Skip to main content

Author: Colaborador

Estudiantes educan sobre lactancia materna

Los estudiantes de la asignatura de Epidemiología de las profesoras Jacqueline Medina y Mayra Toribio  organizaron su Foro de Epidemiología  esta vez para educar a madres y futuras madres                                                  

 

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de crear conciencia sobre los beneficios de la lactancia materna, los estudiantes de la asignatura de Epidemiología del trimestre agosto-octubre celebraron su Foro de Epidemiología en el auditorio Osvaldo García de la Concha.

La actividad, que es parte de la clase de las profesoras Jacqueline Medina y Mayra Toribio, contó con la participación de decenas de estudiantes de distintas áreas académicas, así como de varias mujeres embarazadas y madres que alumbraron recientemente como invitadas especiales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los estudiantes de Medicina Marcos G. Rosa y Paula Cabrera, quienes introdujeron a los tres grupos expositores que trataron distintos aspectos sobre los amplios beneficios que se pueden obtener de la lactancia materna, no  solo para el recién nacido, sino también para la madre lactante.

La primera exposición fue sobre el tema “Biología de la Lactancia Materna”, que estuvo a cargo de Pamela Alcántara y Franklin Gómez; luego continuó el tema “Beneficios de la Lactancia Materna” por Tommy Almonte & Manuel Ramos y finalmente “Leyes y Maternidad”, a cargo de las estudiantes Ivanna Díaz & Claudia Richardson.

DSC_7842

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

 DSC_7875          

Las “entrañas” del nuevo edificio de Ciencias de la Salud

Un grupo de estudiantes de Medicina recorrió los cuatro niveles del edificio de Ciencias de la Salud para saber cómo serán las aulas y laboratorios de su carrera a partir de 2016

 

En las vacaciones intertrimestrales cinco estudiantes y un profesor realizaron un recorrido por el futuro edificio de Medicina para echar un vistazo a lo que el INTEC prepara para su carrera.

Ángel Gabriel Cabrera Jiminián, Arantxa Ogando, los gemelos Ronald y Ronny González Liriano y Kirsis Guerrero Fuentes, todos entre el trimestre 12 y 17 de la carrera de Meidcina, aceptaron la invitación de La Colmena, externada al Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED). Les acompañó David Gutiérrez, del Laboratorio de Simulaciones.

A través de sus ojos es fácil imaginarse la vida en el edificio, el cual les pareció espacioso, amplio y diverso. “Pensé que nunca lo vería”, dijo Ángel, del equipo de Logística del CEMED, mientras su compañera Arantxa, del equipo de Eventos y Organización, se confesaba con un poco de envidia “por estar en término y haber pasado algunas materias, “envidia de la buena”, aclara Kirsys.

Con una proyección de 12 laboratorios y 10 aulas, los futuros médicos opinan que los arquitectos, de la firma Cristóbal Valdez y Asociados, pensaron en ellos y hasta se ocuparon de las vistas.

El nuevo edificio tiene un total de 6,415 metros cuadrados de construcción

Recorrido Edif Medicina

El edificio de Ciencias de la Salud tendrá 18 laboratorios especializados

El edificio se empezó a construir en 2014. Aún no tiene escaleras. Está en fase de terminación e instalaciones, que precede la etapa de equipamiento.
Los estudiantes tendrán una hermosa vista panorámica dle noroeste de Santo Domingo desde la azotea del nuevo edificio, con cafetería y lounge para esparcimiento y realización de eventos.
Con todos los equipos de seguridad puestos Ángel, Arantxa, Ronald, Ronny, Kirsys y el profe David están listos para iniciar el recorrido.
Buena acústica y sin obstáculos. El aula radial está pensada para seminarios y cátedras magistrales, que facilitan la comunicación y la atención público-expositor. Tiene capacidad para recibir a cerca de 50 personas.
Laboratorio de Anatomía-En el Nivel 1 está todo frio: morgue, Anatomía I, II y III, autoclave para esterilización, etc. Los cadáveres tendrán una entrada especial, aparte. Los ingenieros Joan Manuel Rodríguez y Gabriela Germán guían al grupo y ofrecen detalles.

Sigue más detalles sobre esta  experiencia a través de #behindlacolmena

El acoso virtual

El acoso virtual es una práctica peligrosa que con la entrada de modernos medios de comunicación nos convierte a todos en posibles víctimas, nuestro egresado de Diseño Industrial comparte algunos consejos sobre cómo enfrentarlo

 

José Miguel Sánchez Ovalles – MrPichón | Instagram – Twitter: MrPichon  |  Mrpichon@Mrpichon.com

Acoso: Es una palabra que todos hemos escuchado y que seguro la mayoría pensamos “eso no me va a pasar a mi” y asumimos con alta seguridad que es un tema distante de países desarrollados y no una realidad en tierra de cocoteros.

Sus variantes se extienden desde el bullying (acuñado principalmente en escuelas), acoso laboral (el cual busca la renuncia de un empleado), inmobiliario (busca la partida de un inquilino) psicológico y hasta sexual. Sin embargo el crecimiento de las tecnologías y los canales virtuales ha dado nacimiento a un nuevo tipo de acoso – Acoso virtual o cyberbulling.

El objetivo de este puede ser cualquiera de los mencionados anteriormente, lo que lo caracteriza es el canal y la posibilidad de anonimato el cual lo vuelve una herramienta terriblemente idónea para la tortura psicológica, la extorsión y la propagación rápida y desmedida de información.

 ¿Te imaginas siendo victima de acoso 24 horas al día? ¿Todos los días de la semana?

Las consecuencias de este tipo de acciones van desde el abuso de alcohol hasta suicidio por parte de algunas victimas.

No fue sino hasta el año 2007 que en nuestro país se creo la ley contra delitos de alta tecnología (La ley 53-07), protegiendo así a los usuarios contra este tipo de abusos.

Los motivos del acoso virtual son variados, sin embargo, StopBullying.Gov, sugiere las siguientes medidas para luchar contra este Nuevo mal:

  • No responda ni reenvíe los mensajes de acoso por Internet.
  • Conserve las pruebas que demuestran el ciberacoso. Registre las fechas, horas y descripciones de circunstancias en las que tuvo lugar el ciberacoso. Guarde e imprima capturas de pantalla, correos electrónicos y mensajes de texto. Utilice estas pruebas para denunciar el ciberacoso a los prestadores de servicios de Internet y de telefonía celular.
  • Bloquee a la persona que realiza el ciberacoso.

Actualmente en República Dominicana contamos con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), el cual tiene oficiales de enlace de la División de Investigación de Delitos Informáticos (DIDI) los cuales ayudan a identificar los agresores.

El INTEC tiene una Política Contra el Acoso Sexual y la puedes consultar aquí.

 Fuentes:

 Sobre Ley 53-07

  1. http://acento.com.do/2014/opinion/8140696-crimenes-y-delitos-de-alta-tecnologia-1/
  2. http://www.oas.org/juridico/PDFs/repdom_ley5307.pdf

 Sobre definiciones y tipos de acoso:

 Sobre el acoso por internet:

 

Ideas que vienen de cabezas bien puestas

La Competencia de Proyectos de INTECnología 2015 recayó sobre el casco inteligente Hydra PH-F1, el segundo lugar fue para el proyecto Filit, una taza  para personas no videntes y el tercer lugar para la mochila anti-robos Sense

 

SANTO DOMINGO. Durante la Feria INTECnología 2015, celebrada los pasados jueves 17 y viernes 18 de septiembre, los intecianos demostramos que tenemos la cabeza muy bien puesta. Para muestra, el primer lugar de la Competencia de Proyectos recayó sobre el casco inteligente Hydra PH-F1, que ayuda a prevenir accidentes que involucran a motoconchistas.

Los estudiantes de Ingeniería y Negocios Brayand Mora, Steffi Cruz, Gregory Pozo, Cindy Fajardo, Ángel Berroa y Kendry Grullón recibieron como premio una Table Nexus 7 cada uno y el reconocimiento de todos aquellos quienes visitaron el stand y tuvieron la oportunidad de probarse el caso y descubrir todas sus características.

Hydra PH-F1 está dotado de una cámara trasera con visión nocturna que está conectada a una cámara frontal, lo que garantiza que el conductor de la motocicleta tenga una visión 360 de su alrededor sin la necesidad de voltear, eliminando así los llamados puntos ciegos. Pero además el casco tiene una aplicación bluetooh mediante la cual se pueden hacer y recibir llamadas con el sólo toque de un botón lateral, que además sirve para escuchar música.

Hydra PH F-1 primer lugar copy

Pero el equipo que confirman Brayand, Steffi, Gregory, Cindy, Ángel y Kendry no se quedó ahí, pues juntos presentaron un segundo proyecto en INTECnología 2015, que además les mereció el segundo lugar de la competencia. La taza o vaso inteligente Filit, está pensado para dotar a las personas no videntes de una mayor autonomía.

FILIT

Mediante un sistema de sensores y de vibración y sonidos, Filit permite medir el nivel de líquido en el interior del recipiente, para evitar derrames, y también su temperatura. Filit está adecuado a un cargador inductivo, es decir, mediante una base.

Los asistentes a INTECnología 2015 pudieron  comprobar cómo en primer lugar debían elegir a qué nivel deseaban el líquido del recipiente y en la medida que se acercaba, el vaso emitía una leve vibración. Al llegar a su nivel, entonces emitía una alarma sonora. Finalmente, para indicar la temperatura, Filit emite otro sonido o alarma que indica si la temperatura sobrepasa los niveles recomendables para consumo.

Por recibir el segundo lugar, los muchachos recibieron como premio un Samsumg Galaxy Tab 4 cada uno.

Sense

El tercer lugar lo recibió la mochila antirrobo y para defensa personal Sense, la cual mediante una serie de comandos y ante la orden de su propietario emite una descarga eléctrica paralizante sobre el atracador. La mochila permite a los usuarios llevar consigo sus pertenencias de valor sin preocuparse por la seguridad de las mismas.

Los estudiantes de Diseño Industrial Jehirení Carrero, Rubén Fuertes y Ricardo Díaz recibieron unas modernas bocinas Soundblock con sistema bluetooh y un cargador portátil como premio del tercer lugar.

Durante los días de Feria fue presentado además el localizador de objetos extraviados en el hogar Tiboo; el drone meteorológico Tie-Copter; el controlador de porciones alimenticias Quanto entre otros.

Sense tercer lugar copy

Competencia de robots “Hands-on”

Durante INTECnología 2015 también fue celebrada la competencia de robots “Hands-on”, en que los pequeños monstruos diseñados y fabricados por los estudiantes de mecatrónica se enfrentaron en distintas categorías, resultando solo un ganador para cada una:

Monster:”La lata”

Guillermo Reyes    IMC

Fabio Ferreras      IDS

Juan Carlos Álvarez IMC

 

Sumo: “Hormigonteraptor II”

Sergio González     IMC
Joan Rodríguez      IMC
Manuel Encarnación IMC

 

Rover: “Pound King” 

Adrián Martínez IMC

Todos recibieron cursos, membresías y regalos institucionales gratuitos, gracias al patrocinio de HUB Makerspace y Xolutronic.

DSC_0143

Un círculo de literatura llamado “Molinos o Gigantes”

El último jueves de cada mes, un grupo de amantes de la lectura se reúne en el Centro de Recursos Multimodales Para el Aprendizaje (CREM) para compartir sus impresiones sobre la obra de reconocidos autores nacionales y extranjeros 

Penélope Rodriguez / coordinadora docente / penelope.rodriguez@intec.edu.do

El último jueves de cada mes, un grupo de amantes de los libros y la lectura se unen en el círculo literario “Molinos o Gigantes” que se realiza en el Centro de Recursos Multimodales para el Aprendizaje (CREM), un espacio ubicado en el PB-101 y adscrito al Centro de Estudios Educativos del INTEC (CEED-INTEC).

“Molinos o gigantes” hace referencia a la obra más destacada de la literatura castellana y  universal “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha  de Miguel de Cervantes; y de forma precisa a un pasaje de la obra en que Don Quijote,  en su febril locura que le hereda el tanto leer novelas de caballería, enfrenta a temibles  gigantes que en realidad no son más que los peculiares molinos de Castilla.

La literatura es precisamente eso, un encuentro entre la realidad y la ficción, paralelismo que se da en la referida novela y que enfrenta todo lector siempre que tiene ante sus ojos una obra literaria.

Podríamos decir que los molinos son la parte lógica de la literatura, el análisis y la comparación con la realidad propia; mientras que los gigantes simbolizan los sueños, nuestra capacidad de fantasear, el poder que tenemos para crear, más allá de las palabras, usando la imaginación.

El propósito de este círculo es motivar a que hagamos un hábito de “lectura profunda”, pues de una manera u otra todos somos lectores y lectoras, e invitar a sumergirse en determinado contexto, concentrarse, apasionarse, emocionarse, así como enfrentar situaciones y dilemas morales propios. Está abierto a estudiantes, egresados, docentes, colaboradores del INTEC y a todos aquellos que se interesen o gusten de la literatura.

Para más información:

Isabel Lora / isabel.lora@ceed.edu.do / 809-567-9271 ext. 517 / Facebook del CREM: Centro de Recursos Multimodales para el aprendizaje – CREM.

 

Asociación estudiantes de Medicina EE.UU con sede en INTEC

Fundada en 1950, la Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA) es la más amplia que agrupa a médicos en formación de Estados Unidos

 

La Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA), la más grande y antigua comunidad de médicos en formación de los Estados Unidos, abrió recientemente un capítulo internacional que tiene su sede en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

AMSA-INTEC está comprometido a mejorar la calidad de los servicios de salud y el acceso a ellos, promoviendo la mejoría activa de la educación médica, involucrando a sus miembros en las obligaciones sociales, morales y éticas del profesional de la salud.

La asociación, presentada durante un acto celebrado en el auditorio Osvaldo García de la Concha, está integrada por Dharma Herrera, Presidente; Javier Mota, Vicepresidente; Scarllen Pérez, encargada de Reclutamiento;Michelle Melo, Tesorera; Xiomara López y Jeritza de los Santos, sargento de armas.

También existe una Junta de Directores integrada por: Surgery Interest Group (SIG), Emmanuel Luciano, Gissandy mena y Penélope Parra; Internacional Medicine Interest Group (IMIG), Hugo Bueno y Beatriaz Rivera; Voluntary service of AMSA: Yonairy Collado y Publication comittee, Scarllen Péerez, Xiomara López, Juan Bello y Ronnie Salvador.

DSC_6954

Entre los objetivos de la nueva asociación están promover el crecimiento de líderes entre sus miembros, la educación médica continuada, dar asesoría para residencias, promover la integración entre las diferencias ciencias afines a la carrera de medicina, organización de actividades extracurriculares para mejorar el desarrollo y motivar el voluntariado para cubrir necesidades sociales y de salud, entre otros.

AMSA nace en 1950 como parte de la American Medican Association (AMA) y en 1967 se independiza y es constituida por un gobierno estudiantil y cambia a una filosofía más social y con un nuevo interés principal que es el bienestar de los médicos en formación.

Próximas actividades

Inducción y neuro-trivia, viernes 28 de agosto 2015.

Conferencia Gamma-knife, 15 de septiembre 2015.

Primer operativo médico, 24-27 de septiembre 2015.

!Únete a esta nueva asociación!

Facebook e Instagram: @amsaintec

Correo electrónico: amsaintec@gmail.com

Página web: http//amsaintec.wix.com/amsa-chapter

 

Nuevo grupo de egresados estudiará maestrías en China

Con los seis estudiantes que inician sus estudios en China este mes, los #INTEChinos del INTEC y la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China ascienden a 22

 

SANTO DOMINGO. Desde el año 2008, la Oficina de Relaciones con Egresados del INTEC y la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China mantienen un acuerdo mediante el cual los egresados de la universidad tienen acceso a becas completas para cursar la maestría de su preferencia, dentro de la amplia oferta de las universidades de ese destino oriental.

Cada año el INTEC presenta a cinco egresados interesados en hacer sus estudios en China pero, debido a la excelente calificación de los candidatos presentados, en 2015 la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China elevó las becas disponibles a seis.

Es así como los jóvenes Randy David Castro, egresado de administración de empresas; Diosmely Reyes de Mercadeo; Daniel Alfredo Cunillera de Ingeniería Eléctrica; Alex NG Chang de Ingeniería Industrial; Heidy Ninoska Sánchez de Contabilidad y Brian Alberto Ignacio Reyes de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, están a solo horas de emprender quizás el vuelo más alto de sus vidas para estudiar novedosos campos profesionales.

Randy estudiará una maestría en International Business, Diosmely Applied Economics y Heidy International Trade and Economics en la University of International Business and Economics (UIBE) de Beijing.

En tanto que Daniel estudiará Management Sciences & Engineering en la Humanities & Economic Management Schoo, Beijingl; Alex cursará su maestría en Management Sciences & Engineering en la University of Science and Technology de Beijing y Brian optó por una maestría en Computer Science and Technology de la Shanghai Jiao Tong University, en la ciudad de Shangai.

DSC_6859

Un hasta pronto

Durante un desayuno de despedida, los estudiantes becados y sus padres tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán y Cheng Mingwei, Asistente Representante de La Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China.

A la cálida despedida asistió además la señora Rosa NG, Representante de Desarrollo Comercial de la oficina de República Dominicana en Beijing, la coordinadora de Relaciones con Egresados, Mabel Suzaña; Adriana Del Conte, directora de Comunicación Institucional y el joven Ángel Camacho, egresado de programa de maestría en China (2009).

En unas breves palabras, el Rector agradeció a los becados por su presencia, al igual a sus padres y les expresó su admiración por asumir este nuevo reto en sus vidas, de seguir profundizando sus conocimientos como aportes a su persona, su vida profesional y en un futuro no muy lejano, el aporte que harán al país cuando retornen con todo el conocimiento adquirido.

El vicerrector Académico comentó lo confiado que está en el éxito de los becarios desde que la Oficina de Relaciones con Egresados inició la etapa de entrevistas para su selección. Les exhortó a mantenerse vinculados a su alma máter, así como también a utilizar las herramientas de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi donde quiera que se encuentren.

DSC_6860

 

¿Y cómo es la vida ¡en China!?

Que si el clima, que si la comida, que la seguridad…todas son inquietudes que nos surgen cuando estamos a punto de emprender un viaje de más de 13 mil kilómetros. Sin embargo, los jóvenes becados tuvieron la oportunidad de externar todas esas inquietudes ante doña Rosa NG bautizada “madre adoptiva” de todos los dominicanos en China y de Ángel Camacho, egresado de la beca China – INTEC.

Los comentarios, anécdotas e inspiradoras palabras de ambos hicieron reir y llenar de aún más emoción a los becados, al tiempo que trajeron calma a sus padres.

Mediante la Beca China que otorga el INTEC junto a la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China, un total de 16 jóvenes han podido cursar programas académicos tan diversos como Comercio Internacional, Economía Cuantitativa, Teatro, Finanzas, Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas en universidades de prestigio mundial como las que conforman el sistema de educación superior chino.

La Beca China no sólo representa una oportunidad para que los egresados del INTEC alcancen lo mejor de su potencial en las distintas áreas académicas de su interés y se embarquen en una de las experiencias culturales más ricas de sus vidas, sino que constituye una vía para promover la cooperación internacional y las relaciones de mutuo beneficio entre la República Dominicana y la República Popular China.

DSC_6854

LibrINTEC y PrINTEC: más servicios en el campus

Los servicios de librería e impresión que ofrece la universidad dentro del campus han sido ampliados y renovados, de manera que sea más fácil accesar a ellos y a la vez más cómodos y eficientes 

 

Aunque juntos suenan como un juego de palabras,PrINTEC y LibrINTEC son dos servicios que han sido completamente renovados y que están ubicados dentro del campus, para que no tengas necesidad de siquiera cruzar la Crisantemos. Ambos están siendo administrados por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas desde mediados de este año, pasando a ser parte de los servicios que ofrece la universidad a la comunidad.

PrINTEC

PrINTEC ofrece los servicios de impresión y copiado, desde el segundo piso del edificio Osvaldo García de la Concha (GC) y el primer piso de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi. Allí encontrarás varios equipos de última generación que permiten hacer reproducciones con gran rapidez y calidad. Además, se ha colocado un Centro de Información y Consulta, con acceso a base de datos de la biblioteca, internet, correos electrónicos y los servicios de encuadernación y plastificado, entre otros y próximamente de plotters. Por si todo esto fuera poco, todas las máquinas son amigables al medio ambiente.

Los profesores y colaboradores del INTEC cuentan con un espacio similar que está ubicado en el primer piso del edificio Los Fundadores junto a la Dirección de Compras.

En LibrINTEC encontrarás ofertas de libros y materiales educativos para todas las áreas académicas, envío y recepción de paquetes (a través de la empresa EPS), snacks,artículos para celulares, así como una amplia variedad de artículos institucionales, incluyendo polo-shirts !para que luzcas la abejita que llevas dentro!

Ariett OrtegaLibrINTEC fue propuesto por la estudiante Alliet Ortega Rabassa, de la maestría en Gestión de la Inversión Pública, quien ganó el concurso INTECtalo organizado por la universidad para que sus estudiantes pudieran elegir el nombre del nuevo espacio y que recibió más de 200 propuestas. Alliet recibió como premio una Tablet.

Lo mejor es que todos los servicios se ofrecen a precios de economato, de manera que sean asequibles a nuestra comunidad

 

EnRed, para que estemos más conectados

Este trimestre se integra a la comunidad Inteciana un nuevo grupo estudiantil el cual busca que experimentes una vida universitaria integral, y dejes de lado la costumbre “parqueo-clases-casa-repeat”

 

SANTO DOMINGO. Con el propósito de brindar servicios a los estudiantes, en especial a los de nuevo ingreso, generar espacios de intercambio cultural y elevar siempre en alto la voz estudiantil, jóvenes de distintas carreras iniciaron el grupo estudiantil EnRed.

EnRED se define como un espacio multidisciplinario, interactivo e innovador que facilita la conexión entre estudiantes de diversas culturas.

En las próximas semanas, EnRed organizará talleres de supervivencia laboral y profesional, de lenguajes de señas, finanzas personales, conversatorios sobre adaptación a la vida universitaria, encuentros entre estudiantes dominicanos y de intercambio. También actividades recreativas, como Rally temático, búsquedas del tesoro, competencias deportivas y olimpíadas de asignaturas.

Grupo estudiantil EnRed

“Por lo general, y aunque el estudiante de cualquier institución docente obtenga buenos resultados en sus labores académicas, no se siente comprometido con su propia institución por el mero hecho de estudiar en ella” -Otto Coro-

Todo el calendario de actividades se inicia este próximo martes 18 de agosto de 2:00 a 4:00 P.M. en el Auditorio Osvaldo García de la Concha donde se realizará un cinefórum de la película “Easy A (“Se dice de mí”), la cual aborda temas como la doble moral sexual, la construcción de la reputación y las consecuencias de la expansión de rumores o comentarios negativos en los espacios educativos. Luego de la película, habrá un conversatorio para compartir puntos de vista.

Los miembros fundadores del grupo son los

estudiantes Alejandra Palma, Dicran Kalustian, Vielka La Paz, Alexa Gil, Emil Rodríguez y Estefanía Henríquez.No dudes en acercarte a ellos para conocer más sobre EnRed. Para entrar en contacto con ellos utiliza el correo: grupoestudiantilenred@gmail.com.

Los grupos estudiantiles, como EnRED, buscan crear condiciones y escenarios que permitan aportar a la formación integral de los jóvenes, habilitándoles

para desempeñar funciones en sus dimensiones como seres humanos, ciudadanos y profesionales, al tiempo de fomentar en ellos el aprecio a los valores culturales, históricos y sociales.

La pasión por los videojuegos y el animé

Por segundo año consecutivo, el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software y de Sistemas organizó el Animé Game Fest (AGF 2015 ) que reunió a decenas de aficionados al animé y los videojuegos

 

 

SANTO DOMINGO. El Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software y de Sistemas del INTEC (CEISS) organizó el segundo Animé Game Fest, un colorido encuentro entre aficionados a este tipo de dibujos animados y a los videojuegos, en que además se realizan conciertos, exposiciones y competencias.

Durante toda una jornada, el campus del INTEC se transformó en escenario  para personajes salidos de las historietas y de los espacios virtuales.

En la versión 2015 del Animé Game Fest se realizaron torneos de Super Smash bros / Melee, un videojuego de lucha en plataforma; Yugioh un juego de cartas basado en el manga (cómic en japonés) del mismo nombre y uno de Desarrollo de Videojuegos desarrollados por los participantes, los cuales se realizaron en la Sala Julio Ravelo de la Fuente y en el Domo estudiantil.

Mientras, la plazoleta fue intervenida por un concurso de Cosplay, en que los participantes debían hacer una representación de personajes de animé, manga o de videojuegos. Allí también se realizaron conciertos y exposiciones y venta de accesorios relacionados con los videojuegos y el animé.

Los ganadores del  torneo de Super Smash bros / Melee fueron José Flores, quien recibió un Nintendo wii U; Carlos Mora, un New Nintendo 3DS y Eliezer Álvarez, un Nintendo 3DS XL. En el  torneo de Yugioh ganaron Franklyn Silva, una caja de boosters “Dragons of legends 2”; Miguel Brache, 18 boosters “Dragons of legends 2”; Ray Herrera, 12 boosters “Dragons of legends 2”; Rafael Vidal, 12 boosters “Dragons of legends 2”; Fraicol Medina, 6 boosters “Dragons of legends 2”; Carlos Perez, 6 boosters “Dragons of legends 2”; Aron Hernandez, 6 boosters “Dragons of legends 2” y Jhonathan del Rosario, 6 boosters “Dragons of legends 2”.

En el concurso de cosplay fueron electos Oliver Daniel Amadis, Ganador de RD$ 5,000.00 y una sesión de fotos; Ana Quiroz, Leslie Rubiera y Bryan Rubiera, RD$ 2,500.00 y una sesión de fotos y Kei Yanagi, quien recibió una sesión de fotos.

En el torneo de Desarrollo de Videojuegos: “The Wish Battle” de Gerald Vg, ganador de una membresía FullTime por 3 meses en Coworking; “Grand MechShooter” por Jorge Perez, una membresía FullTime por 2 meses en Coworking y el videojuego “Space Sargeant Steve”, desarrollado por Ronnie Melody, recibió una membresía FullTime por 1 mes en Coworking.

El Segundo Animé Game Fest fue patrocinado por el INTEC, Arcade Impresiones, Coworking.Do, Mike Arias Photography, Anime Island, Flex Media, Top Tier y Moro Studio.