Skip to main content

Tag: AMSA-INTEC

Ozempic: el medicamento maravilloso que está redefiniendo la salud

Arlin Guzmán, miembro de AMSA INTEC

Durante los últimos meses, “Ozempic”, un medicamento empleado para tratar la diabetes y la obesidad, ha captado la atención de miles de personas en las redes sociales. ¿Realmente “Ozempic” es el medicamento milagroso que viene a redefinir la salud del futuro tal cual y cómo se ha vendido?

SANTO DOMINGO. – La semaglutida, conocida en el mercado como Ozempic, pertenece a una clase de medicamentos conocidos como análogos de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1). Este medicamento fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) por primera vez en el año 2014 para el manejo de la diabetes tipo 2.

Sin embargo, no fue hasta el 2021 que la FDA aprobó el uso de este medicamento para el manejo del peso en adultos con obesidad o sobrepeso, convirtiéndose en la primera inyección subcutánea aprobada desde el 2014. Esta noticia se convirtió en una esperanza para la nación norteamericana ya que el 70% de los adultos estadounidenses presenta obesidad o sobrepeso, lo cual puede conducir a problemas serios de salud como la diabetes, enfermedad cardiovascular y aumento del riesgo de padecer cáncer.

¿Cómo funciona “Ozempic”?

El GLP-1 es una hormona incretina generada por el intestino en pequeñas cantidades y que se degrada sumamente rápido. Esta hormona juega un papel vital en diferentes funciones del cuerpo como la reducción de la resistencia a la insulina y la producción de colesterol VLDL, la supresión del apetito y la reducción del deterioro cognitivo.

El “Ozempic” permite que esta hormona se reduzca en una menor cantidad, para que de esta forma pueda llegar al cerebro en mayores cantidades suprimiendo el apetito, aumentando la saciedad y reduciendo los niveles de glucosa en la sangre y, de la grasa en el hígado.

Beneficios del uso de “Ozempic”

Diversos estudios han demostrado que el “Ozempic” no tan solo ayuda a mejorar el manejo de la diabetes y el sobrepeso, sino que también puede mejorar la salud reproductiva, reducir el consumo de alcohol y drogas y disminuir el progreso de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. De aquí entonces, este medicamento ha creado la fama de ser el “medicamento milagroso”.

Investigadores franceses realizaron un estudio de 1 año en 156 pacientes con Parkinson en etapa temprana, donde a algunos de estos fueron seleccionados aleatoriamente para administrarles un medicamento perteneciente a la misma familia del “Ozempic”, llamado Lixisenatide. Durante este tiempo, los pacientes que no tomaron este medicamento evidenciaron un empeoramiento de los síntomas característicos del Parkinson como el tremor y la rigidez corporal. Aunque dicho estudio no fue realizado con el “Ozempic”, estos resultados sugieren que otros medicamentos de la familia GLP-1 como el “Ozempic”, pudieran contribuir a la disminución del deterioro cognitivo.

En cuanto a los beneficios en la fertilización, diversos estudios han sugerido que la hormona GLP-1 exhibe un efecto antiinflamatorio en el útero lo cual genera un impacto importante en la mejoría del síndrome de ovario poliquístico y otras enfermedades inflamatorias de este órgano, lo que contribuye a que las mujeres tengan una mayor probabilidad de embarazarse.  Así mismo, este podría ayudar a regularizar los ciclos menstruales.

Por otro lado, se han presentado datos iniciales de investigaciones que buscan relacionar el uso de medicamentos como el “Ozempic” con el consumo de alcohol. Estos datos sugieren que pacientes con obesidad que tomaron semaglutide presentaron una reducción del consumo de alcohol, ya que este medicamento puede reducir el deseo de tomar alcohol y a su vez, se evidenció una disminución en los efectos sedativos y estimulantes del alcohol.

Finalmente, el beneficio más esperado por todos los lectores es la grandiosa pérdida de peso que se promete tras la administración de este medicamento. Los investigadores sugieren que las personas pueden perder un promedio de 5 libras mensualmente tras el uso periódico de este medicamento. La cantidad de peso que se puede perder dependerá de la dosis que su médico decida administrarle. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen otros factores que afectan la pérdida de peso como lo son la dieta y el ejercicio.

¿Quién debe tomar “Ozempic”?

La realidad es que “Ozempic” es un medicamento que solo se encuentra aprobado para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y a aquellos pacientes que concomitantemente se encuentren en sobrepeso. Es importante recalcar que este medicamento no se debe utilizar por sí solo para el manejo de la pérdida de peso, ya que este afecta los niveles de glucosa en la sangre y podría generar efectos negativos en aquellos pacientes que no cursan con niveles altos de glucosa. Así mismo, se debe tener en cuenta que este puede generar efectos adversos como náuseas, diarrea, vómitos, constipación, dolor abdominal, entre otros.

En resumen, aunque “Ozempic” ha ganado notoriedad como un “medicamento milagroso” gracias a sus destacados beneficios, es crucial recordar que su uso debe limitarse a pacientes que cumplan con las indicaciones médicas correspondientes y siempre bajo una supervisión clínica rigurosa. No obstante, el potencial transformador de Ozempic y otros fármacos de la familia GLP-1 es innegable, y representan un avance significativo que promete redefinir el cuidado de la salud en el futuro cercano.

 

 

Beneficios de la actividad física: ¿Cómo impacta nuestra salud?

Rosybel González y Francis Arias, miembros de AMSA INTEC

La actividad física ofrece beneficios significativos tanto a corto como a largo plazo, abarcando todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta y la tercera edad. Existen diversas formas de incorporar este hábito a tu vida diaria, y es crucial encontrar una opción que se ajuste a tu estilo de vida.

SANTO DOMINGO. – La organización mundial de la salud (OMS) describe la importancia de la actividad física, pues ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares (derrames), la diabetes y varios tipos de cáncer. La inactividad o sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades y la muerte en todo el mundo.

¿Qué dicen las estadísticas?

Las estadísticas globales sobre la inactividad física son preocupantes: uno de cada tres adultos no realiza actividad física, y el 81% de los adolescentes no cumple con los niveles recomendados de ejercicio. Esto, gracias al aumento en el desarrollo económico de los países, pues hay cambios en los patrones de transporte y mejor uso de la tecnología. Además, se demostró que las mujeres y niñas son menos activas que los hombres y los niños.

¿Cómo el ejercicio regular mejora tu salud física y mental?

  1. Previene enfermedades

El ejercicio nos ayuda a prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Además, reduce el riesgo de padecer enfermedades como la artritis, osteoporosis y diversos tipos de cáncer como mama y colon.

Junto a esto, hacer cualquier forma de actividad física nos permite mantener un peso saludable o llegar a éste, ya que aumenta el gasto calórico en el organismo y esto evita que esa energía sea almacenada en forma de tejido adiposo.

Para los que ya están en la adultez, es esencial mantener el hábito de la actividad física y así tener una vejez plena. El ejercicio previene el desarrollo de osteoporosis y la pérdida de la masa muscular que va sucediendo con los años. Esto permitirá que el individuo pueda ser independiente por el resto de su vida y protegerse del riesgo de caída que existe en dicha etapa de la vida.

  1. Mejora la salud mental

Mejora la salud mental, ya que reduce nuestros niveles de estrés y ansiedad al liberar sustancias como las endorfinas en el cerebro. Esto nos ayuda a dormir mejor y sentirnos con buen ánimo y motivación durante el día.

  1. Se puede adaptar a nuestro estilo de vida

Existen innumerables maneras de mantenernos activos durante el día, sin dejar a un lado las responsabilidades, la diversión y el tiempo de calidad con nuestros familiares y seres queridos.

Entre las formas más populares de mantenerse activo se incluyen caminar, montar en bicicleta o patines, practicar deportes, bailar, nadar; y, todos pueden realizarse con cualquier nivel de habilidad y para que todo el mundo disfrute.

Los trabajos que requieren esfuerzo físico, como las tareas domésticas, son otra forma de mantenerse físicamente activo.

Para nosotros, el ejercicio va más allá de ser solo un medio para mantener la salud física. Es una forma efectiva de desconectar de la rutina diaria y cuidar nuestra salud mental, actuando como una terapia garantizada. Nos brinda bienestar, energía, felicidad y fortaleza. – Rosybel y Francis

Recomendación final

Lo importante es que encuentres la forma de actividad física que más se adapte a tus gustos e incluir al menos dos días a la semana de ejercicio de resistencia con pesas, ya que se ha visto que mejora la sensibilidad a la insulina en los tejidos y previene la aparición de trastornos metabólicos como la diabetes. Además, mantiene la salud de nuestros huesos y articulaciones al fortalecer los tendones y músculos que se anclan a éstos.

Si implementamos estos cambios a tiempo, vamos a evitar grandes inconvenientes en la vejez, que es la etapa donde nos dedicamos a disfrutar plenamente los años que nos restan de vida.

 

 

Abejas se visten de Santa Claus esta Navidad

Los estudiantes de Medicina y de Ingeniería Industrial hicieron dos recolectas de juguetes para llevarlas a los niños internos en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral y a los que residen en el sector Brisas del Este de esta capital

SANTO DOMINGO. – La época de fin de año es un tiempo propicio para la celebración, pero además nos invita a desprendernos de lo mucho o poco que tenemos, para dibujar una sonrisa en el rostro de los más necesitados. De ahí que los intecianos hayan decidido vestirse de Santa Claus esta Navidad y desarrollar varias acciones solidarias en favor de los niños.

Durante dos semanas, los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEII-INTEC) recolectaron juguetes para regalarlos a los niños residentes en el sector Brisas del Este, ubicado en Santo Domingo Este.

El sábado 17 abordaron un autobús para llevar diversión a los niños de ese sector. Además de los juguetes, los mismos estudiantes de ingeniería pintaron las caritas de los infantes y compartieron con ellos una rica picadera, unas horas de bailes y muchas sonrisas.

Dar en agradecimiento por la vida

Rosa Germoso, asistente administrativa del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, tomó la decisión, hace dos años, de coimg-20161222-wa0028nvertirse en el Santa Claus de los niños internos en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral llevándoles un agasajo y entrega de juguetes.

La joven, quien fue diagnosticada con Lupus en su infancia, agradece a los médicos Emilio Mena Castro, Rosa Almonte, Esther de Luna y Marianela Castillo que hayan salvado su vida en momentos de crisis, por eso creó el proyecto Sonríeles. Este año se unió a la American Medical Student Association (AMSA-Chapter INTEC) y al Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) para que los 250 ingresados en el Área de Reumatología de ese centro de salud tengan una fiesta de Navidad este 29 de diciembre.

“Hace dos años que inicié esta actividad en forma de agradecimiento, porque si hoy estoy viva es gracias a los médicos del Robert Read Cabral, al apoyo de mi familia y de mis amigos. Yo sé lo que es pasar una Navidad interna por una condición de salud y entiendo el deseo de esos niños por estar correteando y divirtiéndose con sus familiares”, aseguró a La Colmena.

En el 2014 la entrega de juguetes se efectuó en el área de pacientes de cáncer y en el 2015 los niños del área de nefrología fueron los agraciados en recibir la visita de Rosa y del grupo de personas que la acompañan a alegrar la vida de esos niños.

Germoso afirma que “a pesar de las limitaciones físicas que un ser humano pueda tener, su forma de pensar y ver el mundo radica en la fuerza, la vida y la esperanza, que nos hacen crecer y mantenernos vivos”.

Todavía estás a tiempo de hacer tu donación para los niños del Hospital Robert Read Cabral, solo tienes que escribir a los correos amsaintec@gmail.com y cemedintec@gmail.com. ¡Conviértete en otro Santa Claus!

Colores más vivos, contienen más antioxidantes

El nutriólogo clínico y profesor del INTEC Jimmy Barranco nos indica que al momento de comprar frutas y vegetales debemos buscar colores llamativos

 

El doctor Jimmy Barranco, reconocido nutriólogo clínico y profesor del INTEC, recomendó consumir frutas y vegetales de colores vivos, pues estos son los que contienen la mayor cantidad de antioxidantes, que son moléculas capases de retrasar algunos tipos de daños a las células.

Al dictar la conferencia “Salud y nutrición” durante la Primera Jornada de Detección de Riesgo Cardiovascular, que organizó el grupo estudiantil AMSA-INTEC, un capítulo de la Sociedad Americana de Estudiantes de Medicina, el doctor Barranco insistió en la importancia de que todos los días consumamos un mínimo de cinco porciones de frutas y vegetales (una porción es un puño).

La jornada, que se realizó con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica y la Sociedad Dominicana de Cardiología, laboratorios Referencia y Unique Representaciones, agotó un programa de conferencias que incluyó la “Presentación del equipo Body Composition Analyzer”, a  cargo de Ricardo Lara y el “Ejercicio físico y su importancia en la salud”, a cargo del doctor Osvaldo Peña.

Además, las conferencias “Alimentación saludable”, a cargo de la doctora Yleana Muñoz; “Factores de riesgo cardiovascular” por la doctora Claudia Almonte y una disertación especial a cargo del médico internista y cardiólogo, Pedro Ureña, Egresado Destacado del INTEC.

Durante la jornada, los estudiantes que integran el AMSA-INTEC se propusieron educar a la comunidad educativa sobre los factores de riesgo cardiovascular y las alternativas que tienen para prevenirlos. Además, levantaron información a los fines de elaborar un estudio sobre la situación cardiovascular de los estudiantes del INTEC.

Conferencia jornada riesgo cardiovascular

Riesgo cardiovascular

Son aquellas condiciones cuya presencia puede predisponer a la aparición de alguna enfermedad cardíaca, sin necesidad de ser los causantes. Se clasifican en modificables y no modificables, siendo los modificables (que la persona puede cambiar) los más importantes.

Los aspectos modificables son hipertensión, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, diabetes, estrés, colesterol o perfil lipídico alterado. En tanto que los factores que no dependen del paciente e inciden en su riesgo cardiovascular son edad avanzada, etnia, sexo masculino, mujer después de la menopausia y la historia familiar.

Algunas recomendaciones para reducir tu riesgo cardiovascular

  • Deja de fumar
  • Haz ejercicio
  • Escoge una buena nutrición
  • Aspira a un peso saludable
  • Limita el consumo de alcohol
  • Controla tu presión arterial
  • Mantén tu glicemia bajo control

 

Material informativo y foto: AMSA-INTEC / Nutritionpoint.pe

Asociación estudiantes de Medicina EE.UU con sede en INTEC

Fundada en 1950, la Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA) es la más amplia que agrupa a médicos en formación de Estados Unidos

 

La Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA), la más grande y antigua comunidad de médicos en formación de los Estados Unidos, abrió recientemente un capítulo internacional que tiene su sede en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

AMSA-INTEC está comprometido a mejorar la calidad de los servicios de salud y el acceso a ellos, promoviendo la mejoría activa de la educación médica, involucrando a sus miembros en las obligaciones sociales, morales y éticas del profesional de la salud.

La asociación, presentada durante un acto celebrado en el auditorio Osvaldo García de la Concha, está integrada por Dharma Herrera, Presidente; Javier Mota, Vicepresidente; Scarllen Pérez, encargada de Reclutamiento;Michelle Melo, Tesorera; Xiomara López y Jeritza de los Santos, sargento de armas.

También existe una Junta de Directores integrada por: Surgery Interest Group (SIG), Emmanuel Luciano, Gissandy mena y Penélope Parra; Internacional Medicine Interest Group (IMIG), Hugo Bueno y Beatriaz Rivera; Voluntary service of AMSA: Yonairy Collado y Publication comittee, Scarllen Péerez, Xiomara López, Juan Bello y Ronnie Salvador.

DSC_6954

Entre los objetivos de la nueva asociación están promover el crecimiento de líderes entre sus miembros, la educación médica continuada, dar asesoría para residencias, promover la integración entre las diferencias ciencias afines a la carrera de medicina, organización de actividades extracurriculares para mejorar el desarrollo y motivar el voluntariado para cubrir necesidades sociales y de salud, entre otros.

AMSA nace en 1950 como parte de la American Medican Association (AMA) y en 1967 se independiza y es constituida por un gobierno estudiantil y cambia a una filosofía más social y con un nuevo interés principal que es el bienestar de los médicos en formación.

Próximas actividades

Inducción y neuro-trivia, viernes 28 de agosto 2015.

Conferencia Gamma-knife, 15 de septiembre 2015.

Primer operativo médico, 24-27 de septiembre 2015.

!Únete a esta nueva asociación!

Facebook e Instagram: @amsaintec

Correo electrónico: amsaintec@gmail.com

Página web: http//amsaintec.wix.com/amsa-chapter