Skip to main content

Tag: Emprendimiento

Proyectos enfocados en la sostenibilidad ambiental, bienestar y finanzas participan del Babson Global Student Challenge 2025

EcoCoral Punta Cana, programa innovador que transforma el turismo tradicional en una experiencia de conservación activa y Alma Mater, red integral de bienestar universitario, fueron reconocidos como los más destacados de la competencia

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue el escenario del pitch final del Babson Global Student Challenge 2025, una competencia internacional que impulsa la innovación y el emprendimiento entre estudiantes de diversas disciplinas. Este certamen, respaldado por Babson College, líder mundial en educación emprendedora, tiene como objetivo desarrollar soluciones viables y sostenibles para problemáticas del mundo real, fortaleciendo la capacidad empresarial de los futuros líderes.

En esta edición, seis equipos participaron en la fase final universitaria, presentando sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos académicos y profesionales de experiencia en diversas áreas profesionales. Cada equipo expuso su propuesta en base a criterios de innovación, impacto y viabilidad, de acuerdo a una rúbrica suministrada por Babson.

De los proyectos, fueron destacados por el jurado evaluador de la universidad EcoCoral Punta Cana, un programa innovador que transforma el turismo tradicional en una experiencia de conservación activa y Alma Mater, red integral de bienestar universitario creada para fomentar el desarrollo emocional, social y académico de los estudiantes. Ambos pasarán a la ronda semi final, en la que competirán con los mejores equipos de universidades de todo el mundo para luego enfrentarse con los proyectos más destacados en una ronda final.   

Los equipos participantes de esta edición universitaria desarrollaron propuestas orientadas a la sostenibilidad ambiental, bienestar y finanzas. Entre ellos estuvieron AgriWaste, un sistema de conversión de residuos agroindustriales (cáscaras de frutas, restos de cosechas, residuos de la producción de alimentos, etc.) en energía renovable a través de procesos de biogás y biomasa. Green Mold, iniciativa que busca utilizar plástico reciclado para fabricar productos funcionales y de alto consumo, promoviendo la sostenibilidad ambiental.

Asimismo, Informal Lift, plataforma fintech diseñada para atender las necesidades de los trabajadores informales que actualmente no cuentan con acceso a servicios esenciales como seguridad social, fondos de pensiones y financiamiento accesible; y Rekollet, sistema web y móvil diseñado para optimizar la logística inversa, permitiendo a las empresas recolectar materiales consumidos por los usuarios de manera eficiente y sostenible.

Acompañamiento académico y mentorías

Durante la competencia universitaria, los equipos participantes contaron con el apoyo de la comunidad académica del INTEC, que estuvo involucrada en el proceso de preincubación y preparación de los equipos. Entre los principales colaboradores internos se destacan los docentes Ingrid González, Daysi Reyes y Alejandro Naut, quienes guiaron a los equipos en la formulación de modelos de negocio y estrategias de validación.

Como mentores estuvieron Osvaldo Larancuent, Juan Calderón, Juan Fanes, Awilda Polanco, Rosaura Pimentel, Elsi Jiménez y Lorenzo Martínez, quienes brindaron asesoría especializada en áreas clave.

El equipo evaluador estuvo conformado por Oresty Valerio, directora de Consultoría y Servicios; Jorge López, director de Planificación y Manuel Madé, coordinador de la División de Investigación, encargados de evaluar las propuestas.

El Babson Global Student Challenge es una competencia internacional diseñada para fomentar el emprendimiento con impacto social y ambiental, desafiando a equipos multidisciplinarios de estudiantes a desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que aborden problemáticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Organizada por Babson College, institución líder en educación emprendedora, esta competencia impulsa la creatividad, la resolución de problemas y la validación de modelos de negocio sostenibles, preparando a los participantes para convertir sus ideas en iniciativas viables que generen un cambio positivo en la sociedad.

INTEC impulsa la cultura emprendedora a través del Hult Prize On Campus 2025

El INTEC demuestra el compromiso con el emprendimiento y la innovación social, brindando espacios donde los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades, conectar con expertos y transformar sus iniciativas en oportunidades de negocio sostenibles

SANTO DOMINGO.- Con un enfoque en la innovación social y el emprendimiento de impacto, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró la edición 2025 del Hult Prize On Campus, una competencia internacional de emprendimiento social mundial cuyo objetivo es que los equipos participantes creen una innovación o empresa que ofrezca soluciones a problemáticas sociales afines con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Este año, 27 estudiantes de las facultades de Economía y Negocios y Economía participaron activamente en la competencia, consolidando una comunidad de jóvenes emprendedores comprometidos con la transformación social a través de ideas de negocio sostenibles.

Karla Faxas, estudiante de Economía y Darlyn Contreras, estudiante de Ingeniería en Software, obtuvieron el primer lugar del Hult Prize On Campus INTEC con su proyecto Cuadernos x un Mañana, el cual promueve la reutilización de cuadernos escolares para reducir el impacto ambiental y facilitar el acceso a cuadernos a jóvenes vulnerables en proceso de alfabetización, respondiendo a las ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), 12 (Producción y Consumo Responsables), 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos) y 4 (Educación de Calidad).

“Con este proyecto, buscamos hacer la diferencia positiva en el medio ambiente y en la educación”, expresó Faxas, directora del proyecto.

Este año el tema de la competencia es ilimitado, por lo que se admitirá cualquier idea para una empresa social, siempre y cuando cumpla con uno de los ODS y “cambie el mundo”.

El segundo lugar de la edición On Campus lo obtuvo el proyecto Fibra Nativa, integrado por estudiantes del Área de Ingenierías quienes crean ropa sostenible con residuos de banano, respondiendo a las ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), 12 (Producción y consumo responsables) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Hengler García, Isbel Olivares y Anibelkys Henríquez forman parte de este proyecto.

En tanto, resultaron ganadores del tercer lugar Brain Glitch, una plataforma que apoya en la organización a personas neurodivergentes, en apoyo a los ODS 3 (salud y bienestar) y 4 (educación de calidad), realizado por Yarielis Díaz, Ashley Valdez y Rómulo Pérez.

También se presentó Purity Bottles, una innovadora propuesta de botellas de agua fabricadas con materiales biodegradables, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental del plástico, ofreciendo una opción ecológica y responsable para quienes buscan cuidar el planeta sin comprometer la funcionalidad.

El equipo, integrado por Ronald Mones, Liesi Gonzalez y Walter Garate, se enfocó en dar respuesta a las ODS 13 (Acción por el clima) y 14 (vida submarina).

Durante la presentación de su pitch, los equipos fueron evaluados por las coordinadoras de carreras del Área de Economía y Negocios Marielvis Piñero y Carolyn Feliz; junto a Manuel Santana, coordinador de proyectos, Consultoría y Servicios de la Dirección de Emprendimiento e Innovación.

Los equipos presentados fueron evaluados por el jurado por medio de una rubrica suministrada por el Hult Prize, la cual consideraba criterios como: Equipo, idea, impacto y viabilidad empresarial.

Hult Prize 2025

El evento internacional es desarrollado por las Naciones Unidas y promovido por la Iniciativa Global del expresidente estadounidense, Bill Clinton, en colaboración con universidades de todo el mundo y se divide en tres etapas: la primera es la competencia en cada universidad, la segunda es la regional, en la que los equipos compiten con los mejores equipos de cada universidad.

La última se llevará a cabo en un país diferente cada año, donde luego de pasar por diferentes etapas dentro del programa, se dará a conocer el ganador. A través de la competencia del Hult Prize más de 100,000 estudiantes de más de 120 países crean startups de alto impacto que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los finalistas presentan sus negocios ante un panel de jueces expertos y el equipo ganador recibe $1 millón de dólares en financiamiento para hacer realidad su idea.

Preparación para la competencia On Campus

Durante todo el proceso los equipos participantes de la edición On Campus fueron asesorados por la DEI INTEC, quienes continuarán apoyándoles para el fortalecimiento de sus proyectos.

Los docentes encargados fueron Ingrid González, Alejandro Naut y Daysi Reyes, todos pertenecientes al Área de Economía y Negocios.

Para fortalecer la preparación de los equipos, se contó con la guía de los mentores Hiram Toirac y Mariano Chabert , quienes brindaron asesoramiento estratégico durante el proceso.

Desde el inicio, se llevó a cabo un proceso de mesas de captación y proyectos participantes, asegurando el apoyo y seguimiento continuo. Los equipos recibieron capacitaciones y mentorías personalizadas, donde se compartieron experiencias de ediciones anteriores, destacando el aprendizaje del equipo OUR FLAVOUR.

Como parte del entrenamiento, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un Pre Pitch final, lo que les permitió afinar sus presentaciones y prepararse de manera óptima para la etapa final de la competencia.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación es una unidad de servicio, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación, que tiene como misión la promoción del emprendimiento y el apoyo a la innovación por parte de los miembros de la comunidad inteciana (estudiantes, profesores, administrativos y egresados).

INTECpreneur: Un espacio para la colaboración y el crecimiento emprendedor

La actividad de lanzamiento de la Comunidad Emprendedora Inteciana INTECpreneur tuvo como invitada a la egresada Luz González, mentora y emprendedora con más de 10 años de experiencia

SANTO DOMINGO. – La Dirección de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó INTECpreneur, una comunidad diseñada para conectar a estudiantes, egresados y colaboradores con un interés común: el emprendimiento.

Este espacio tiene como objetivo fomentar un ambiente de colaboración y apoyo entre emprendedores, creando sinergias que promuevan el crecimiento y el desarrollo de nuevas ideas.

Como invitada especial en este primer encuentro estuvo Luz González, egresada, mentora y emprendedora con más de 10 años de experiencia, quien presentó la conferencia titulada “Cómo pasar de emprendedor a fundador real”. Durante su intervención, compartió estrategias clave para llevar los emprendimientos al siguiente nivel, brindando herramientas valiosas para transformar ideas en negocios exitosos.

La Vicerrectora de Vinculación e Investigación, Rosario Aróstegui, estuvo como parte de los invitados y aprovechó la ocasión para compartir anécdotas y experiencias con los estudiantes y el público en general, subrayando el apoyo de la institución al desarrollo emprendedor.

También estuvieron presentes profesores del Área De Economía y Negocios, quienes contribuyeron al diálogo sobre las oportunidades y desafíos del emprendimiento.

Un evento lleno de oportunidades y aprendizaje

La actividad se realizó en el Auditorio de la Seguridad (OSES), donde emprendedores, estudiantes, egresados y colaboradores se reunieron para intercambiar ideas, fortalecer sus habilidades y construir redes de contacto. La jornada no solo ofreció oportunidades para conocerse y aprender, sino que también generó un espacio propicio para que los participantes compartieran experiencias y proyectaran nuevas colaboraciones.

Dinámicas interactivas y apoyo institucional

El evento también contó con una dinámica interactiva, donde el ganador recibió un premio sorpresa, y los asistentes disfrutaron de un café cortesía de Café Santo Domingo. Además, se vivió un ambiente de camaradería que reforzó el compromiso de seguir aprendiendo y creciendo en el mundo del emprendimiento.

INTECpreneur: una comunidad en crecimiento

INTECpreneur cuenta con un grupo activo de WhatsApp, donde los emprendedores intercambian información, ideas y recursos valiosos. Este proyecto se presenta como una comunidad en constante crecimiento, que se expande día a día.

Todos los interesados, tienen la oportunidad de pertenecer a esta gran comunidad de emprendedores, a través de este enlace: https://forms.office.com/r/pACpkyDRECLa Dirección de Emprendimiento e Innovación de INTEC invita a todos los interesados a unirse a esta emocionante iniciativa, donde el espíritu colaborativo y el apoyo mutuo son las claves para el éxito emprendedor.

Para alcanzar algo grande, es necesario salir de la comodidad y tomar riesgos

Conoce la historia de Nelson Peña, egresado de Mercadeo y Negocios Digitales del INTEC, CEO de Amero, una plataforma financiera integral para impulsar la adopción masiva de activos digitales en América Latina.

Escrito por Nelson Peña, director financiero y co-fundador de Amero Exchange 

SANTO DOMINGO. – Desde que era niño siempre he visto en cada situación una oportunidad, incluso en los peores escenarios. Esta mentalidad me ha preparado para lograr grandes cosas y desempeñar roles más importantes en mi vida.

Crecí en un barrio de escasos recursos, donde las carencias no solo eran económicas, sino también mentales. Aprendí desde temprano que arriesgarse es esencial para lograr lo que se desea, y que la supervivencia no es negociable. Siempre he sido un jugador que se lanza con un plan, incluso cuando todas las probabilidades están en contra.

Recuerdo claramente la primera oportunidad que cambió mi vida. Con solo siete años, me mudé a Punta Cana con mi padre para recibir una mejor educación y una perspectiva diferente de la vida. Este periodo de cinco años me sacó de mi zona de confort y me enseñó a ver el mundo de una manera completamente nueva. Esta decisión temprana me enseñó que para alcanzar algo grande, es necesario salir de la comodidad y tomar riesgos.

No estaría aquí si me hubiera quedado en la misma posición y no hubiera tomado mi primera gran decisión a los siete años. Hoy, comparto mi historia con la esperanza de inspirar a otros y demostrar que cualquiera puede contribuir con nuevas tecnologías e innovaciones, sin importar quién eres o de dónde vienes. Siempre llevo conmigo esta frase: “Se necesita valor para descubrir, desarrollar y donarle tu genialidad al mundo”.

Sobre Amero

Amero está construyendo una plataforma financiera integral para impulsar la adopción masiva de activos digitales en América Latina. Nuestra visión es ser el líder de infraestructura financiera para activos digitales en la región, conectando los sistemas financieros tradicionales con el emergente ecosistema de activos digitales. Nuestra misión es hacer que los servicios financieros sean accesibles para quienes más los necesitan, como los no bancarizados, y atraer a comerciantes, emprendedores e instituciones a adoptar tecnologías innovadoras que faciliten las transacciones económicas.

Amero ofrece una variedad de productos de vanguardia diseñados para mejorar la inclusión financiera y la conveniencia.

Nelson Peña se vinculó a la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI INTEC) en noviembre del 2022 a fin de participar en la Competencia “Premio Global al Estudiante Emprendedor EOGSA”. Previo a esta experiencia, recibió asesorías y mentorías para la presentación de su proyecto Amero a la competencia en donde obtuvo el tercer lugar con un premio de capital semilla de RD$25,000.00 pesos dominicanos, adicionalmente en el 2023 fue vinculado a participar en la Feria de Innovación y Emprendimiento PROINDUSTRIA 2023 en Santiago de los Caballeros, teniendo oportunidad de exponer su proyecto al público en generar y a posibles inversionistas.

Logros y Tracción

Pasamos de tener solo un concepto a participar en el programa de aceleración Web3 y Cripto más grande del mundo, Outlier Ventures. Enfrentamos retos complicados, incluyendo regulaciones, para desarrollar un producto mínimo viable y logramos partnerships con MoneyGram y Circle. Participamos en el programa de conexión edición Brasil del Banco Inter-Americano de Desarrollo. A pesar de la baja en el mercado, nos adaptamos y seguimos adelante, siendo galardonados por Fintech Americas en la categoría DeFi, Blockchain y futuras innovaciones durante dos años consecutivos, 2023 y 2024.

Recientemente, participamos en un forum de Circle para abrir mercado junto a ellos en Brasil. Formamos parte de un showcase en un workshop privado para desarrolladores y tuvimos un stand en el forum en la ciudad de São Paulo. Somos la primera empresa en integrar esta nueva solución de Circle en producción, ya disponible para los usuarios. Ofrecemos billeteras Web3 con casos de uso reales, adaptadas a las problemáticas de pagos transfronterizos y acceso global al dólar.

Ya contamos con más de 5,000 usuarios, un volumen transaccional de más de 700,000 dólares y más de 10,000 transacciones. En cuanto al partnership con MoneyGram, nuestros usuarios pueden hacer entradas y retiros de efectivo en sucursales participantes para enviar remesas a más de 180 países. Con Unlimit, facilitamos la compra de cripto/fiat, brindando más de 100 métodos de pago alternativos, incluyendo tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, wallets digitales y efectivo en más de 250,000 tiendas de conveniencia y bancos en toda Latinoamérica.

No Todos Pueden Ser Emprendedores

Me encuentro con muchas publicaciones que incentivan el emprendimiento, sugiriendo que cualquiera puede ser un emprendedor, creador o fundador de una startup. Aunque puede sentirse bien decirlo, no es la realidad. Necesitamos grandes ejecutivos en las empresas Fortune 500, maestros en los distritos escolares y muchas otras profesiones que son igual de importantes. Ser emprendedor es difícil y tiene un costo enorme. No es para todos. Es para los locos, los hiper ambiciosos y los ultracompetitivos.

El Camino del Emprendedor: Adaptación y Resiliencia

Los problemas siempre surgirán en cualquier ámbito de la vida, pero lo importante es cómo reaccionamos con soluciones. Estamos hechos para resolver conflictos, y es lo que hace interesante el camino. Debemos apegarnos al proceso, disfrutando cada pequeña victoria. Cada paso que damos, por pequeño que sea, es un avance hacia algo increíble. Mantenerse enfocado, entender que cada acción lleva tiempo y no desesperarse es crucial. Muchas veces queremos que todo suceda rápidamente, pero es esencial seguir avanzando en otras tareas mientras otras están en proceso.

Mantener los pies en la tierra nos ayuda a tomar las mejores decisiones para el negocio, definiendo prioridades y entendiendo qué se puede y no se puede hacer en el momento. El optimismo es clave para alcanzar nuestros objetivos, no como fantasía, sino con una determinación firme de que vamos a lograrlo. El fracaso es parte del proceso. Intentar y fallar una y otra vez es lo que moldea nuestro modelo de negocios.

Mentores y los Socios Estratégicos

Los emprendedores necesitamos ayuda. Participar en un programa de aceleración llevó a mi startup de un 1% a un 1000% en tres meses. El valor que te aportan los mentores en estos programas es incalculable. Para un emprendedor, es esencial tener guías que puedan contribuir con su experiencia.

En tu modelo de negocio, siempre debes tener distintos socios estratégicos para que tu core business no dependa de uno solo. Aprendimos esta lección de la manera difícil cuando el 75% de nuestra infraestructura dependía de Wyre, una de las empresas más sólidas en el mercado crypto/fiat, que cerró sus operaciones. Esto fue un caos, pero nos obligó a construir una infraestructura más robusta con nuevos socios.

“Creo que el secreto es simplemente NO morir y seguir adelante. Hace unos meses, las cosas no funcionaban y básicamente estaban arruinando nuestras vidas, ¡Jajaja! Todo parecía mal, pero seguimos trabajando, casi irracionalmente. Esta es nuestra historia, y demostraremos por qué esta determinación irracional de seguir adelante debe existir, incluso cuando el mundo te dice que no está funcionando. Es posible llegar al siguiente nivel, solo nos estamos divirtiendo construyendo productos financieros.”

Mi historia de un Emprendimiento Inteciano no es solo un relato de éxito, sino de perseverancia, adaptación y la importancia de nunca rendirse.

Los invitamos a formar parte de la comunidad virtual de la Dirección de Innovación y Emprendimiento en las redes sociales de Instagram: @CEIINTEC; Facebook: CEIINTECRD y LinkedIn: Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC, a fin de estar enterados de las actividades que puedan resultarle de provecho en su trayecto de emprendimiento.

 

 

Emprendimiento Smart Leaks representará al INTEC en Competencia de Emprendedores del MESCyT

Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Isanny Tejada Guzmán y Elian Arturo Canela Ramirez proponen el desarrollo de un sistema de monitoreo y control de fugas de agua con el uso de Internet de las cosas en el Distrito Nacional

SANTO DOMINGO. – Smart Leaks será el proyecto que representará al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en la Competencia de Emprendedores del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), así se definió en la competencia On Campus del INTEC desarrollada por la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI INTEC), de la cual participaron seis equipos que fueron evaluados por docentes expertos de la universidad.

El emprendimiento impulsado por Isanny Tejada Guzmán y Elian Arturo Canela Ramirez, propone el desarrollo de un sistema de monitoreo y control de fugas con el uso de Internet de las cosas (IoT), que reduce las pérdidas de agua por fugas y facilita la supervisión de los estados de las tuberías de en las redes de distribución de agua potable.

El sistema implementa monitoreo mediante sensores, control mediante válvulas y clasificación por medio de un algoritmo capaz de identificar fugas; incluida una capa de IoT que permite la operación y visualización de parámetros críticos del sistema.

Durante la competencia On Campus Heidi Sánchez, directora de Emprendimiento e Innovación del INTEC, invitó a los creadores de proyectos a vincularse a la DEI INTEC para su proyección y desarrollo. “Nosotros ofrecemos asesorías, capacitaciones especializadas, los ayudamos a vincularse al sector productivo y hacemos todo un encadenamiento con los distintos actores y stakeholders que están relacionados con el INTEC” explicó.

Recordó que en la competencia que se lanzó el año pasado resultó ganador en el tercer lugar Sargazoom, un Dispositivo Autónomo para la Recolector de Sargazo ideado por el egresado de Ingeniería Mecatrónica Rómulo Pérez, el cual obtuvo un premio metálico de RD$350,000 pesos tras ganar la competencia organizada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Téconología (MESCyT), quien tras culminar la competencia quedó vinculado a la DEI INTEC y recibió mentorías especializadas para la presentación de su proyecto en la competencia.

Los estudiantes que participaron en la competencia On Campus organizada por el MESCyT fueron evaluados por José Daniel Adón y Lorenzo Martínez, docentes del Área de Ingenierías y Marielvi Piñero, coordinadora académica del Área de Economía y Negocios.

En su presentación, los estudiantes explicaron que los avances que presenta la República Dominicana con relación al agua potable son limitados. A nivel técnico, los factores más importantes que afectan la eficiencia del servicio de agua potable son los altos niveles de fuga, la obsolescencia tecnológica en la infraestructura de agua y las deficiencias en el mantenimiento de estas. “Estas pérdidas en los sistemas de agua potable se estiman en un promedio de 65%”, explicó Isanny Tejada.

 

Estos fueron los proyectos presentados en la Competencia On Campus MESCyT  

Juan Estrella, Fernando González y Axel De Jesús, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica presentaron Plastic Up, una propuesta que busca transformar los plásticos reciclados de los hogares en filamentos para impresión 3D y creación de accesorios de moda y artículos útiles.

Instasalud fue el proyecto de los estudiantes de Ingeniería en Software Keisy Polanco, Ismael Polanco, Alejandro Beltré y de Ingeniería en Sistemas, Raymond Cortorreal, una aplicación nativa que busca optimizar el acceso a servicios de salud. “No se trata de tecnología, sino que es un compromiso que tenemos con la excelencia médica”, expresó Beltré.

Carlos Roa e Iselle Suero, estudiantes de Medicina, son los representantes de Composta RD, una empresa dedicada a la venta de productos biodegradables, compostables y reusables, que propone el uso de nuevas tecnologías para evitar la contaminación de los suelos. Considerada por Roa como “La herramienta más eficiente para combatir el cambio climático”.

José González, estudiante de Ingeniería en Software y Nelson Díaz, diseñador gráfico, crearon Quisqueyanos valientes, guardianes de la democracia, un videojuego que pretende abordar la problemática de la abstención electoral y la falta de participación de los jóvenes en eventos políticos.

Theily Cabrera, estudiante de Negocios Internacionales y Charles Méndez, estudiante de Ingeniería de Software, proponen un sistema de automatización de vías públicas con Machine Learning, enfocado en la optimización del flujo vehicular en tiempo real. Da prioridad a vías más congestionadas y analizar la disponibilidad de un tramo para dar paso.

Al finalizar las presentaciones, los jurados felicitaron los proyectos de los participantes. “Es un orgullo que estos jóvenes tengan tantas iniciativas, todos son ganadores porque están aquí presentando soluciones”, así lo aseguró Marielvi Piñero.

Dirección de Emprendimiento e Innovación desarrolla capacitaciones y programas intensivos

Como parte de los programas desarrollados durante la Semana Global del INTEC se llevaron a cabo programas durante la semana completa en búsqueda de fortalecer el desarrollo de ideas, proceso de design thinking y conocimientos financieros para emprendedores

SANTO DOMINGO. – La Semana Global: INTECultural y de Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) incorporó en su programa de actividades iniciativas de capacitación para fortalecer temas de emprendimiento, desarrollados por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC). Estos fueron el Sprint Program, Workshop Ideation y talleres intensivos de Fundamentos de la Planificación Financiera.

Los programas y talleres fueron impartidos en diferentes horarios en el aula de Emprendimiento y en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES) e impactaron a un total de 31 participantes, parte de ellos pertenecientes a las carreras de Negocios Internacionales, Diseño Industrial e Ingeniería en Software.

Workshop Ideation

 Se trató de un programa diseñado para fomentar la creatividad y el pensamiento innovador entre los estudiantes universitarios, el cual constó de cuatro sesiones y fue dirigido a estudiantes activos de cualquier facultad.

Las clases fueron impartidas por Juan Fanés, emprendedor y docente de Diseño Industrial del INTEC, quien resultó ganador del primer lugar en el programa de pre-incubación INTEC Emprende en el año 2022, con su proyecto Gato Colonial.

Las sesiones iniciaron con una generación libre de formulación de ideas, para continuar con el refinamiento de las mismas, luego se procedió al análisis, la selección y la presentación de ideas. El evento concluyó con la presentación de un pitch final.

Sprint Program 

El Sprint Program fue un taller interactivo de Innovación y Emprendimiento en el que, a través de cuatro sesiones de clases, exploraron métodos y herramientas esenciales para la generación de ideas innovadoras y la validación de conceptos de negocio desde la identificación de necesidades del mercado hasta la creación de prototipos base, a partir del proceso de Design Thinking.

Este programa fue impartido por el profesor Omar Guerra, diseñador industrial docente del Área de Ingenierías del INTEC. En las sesiones se desarrollaron los temas de metodología ágil para emprendedores; validación de necesidades y propuesta de valor; prototipado rápido y pruebas de concepto. También contó con la participación del facilitador Odalis Gil, consultor de negocios, conferencista y docente universitario   quien fue el responsable de la última sesión de este programa, donde estuvo enseñando a los participantes acerca de los Modelos de negocios y Canvas.

Taller Fundamentos de la Planificación Financiera

El taller “Fundamentos de la planificación financiera” tuvo como objetivo equipar a los emprendedores con las habilidades financieras necesarias para tomar decisiones sólidas y estratégicas en el manejo de sus proyectos empresariales. Odalis Gil impartió tres sesiones en las que abordó los conceptos clave de la planificación financiera, creación de presupuestos, fuentes de financiamiento y gestión del flujo de caja.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC (VRIV), encargada de apoyar la gestión de los procesos de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimientos y dinámicas de desarrollo empresarial.

Los invitamos a formar parte de nuestra comunidad virtual en las redes sociales de Instagram: @CEIINTEC, Facebook: CEIINTECRD, y LinkedIn: Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC, a fin de estar enterados de las actividades que puedan resultarle de provecho en su trayecto de emprendimiento.

 

Proyectos de impacto social resultan ganadores de la competencia INTEC Emprende 2023

El proyecto ganador del primer lugar fue Deaf Pwr, una plataforma de aprendizaje en línea para la comunidad sorda; el segundo lugar lo obtuvo Tu Impulso Diario, plataforma de cursos online enfocada en la salud mental de jóvenes y adolescentes

SANTO DOMINGO- La incubadora de emprendimientos INTEC Emprende reconoció a proyectos inclusivos y de impacto social como ganadores de la competencia de este 2023. El primer lugar lo mereció el proyecto Deaf Pwr, una plataforma de aprendizaje en línea diseñada de forma exclusiva para la comunidad sorda.

Deaf Pwr fue creada por Yasiris Gómez, egresada de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y persona hipoacústica, quien identificó la necesidad de este público objetivo junto a Ricardo Domínguez, licenciado en Publicidad. El proyecto busca crear un espacio donde los usuarios de la comunidad sorda podrán adquirir conocimientos, desarrollar habilidades demandadas en el mercado laboral y acceder a oportunidades de crecimiento en su carrera profesional.

“Aspiramos a empoderar a los sordos a través de la educación en línea”, expresó Gómez en la presentación del proyecto, que también estuvo presente en la Semana Mipymes 2023, luego de explicar que el principal problema radica en la inaccesibilidad de los recursos de aprendizaje adaptados para la comunidad sorda.

Xiara Paulino, egresada de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, obtuvo el segundo lugar con su proyecto Tu Impulso Diario, plataforma de cursos online dirigida a jóvenes que buscan impulsar su crecimiento personal, pero con recursos orientados a fortalecer y fomentar el cuidado de la salud mental.

“En Latinoamérica y el Caribe, 145 millones de personas sufren trastornos mentales. De esos, 2 millones corresponden a la población dominicana y, la juventud de Santo Domingo, representa el 28% de la población, de quienes no se tienen estadísticas actualizadas sobre las condiciones de salud mental”, explicó al mencionar la problemática que persigue tratar junto a su emprendimiento.

Ambos proyectos se presentaron durante el pitch final de INTEC Emprende 2023, que organiza la Dirección de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo ), con el objetivo de exhibir los resultados de 4 meses de fortalecimiento de los nueve proyectos que finalizaron satisfactoriamente el programa.

El primer lugar obtuvo un premio metálico de RD50,000 para el desarrollo de la fase inicial de su emprendimiento y una capacitación en áreas complementarias al emprendimiento, a través de la Dirección de Educación Permanente del INTEC. El segundo lugar obtuvo también obtuvo acceso a una capacitación para continuar fortaleciendo el proyecto.

Los factores a evaluar para cada proyecto, durante la presentación del pitch final, fueron la definición del problema, el segmento del mercado, la viabilidad de la solución, la propuesta de valor, la sostenibilidad y las competencias claves del equipo emprendedor, aspectos que se trabajaron a lo largo del desarrollo del proyecto en los diferentes módulos de clases.

El jurado a cargo de la evaluación se compone de Armando Tejeda, encargado de la División Articulación del Departamento de Promoción Empresas Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Jean Caramigeas, oficial del programa de Emprendedores de la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas y Francisco Tarazona, coordinador de inversiones de Enlaces.

Los proyectos graduados

Jhonatan Díaz fundó Peerfund, una solución financiera dirigida a jóvenes empleados y adultos en general basada en metodología crowdlending e integración de tecnología blockchain. A través de su propuesta   los usuarios pueden acceder a préstamos rápidos y personalizados, con bajas tasas de interés y sin cargos ocultos; también los inversionistas no institucionales pueden obtener ganancias uniendo su patrimonio al servicio de clientes potenciales para financiar bienes y negocios.

Liz De La Cruz creó Baysics, una app de organización para jóvenes universitarios que persigue solucionar la ansiedad y el estrés que experimentan los estudiantes debido a la carga académica y las demandas de estudio que repercuten en la falta de organización eficiente y efectiva de los estudiantes.  A través de esta App se disponen de un mundo virtual donde el usuario puede crear avatares y acceder a salas para descanso, estudio y áreas de organización integradas con un asistente virtual.

Para empresas Mipymes, Elis Ortíz desarrolló E&E Okasiones y Eventos, un proyecto que  ofrece servicios de diseño y planificación de eventos integrales basados en la cultura y valores de la empresa “para así elevar el sentido de pertenencia de los colaboradores”; mientras que César Mesa presentó Ventas Empresariales 2B, una empresa que apoya a otras a transicionar al comercio online y digitalización.

Eva Pérez y Jorge Luis Ramírez abordarán problemáticas sociales de alto impacto en la sociedad dominicana con Happy Barrio, un videojuego interactivo para niños, diseñado para recrear entornos y situaciones cotidianas relacionadas a la desigualdad de género. “Nuestro objetivo principal es difundir la conciencia y el conocimiento sobre la desigualdad de género en un mundo virtual lleno de desafíos y aventuras”.

En cuanto a Smartcar, José Ernesto González desarrolló una solución integral a los desafíos que enfrenta la industria del transporte.  A través de este sistema el usuario podrá obtener control completo de su vehículo, alertas y alarmas en tiempo real a fin de tomar decisiones rápidas en caso de hurto.

Entre los proyectos también estuvieron las velas aromáticas Bliss, de la estudiante de Ingeniería Comercial del INTEC María Isabel Báez, las cuales se centran en crear experiencias de relajación y disfrute.

Sobre INTEC Emprende

La capacitación de INTEC Emprende se imparte una vez al año en la universidad e incluye 62 horas de capacitación intensiva divididas en ocho módulos, entre ellos emprendimiento, creatividad, innovación, design thinking, desarrollo de clientes, modelos y planes de negocio, así como el elevator pitch, junto a mentores y docentes expertos en cada área.

El programa INTEC Emprende, que anteriormente se llamó Ideas Brillantes, apoya al fortalecimiento de la vitalidad intelectual y el desarrollo del ecosistema emprendedor inteciano a través de tres líneas principales de acción: el fomento a la cultura emprendedora, la formación en emprendimiento e innovación, y la experimentación y desarrollo a través del proceso de pre-incubación.

Proyectos exitosos como Jompéame, Kikaboni, Gato Colonial, Agenda Pequeñín y Colmena, así como WARA y Tapixxe, ambos pre incubados en el Intec Emprende que derivaron en patentes Modelo de utilidad concedidas por ONAPI, la primera con numeración U2020-0232 y la segunda U2017-0011.

Inteciano se destaca en Premios Fintech Americas Miami 2023 con su empresa Amero Exchange

La plataforma de compra y venta de monedas digitales creada por Nelson Peña, egresado de Mercadeo y Negocios Digitales, fue reconocida en la categoría Finanzas descentralizadas, Blockchain y Futuras innovaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Nelson Peña, egresado de Mercadeo y Negocios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se destacó en los Premios a los Innovadores Financieros otorgados por Fintech Americas. Su empresa Amero Exchange, plataforma de compra y venta de monedas digitales, se alzó con medalla de plata en la categoría DeFi (finanzas descentralizadas), Blockchain y Futuras innovaciones, representando a República Dominicana.

Fintech Americas es una empresa creadora de comunidades y de aprendizaje que combina la experiencia en analítica y datos, el conocimiento dinámico de la categoría y la capacidad para reunir a personas y organizaciones, a fin de que los miembros de la comunidad sean capaces de prosperar en medio del cambio constante.

La premiación más grande de la banca tradicional y las Fintech en Latinoamérica fue realizada en Miami, y la selección de proyectos se llevó a cabo entre más de 200 propuestas de toda la región.

“En Amero seguimos impulsando y acelerando la transformación digital en la región, asegurando que cada día sea más fácil acceder a los sistemas financieros. ¡Estamos transformando los ecosistemas financieros en América Latina y empujándolos hacia la Adaptación Infinita!”, expresó la compañía en su cuenta de LinkedIn.

La empresa creada por el estudiante se estructura de un ecosistema de productos y servicios digitales, entre los cuales se engloban la compra y venta de monedas digitales, sistema de punto de venta para comercios (POS), compra con tarjeta, remesas y almacenamiento seguro.

Amero Exchange también fue galardonado en el segundo lugar del Premio Global al Estudiante Emprendedor (GSA) de la Organización de Emprendedores (EO), capítulo República Dominicana.

Al participar en la competencia, Peña recibió acompañamiento del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEI-INTEC) durante el proceso de postulación y presentación de su proyecto. A su vez, se le asignó a Rosa Vargas, presidenta de la Red Emprendedores Intecianos, como mentora con el objetivo de trabajar las particularidades de su proyecto y robustecer su propuesta final a presentar ante el jurado designado por los organizadores de la competencia.

 

La pasión de emprender

Por: Rachanny García

SANTO DOMINGO- Muchos han sentido la inquietud de emprender un proyecto de negocio por cuenta propia, esta pasión requiere de aptitudes específicas para convertirse en la persona idónea que pueda desarrollar esta ardua, pero no menos maravillosa ocupación.

Probablemente este artículo sea una referencia para quienes el emprendimiento puede ser una vaga idea del momento o, por el contrario, a los apasionados que siempre han albergado la convicción de que algún día lograrán este propósito de vida y, sin importar la dirección de sus pasos, no se apartan de su idea.

El Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en colaboración con el Área de Economía y Negocios de la universidad, realizó la charla “Emprendiendo desde la facultad”, en la que José Herrera, fundador de Hire Horatio, una empresa de contact center dedicada a ofrecer servicios personalizados de comercio electrónico a empresas norteamericanas, narró su historia en el mundo de emprender.

Durante el conversatorio con jóvenes estudiantes de diversas áreas académicas del INTEC, Herrera contó detalladamente su trayectoria vivida desde sus inicios en el colegio New Horizons en Santo Domingo, donde ganó una beca para estudiar Economía y Negocios en Bentley University, Boston.

Tras su primer empleo oficial en Goldman Shachs, colaboró en otras empresas de los Estados Unidos. El incansable soñador decidió tomar un break para realizar su maestría en Columbia Business School. Allí conoció a quienes serían sus futuros socios norteamericanos y con los que forjó una gran amistad. Juntos iniciaron un negocio enfocado en la inversión en empresas emergentes de comercio electrónico, el cual desarrollaron con una peculiar visión de potenciar la experiencia del cliente a través del servicio y la experiencia del empleado.

En la actualidad no solo comparte su historia con los jóvenes intecianos, sino también algunos consejos que consideró fundamentales para quienes tienen el deseo de emprender su propio proyecto de negocios. Puntualizó que, para convertirse en un emprendedor exitoso, es necesario “continuar por encima de lo que algunos puedan pensar, no hacer caso a las barreras mentales, practicar la disciplina, ponerle entusiasmo, ser pacientes e identificar lo que se quiere lograr como empresa”.

Desde su perspectiva entiende que la mayor importancia de emprender radica en la mejora del salario permitiendo el crecimiento económico, ampliación de la capacidad de innovación, incentivo del desarrollo de planes, ideas y servicios, además de la capacidad para ayudar a las personas a convertirse en entes creativos e innovadores.

“Siempre tuve la visión de lo que quería ser y hacia donde quería ir” expresó José Herrera, quien participó en diversos escenarios y experiencias, tanto de formación como laborales, viajes, políticas de negocios e implementación de estrategias. Al mirar el transcurrir de los años que lo forjaron hasta llegar a lo que hoy es Horatio, valoró su firmeza ante la idea de ser emprendedor para transformar su historia a una de propósito, perseverancia y crecimiento impulsado por su convicción.

Inteciano gana Premio Global al Estudiante Emprendedor

Mientras cursa la carrera de Mercadeo y Negocios Digitales, Nelson Peña desarrolló a Amero Exchange, una plataforma de intercambio regulada que permite crear un portafolio de más de 45 monedas digitales diferentes

SANTO DOMINGO- Nelson Peña, estudiante de Mercadeo y Negocios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue galardonado en el segundo lugar del Premio Global al Estudiante Emprendedor (GSA) de la Organización de Emprendedores (EO), capítulo República Dominicana, junto a su plataforma de compra y venta de monedas digitales Amero Exchange.

La empresa creada por el estudiante se estructura de un ecosistema de productos y servicios digitales, entre los cuales se engloban la compra y venta de monedas digitales, sistema de punto de venta para comercios (POS), compra con tarjeta, remesas y almacenamiento seguro.

El Premio Global al Estudiante Emprendedor apoya anualmente a universitarios que asumen el reto de impulsar su negocio mientras estudian. Entrepreneurs’ Organization (EO) es la comunidad global de líderes emprendedores más influyente del mundo con presencia en 50 países y su presencia en República Dominicana inicia desde el 2005.

Actualmente EO capítulo República Dominicana cuenta con 93 miembros de diferentes industrias, a los que impulsan a alcanzar su máximo potencial por medio de una amplia variedad de beneficios locales y globales.

Los representantes de EO RD informaron que los participantes calificados en la competencia tendrán la oportunidad de “llevar sus negocios a otro nivel”. Entre los requisitos, los postulantes deben ser estudiantes universitarios o de posgrado, de tiempo completo o parcial, con una empresa que tenga un mínimo de seis meses de operaciones; con ventas que generen US$500 o que hayan recibido US$1,000 a modo de inversión.

Anticiparon que los competidores presentarían su negocio ante un jurado compuesto por emprendedores jóvenes referentes de liderazgo e innovación, quienes brindaron consejos para apoyar el crecimiento de las propuestas, descubrir nuevos recursos y a expandir su red de contactos.

Además de servicios de mentoría, los galardonados recibieron premios metálicos como capital semilla para su negocio, mientras que el ganador del primer lugar representará a República Dominicana en la EO GSEA Global Finals 2023.

Nelson Peña junto a Heidi Sánchez, coordinadora del CEI INTEC y Rosa Vargas, presidenta de la Red Emprendedores Intecianos y mentora asignada

Al participar en la competencia, Peña recibió acompañamiento del Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC (CEI-INTEC) durante el proceso de postulación y presentación de su proyecto. A su vez, se le asignó a Rosa Vargas, presidenta de la Red Emprendedores Intecianos, como mentora con el objetivo de trabajar las particularidades de su proyecto y robustecer su propuesta final a presentar ante el jurado designado por los organizadores de la competencia.

En noviembre del 2022, EO reconoció al INTEC lalabor que realiza desde su Centro de Emprendimiento e Innovación para apoyar en el campus universitario la participación enla competencia. Asimismo, recordaron la victoria del proyecto Our Flavour en la competencia EO GSA, realizada en marzo del 2022.