Skip to main content

Tag: CEMED

Nos pusimos la bata blanca para recordar a Carlos Quezada

Durante la XII Ceremonia de envestidura de Bata Blanca se mostró un material audiovisual con fotos y vídeos del fenecido estudiante y sus compañeros. La profesora Adriana Oliart motivó a los estudiantes a ser médicos con un alto sentido humano

SANTO DOMINGO. Carlos Quezada debió ser uno de los futuros médicos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que recibiera su bata blanca durante la décima segunda ceremonia que realizó viernes 9 de febrero de este año el Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), sin embargo, no estaba. Hace cinco meses emprendió un nuevo viaje, a destiempo.

Sus compañeros de promoción estaban vestidos de gala, sonriendo, pero realmente tristes. No estaba su amigo, con el que habían soñado vivir apasionantes momentos una vez tuvieran la posibilidad de ir a los hospitales a curar a los enfermos.

Cuando la estudiante María Celeste Polanco Santana se paró frente al podio para agradecer a los profesores y a los familiares no pudo dejar de recordarlo, las lágrimas contenidas por todos rodaban por las mejillas de los compañeros de promoción de Carlos, y de todos los presentes en el acto, aún sin conocerlo.

María Celeste Polanco Santana habló en nombre de los nuevos preinternos.

“Durante todo este recorrido, uno de nosotros, de este gran equipo, emprendió un nuevo viaje; y aunque no se encuentre cerca físicamente, no olvidamos que la amistad, mejor dicho, la hermandad es una conexión que no desaparece con la distancia y que siempre estará aquí, en nuestros corazones, aun cuando no es totalmente visible a nuestros ojos. Hay quienes traen al mundo una luz tan grande que incluso después de haberse ido, esa luz permanece, y tú, Carlos Quezada, eres una motivación para todos nosotros”, dijo con la voz entrecortada.

María Celeste recordó a sus compañeros cómo fue su primer día de clases “nos levantamos más temprano y más emocionados en toda la carrera, tal vez el único día en el cual teníamos todo fríamente calculado, la ropa, nuestra mochila e incluso estábamos despiertos antes de que sonara el despertador a pesar de que la clase era a las 7 de la mañana”, narró al tiempo de reconocer las expectativas sobre lo que ocurrirá en el preinternado.

En la actividad, realizada en el Salón de Eventos del Edificio de Ciencias de la Salud “Ana Mercedes Henríquez”, participaron el decano adjunto doctor Fernando Santamaría y las doctoras Alba Beltré, coordinadora de relaciones de relaciones institucionales; Gabriela Anzani, asistente de proyectos, y las profesoras Yokasta Mateo y Adriana Oliart.

“Como parte del INTEC, al recibir su bata blanca asumen un nuevo reto, y es poner en alto los valores y actitudes que nos caracterizan, tales como independencia y autonomía, actitud propositiva y emprendedora. Honradez, responsabilidad y honestidad, vocación de servicio y compromiso con la sociedad, con la vida y la calidad”, les indicó Oliart.

Emocionada, la profesora les dijo a sus alumnos que dejarían de ser tomadores de exámenes y aprobadoras de asignaturas, para darse cuenta de que el mundo los ve con ojos diferentes.

La doctora Adriana Oliart se dirigió a sus estudiantes.“Recuerden que este es el momento de equivocarse y aprender de estos errores, de sentir temor y pedir ayuda, de reconocer la importancia de tu rol un proceso de recuperación un paciente, pero sobre todo de trabajar duro, ser humildes, cuidar de los pacientes y ser responsables de sus acciones”, enfatizó.

El presidente del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), Olmar Reyes, tuvo las palabras de cierre de la ceremonia que marca el inicio de un nuevo ciclo de preinternado y en la que estuvieron presentes los padres y familiares de los envestidos.

Olmar Reyes, presidente del CEMED.

“Como ya habrán notado, su entrada a Ciencias Clínicas trae consigo el contacto con el paciente, un momento ideal para afianzar el concepto de médico en que querremos convertirnos, médicos comprometidos con buscar soluciones a los principales problemas de salud que nos afectan, médicos con vocación para servir a los más desfavorecidos, médicos con ánimos de cambio, mejora y fortalecimiento de nuestro sistema, sin embargo, quiero tomar estas palabras de clausura para exhortarles a que trabajemos para convertirnos en médicos curiosos, profesionales guiados por la evidencia  y generadores de conocimiento a través de la investigación”, manifestó Reyes.

Fundidos en un abrazo.
Estudiantes lloran mientras ven imágenes de Carlos Quezada.
Los futuros médicos realizan juramento Hipocrático.
Los futuros médicos realizan juramento Hipocrático.
Estudiantes muestran felicidad de haber alcanzado la meta de ser preinternos.

Intecianos tendrán su primer contacto con pacientes

En una ceremonia encabezada por el decano del Área de Ciencias de la Salud, 27 jóvenes fueron investidos con la Bata Blanca que marca el inicio del pre-internado

 

SANTO DOMINGO. Luego de atravesar los primeros once trimestres de su carrera, llega un momento en que los estudiantes de medicina no pueden esperar más para dar el siguiente paso: por fin comenzar a tratar pacientes reales, en las clínicas y hospitales del país, y poner en práctica sus conocimientos. La investidura de la Bata Blanca es para los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) un momento para celebrar esa importante transición.

Con la presencia del decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Raymundo Jiménez, así como de decenas de padres y amigos, 27 intecianos recibieron su bata blanca durante la novena ceremonia de imposición que celebra la universidad, desde 2015 cuando inició esa tradición.

La actividad, que se realizó en el Salón de Eventos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, fue un emotivo encuentro en que los estudiantes mostraron un audiovisual sobre sus años de estudio hasta el momento que destacaba los estrechos lazos de hermandad que les une como médicos en formación e Intecianos.

Las emociones llegaron a flor de piel cuando las estudiantes Anmer Yelitza Vidal Valdez y Sara Daniela Freites Candelario tomaron la palabra para agradecer en nombre de todo el grupo a Dios, a sus padres y familiares, a sus docentes y a todos sus compañeros, por todo el apoyo recibido para poder llevarles a este punto de su carrera y de su vida.

“No es fácil llegar, se necesita ahínco, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo como el que hemos recibido durante todo este tiempo por parte de ustedes. Ahora más que nunca se acredita nuestro cariño, admiración y respeto. Gracias por lo que hemos logrado, queremos que sepan que el objetivo logrado también es de ustedes, así como todos los que seguirán viniendo. Gracias”, expresaron en un sentido discurso.

Junto a Sara y Anmer, recibieron la bata blanca Yelitsa Vidal Valdez, Bianca Rivera Brache, Carla Nicole López González, Mario Antonio Miranda Patrono, Julio Enmanuel Arias Luna, Génesis Lourbranys Lantigua Polanco, Ismael Reyes De la Rosa, Shantal Mariel Jon Cosme, Mariela Stephany González Disla, Johnathan Jiminián Castillo, Franchesca Fanith Cordero, René Saldivar, Nicole Arnaud, José Eduardo Paéz Soto, Priscila Montás, Sheila Santos, Yennifer Méndez Mateo y Pamela De León Méndez.

El acto de investidura de la bata blanca es organizado por el Comité de Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEMED-INTEC), con apoyo del Área de Ciencias de la Salud de la universidad, y se realiza trimestralmente. A partir de esta etapa de sus carreras, los futuros médicos cursarán asignaturas como infectología, cardiología, pediatría, ginecobstetricia, neurología, y otras especialidades médicas.

La primera investidura de la Bata Blanca se realizó en 1993 en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, con el objetivo de recordar a los médicos en entrenamiento la importancia de la empatía con los pacientes y simbolizar el compromiso con su educación y desarrollo como científicos.

 

Olmar Reyes: “Estudien para salvar vidas, no para pasar exámenes”

Unos 23 estudiantes de Medicina del INTEC recibieron la bata blanca que los identifica como preinternos. Ahora dejarán las aulas para empezar a recorrer los hospitales

SANTO DOMINGO. “No estudiemos para pasar exámenes, sino para estar preparados para que el día que seamos la única cosa que nos separe del paciente y de una enfermedad nefasta, podamos resolver los problemas. Sigamos estudiando para salvar vidas”, exhortó Olmar Reyes, presidente del Comité de Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEMED), a sus compañeros de carrera que fueron investidos con la bata blanca que los identifica como pre-internos.

En una ceremonia cargada de emotividad y en la que el trabajo en equipo fue vital para poder celebrarla, el joven estudiante les relató a sus colegas que en el preinternado será muy común recorrer los pasillos de los hospitales de día y de noche.

Olmar Reyes, presidente del CEMED

“Afianzarás y harás nuevas amistades, conocerás más colegas de otras universidades, visitarás muchas camas cada una con una historia diferente y con una lección qué aprender, y será en muchos pacientes que encontrarás la motivación para seguir a pesar de la dificultad”, les dijo.

 

Les recomendó estar preparados para enfrentar todas las sorpresas que puedan venir, “Para vivir con intensidad el presente y aprovechar el poco tiempo que les queda como compañeros de clases. Pensemos en grande para que seamos grandes doctores, seamos hambrientos de conocimiento. Les exhorto a trabajar juntos a seguir equipo”.

En consonancia con las palabras de Reyes, el decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, les dijo a sus estudiantes que tener conocimiento y pasar exámenes, son dos cosas importantes y necesarias para seguir adelante, “pero más que eso, lo que deben procurar es adquirir los conocimientos”.

“Hay que adquirir el conocimiento aprendiendo con la sed del que no ha bebido agua por mucho tiempo y esos conocimientos lo vamos a aplicar a nuestros pacientes como si fuera una persona querida por nosotros”, enfatizó el médico pediatra.

El doctor Jiménez dijo a sus alumnos: “Da la sensación de haber cumplido la mitad de camino. Yo veo su carrera como subir a una montaña. Subir da mucho trabajo, entonces ya ustedes están a la mitad del camino de esa excursión, ahora les falta empezar a bajar para llegar a su destino que es al otro lado, pero bajar también da bastante trabajo y si el camino está mojado es peor todavía. Lo importante es que cada vez que caigan se puedan levantar y seguir adelante porque todos nos hemos caído alguna vez en la vida, tanto en la carrera como en la vida, pero hemos sabido levantarnos, sino no estuviéramos aquí”.

En el acto que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Reyes les indicó a sus compañeros que de ahora en adelante tendrán la responsabilidad de irradiar con lo aprendido en las aulas los valores de excelencia académica, rigor científico, solidaridad, responsabilidad social y respeto a la diversidad representados en el logo de INTEC que llevan en sus batas.

“Ya sabes el concepto de prevenir enfermedad y ahora te preparas para hacer diagnósticos tempranos, instalar un tratamiento oportuno y rehabilitar al paciente, sin embargo, a partir de ahora deberás comenzar a pensar si serás de aquellos que ponen en el centro de todo al ser humano, aquellos que tienen en mente y corazón el hecho de servir a los demás y no de servirse a ellos mismos, aquellos que portan no solo conocimientos, sino valores que nos hacen más humanos”, recalcó el futuro doctor.

La ceremonia de Bata Blanca se realiza trimestralmente, este acto significa la transición de la vida en las aulas al contacto con los pacientes en los hospitales. En esta etapa los futuros médicos cursarán asignaturas como infectología, cardiología, pediatría, ginecobstetricia, neurología, en fin, las que son especialidades médicas.

Comité de Estudiantes de Medicina tiene nuevos representantes

La plancha 1, cuyo lema es #UnCEMEDParaTodos, obtuvo el triunfo en las elecciones en que participaron 467 estudiantes. La creación de una página web para el comité es parte de su propuesta

SANTO DOMINGO. – El estudiante Olmar Reyes estampó su firma sobre el Acta de Compromiso que lo acredita como el nuevo presidente del Comité de Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEMED-INTEC), de esta forma asumió la responsabilidad de dirigir al gremio que los agrupa hasta el año 2018.

Reyes, quien es monitor de biología, química, bioestadística, anatomía y bioquímica, además coordina los Talleres de Bioestadística y es autor del Manual de Bioestadística para BioINTEC, compartirá su labor en la directiva con Yamilé Moreno (vicepresidenta), Luis Fermín (tesorero), Karina Rodríguez, (secretaria) y Melissa Rodríguez, Marcos Rosa, Oscar García, Garibaldi Linares, Priscila Hernández y Esmarlin Rosa (vocales).

La nueva directiva del CEMED
Marcos Espinal toma juramento a los nuevos miembros del CEMED

Los nuevos dirigentes del CEMED fueron juramentados por Marcos Espinal, pasado vicepresidente de la organización, durante un breve acto realizado en el Auditorio Osvaldo García de la Concha, donde también Priscila Sepúlveda, presidenta saliente, llamó a sus compañeros a trabajar en equipo con miras a convertir al CEMED en una organización de peso, donde prime la innovación, la investigación y la formación continua.

Las elecciones del CEMED fueron organizadas por la Dirección de Servicios a Estudiantes, a través de la Unidad de Vida Universitaria. Votaron 467 estudiantes y la mayoría eligió la propuesta de la plancha 1 que, bajo el eslogan #UnCEMEDParaTodos, prometió crear una página web del comité, realizar el primer simposio de estudiantes de medicina, incentivar la investigación científica, asociarse con instituciones para el reclutamiento de investigadores, impartir talleres y seminarios y debatir temas de impacto vinculados a la medicina. Además de que realizarán actividades recreativas.

Abejas se visten de Santa Claus esta Navidad

Los estudiantes de Medicina y de Ingeniería Industrial hicieron dos recolectas de juguetes para llevarlas a los niños internos en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral y a los que residen en el sector Brisas del Este de esta capital

SANTO DOMINGO. – La época de fin de año es un tiempo propicio para la celebración, pero además nos invita a desprendernos de lo mucho o poco que tenemos, para dibujar una sonrisa en el rostro de los más necesitados. De ahí que los intecianos hayan decidido vestirse de Santa Claus esta Navidad y desarrollar varias acciones solidarias en favor de los niños.

Durante dos semanas, los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEII-INTEC) recolectaron juguetes para regalarlos a los niños residentes en el sector Brisas del Este, ubicado en Santo Domingo Este.

El sábado 17 abordaron un autobús para llevar diversión a los niños de ese sector. Además de los juguetes, los mismos estudiantes de ingeniería pintaron las caritas de los infantes y compartieron con ellos una rica picadera, unas horas de bailes y muchas sonrisas.

Dar en agradecimiento por la vida

Rosa Germoso, asistente administrativa del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, tomó la decisión, hace dos años, de coimg-20161222-wa0028nvertirse en el Santa Claus de los niños internos en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral llevándoles un agasajo y entrega de juguetes.

La joven, quien fue diagnosticada con Lupus en su infancia, agradece a los médicos Emilio Mena Castro, Rosa Almonte, Esther de Luna y Marianela Castillo que hayan salvado su vida en momentos de crisis, por eso creó el proyecto Sonríeles. Este año se unió a la American Medical Student Association (AMSA-Chapter INTEC) y al Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) para que los 250 ingresados en el Área de Reumatología de ese centro de salud tengan una fiesta de Navidad este 29 de diciembre.

“Hace dos años que inicié esta actividad en forma de agradecimiento, porque si hoy estoy viva es gracias a los médicos del Robert Read Cabral, al apoyo de mi familia y de mis amigos. Yo sé lo que es pasar una Navidad interna por una condición de salud y entiendo el deseo de esos niños por estar correteando y divirtiéndose con sus familiares”, aseguró a La Colmena.

En el 2014 la entrega de juguetes se efectuó en el área de pacientes de cáncer y en el 2015 los niños del área de nefrología fueron los agraciados en recibir la visita de Rosa y del grupo de personas que la acompañan a alegrar la vida de esos niños.

Germoso afirma que “a pesar de las limitaciones físicas que un ser humano pueda tener, su forma de pensar y ver el mundo radica en la fuerza, la vida y la esperanza, que nos hacen crecer y mantenernos vivos”.

Todavía estás a tiempo de hacer tu donación para los niños del Hospital Robert Read Cabral, solo tienes que escribir a los correos amsaintec@gmail.com y cemedintec@gmail.com. ¡Conviértete en otro Santa Claus!

INTEC envía a los hospitales a 26 nuevos pre-internos

El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) realizó la Sexta investidura de la Bata Blanca, durante una vistosa ceremonia a la que asistieron familiares y amigos de los nuevos investidos

SANTO DOMINGO. “La felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”, afirmó el nuevo pre-interno del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Yrvin Quintero, al pronunciar el discurso en el Sexto Acto de Investidura de la Bata Blanca que organizó el Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED). En el acto, él y otros 25 alumnos de medicina recibieron la bata y la plaquita de identidad que los acompañará en su nuevo camino en el ejercicio de su carrera en los hospitales del país.

Con voz enérgica, Quintana aseguró que todos son triunfadores porque a pesar de las tristezas, desilusiones, decepciones y el sacrificio que significó dejar a un lado a sus amigos y familiares mientras hacían el ciclo básico, nunca tiraron la toalla, sino que aprendieron de las adversidades y siguieron adelante.

Manifestó que la bata blanca, que desde hoy usarán, es símbolo de sencillez y humildad, al tiempo de llamar a sus compañeros a seguir su meta de ser los mejores médicos del país. Además, agradeció a los profesores de la carrera de medicina porque ellos fueron “estrellas en el firmamento” que los guiaron y les permitieron adquirir conocimientos y alcanzar sus metas.

El acto fue presidido por la profesora del Área de Ciencias de la Salud, Emilce Jacqueline Medina, y por Priscila Sepúlveda y Esteban Espinal, presidenta y vicepresidente del CEMED. De igual forma, asistieron decenas de padres, madres, amigos y compañeros de estudio de los estudiantes.

Profesora de epidemiología Emilce MedinaAl ofrecer unas palabras de bienvenida, Medina, maestra de epidemiología, dijo sentirse confiada de que los investidos harán el mejor de los trabajos en los hospitales porque en el INTEC se exige la máxima calidad de ellos. “Este es un momento muy importante que traza el antes y el después. Ya terminaron el ciclo básico y ahora van a enfrentarse con la realidad del médico, el salvar vidas”, indicó.

En el emotivo acto, que se realizó en auditorio Osvaldo García de la Concha, los estudiantes pronunciaron la Declaración de Ginebra, una actualización del Juramento Hipocrático, firmaron el libro de pre-internos y cerraron el evento con la reproducción de un vídeo con imágenes que muestran el camino recorrido desde el inicio de su carrera.

Disfruta este momento con la siguiente galería de fotos.

Estudiantes llevan una mañana saludable a Hogar de Ancianos

El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) y su departamento de Acción Social llevaron una mañana de alegría al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís

 

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de Medicina que trabajan para el capítulo de Acción social del CEMED visitaron recientemente el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, armados con un desayuno saludable, regalos y todo su cariño y atención.

Durante una mañana completa los adultos mayores que residen en ese hogar, ubicado en la avenida Independencia, conversaron sobre sus historias de vida con los estudiantes del INTEC, les invitaron a jugar domino y hasta bailaron distintos ritmos.

El capítulo Social del CEMED organiza actividades de acercamiento con sectores necesitados de la sociedad y visitan casas de acogida, orfanatos, hogares de ancianos y otros espacios de asistencia.

Mantente atent@ para que también te unas a sus actividades.

Contacto: cemedsocial@gmail.com

 

Estudiantes de Medicina llevan alegría a niños

Los estudiantes de Medicina del INTEC visitaron a los niños ingresados en el Hospital Robert Reid Cabral con el objetivo de llevarles una tarde de alegría, con regalitos y meriendas incluidas. 

Los jóvenes integrantes del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED), a través de su capítulo de acción social,  enseñaron a los niños la canción Hakuna Matata, que tiene como mensaje que es importante ser felices sin importar las dificultades que sea necesario enfrentar en la vida.

Con el mismo ánimo y las mismas buenas vibras los estudiantes visitaron también a las Aldeas SOS del sector Los Jardines, donde compartieron con los niños y sus madres sobre las causas y formas de prevenir la neumonía.

Una tarde de fotos, regalos y risas junto a los niños.