Skip to main content

Tag: Cine y Comunicación Audiovisual

Estudiantes de Cine de INTEC realizan cortometraje documental sobre la realidad del sargazo en RD

El documental “Entre el mar y la costa”, dirigido por Ana Medrano, producido por Paul Peña y con fotografía y edición de Francis Jiménez, se presentó en el acto de cierre del proyecto ResAgroSargazo, una iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo y los residuos agrícolas.

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron el cortometraje documental Entre el mar y la costa, durante el evento de cierre del proyecto ResAgroSargazo, iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo, mejorar la gestión de residuos agrícolas y fomentar la cooperación entre Francia, incluidos sus territorios de ultramar en el Caribe— y la República Dominicana.

El audiovisual, de 14 minutos de duración, narra el viaje personal de Ana Medrano, directora y protagonista, en su búsqueda por comprender el origen del sargazo, una alga marina que en los últimos años ha invadido masivamente las costas dominicanas.

 A lo largo del documental, la audiencia la acompaña en conversaciones con expertos y en visitas a comunidades pesqueras como Sánchez, donde se evidencian los impactos económicos, sociales y ambientales que genera esta problemática.

El proyecto fue realizado para la asignatura Proyecto Integrador Documental, impartida por el docente del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Rafael Lacau. La dirección estuvo a cargo de Ana Medrano, con la participación de Paul Peña como productor y codirector, y de Francis Jiménez como director de fotografía y editor, junto a otros miembros del equipo técnico.

“Me interesó mucho poder plantear la idea de una manera accesible para el público, porque la gente realmente no tiene muy claro el tema del sargazo, lo que se está haciendo en el país para abordar ese tema y las investigaciones que se realizan no solamente aquí en el INTEC, sino de manera nacional”, explicó Medrano.

Paul Peña, productor y codirector, consideró el trabajo como “un viaje de conocimiento, de plantear soluciones a problemas que surgían mientras avanzábamos con el proyecto, pero siempre tratando de mantener la visión de un documental contado desde la perspectiva de alguien que no forma parte de la comunidad científica, pero que sí tiene interés en entender mejor el tema y buscar soluciones”, expresó.

Lacau, satisfecho con el trabajo de sus estudiantes, subrayó el valor de la formación práctica en el ámbito audiovisual. “La pedagogía en este tipo de carreras sigue una ruta distinta a la de las universidades tradicionales. Aquí, el conocimiento se construye haciendo, y lo más valioso es alcanzar una experiencia integral: producir, responder creativamente y desarrollar un enfoque propio”, afirmó.

Este proyecto también evidencia el compromiso del INTEC en fomentar sinergias entre distintas áreas académicas para divulgar de forma creativa y rigurosa los resultados de sus investigaciones. La colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores no solo enriquece la formación académica, sino que también permite proyectar hacia la sociedad dominicana los alcances de la ciencia y la innovación generadas en la institución.

La Embajada de Francia en República Dominicana y el INTEC concluyeron exitosamente el proyecto ResAgroSargazo, iniciativa realizada bajo la aprobación y financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, y la coordinación del docente investigador del INTEC Ulises Jauregui-Haza.

En el marco de este proyecto, se lanzó el documental para sensibilizar sobre la problemática del sargazo. Entre los especialistas entrevistados se encuentran Ulises Jauregui-Haza, Coordinador del Proyecto; Carlos Sanlley, director de Investigación; Pamela Tejada, encargada del Laboratorio de Reactores y Biorreactores; Edwin Sánchez, docente investigador del Área de Ingenierías; y Laura Aquino, técnica del Laboratorio de Calidad de Agua.

Proyecto ResAgroSargazo

A raíz del proyecto, se han desarrollado colaboraciones entre universidades dominicanas y francesas, incluidas las del Caribe francófono, junto con diversas empresas enfocadas en la gestión de residuos agrícolas y el sargazo. A lo largo de estos meses, esta cooperación ha permitido el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, involucrando a actores de distintos sectores con un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la resiliencia ambiental.

Se capacitó a actores de los sectores turístico y agrícola del país, y se promovieron nuevos proyectos de investigación en el marco de alianzas cuádruple hélice: un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Además, Yvette Smith, docente del INTEC y colaboradora del proyecto, presentó las memorias de la Conferencia Valorización de residuos agrícolas y sargazo, publicación que recoge los resúmenes de los trabajos, testimonios, discusiones, intercambios y visitas técnicas realizadas por los participantes a instituciones en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.

¡Sí, acepto! La inteciana que captura los mejores momentos de las bodas

Kristy Cruz comparte su experiencia de ser emprendedora en el área de las artes en República Dominicana

Karen Cruz / Egresada de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO.- Kristy Cruz, egresada de la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en 2020, fundó junto a su esposo Moisés Crespo la empresa “CrespoCruz”, un negocio de video y fotografía de bodas, enfrentándose a ser emprendedores en un área percibida como “poco convencional” y vista como un pasatiempo. En una entrevista realizada para la revista La Colmena, la empresaria nos compartió su trayectoria a lo largo de estos últimos seis años.

  • ¿Cómo surge la idea de “CrespoCruz”?

Comenzó porque desde que mi esposo y yo nos conocimos nos gusta la fotografía y la creación de videos, por lo cual ambos empezamos a trabajar en el área de manera separada y luego surgió la idea de hacerlo juntos, y comenzamos a darle forma al proyecto en 2019 y lo formalizamos en 2021.

  • ¿Cómo lograron reconocimiento en el mundo de la fotografía?

Como todo proyecto, el inicio fue difícil ya que las personas no conocen tus capacidades…. Al compartir nuestro trabajo por medio de las redes sociales, comenzamos a ser conocidos más por el área de video, ya que Moisés tiene un estilo de video semejante al género documental, lo cual en ese tiempo no era muy común.

También siento que es importante para cualquier persona que se dedique al arte brindarle la seriedad y el respeto que se merece su oficio ya que, al final, mi trabajo es lo que hablará de mí. Nosotros hemos sido muy intencionales con respecto a este punto, procuramos ser responsables, estar atentos a las necesidades de nuestros clientes y mantenernos constantemente aprendiendo para no conformarnos con lo que hacemos y seguir creciendo.

  • ¿De qué manera cotizaron su trabajo de forma rentable?

Muchas personas no saben monetizar el arte. Cuando estamos iniciando en un área, ya sea artística o de otra índole, es necesario involucrarse con personas que ya estén en ese nicho y puedan hablar abiertamente de estos temas. Aunque hay personas a quienes no les gusta hablar del dinero, nosotros pudimos contar con un grupo de apoyo que son fotógrafos con más experiencia que nosotros, los cuales con honestidad nos comenzaron a orientar acerca del nivel de los precios en la fotografía.

  • ¿Qué le dirías a alguien que quisiera lanzarse como emprendedor, pero tiene miedo?

Lo primero sería preguntarle si tiene una idea clara de lo que quiere lograr. Le recomendaría que haga una lista con las metas que quiere alcanzar, lo que tiene para ofrecer y qué tiene el producto que lo hace diferenciador al resto.

Debe analizar fijamente su meta, plantearla bien, tener todo claro y proponerse a creer en ello para ser disciplinado y esforzarse… Con el conocimiento de que llegarán tiempos difíciles y esto es parte del proceso.

Es importante que las personas entiendan y analicen su realidad… hay personas que, aunque se quieran lanzar como emprendedores, necesitan las coyunturas de un empleo para generar ingresos mientras van haciendo realidad su sueño y eso no está para nada mal.

El miedo es parte del proceso, pero que tenga un plan listo, un buen enfoque y que se lance con todo y miedo.

Estudiantes de Cine obtienen certificación internacional en DaVinci Resolve

Con esta micro certificación los estudiantes adquieren conocimientos sobre uno de los softwares más utilizados en el mundo en postproducción cinematográfica

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvieron la certificación internacional en DaVinci Resolve, una de las herramientas de edición de vídeo más completas y utilizadas en el mundo de la postproducción cinematográfica.

El grupo conformado por 22 futuros cineastas cursan la asignatura “Flujos de trabajo de postproducción” impartida por el profesor Rafael Lacau. DaVinci Resolve, desarrollado por Blackmagic Design, es un programa estándar en la industria para la edición, corrección de color, manejo de data, mezcla de sonido, efectos especiales y exportación final de proyectos audiovisuales.

“Gracias a este proceso de certificación, los estudiantes han adquirido una ventaja competitiva que les permite ingresar con un perfil altamente especializado al mercado laboral, tanto a nivel local como internacional”, señaló Lacau.

Obtener la acreditación oficial fortalece la formación académica con herramientas de vanguardia y alineadas con las demandas del sector audiovisual.

El acceso a certificaciones internacionales dentro del currículo universitario permite a los estudiantes validar sus conocimientos, y también fortalecer su perfil profesional. En un entorno donde la tecnología evoluciona constantemente, dominar herramientas de alto nivel como DaVinci Resolve garantiza a los futuros cineastas una integración más fluida al mercado laboral.

Además de la relevancia técnica, este tipo de formación es clave en la construcción de la memoria y cultura nacional. El cine es un vehículo esencial para preservar la identidad y narrar historias que reflejan los valores de la sociedad. Al capacitar a los estudiantes en postproducción con herramientas de clase mundial, INTEC no solo impulsa el talento joven, sino que también contribuye al desarrollo de un cine con mayor impacto narrativo y visual.

Esta certificación internacional marca un paso importante en la consolidación de un programa de cine que combina innovación tecnológica y formación integral.

Egresado de la carrera de Cine del INTEC dirige primer documental junto a casa productora Larimar Films

Jochy Taveras dirigirá una historia basada en las conversaciones con una sobreviviente de la tragedia del Nevado del Ruíz, cuando el volcán Nevado del Ruíz hizo erupción el 13 de noviembre de 1985 en la ciudad de Armero y otras localidades de Colombia.

SANTO DOMINGO.- Jochy Taveras, egresado de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), dirigirá su primer documental de la mano de Larimar Films, una empresa productora Dominicana con más de 12 años de experiencia en producciones cinematográficas.

Luego de unos años en el ejercicio profesional en producciones y explorando diferentes departamentos en República Dominicana, Taveras dirigirá una historia basada en las conversaciones con una sobreviviente de la tragedia del Nevado del Ruíz, protagonista que se resiste a enfrentar la memoria de la pérdida de sus padres.

La tragedia del Nevado del Ruíz ocurrió el 13 de noviembre de 1985, en Colombia, cuando el volcán Nevado del Ruíz hizo erupción. Este evento desencadenó una serie de flujos piroclásticos y lahares (flujos de lodo volcánico) que devastaron la ciudad de Armero y otras localidades cercanas.

La productora dominicana Elsa Turull De Alma, vicepresidenta ejecutiva de Larimar Films, comparte que “lo que hace esta historia singular, además de la perspectiva de una separación familiar forzada, es ver como nuestra protagonista puede establecer en nuestro país, República Dominicana, un refugio para reconstruir su vida luego de esta terrible tragedia”.

Después de especializarse en Colombia, Taveras contará bajo un lente optimista la superación del duelo de una persona. Las historias de tragedia de Armero contadas hasta la fecha no abordan el impacto emocional a través de los años de sus sobrevivientes, aspecto que pretende cubrir este documental.

LARIMAR FILMS ha logrado establecerse como un marco referencial por la innovación, calidad y aporte a la cinematografía del país. Promotora del talento emergente a través de sus producciones dando oportunidad a toda una generación de cineastas en sus primeros trabajos delante y detrás de cámaras. Sus películas han sido referentes en la industria del cine dominicano “En Tu Piel” doblada en 4 idiomas, “¿Quién Manda?” logró remake en México bajo el título “Todos Caen” protagonizada por Omar Chaparro y Martha Higareda, “Los Súper” una comedia de superhéroes dominicanos hoy sigue siendo tendencia en redes sociales.

Le ofrecieron beca en otras universidades del país y ella insistió en estudiar en INTEC

Yaniris Dipré y Bolivar Aquino, padres de la estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual Sahira Aquino, relataron el recorrido que llevó a su hija a estudiar en el INTEC contra todo pronóstico.

SANTO DOMINGO. – Yaniris Dipré es madre de Sahira Aquino, una de las estudiantes de mayor índice académico del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Aquino, cuyo sueño era estudiar Cine y Comunicación Audiovisual, rechazó dos becas en otras universidades, pues su enfoque era el INTEC.

Al relatar a La Colmena sobre la insistencia de su hija para estudiar en esta Universidad, Dipré narró: “Otra universidad tenía la carrera de Cine y ella tenía oportunidad de beca porque se graduó con índice de 99, y dijo: “No, el curriculum que me gusta es el de INTEC de esa carrera porque  lo revisé y ese se ajusta más a lo que yo quiero de esa carrera y ahí es que yo quiero estudiar””.

Al preguntarle directamente a Sahira acerca de su decisión, la joven que recibirá su título el próximo sábado 20 de abril junto a otros 769 graduandos, dijo: “Para mí INTEC siempre ha significado retos y a mí me gustan los retos. Entonces como la carrera de Cine estaba aquí y el pensum desde mi punto de vista era lo mejor dije “No, en INTEC es donde quiero estudiar con todo y las becas que me estén proporcionando en otra universidad, yo me voy para INTEC”.

Sus padres, quienes aceptaron la decisión de su hija y la apoyaron al máximo durante su recorrido académico, no se arrepienten. “Estamos muy orgullosos de ella”, afirmó su padre Bolívar Aquino, a lo que Dipré agregó que, en la actualidad, “ella disfruta su carrera, espero que cuando comience a trabajar continúe con esa misma pasión”.

“Me veo como directora, guionista. Haciendo una maestría en INTEC o en el extranjero, pero yo quiero impulsar mi país, nunca me voy a olvidar de donde yo vengo así que yo quiero sacar más cine dominicano para que siga avanzando y estar a la altura de esos grandes”, así se ve Sahira Aquino en la actualidad.

A parte de reconocer que en estos tres años creció a nivel personal y profesional, recordó a las profesoras que marcaron su trayecto: “Sofía Montelongo y Violeta Lockhart”. A raíz de sus aprendizajes con los docentes, compartió otros detalles sobre lo que espera desarrollar en su futuro profesional.

“Siempre he aspirado a ser una guionista y una directora. A mí personalmente me encanta el punto de vista de una mujer cuando dirige, normalmente en este país donde la mayoría de las personas que dirigen son hombres uno quiere hacer la diferencia, uno ahora está viendo que el cine en RD está aumentando y eso me gusta, pero todavía no hay mucha presencia de mujer entre las directoras y yo quiero marcar esa diferencia en un futuro (en 5 o 10 años)”, dijo.

Un mensaje de sus padres a Sahira

Estudiantes del INTEC participan en festival de cine en Colombia

Camila Newman, estudiante de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual, y Francina María Estévez, de la maestría en Guion Cinematográfico participaron en la VII versión del Santander Festival Internacional de Cine Independiente

SANTO DOMINGO. – Dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en la VII versión del Santander Festival Internacional de Cine Independiente, (SANFICI 2024) que se celebró del 19 al 23 de febrero en Bucaramanga, Colombia.

Camila Newman, estudiante de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual, y Francina María Estévez, de la maestría en Guion Cinematográfico, fueron seleccionadas para participar, luego de que la escuela de Cine del INTEC recibió una invitación al evento por parte de Carlos Ernesto Acosta Posada, director Académico de Artes y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que organiza el festival. .

“Me siento muy agradecida de haber sido seleccionada para asistir al SANFICI 2024, un espacio que reconoce y cura de manera consciente el cine independiente a nivel mundial. Dentro del programa del festival también he tenido la oportunidad de participar en clases maestras que me han dado una nueva perspectiva de la industria latinoamericana actual y me han enseñado cosas que desconocía sobre el cine en este lado del mundo. Ha sido gratificante compartir esta experiencia junto a profesionales que cada día luchan por poner en alto nuestra región a través de séptimo arte”, dijo Francina María Estévez.

Rafael Lacau, coordinador de la Maestría en Guion Cinematográfico de INTEC, señaló que esta invitación abre las puertas a posibles intercambios estudiantiles entre el INTEC y la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

La séptima edición de SANFICI está dedicada a Argentina, nación con una vasta historia cinematográfica; además la programación del festival incluye 135 películas de 40 países.

Sobre el Festival

SANFICI  es un espacio para la relación entre espectadores, cineastas y teóricos en torno al cine. Es también un punto de encuentro especial y temporal para los amantes del séptimo arte.

“SANFICI se quiere convertir, año tras año, en el lugar de convergencia del cine independiente mundial. Pero también quiere ser el espacio donde dialogue el pasado y el futuro. El lugar donde se abracen las tradiciones más diversas del cine con sus propuestas más arriesgadas”, indica un texto en el portal del festival.

Ser original es la clave para ser protegido por derechos de autor

Abogada especialista en Propiedad Intelectual explicó la importancia de la propiedad intelectual y los derechos de autor dentro del universo cinematográfico en una charla organizada por el Centro de Emprendimiento e Información del INTEC

SANTO DOMINGO. – La originalidad es uno de los puntos clave para ser protegidos por derechos de autor, pero también es necesario conocer las normativas establecidas en la Ley 65-00 sobre Derechos de Autor para evitar demandas millonarias a la hora de crear proyectos audiovisuales.

Así lo explicó Angeanette Tejeda, abogada especialista en Propiedad Intelectual durante la conferencia Derecho de Autor aplicado a publicación, Divulgación y Transferencias: Perspectivas Globales, realizada a través del Centro de Emprendimiento e Información del INTEC (CEI-INTEC), en colaboración con la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

El evento se llevó a cabo con el objetivo de concientizar sobre Propiedad Intelectual y el derecho de autor en el marco del cine, incluyó especificaciones importantes que deben conocer los creadores y propietarios de proyectos cinematográficos. La expositora compartió ejemplos de casos de demandas que surgieron motivo a infracciones contra el marco legal que protege las obras de autores artísticos.

Marco legal que debes conocer para creaciones audiovisuales

La Ley 65-00 sobre derechos de autor promulgada el 24 de julio del año 2000 protege a todas las producciones en el campo literario, científico y artístico. Especifica que el intangible es protegido desde el momento de su creación (siempre y cuando sea original), y da el derecho exclusivo de autorizar o prohibir el uso o explotación comercial.

“Para ser protegido por derechos de autor solo se necesita que la obra sea original”, especificó Tejada en su intervención.

También se encuentra disponible el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, mejor conocido como Convenio de Berna, un tratado internacional sobre la protección de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas.

La vigencia de la protección de derechos de autor en República Dominicana incluye toda la vida del autor más 70 años después de su muerte. Los derechos son protegidos en todos los países miembros del Convenio de Berna.

Otras normativas que regulan la propiedad intelectual y los derechos de autor en el cine mencionadas en la charla son la Ley de Cine, número 370-11, necesaria para la obtención del Permiso de Rodaje y el Certificado de Nacionalidad Dominicana de obras cinematográficas, y la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial del 8 de mayo del 2000, la cual regula los registros de signos distintivos (marcas de ficción, personajes, merchandising), patrocinios, mercadeo y licencias.

Entidades reguladoras del marco legal de derechos de autor

ONDA es el organismo del Estado dominicano encargado de administrar, regular y tutelar todo lo relacionado con el derecho de autor en la República Dominicana a través de la Ley 65-00.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Cine (DGCINE) se responsabiliza de la prevención contra actividades ilícitas que atenten contra los derechos de propiedad intelectual de obras cinematográficas.

También se encuentra la Cinemateca Dominicana, depositario de ejemplares de obras cinematográficas nacionales de productores beneficiarios del Fondo de Promoción Cinematográfica (FONPROCINE).

 

Egresados de Cine y Comunicación Audiovisual realizadores de cortometrajes Altagracianos

Las piezas “!Oh Madre Purísima!” y “Tú me dijiste” fueron producidas por Larimar Films y el canal 41 Televida y se estrenaron en enero 2022 en todas las plataformas de la planta televisora

SANTO DOMINGO. A propósito de conmemorarse el centenario de la coronación canónica la Virgen de La Altagracia, Larimar Films y el canal 41 Televida produjeron los cortometrajes “!Oh Madre Purísima!” y “Tú me dijiste”, que fueron realizado por los egresados de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Ian Hoepelman, Lisbeth Lantigua, Alejandro Peguero, Nachell Feliz y Cristal Navarro.

“Tú me Dijiste” retrata una de las versiones de la leyenda del cuadro de la Virgen de La Altagracia contada por Amado Laureano, quien fuera Comisario Mayor de Los Toros de La Virgen y devoto. De igual manera considera que las leyendas son maneras de contar la historia a través de generaciones y que guardan cierta verdad en el pueblo. En tanto que el corto “!Oh Madre Purísima” es la historia de una oración compuesta por una persona que atravesaba una crisis y su testimonio de cambio de vida por la fe.

La vicepresidenta ejecutiva y productora general de Larimar Films, Elsa Turull de Alma, expresó que el trabajo con los egresados del INTEC es parte de un compromiso asumido por la empresa en 2015, cuando se comprometió con INTEC en ofrecer pasantías a estudiantes y egresados. “Desde entonces tenemos el programa Verano corto Larimar, donde los estudiantes y egresados tienen diferentes experiencias, desde trabajo en proyectos en curso, desarrollo de proyectos o realización de cortos”, dijo.

“Nuestro último grupo de cino estudiantes, tres están en México realizando su maestría y dos están trabajando en proyectos que estaremos filmando próximamente, por lo que seguimos apoyando y dando oportunidad a la nueva generación, es un compromiso permanente”, añadió Turull de Alma. Además, indicó que los intecianos hicieron varias propuestas por lo que ahora estrenamos dos cortos, pero en el transcurso del año continúan trabajando dos piezas más que tienen fecha de estreno en septiembre, y espera que tengan recorrido por festivales internacionales.

Ian Hoepelman, productor de ambos cortos, calificó la oportunidad de trabajar en el cortometraje como una inestimable oportunidad tanto para expandir el material audiovisual de Larimar Films y apoyar la iniciativa de contenido relacionado al Centenario de la Canonización de la Virgen de la Altagracia.

El también egresado de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC agregó que “Me encuentro muy orgulloso de poder ser parte de este proyecto y agradezco haber tenido la formación necesaria al igual que la oportunidad de realizarlo gracias al INTEC”. Dijo que su formación le ha permitido mantenerse seguro y en confianza de su entrada al mercado de trabajo.

En tanto que Alejandro Peguero Marte, guionista de ambos trabajos, sostuvo que trabajar en el proyecto “fue una experiencia gratificante, ya que recibimos todas las comodidades para desempeñar nuestro rol dentro del proyecto, y más. Sobre todo, nos sentimos a gusto con la experiencia y con el equipo de trabajo, pues la comunicación fluyó adecuadamente, lo que hizo de nuestro oficio una tarea mucho más sencilla”.

Peguero Marte añadió que, en cuanto a guion se refiere, las asignaturas de construcción narrativa les dotó de las herramientas adecuadas para construir la historia que se proponían contar. “Por lo que sí, se siente bastante bien cuando se está preparado. Algo imprescindible, y una constante en mis tareas como guionista hasta ahora son las referencias depuradas que los maestros nos han compartido durante las clases, funcionando como mapas que nos guían por la dirección correcta dependiendo del tipo de historia que queremos contar”.

Lisbeth Lantigua participó como directora de ambos cortos y editora de “!Oh Madre Purísima”, en tanto que Cristal Navarro fue editora de “Tú me dijiste”, al igual que Nachell Feliz.

Ambos cortometrajes están siendo transmitidos por las plataformas del canal 41 Televida desde el 21 de enero de 2022, como cierre a la Novena a la Virgen. El objetivo del canal de televisión es que otras casas productoras y realizadoras se sumen a la producción de material audiovisual sobre la Virgen. La celebración del centenario de la coronación canónica de La Virgen se inició el 15 de agosto de 2021 y concluirá el 15 de agosto de 2022, con el despliegue de diversas actividades conmemorativas.

Para disfrutar de ambos cortometrajes, siga los siguientes enlaces:

 

 

INTEC gana mejor película, mejor actriz y mejor cortometraje en el X Festival de Cine Dominicano de New York

  • Durante el evento cinematográfico, la película “Candela” producida por Pablo Lozano, y dirigida por Andrés Farías obtuvo Mejor Película y Sarah Jorge, la protagonista del largometraje, recibió el premio Mejor Actriz Principal.
  • El cortometraje “El Buen Hijo”, del estudiante Diego Pillier, producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC, recibió el premio a mejor cortometraje.

NUEVA YORK. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) sigue destacándose en los festivales de cine con la película “Candela”. En esta ocasión el filme obtuvo el premio a Mejor Película, y Sarah Jorge, actriz principal del largometraje “Candela” fue galardonada como Mejor Actriz, durante la décima edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York, celebrada este fin de semana.

Asimismo, “El Buen Hijo”, del estudiante de INTEC Diego Pilier, recibió el premio al mejor cortometraje, en el Festival que fue celebrado en Nueva York del 9 al 14 de noviembre.

“Candela”, producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC y dirigida por Andrés Farías, es el primer largometraje realizado con el apoyo de la universidad, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas.

Además, esta película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del Festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

“Candela” trata sobre un asesinato que entrelaza la vida de tres desconocidos: una chica de la alta sociedad, un policía solitario y un Drag Queen del bajo mundo, mientras un huracán se acerca a la ciudad de Santo Domingo.

En tanto, “El Buen Hijo”, del estudiante de INTEC Diego Pilier, un corto del género dramático, recibió el premio a mejor cortometraje. Este material audiovisual es producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC, impartida por la docente y coordinadora de la carrera María Soledad López.

El material cinematográfico aborda la vida de Ramona, una mujer de 44 años, que luego del suicidio de su esposo se hace cargo de la deuda que él dejo, pero Yovanny (19 años) su problemático hijo se lo dificulta, siguiendo los pasos de su padre en apuestas de gallo.

En este corto participaron como guionista, director y editor Diego Pilier; en la producción, Adrián Ferreira; la dirección de fotografía Joan Fernández; en el sonido, Miguel De La Cruz y Mel Abud, y contó con la actuación de Isabel Spencer, Alexis Luciano y Francis Cruz.

Otros reconocimientos

La película Candela, también obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia, y se alzó con la máxima distinción en el XI Festival Internacional de Cine Fine Arts (FICFA), dedicado este año a lo mejor del cine local dominicano.

Asimismo, en el Festival de Fine Arts, Andrés Farías Cintrón fue seleccionado mejor director por “Candela y Félix Germán como mejor actor secundario. Además, en la categoría de mejor corto fue reconocido “El Buen Hijo”.

INTEC participa en el X Festival de Cine Dominicano de New York

Durante el evento cinematográfico la universidad presenta ocho cortometrajes realizado por los estudiantes como prácticas en distintas asignaturas de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participa en la décima edición del Festival de Cine Dominicano en New York que se celebra presencialmente del 9 al 14 de noviembre y está dedicado al cine dominicano y la diáspora dominicana.

La academia está representada con una muestra de ocho cortometrajes que fueron producidos y dirigidos por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, en tanto que el cortometraje “El Buen Hijo”, ganador en el reciente Festival de Cine Dominicano de Fine Arts como mejor cortometraje dominicano 2021, participará en el concurso de cortometrajes de ese Festival.

Como parte de las acciones formativas que se realizan durante el festival, la profesora Violeta Lockhart dictará, el sábado 13 de noviembre, un taller sobre realización de guion cinematográfico. Asimismo, la docente participará, junto a Víctor Hernández, coordinador de grado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y Yahaira Brea, directora de Mercadeo de INTEC, en un panel para presentar las opciones académicas del INTEC en el área de cine, que incluye la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual y la Maestría en Guion Cinematográfico.

“INTEC ha hecho una importante apuesta para contribuir al desarrollo del cine dominicano, invirtiendo en la formación de los jóvenes que desean dedicarse a la cinematografía, así como con la nueva adquisición de equipos profesionales de cine para las prácticas académicas de la carrera y también para la realización de cine a nivel general”, afirmó Hernández.

Cortometrajes que se proyectarán

  • UNO / Ficción / 7 min / 2021 

  • Como Agua de Mayo / Ficción / 16 min / 2021

  • Nostos Algos / Ficción / 13 min / 2021 

  • Juana / Ficción / 19 min / 2021  

  • En Memoria De / Documental / 13 min / 2021  

  • 28 de Mayo / Ficción / 6 min / 2020  

  • Claraoscura / Cine ensayo / 11 min/ 2020  

  • Colorea Mi Sombra / Cine ensayo / 6min / 2020