y las salas de los hospitales del país tras recibir, en el decimosegundo acto de Investidura de Bata Blanca, el símbolo distintivo que identifica a los médicos.

Luego de varios años de recibir formación a través de sus docentes, ahora tendrán nuevos maestros: los pacientes, quienes confiarán en ellos para su bienestar. “De ellos aprenderán grandes lecciones y a su lado librarán grandes batallas y, por ello, “deberán siempre tratarlos humanamente, con empatía, dignidad y sin distinción”, les exhortó la profesora Adriana Olliart, al pronunciar su discurso durante la ceremonia.

La maestra enfatizó a sus alumnos, que pronto serán sus colegas, que la bata blanca los eleva de nivel, pero al mismo tiempo los compromete a seguir una serie de principios por los que deben regirse, no solo en el plano profesional, sino en todos los ámbitos de sus vidas.

“El más básico de estos principios es el de no maleficencia, primero no hacer daño, es decir que antes de tomar cualquier acción, emitir un juicio, expresar lo que podríamos considerar como una crítica constructiva, hacer una broma o hacer de dominio público una situación ajena a nosotros, deben considerar las consecuencias de dicho acto”, subrayó la docente.

Andreina Guzmán, quien habló en nombre de sus compañeros, se mostró visiblemente emocionada al recordar los momentos de sacrificio que junto a sus compañeros tuvo que pasar hasta convertirse en preinternos. En ese sentido, llamó a sus compañeros a manifestar empatía y solidaridad con los pacientes.

“Por más largo que sea el camino, lo importante es disfrutarlo, aprender de cada tropiezo y levantarse con más fuerzas. Porque no es mejor quien llega primero, sino el que nunca se da por vencido”, dijo la joven.

Durante su discurso, agradeció a los maestros por haberlos formado y nutrirlos de conocimientos necesarios para ejercer la profesión, y a sus padres por permitirles volar hacia sus sueños y ser sus acompañantes durante todo el proceso. “Una vida no nos basta para agradecerles, esto es más suyo que nuestro”, enfatizó a los progenitores.

De su lado, Natacha Madera, presidenta del Comité de Estudiantes de Medicina, sostuvo que al recibir la bata blanca los preinternos se preparan para iniciar una relación con el mejor de los maestros, el paciente. “No basta con amar la medicina, se deben entregar a ella, y será mucha la dedicación que se necesitarán porque aún no han acabado”.

Expresó que pocas cosas en la vida superan la satisfacción de completar el rompecabezas de un diagnóstico complejo en un paciente. Y al finalizar recordó las palabras de William Osler, padre de la medicina moderna: “La medicina se aprende a la cabecera del paciente, no en el aula”

En tanto que María Eugenia Guevara, coordinadora de Postgrado Área de Ciencias de la Salud, destacó la bata blanca como un símbolo de compromiso para dar un servicio humanitario de calidad e instó a los jóvenes a mejorar la vida de cada paciente que deban atender en los hospitales.

Un carné cargado de beneficios

El carné de estudiantes del INTEC es parte de la International Student Identity Card (ISIC) entidad que promueve y facilita intercambios culturales entre jóvenes de todo el mundo y ofrece descuentos en más de 150 mil comercios en 130 países del mundo

SANTO DOMINGO. Si realizáramos un sondeo en la calle en que preguntáramos a las personas ¿Qué es un carné? Seguramente la mayoría responderá que es un documento de identificación que utilizan los miembros de empresas e instituciones.

Pero, si hiciéramos el mismo sondeo con los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) la respuesta sería muy diferente. Y es que, el carné estudiantil de la universidad ofrece un mundo de oportunidades y permite acceder a descuentos en más de 150,000 comercios, en unos 130 países alrededor del mundo.

La tarjeta de identificación de los estudiantes del INTEC es parte de la International Student Identity Card (ISIC), cuya sede principal se encuentra en Ámsterdam, Holanda. Esta entidad tiene como fin promover y facilitar intercambios culturales entre jóvenes de todo el mundo.

En República Dominicana ISIC forma parte del Grupo Nexus Education, que tiene la exclusividad de promoción y distribución de sus tarjetas. Este carné de identidad estudiantil, con más de 60 años en el mercado, cuenta con el reconocimiento de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de Turismo, y Secretarías y Ministerios de Juventud alrededor del mundo.

¿Cuáles son los comercios en que tendrán descuentos?

Tu bolsillo te agradecerá el ahorro que tendrás con el uso de tu tarjeta de estudiantes. Tendrás descuentos en establecimientos de comida, centros de fotocopiados, aerolíneas, gimnasio, hoteles, courrier, carwash, academias de estudios, estéticas, en sí un documento que para muchos es una simple identificación personal, para ti será un abanico de oportunidades para disfrutar.

Para tener una lista completa de los beneficios que tienes disponibles con tu carné, tanto en el país como en el extranjero, puedes acceder a https://isic.com.do/.

Embajadora de Estados Unidos llama a estudiantes del INTEC a enfocarse en el futuro

La Embajadora Robin S. Bernstein conversó con estudiantes que cursan diferentes carreras en la universidad y le manifestó su intención de apoyarles desde sus funciones

SANTO DOMINGO. Sonriente, cercana y con gran calidez, así se mostró la embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Robin S. Bernstein, ante los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con los que se reunió tras realizar una visita de cortesía a la academia de estudios superiores.

Su interés primordial era ese, conversar de manera abierta con los jóvenes que se forman en distintas carreras en el INTEC, conocer sus inquietudes y analizar cómo la Embajada de Estados Unidos podría colaborar con ellos a nivel académico, sobre todo en lo relativo al acceso a becas en varias universidades de esa nación norteamericana.

“Enfóquense en el futuro, miren a su alrededor y vean cuáles son las necesidades que pueden suplir. Prepárese para el futuro, no para el pasado”, enfatizó Bernstein a los estudiantes, quienes se mostraron emocionados de poder compartir con la representante diplomática.

Bernstein compartió impresiones con el grupo de estudiantes ingenierías Mecatrónica, MecánicaEléctrónica que participaron por primera vez en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA (en inglés, Nasa Human Exploration Rover Challenge).

Tras escuchar la historia de cómo fue para los jóvenes vivir esa experiencia, los elogió porque ante las dificultades que encontraron durante la competencia no se dieron por vencidos y, de igual forma, les expresó su deseo de apoyarles cuando vuelvan a participar.

El profesor José Ezequiel Díaz, quien lideró el equipo que participó en la competencia, dijo que fue un gran reto para los estudiantes. “Teníamos un sueño dentro de nosotros, una gran motivación, nos apasionaba este desafío”, además, indicó que todo el equipo siempre tuvo la palabra “podemos” como motivación para seguir adelante.

Otro grupo que dialogó con Bernstein fue de estudiantes de Ingeniería Civil que en febrero participó en el “International Builder´s Show”, un evento organizado por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos, en Las Vegas, Nevada.

Los futuros ingenieros civiles explicaron cómo desarrollaron un proyecto para la construcción de un residencial que se edificaría en Estados Unidos. “Para nosotros fue desafiante porque no conocíamos el marco legal de las construcciones en Estados Unidos y tuvimos solo cuatro meses para presentar una propuesta que incluyera hasta un estudio de mercado, pero gracias al apoyo de nuestros docentes lo logramos”, resaltaron los jóvenes visiblemente emocionados.

Al respecto, la embajadora dijo que en caso de los ingenieros civiles hay oportunidades increíbles de crecimiento en su área, sobre todo en el enfoque de las construcciones en caso de desastres naturales. “Tenemos muchas universidades en los Estados Unidos, especialmente en Florida y Louisiana, que enseñan cómo prepararse para desastres. Creo que esta es un área en la que deberían centrarse. Construir para el futuro, para resistir a los desastres naturales”, señaló.

También intercambió pareceres con estudiantes de Medicina que forman parte American Medical Student Association (AMSA-Chapter INTEC) y valoró el trabajo que realizan a nivel local.

Una de las preguntas que surgió en este espacio fue ¿qué se debe hacer para llegar a ser embajadoras? a la que Bernstein respondió con algunas recomendaciones como: aprender varios idiomas, estar en el ámbito político, obtener una maestría en diplomacia u otras áreas afines y conocer los funcionarios del poder. Además, enfatizó que “nunca deben rendirse y ser perseverantes, tener un sueño y rodearse de gente que quiere ayudarlos a mejorar”.

Trabajos cinematográficos de estudiantes de Cine del INTEC en grandes festivales

El cortometraje “Manzana”, estará presente en el Marché du Films, de Cannes,  y el corto “Koule Kafé” fue seleccionado oficialmente en el Festival de Cine Dominicano en Nueva York, Estados Unidos.

el SANTO DOMINGO. – El cortometraje “Manzana”, producido por Pedro Pablo González, estudiante de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, participará en el Marché du Films, de Cannes, Francia, el segundo más importante a nivel mundial. Asimismo, el cortometraje Koulé Kafe fue seleccionado para proyectarse durante la octava edición del Festival de Cine Dominicano en Nueva York, Estados Unidos, que será celebrado del 23 al 28 de julio.

“Manzana” se inspira en la pintura «El hijo del Hombre» del pintor belga Reneé Magritte y aborda la crisis de los 40 años o mediana edad, fue dirigido por Eduardo J. Jaar, quien también se encargó de escribir el guion. Manzana, protagonizado por el reconocido actor Francis Cruz, fue grabado entre el 19 y 20 de enero de este año en los estudios Quita Sueño, ubicado en el municipio de Haina.

Pablo dijo que a él le gustan los proyectos que le reten y “Manzana” fue para él un reto. “Todo lo que se hace con amor sale bien y llega lejos”, señaló el joven al hablar respecto a la repercusión que ha tenido el cortometraje, que según su opinión es un producto que eleva el nivel del cine local.

Asimismo, puntualizó que este trabajo le ayuda a seguir desarrollando su carrera como productor, que es el área que a él le apasiona dentro del séptimo arte. “A nivel profesional siento que le devuelvo al INTEC gran parte de lo que la universidad me ha dado a mí”, sostuvo.

Mientras, “Koulé Kafe”, protagonizado por Luiggy y Serdgy Jean y Francis Cruz, dirigido por el estudiante Jhonny Morales, cuenta la historia de dos hermanos de origen haitiano que son forzados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida, sin saber que lo que les espera del lado dominicano de la isla es mucho peor. Este trabajo audiovisual fue producido por el estudiante Jochy Taveras y con un guion escrito por la estudiante Darianne Bencosme.