Skip to main content

Tag: intec

Evaluador estadounidense destaca calidad del INTEC durante evaluación para MATCH

Dieciséis graduandos de Medicina obtuvieron plaza para realizar sus especialidades médicas en los Estados Unidos

SANTO DOMINGO. – “En todo momento nos imaginé celebrando el logro de recibir ese correo con ese mensaje que cambiaría nuestro futuro con un solo clic, una frase sencilla que a la vez era muy cargada: congratulations, you have MATCH”, así describió la doctora Eliana Sánchez la emoción que perciben los médicos al ser admitidos en los hospitales de Estados Unidos para realizar sus especialidades en ese país.

Sánchez quien, además de egresada de Medicina fue coordinadora del Programa de Mentorías USMLE del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue admitida en la University Connecticut School of Medicine para especializarse en Medicina Interna, uno de los hospitales con mayor dificultad de aceptación para los graduandos médicos Internacionales (IMG por sus siglas en inglés).

La graduanda relató que en una de sus entrevistas lo primero que le mencionó unos de los entrevistadores fue “amo a las personas de INTEC”, lo que le hizo sentirse con puntos a su favor aún sin verdaderamente comenzar la entrevista. “Antes de siquiera haber iniciado la conversación sentía que tenía puntos a mi favor, esto por el precedente que habían dejado mis compañeros. Se me erizó la piel, me llenó de orgullo”, describió la futura especialista.

El National Resident Matching Program (NRMP), también conocido como MATCH, es una organización independiente sin fines de lucro cuya responsabilidad es incorporar el talento de las facultades de medicina a programas de formación clínica, garantizando así una cantera constante de profesionales altamente cualificados que desarrollan las habilidades necesarias para atender a pacientes.

Conseguir una plaza en uno de estos puestos es crucial, ya que completar un programa de residencia de posgrado acreditado por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (ACGME) es uno de los requisitos para obtener una licencia médica.

 Durante la fiesta de celebración del Match organizada por el INTEC, Arturo Del Villar, vicerrector Académico de la Universidad, destacó que el proceso del Match es altamente competitivo. “Que ustedes hayan logrado y hayan alcanzado esto es un testimonio de su brillantez individual, pero también del sólido andamiaje académico y humano que encontraron en INTEC”, expresó.

Agregó que “este es un evento que no es una simple ceremonia, es la combinación de muchos años de arduo trabajo, dedicación, compromiso inquebrantable con la excelencia, y lo celebramos, es un hito trascendental en la vida de un grupo de jóvenes que con un esfuerzo y un talento han logrado un paso fundamental en el camino hacia la especialización médica, y otras áreas de la salud”.

El decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Miguel Robiou, felicitó a los padres y a los estudiantes por sus esfuerzos e invitó a los que alcanzaron la meta a que continúen tratando éxitos en el INTEC.

El doctor Fernando Santamaría, coordinador de carreras del Área de Ciencias de la Salud, también destacó el rol de los padres en la ecuación y exhortó a los futuros especialistas a que nunca pierdan “su sentido de humanismo y su compasión, nunca pierdan eso en la atención de los pacientes. El médico con pasión va más allá que un médico que solo va a tratar una enfermedad”.

Un grupo de futuros especialistas en Pediatría logró colocarse en centros médicos de alto prestigio. Iván Barinas, fue aceptado en 2025 en el Hospital Episcopal San Lucas, Puerto Rico. Shirley Rodríguez lo hará en el Lincoln Medical Center, Nueva York, y Nadiwska Roa en la reconocida Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, también en Nueva York. Asimismo, Scarlett María fue admitida en el Jackson Health System de la Universidad de Miami, Florida, mientras que Emely Vásquez continuará su formación en el Nicklaus Children’s Hospital, también en Miami.

En Medicina Interna, Jeimy Polanco fue aceptada en el Hospital St. Barnabas, Nueva York. En Connecticut, Paulette Reyes se especializará en el Norwalk Hospital, mientras que Cristy Tavárez cursará su especialidad en Texas Tech University Affiliated, Texas. También se suma Ramón Romano, quien realizará su residencia en el Cook County Health and Hospitals System, Illinois. Randy Aparcana realizará la especialidad en Larkin Community Hospital en Florida. En Puerto Rico, Roberto Romero fue admitido en Medicina Interna en el Hospital Pavía Arecibo.

En el campo de Ginecología y Obstetricia, Nicole Barreto obtuvo plaza en el Hospital Bridgeport, Connecticut, una sede afiliada al prestigioso sistema de salud de Yale.

Asimismo, Ian Bernal iniciará su residencia en Patología y Anatomía Clínica en el renombrado Hospital Yale New Haven, Connecticut.

“Demuéstrenles quienes somos los intecianos, quienes somos los dominicanos y sigan forjando ese camino para su futuro” fueron parte de las palabras dedicadas por egresados que hicieron Match en años anteriores a los que obtuvieron la victoria este año.

Programa de mentoría

El Área de Ciencias de la Salud del INTEC cuenta un programa de mentoría que prepara los egresados y estudiantes para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. El programa proporciona las herramientas necesarias para poder prepararse de manera efectiva para cada uno de los exámenes. Además, los mentores proporcionan un seguimiento cercano con todos los postulantes por lo que la guía no se limita al plano académico.

Estudiantes de Ingeniería en Software ganan primer Hackatón CREE Banreservas 2025

Recibirán un premio de RD$300,000 en varias partidas y mentorías para continuar con su idea de emprendimiento

SANTO DOMINGO. – Cinco estudiantes de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores del primer Hackatón CREE Banreservas 2025, tras desarrollar una propuesta innovadora enfocada en el sector salud, con impacto real en la gestión del tiempo, la reducción de errores y el cuidado de vidas humanas.

Los jóvenes Ismael Martínez, Uriel Rosario, Obal Nina, Albert Agramonte y Jaime Hernández presentaron el proyecto CareCon, un sistema integral que busca transformar el sector salud al automatizar el proceso de reportería de médicos, clínicas, hospitales y farmacias.

El equipo, que fue seleccionado junto con otros cuatro proyectos, recibió un premio total de RD$300,000.00, que se entregará en varias partidas, RD$75,000.00 al finalizar y ganar el Hackatón; RD$50,000.00 al completar el Módulo de Mindset del programa; RD$100,000.00 al concluir el Módulo de Desarrollo & Validación y los últimos RD$75,000.00 al finalizar el Módulo de Tracción de Mercado.

Los demás equipos ganadores fueron Domin-go, Xpresso, Paygo y En3ga2, los cuales fueron seleccionados por la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas. Los proyectos elegidos iniciarán ahora un proceso de incubación que transformará esas ideas innovadoras en oportunidades de negocios.

¿Cómo fue participar?

El inteciano Ismael Martínez asegura que participar junto a sus compañeros en el Hackatón CREE Banreservas fue una experiencia transformadora. “Recuerdo que vi la noticia de la convocatoria en redes sociales y les compartí a mis amigos y compañeros de carrera para que participáramos, y hasta el día de hoy fue una de las mejores decisiones que tomamos”.

“Durante tres días intensos, compartimos ideas, enfrentamos retos, hasta tuvimos que pivotear nuestra idea inicial y el segundo día arrancamos con todo, a partir de ahí descubrimos lo que realmente significaba trabajar en equipo bajo presión, solucionar problemas y aprender de los errores”, relató a La Colmena.

Para Ismael que el equipo resultara entre los ganadores fue mucho más que recibir un premio, “fue una validación al esfuerzo, la pasión y la innovación de que nuestras ideas pueden convertirse en soluciones reales para nuestro país y solventar problemas que existen en la actualidad”.

Sobre el Hackatón

 Para el Hackatón CREE Banreservas 2025 se recibieron unas 250 aplicaciones de emprendedores interesados en vivir la experiencia, de los cuales se seleccionaron 50 proyectos que contaron con el acompañamiento de un equipo de mentores y facilitadores internacionales provenientes de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Luego de varias sesiones de trabajo, los participantes presentaron sus ideas con potencial de negocios frente a un jurado especializado, que tuvo la responsabilidad de seleccionar a los ganadores de esta primera versión del evento.

Superada la fase de incubación, los equipos ganadores tendrán la opción de participar en la etapa de pre-aceleración, donde fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y se prepararán para presentar sus emprendimientos en el Demo Day, tradicionalmente organizado por CREE Banreservas.

En INTEC desarrollan bioplásticos con residuos agroindustriales y algas

Yaset Rodríguez Rodríguez, docente investigador del Área de Ciencias Básicas y Ambientales

SANTO DOMINGO.- En respuesta a la creciente amenaza que representa la acumulación de residuos fósiles, destacada por el Global Risks Report 2025 del Foro Económico Mundial, investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) están desarrollando bioplásticos utilizando residuos agroindustriales y algas. Esta iniciativa tiene como propósito ofrecer alternativas sostenibles a los plásticos convencionales, ayudando así a reducir la huella de carbono y mitigar la contaminación ambiental.

La Unidad de Innovación en Bioplásticos y Biomateriales perteneciente al Centro de Gestión Ambiental (CEGA) del INTEC lidera estos esfuerzos, impulsando alianzas estratégicas con importantes entidades nacionales e internacionales, como Consorcio Cítricos Dominicanos, Font Gamundi, SOScarbon, ADIPLAST, Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Universidad Politécnica de Valencia (UPV) e Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS). Estas colaboraciones permiten fortalecer la capacidad tecnológica del instituto y desarrollar soluciones prácticas e innovadoras.

Una ventaja significativa de los bioplásticos es su capacidad de biodegradarse o compostarse en condiciones ambientales adecuadas, reduciendo así la contaminación en vertederos y ecosistemas marinos. No obstante, es esencial señalar que la efectividad de este proceso depende de factores específicos como la temperatura, la humedad y la presencia de microorganismos especializados.

A nivel global, la tecnología de las biorrefinerías juega un rol clave al transformar residuos orgánicos en componentes esenciales para biomateriales como los bioplásticos. Este avance tecnológico disminuye la dependencia de recursos fósiles y fortalece los principios de la economía circular, maximizando así el aprovechamiento de residuos. En este sentido, el INTEC está alineado con esta tendencia internacional para optimizar recursos locales y consolidar su liderazgo en el desarrollo de biomateriales sostenibles.

Sin embargo, a pesar de su potencial, el desarrollo de los bioplásticos enfrenta retos importantes relacionados con los costos de producción y la limitada infraestructura para su reciclaje y compostaje. Para superar estas limitaciones, el INTEC está investigando junto a diversas instituciones con el fin de desarrollar métodos más rentables, así como impulsar políticas que apoyen una gestión más efectiva de estos materiales. Por tanto, resulta crucial la colaboración entre universidades, gobiernos e industrias para facilitar su adopción masiva.

En línea con estos objetivos, a finales del 2024, la Unidad de Innovación en Bioplásticos y Biomateriales del INTEC puso a disposición del público servicios especializados en ecotoxicología y biodegradabilidad ambiental. Equipados con tecnología avanzada, los laboratorios ahora permiten realizar detalladas caracterizaciones químicas, microestructurales y ensayos físico-mecánicos que garantizan la calidad y sostenibilidad de los nuevos materiales desarrollados. Esta iniciativa contó con el apoyo del proyecto “Caribe Circular” de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

En definitiva, el desarrollo de bioplásticos en INTEC representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Al aprovechar la innovación biotecnológica y fomentar colaboraciones estratégicas, se contribuye a reducir el impacto ambiental, y se forma una nueva generación de profesionales capaces de liderar la transición hacia una economía más limpia y resiliente.

Laura y Jorge Miranda: legado y tradición inteciana

Por: Jorge Miranda, docente del Área de Ingenierías y padre orgulloso de Laura

No hay palabras para describir el sentimiento de ver a un hijo recibir su título de profesional, y más aún cuando ha seguido tus pasos y ha logrado superarte.

Reconocer el valor de la educación y servir a otros han sido principios familiares que hemos recibido de nuestros ancestros, entre los cuales se pueden mencionar muchos ejemplos de profesores. Por citar uno, mi padre fue maestro por más de seis décadas y participó en el desarrollo de importantes centros educativos en el país.

Laura vino al mundo una madrugada de julio, justo el día del baby shower que su madre y yo habíamos organizado para ella. De carácter sereno, sencillo y con una fuerte personalidad, no ambiciona reconocimientos ni posiciones; hace lo que debe para lograr sus resultados. Esta característica la demostró desde muy temprana edad, cuando, a sus nueve años, ya organizaba su propio cumpleaños, asignando tareas a sus tíos y familiares cercanos, a quienes daba seguimiento para asegurar el cumplimiento de sus encargos.

Compartimos intereses por la lectura, la música y la afición por el estudio, aunque su rendimiento académico ha sido superior al mío, tanto en el colegio como en la universidad.

Laura estudió en un colegio dentro de una promoción especial, un grupo donde había un alto número de estudiantes en el cuadro de honor, siendo ella quien obtuvo el mayor índice académico. Por esta razón, fue escogida para dar el discurso en nombre de sus compañeros el día de su graduación.

Nuestras historias en el INTEC son similares. Yo soy el primer inteciano de mi familia, llegando a esta alta casa de estudios seleccionado entre los mejores bachilleres del país por el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) en el año 1989. Laura ingresó al INTEC a través del mismo programa en 2021.

Sin embargo, la historia de Laura y el INTEC comenzó muchos años antes, cuando, siendo aún muy niña, participaba en los campamentos de verano y en los reconocimientos al mérito estudiantil que se organizan anualmente.

Nuestra trayectoria como estudiantes fue también similar, combinando nuestra labor académica con el deseo de contribuir al impulso de la carrera. Ambos participamos activamente en la directiva del comité de estudiantes de Ingeniería Industrial, del que fui cofundador en 1991, sin que ello afectara nuestro desempeño académico. Completamos nuestros estudios con altos índices: en mi caso, Magna Cum Laude; en el caso de Laura, Summa Cum Laude, con un astronómico índice de 3.97.

Hace poco sufrimos la pérdida de mi padre, y una de sus últimas alegrías fue saber que Laura había terminado sus estudios y se iba a graduar con honores. Es la primera de las nietas de los Miranda Cubilette en finalizar sus estudios universitarios.

De todos estos años, el mayor tesoro es que Laura ha podido encontrar un grupo de amigos que, como ella, son dedicados, comparten los mismos principios y valores, y que, aunque provienen de orígenes diversos, han sabido complementarse y apoyarse mutuamente.

Hasta ahora, nuestros caminos son parecidos. Con el final de su carrera universitaria y el ingreso a la vida profesional, se abre un mundo de posibilidades; solo resta ver el desarrollo del inmenso potencial de la ingeniera Laura.

En agosto daremos la bienvenida al INTEC a mi segunda hija, pero esa ya es otra historia.

Vacaciones Low Cost: ¿Qué tener en cuenta viajando al extranjero?

Por: Ana Paulina Méndez / Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales / LinkedIn: Ana Méndez

Planear unas vacaciones bajo costo es menos complicado de lo que era antes gracias a las nuevas tecnologías y las plataformas digitales que tenemos. Si buscas detalladamente, puedes encontrar los mejores rincones del mundo a un buen precio, desde transportes hasta alojamientos.

Basándome en una publicación de The New York Times y Times, quiero compartirte seis puntos sobre cómo viajar con un presupuesto flexible, pero sin sacrificar la calidad de tus vacaciones:

  1. Elige presupuesto antes que destino: Dependiendo de cuánto dinero deseas gastar, debes tener en cuenta tu destino. Si tienes flexibilidad con el tiempo o el lugar que te gustaría visitar, indaga acerca de los destinos potenciales más baratos durante la época en que estarás de vacaciones.
  • Encuentra vuelos baratos: Gran parte del presupuesto, dependiendo de adonde vayas, se va en la compra del vuelo, por lo que tienes que buscar en páginas como Google Vuelos o Kayak, herramientas fáciles de utilizar debido a su búsqueda flexible.
  • Aprovecha las buenas ofertas: Muchas aerolíneas ponen ofertas sorpresas que debes aprovechar, pero nunca te desesperes y compres el primer vuelo barato que veas. Trata de reservar como mínimo, dos meses de antelación si te quieres ir fuera del país.
  • Busca un alojamiento a bajo precio: Las mejores alternativas de hoteles son los Airbnb ya que la plataforma brinda retroalimentaciones de los clientes, quienes ratifican la seguridad de las locaciones; sin embargo, también está la opción de encontrar hostales mediante páginas como HostelBookers.
  • Maneja bien el dinero de la comida: Algunos hostales incluyen desayunos sencillos, pero la mejor formar de comer fuera, es preguntándole a los locales sobre los sitios baratos y buenos.
  • Adopta el transporte público: Hay sitios turísticos que cuentan con transporte público seguro como, trenes, metros y autobuses, que te brindan la posibilidad de comprar una tarjeta o carnet con una cantidad X de viajes. También, muchos países cuentan con aplicaciones como Uber o Didi. Busca la mejor opción para tu presupuesto y tu seguridad.

Te recomiendo seguir a influencers viajeros, personas que generan contenido de alta calidad sobre sus destinos favoritos, recomendaciones de sitios turísticos y estrategias de viaje. La República Dominicana cuenta con varios blogueros de viajes, como: Mochilera por el Mundo (@mochileraporelmundo), quien comparte tips sobre viajes al extranjero; Aléjate con Ale (@alejateconale), la cual además de especializarse en excursiones a lugares poco conocidos del país, muestra trucos para conocer ciudades por todo el mundo; y William Ramos (@williamramostv), creador de contenido que muestra el turismo dominicano.

Tres graduandos de Ingeniería de Software darán discurso de graduación

Ellos son Pazzis Paulino, Allen Silverio y Huan Hao Wu, quienes obtuvieron el mayor índice académico del Área de Ingenierías. Junto a ellos, cuatro estudiantes de las demás Áreas Académicas recibieron su anillo de graduación por tener los promedios más altos

SANTO DOMINGO. – Pazzis Alejandro Paulino, Allen Silverio y Huan Hao Wu compartirán un momento histórico durante la septuagésima ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y será la primera vez en que tres graduandos pronunciarán el discurso de graduación.

Los graduandos de Ingeniería de Software obtuvieron el promedio de 4 en su índice académico. La coordinadora de su carrera, Francia Mejía, fue la encargada de darles la noticia de que, por su alto desempeño como estudiantes, no solo recibirían su anillo de graduación, sino que también asumían el compromiso de pronunciar el discurso en nombre de los 909 jóvenes que recibirán sus títulos tanto de grado como de postgrado.

 “Fue una gran sorpresa, sinceramente no me lo esperaba. Siempre lo vi como un escenario lejano… Cuando me dieron la noticia el viernes, me llenó de emoción y agradecimiento. Es un gran honor poder dirigir unas palabras a mis compañeros en un día tan especial”, así lo expresó Pazzis Paulino.

En el caso de Huan Hao Wu, “fue una emoción bastante grande y algo totalmente inesperado para mí. Nunca imagine que tendría el honor de impartir el discurso de graduación, mucho menos el representar a tantos compañeros que, como yo, soñaron con esta gran meta desde el primer periodo”.

Al igual que a sus compañeros, a Allen la noticia lo tomó completamente por sorpresa. “Nunca lo imaginé, y por eso mismo fue tan especial. Me sentí verdaderamente honrado de que confiaran en mí para representar a mis compañeros en un momento tan importante”.

Al describir estos últimos años en el INTEC, Pazzis los recuerda como unos “retadores, pero muy enriquecedores. Viví experiencias que me ayudaron a crecer tanto personal como profesionalmente. Es una etapa que siempre recordaré con cariño, porque significó un antes y un después en mi vida. Me siento muy agradecido con todas las personas que conocí en el INTEC y que fueron parte de mi camino”.

Al referirnos al día de la graduación, este sábado 26 de abril de 2025, los chicos se mostraron muy emocionados y expectantes del gran momento en el que recibirán su título de grado.  “Espero que sea un día inolvidable, lleno de emociones y rodeado de las personas que más amo. Quiero vivir ese momento al máximo, compartirlo con mi familia y amigos, y ver cómo todos celebramos juntos el logro de nuestros sueños”, expresó Allen.

Mientras Pazzis está actualmente trabajando en proyectos de transformación digital, los tres se encuentran enfocados en seguir creciendo profesionalmente. Tanto Pazzis como Huan buscan oportunidades de maestría, diplomados y certificaciones en sus áreas de interés, mientras Allen cursará una maestría en Inteligencia Artificial.

Emile, graduanda de Contabilidad y Analítica Financiera, leerá el juramento

 “Enterarme de que leería el juramento fue totalmente inesperado. Sentí una mezcla increíble de sorpresa y muchísima emoción. No me lo esperaba, así que la noticia me tomó desprevenida en el mejor sentido posible. Es un honor enorme y estoy ansiosa por que llegue el momento”, así lo describió Emile Soriano, egresada de Contabilidad y Analítica Financiera, quien alcanzó el promedio de 4, representando el Área de Economía y Negocios.

Emile, quien describe estos años de la carrera como unos significativos, busca especializarse en la auditoría de entidades financieras en el futuro, así como también se encuentra evaluando opciones de maestría.

Entre los graduandos de alto índice académico, también se encuentras Luis Pelletier, de la carrera de Medicina del Área de Ciencias de la Salud; Franchesca Terrero, de la Licenciatura en Matemáticas orientada a la Educación Secundaria del Área de Ciencias Básicas y Ambientales y Leslie Pacheco, graduanda de Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asistieron a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz clic aquí.

¿Sabes reconocer cuándo existe acoso?

Nuestra universidad cuenta con una Política y un Protocolo para la prevención, investigación y respuesta a casos de acoso que define los alcances de esta conducta y los canales de denuncia

Una forma de definir el acoso es como un comportamiento repetitivo y expresamente indeseado, mediante el cual se busca alguna forma de intimidad, hostigar, causar daño físico, emocional o psicológico a una persona o grupo. Existen distintas calificaciones de acoso, que tienen que ver con el espacio en que ocurre, el fin que persigue o la cantidad de personas involucradas, por citar algunas.

El acoso no solo busca una relación íntima o sexual. Tiene otras manifestaciones violentas como son los insultos, agresiones verbales, físicas, exclusión o difusión de rumores, y ocurren tanto en el plano presencial como en los entornos virtuales (como los memes, por ejemplo).

Esta definitivamente no es una conducta inteciana. Por esto, nuestra universidad cuenta con una Política de Prevención y Sanción del Acoso, que contribuye a mantener una comunidad sana y acogedora en la que vivimos nuestros valores.

Para reportar casos puedes utilizar el siguiente formulario: https://www.intec.edu.do/buzon-digital

Estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales se capacitan en herramientas digitales

Participaron de una capacitación personalizada en el INTEC con la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender las necesidades de capacitación en herramientas digitales de medios independientes y alternativos

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de una capacitación especializada en herramientas digitales y de inteligencia artificial impartida por la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender a las necesidades de capacitación de medios independientes y alternativos, con el objetivo de que estos alcancen una mayor amplitud.

El encuentro, que se desarrolló en el aula radial del edificio Eduardo Latorre, fue dirigido por Katia Rejón, reportera de investigación independiente que ha colaborado en medios y organizaciones mexicanos y latinoamericanos como el Consejo Civil para la Silvicultura Sostenible, Americas.org, Presentes Latam, entre otros.

El evento organizado por el coordinador de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de INTEC, profesor Alfredo Padrón Buonaffina, y representantes de FACTUAL, permitió la capacitación en el manejo de plataformas de Google tales como Trends, Búsqueda Avanzada, Pinpoint, Google Earth Studio y otras como Flourish.

“La capacitadora Katia Rejón llevó a cabo de manera exitosa el entrenamiento, en el que reforzaron algunas de las herramientas digitales que están disponibles en el portafolio de capacitaciones de la organización. Los integrantes de la organización viajan por Centroamérica y el Caribe ofreciendo estos encuentros de actualización”, así lo expresó Padrón.

Jesús Jarvis, estudiante de la carrera, expresó que “fueron cuatro horas de puro aprender, la facilitadora muy amable y nos enseñó herramientas muy buenas, la cuales nos ayudarán a sentar las bases para nuestras futuras investigaciones”.

Al encuentro también asistieron estudiantes que actualmente cursan asignaturas relacionadas con el tema, como Herramientas Digitales para Verificación de Desinformación e Inteligencia Artificial Aplicada al Periodismo y la Comunicación, quienes pudieron complementar su formación con esta capacitación adicional.

Rejón es miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas desde 2019 y capacitadora de Herramientas Digitales para Periodistas de Google News y Factual en México desde 2022. Forma parte de la comisión de comunicación de la Red de Defensoras y Guardianas del Territorio Maya Peninsular y es codirectora del medio hiperlocal Memorias de Nómada. 

En su portal web, Factual se considera un vehículo que permite acercar a diferentes realidades en América Latina a través del periodismo, la comunicación y la tecnología.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.

Estudiantes de Cine obtienen certificación internacional en DaVinci Resolve

Con esta micro certificación los estudiantes adquieren conocimientos sobre uno de los softwares más utilizados en el mundo en postproducción cinematográfica

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvieron la certificación internacional en DaVinci Resolve, una de las herramientas de edición de vídeo más completas y utilizadas en el mundo de la postproducción cinematográfica.

El grupo conformado por 22 futuros cineastas cursan la asignatura “Flujos de trabajo de postproducción” impartida por el profesor Rafael Lacau. DaVinci Resolve, desarrollado por Blackmagic Design, es un programa estándar en la industria para la edición, corrección de color, manejo de data, mezcla de sonido, efectos especiales y exportación final de proyectos audiovisuales.

“Gracias a este proceso de certificación, los estudiantes han adquirido una ventaja competitiva que les permite ingresar con un perfil altamente especializado al mercado laboral, tanto a nivel local como internacional”, señaló Lacau.

Obtener la acreditación oficial fortalece la formación académica con herramientas de vanguardia y alineadas con las demandas del sector audiovisual.

El acceso a certificaciones internacionales dentro del currículo universitario permite a los estudiantes validar sus conocimientos, y también fortalecer su perfil profesional. En un entorno donde la tecnología evoluciona constantemente, dominar herramientas de alto nivel como DaVinci Resolve garantiza a los futuros cineastas una integración más fluida al mercado laboral.

Además de la relevancia técnica, este tipo de formación es clave en la construcción de la memoria y cultura nacional. El cine es un vehículo esencial para preservar la identidad y narrar historias que reflejan los valores de la sociedad. Al capacitar a los estudiantes en postproducción con herramientas de clase mundial, INTEC no solo impulsa el talento joven, sino que también contribuye al desarrollo de un cine con mayor impacto narrativo y visual.

Esta certificación internacional marca un paso importante en la consolidación de un programa de cine que combina innovación tecnológica y formación integral.

Un paso más cerca de convertirme en licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales

Leslie Pacheco, graduanda de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC

SANTO DOMINGO. – Llegó, finalmente, uno de los días que tanto esperé: la Firma del libro, un paso más cerca de convertirme en licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales.

Hoy, jueves 3 de abril, como cualquier otro día, salí a las 8:30 de la mañana hacia mi trabajo. Tan pronto llegué y saludé a mis compañeros, me puse de lleno a completar todos mis pendientes.

Sabía que me esperaba un día emocionante. Por un lado, debía cerrar un proyecto laboral en el que estuve trabajando durante bastante tiempo y, a pesar de los contratiempos, finalmente logré completarlo. Pero lo que más ilusión me hacía era saber que, unas horas más tarde, viviría un momento que llevaba tiempo esperando: la firma de Libro de Graduandos en INTEC.

Con mucha antelación ya había coordinado con mi grupo de amigas todo lo relacionado con ese momento. Planeamos qué ropa usar, a dónde iríamos a comer, y hasta qué videos queríamos grabar para nuestras redes sociales.

Cuando dieron las 5:00 de la tarde y ya estábamos todas reunidas, subimos al quinto piso del edificio Ana Henríquez a firmar. Apenas entramos al salón, me reencontré con personas a quienes les tomé mucho cariño durante mi etapa estudiantil. Desde mi rol como estudiante y colaboradora de becas PIES, como presidenta del comité estudiantil de mi carrera, y como parte de VOLUNTEC, conocí a muchísimas personas de las que aprendí valiosas lecciones y que, de una forma u otra, aportaron a mi formación profesional.

Hubo muchas fotos, videos, risas y momentos cargados de emoción. Pero, sin duda alguna, el instante más especial del día fue recibir el reconocimiento como la graduanda con el mayor índice académico del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

No puedo describir con palabras la mezcla de alegría, orgullo y gratitud que sentí al recibir ese reconocimiento en manos del profesor Alfredo Padrón, coordinador de mi carrera, y la doctora Irene Machado, coordinadora de nivel. Más allá del logro, me queda el agradecimiento profundo al INTEC por haberme regalado estos años llenos de aprendizajes y experiencias inolvidables.

Aunque para algunos pueda parecer algo trivial, la Firma del Libro de Graduandos representa, para los intecianos, el cierre de una etapa muy importante. Para muchos, es la oportunidad de pisar el campus de su alma máter, probablemente por última vez. Para otros, es el momento de reencontrarse con quienes los acompañaron durante más de tres años en su camino de formación profesional y, juntos, poder decir que asumieron el reto.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asisten a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran díahaz clic aquí