Skip to main content

Author: David Mella

Emprendedor activo, político pasivo, tecnólogo de cora y poeta de pasión. Creo que en la era de la información el nerd es el macho alpha. Hubo una Colmena para la que no escribí pero ya me puse al día.

Las hormigas: usuarias de algoritmos de internet

Si creían que dos cosas aparentemente remotas no pueden relacionarse, les cuento que científicos han descubierto que las hormigas han usado algoritmos bastantes similares al internet por millones de años, y que su uso principal ha sido para las redes de transporte de comida. El protocolo de comunicación usado por estos insectos, presenta mucha similitud a nuestro Protocolo de Transmisión y Control (TCP, por sus siglas en ingles) que es el núcleo de las telecomunicaciones modernas.

TCP trabaja dividiendo el ancho de banda disponible en una transmisión, confiando en un sistema de retroalimentación de envío y recepción de paquetes. De ésta forma, a la hora de dividir el paquete para su mejor transmisión, si hay una demora de recepción, el ancho de banda es adaptado para la eficiencia de transmisión y recepción acorde a la banda disponible.La relación descubierta se da porque la forma en que las hormigas (que están en las cosechas de comida) determinan cuantas de ellas han de salir del nido, es muy similar a la forma en como los protocolos que rigen el internet, descubren cuanto ancho de banda hay disponible para la transmisión de data.

De igual manera, a la hora de salir por comida, las hormigas que están en la cosecha envían menos hormigas exploradoras, si las primeras que han salido tardan más o vienen con las manos vacías. Una exploradora no puede llegar sin comida a la colmena. Si las cosechas son buenas, la salida del nido se acelera y más hormigas salen a llenar las redes de alimentación de la colmena. A medida que disminuye, de igual manera baja el numero de exploradores hasta que se termina.

Otra similitud es que así mismo como un paquete TCP expira después de un tiempo en que la fuente ya no envía paquetes, también las hormigas dejan de enviar exploradores, si ninguno regresa después de 20 minutos. Los científicos creen que si este hallazgo se hubiese hecho antes del internet, hubiese influido directamente en su diseño, de igual forma, no descartan que haya algo que aun podamos aprender de esto. ¡Vaya curioso planeta en el que vivimos!

Fuente: Gizmodo | Stanford | Imagen

La comunicación móvil 4G nos llevará a una velocidad de navegación de 100 mb/seg.

Las nuevas tecnologías móviles, totalmente IP, nos ofrecerán velocidades parecidas a las que se obtienen con tecnologías cableadas, explicaron hoy los expositores de Wind Telecom en INTEC

Cuando supe que Wind Telecom estaría en INTEC ofreciendo una charla sobre las tecnologías celulares 4G, inmediatamente pensé: no me la puedo perder.  Confieso que el tema me apasiona. Además, habían anunciado que durante de la actividad se ofrecería a los participantes celulares de prueba, lo cual era definitivamente una motivación adicional. La charla tuvo un doble enfoque: mercadológico y tecnológico. Los charlistas, Meiny González y Juan Samuel Pérez, ambos egresados de INTEC en Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, nos hicieron un recuento de la evolución de las tecnologías de internet en el país, comenzando desde la primera generación basada en los casi desaparecidos modems dial up (¿alguno de ustedes la recuerda?), pasando por las redes celulares a las que estamos más acostumbrados como GPRS y EDGE, siguiendo por las tecnologías 3G para detenerse a analizar a fondo el tan aclamado 4G, en sus dos vertientes: LTE (Long Term Evolution, por sus siglas en inglés) y WiMax.

Como recordaremos, los primeros sistemas fueron totalmente analógicos. Ni siquiera contaban con mensajería integrada. Se trataba de sistemas configurados solo para comunicar a los suscriptores vía voz. Gradualmente, se le fueron agregando funciones: primero mensajería y luego data, como la conocemos en estos días, que consiste en disponer de la capacidad de navegar por internet y descargar aplicaciones desde nuestros dispositivos móviles. Esta gran innovación a la que hoy ya estamos tan acostumbrados, suponen un salto hacia la eficiencia y la exponenciabilidad. Para hacernos la idea, esos primeros primeros teléfonos consumían más ancho de banda que los smartphones de hoy.

Pero el gran salto llega ahora. 4G, en ambas vertientes, nos trae un modo totalmente nuevo de operación ya que fue diseñado para que sea una evolución de larga duración. Una de las mayores ventajas de 4G es que está basada totalmente en IP, el protocolo por excelencia que usamos hoy día en las comunicaciones de datos.  Estas tecnologías totalmente digitales prometen características hasta ahora muy esperadas. Por ejemplo, la priorización de tráfico que lo necesite, garantiza una velocidad de transmisión de 100Mbits/sec y la movilidad transparente entre antenas.

Con estas tecnologías es la primera vez que la generación de dispositivos móviles va a poder contar con redes públicas y privadas con velocidades iguales a las que se obtienen usando tecnologías cableadas.  4G llegó para superar la gran limitante de movilidad que su generación antecesora no pudo enfrentar;  por fin podremos hablar de una movilidad transparente entre antenas, siempre y cuando haya cobertura 4G. Por ahora solo Wind Telecom cuenta con esta posibilidad; pero, la mucha presión para que las empresas que ofrecen servicios de telefonía móvil emigren a LTE es creciente en el país. Se comenta entre bastidores que una de las telefónicas líderes del mercado ya está probando 4G.

El futuro apuesta a LTE. Según se comentó también el pasado jueves 16 de marzo en la Sala Ravelo del INTEC,  WiMax es y será una tecnología de transición. Todo parece indicar que a corto o mediano plazo, cada vez  escucharemos hablar más del despliegue de LTE a nivel mundial.

Hay muchísimos conceptos y aplicaciones que están listos y solo esperan que se cuente con el ancho de banda requerido para que podamos disfrutar de su experiencia.  A continuación un video conceptual (que quede claro que es conceptual) sobre las cosas que se pueden hacer con LTE.

#Hashtag, la conversación universal

Cada vez se hace más notable la moda de utilizar palabras que empiezan con un signo de número en redes sociales, noticias, anuncios de tv, concursos. Por lo general son palabras o frases puntuales como “Qué pela empezar otro trimestre en #INTEC” o “Me gustan mucho los artículos de #LaColmena”. Aquí INTEC y La Colmena son las palabras que queremos destacar y usamos un “hashtag” para etiquetarlos y referenciarlos universalmente; el signo de número no es más que la forma de estandarizar propiamente el hashtag. Twitter, la red social que nos obliga comunicarnos en 140 caracteres, es la que más ha influido en el desarrollo de este “lenguaje universal”. Así, cuando una persona o un programa desee obtener estadísticas de lo que se dice acerca de algo en tiempo real o consultar un histórico de hasta años atrás solo tiene que realizar una búsqueda del #tema mediante el uso de hashtag.

Este invento es uno de los más sencillos e innovadores de los tiempos recientes de la internet; gracias a él todas las personas en el mundo podemos observar la incidencia de un tema global en tiempo real y “escuchar” lo que el mundo opina al respecto. Es por esto que muchos opinan que los hashtag son el principio de un lenguaje universal con el que cualquier persona puede inventar o reutilizar esta forma de hablar y ofrecernos a todos el sabor de primera mano de lo que anda pasando sobre un tema. Debemos saber también que los hashtags pueden ser temporales y que pueden ser esparcidos geográficamente.

Quizá muchos se pregunten cómo garantizar que un hashtag no signifique muchas cosas al mismo tiempo. En la respuesta a este interrogante me parece que se encuentra la más sorprendente ventaja de esta forma de expresión: no hay manera de imponerle el sentido a las palabras, ya que es la misma comunidad que se encarga de darle el significado y la versatilidad al hashtag. ¡Es un idioma que sale de nosotros mismos! Esto es lo que los hace más fascinantes. Así, los hashtags se convirtieron en los principales colaboradores de las revoluciones digitales que vimos en tiempos recientes con Egipto y Libia y hoy se constituyen en las armas más efectivas a la hora atacar las iniciativas de censura que han planteado redes sociales como twitter (su principal medio de expresión y difusión).

Estoy seguro de que los hashtag seguirán revolucionando la forma de participar en discusiones, tertulias, chistes, concursos, campañas, medios de comunicación en general y cuando logremos asumir un idioma universal (que hasta ahora muchos tenemos la convicción de que será el inglés) nos daremos cuenta que estamos rompiendo las barreras para integrarnos en una conversación virtual que bien podrá ser mundial.

En su blog, twitter dio a conocer los hashtags más populares de 2011. Ellos fueron:
[sws_blue_box box_size=”160″]1. #egypt
2. #tigerblood
3. #threewordstoliveby
4. #idontunderstandwhy
5. #japan
6. #improudtosay
7. #superbowl
8. #jan25
[/sws_blue_box]

A mí la universidad me ha dado mucha brega

A mí la universidad me ha dado mucha brega. Y eso que fui un estudiante de buenas calificaciones durante  oda la primaria y la mayor parte de la secundaria, y hasta me tocó el honor de pronunciar el discurso de graduación de bachillerato. Ese momento me llenó de entusiasmo para comenzar la universidad. Es increíble el giro que da la vida.

Fui de esos niños que siempre supo lo que quería ser: algo que tuviera que ver con la electrónica, su diseño y su funcionamiento. Y hasta tuve la oportunidad de trabajar en una prestigiosa empresa de telecomunicaciones antes de iniciar la universidad. Decidí no entrar como todo el mundo en agosto, sino tres meses después, para aprovechar el tiempo en un curso que me ayudaría en mi trabajo. Hasta ahí, todo era éxito.

Entre el trabajo y los estudios, mi Súper-Yo (eso que los psicólogos definen como lo que impulsa a cumplir con el deber con toda la rigidez de la palabra) me ayudó a terminar el primer trimestre con buenas calificaciones, de modo que entendí que podía seguir con “el uno y trino”: trabajo, universidad, familia/vida social.

Reprobé mi primera materia en el segundo trimestre. Me tomó de sorpresa y nunca pensé que le tomaría la  alabra a la famosa campaña de no retirar hasta el viernes de la novena. Sin darme cuenta, me fui dando de baja: un día, justo en la inscripción del trimestre, conocí de golpe y por sorpresa la Baja Académica Uno.

Pasé de dar el éxito por descontado a tener que a construirlo de nuevo, materia a materia, trimestre tras trimestre. Un día a la vez, una tarea a la vez. Hacía tiempo que no lograba ver dos A juntas en un trimestre. Y eso que mientras estuve fuera me empeñé en hacer que el tiempo valiera la pena, y hasta me promovieron en el trabajo. Pero, pese a la satisfacción, sabía que había una incoherencia que me impedía disfrutarla.

En INTEC aprendí que una de las propiedades fundamentales del tiempo es su continuidad. Al mirar atrás y ver cómo éste se escurría entendí que debía levantarme.

Creo con firmeza en la fuerza de la juventud para volver a comenzar, y hoy sé que en los fracasos se crea la base del éxito. No importa la cantidad de veces que la vida nos golpee de todas las formas misteriosas que tiene para hacerlo, el gustico de vivir se esconde en volver a comenzar. En retrospectiva uno se da cuenta del peso que tienen las cosas. Sé que el éxito no depende necesariamente de haber ido a la universidad, pero hoy estoy convencido de que es una experiencia de oro capaz de abrir la mente, crear espacios y momentos que nos colocan en un camino superior. Sí, es posible mantener la coherencia
entre lo académico y lo laboral… Nunca pensé que le iba a tomar cariño a volver a hacer tarea, preguntar por asignaciones pendientes, acostarme tarde porque no organicé bien mi día y tengo una práctica que entregar el día siguiente. Pero esta actitud es la que estoy seguro que me llevará a terminar las 22 materias que me faltan, 19 créditos a la vez.

He aprendido que aunque la universidad te demuestra que existen personas más aplicadas que tú, más organizadas y más inteligentes, no puedes recostarte en ello. Se trata de tener coraje y disciplina para vivir tu experiencia acentuándola cada día, con la seguridad de que algún día mirarás atrás y entenderás el valor
del camino recorrido. Entonces, sonreirás cuando alguien, diez años después, te pregunte: Y tú,  disfrutaste tu experiencia en la universidad?

Vamos a twittear los parqueos

Era un jueves gris, llovía. Tarde para mi clase, corrí sin sombrilla hasta el vehículo y empecé a tomar los acostumbrados tapones de Santo Domingo, sabiendo que me seguiría mojando cuando llegara a INTEC y empezara a buscar parqueo. Y, entre bonete y bonete, bocinazos y charcos, se me ocurrió una idea: “¿Qué tal si alguien me avisara de la disponibilidad de algún parqueo?” ¡Sería fantástico! Quizá hasta tendría suerte y no tendría que perder más tiempo del que ya he perdido. Porque en una situación como éstas te quedan 2 vías: irte directo al “Sahara” o al Botánico donde hay parqueo seguro empezar a dar vueltas.

Abramos un poco nuestra mente. Estoy seguro de que si nosotros como comunidad inteciana nos
disponemos a colaborar con esta idea y le damos forma podríamos hacer de ella una gran innovación. Esta es la propuesta: en la primera fase, lo único que tendrías que hacer es twittear tu ubicación en la universidad y decir si ves una disponibilidad de parqueo. La universidad se encargará de hacer re-tweet a tu mensaje. También avisará de la ubicación del transporte de ida y vuelta hacia el Botánico.

¿Les parece complicado? Puede ser, pero no imposible. Un artículo publicado en internet por NBC New York cuenta cómo un grupo de newyorkinos ha puesto en marcha un servicio gratuito que permite a los conductores de un barrio específico esta ciudad el uso de Twitter y mensajes de texto para compartir información sobre los espacios de estacionamiento al aire libre. ¿Por qué no intentarlo en un espacio limitado como el INTEC donde todos compartimos intereses y sufrimientos?

@intecrd tiene cerca de 3,000 seguidores. Aprovechemos esta plataforma y hagámonos la vida más fácil. Claro está: No se les ocurra twittear mientras manejan, porque si lo hacen arriesgan resolver el problema de parqueo de una manera mucho menos conveniente y radical: ¡perdiendo el carro en un accidente! Sin embargo, con precaución y compañerismo, sí se puede. Nos vemos en twitter.

INTEC gana la 9na Competencia de Programación

Unos 14 equipos de cinco universidades nacionales participaron a principios de junio en la “9na Competencia de Programación Verano 2011”, realizada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, sede de la American Computing Machinery (ACM- ICPC, por sus siglas en inglés), en República Dominicana. Es la primera ocasión que tantos grupos asisten simultáneamente a este certamen de programación que se celebra regularmente desde el 2008. El INTEC y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Domingo, ganaron el primer y segundo lugar, respectivamente, resolviendo en menor tiempo la mayor cantidad de los problemas asignados. Además de éstas, también participaron equipos de UNAPEC, PCMM Santiago, y UTESA. Los de ésta última como observadores. De igual forma se contó con el apoyo de dos testers y un observador.En los próximos días se incorporará un director de la ACM-ICPC a cada una de estas universidades que enviaron equipos a participar en la esta 9na Competencia de Programación. Con esta competencia se fortalece el movimiento ACM-ICPC, que este año elevó al Caribe como sub-región separada del bloque latinoamericano. Lo integran Cuba, República Dominicana y Jamaica, considerándose la próxima inclusión de Puerto Rico y otras islas. A finales de 2010 INTEC representó por primera vez a República Dominicana en la Final Regional de la Competencia Internacional Colegiada de Programación de la ACM-ICPC en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de la Habana, Cuba, donde quedó en el puesto 23 entre 200 equipos participantes. 

El internet de las cosas

Durante el siglo pasado, sobre todo en el último par de décadas, hemos visto la aparición de una especie de campo de datos global. El planeta mismo, los sistemas naturales, los sistemas humanos, los objetos físicos siempre han generado una enorme cantidad de datos, pero no éramos capaces de oírlos, verlos, capturarlos. Ahora podemos, porque todas estas cosas están interconectadas.

Todo está interconectado.

Así que, en efecto, podemos decir que al planeta le ha crecido un sistema nervioso central. El planeta piensa, se mueve, vive… a través de ese sistema nervioso.

Pensemos en todas las cosas que nos acompañan cada día: estamos rodeados de dispositivos, sensores, objetos aparentemente simples que llena nuestra cotidianidad.

Todos ellos se entrelazan en un conjunto de relaciones entre sistemas complejos y si comenzáramos a ver los patrones en la data, tendríamos una mejor capacidad de entender el concepto denominado “el internet de las cosas”, que de manera inspiradorase desarrolla en el video “The Internet of things” de IBM Social

Media (búsquenlo en youtube, se lo recomiendo). Esto es, aprovechar la cantidad de información que se genera de manera exponencial todos los días entre toda esa maraña de sistemas y sistemas de sistemas de nuestro diario vivir para obtener sociedades más eficientes, encender la chispa de la innovación que se ha perdido creyendo que todo está inventado, que ya no hay que hacer por nuestro planeta.

Levantarme en la mañana con la seguridad de que mi alarma sabe (por sí misma) a qué hora tengo mi primera reunión y que el calentador de agua esté prendido al menos treinta minutos antes de despertarme para que cuando me levante encuentre el agua como me gusta, recibir notificaciones de audio en mi vehículo indicándome que la ruta que tomaré a mi reunión está despejada y que puedo manejar despacio, son sólo algunos ejemplos de la utilidad e importancia de este ambicioso cambio de visión global. Algo que hoy en día suena impresionante.

Todas estas pequeñas acciones aparentemente llevadas a cabo por dispositivos para “hacernos la vida más fácil” son manejadas de manera autónoma por unos sistemas que hacen la función de agentes ante el ser humando, haciéndolo consciente de todo lo que pasa en el mundo para que uno pueda planear su día más acorde con lo que desea hacer. Un planeta movido por este nuevo “sistema nervioso central”, es, así, un planeta inteligente, ¿no les parece? Un mundo inteligente donde se entrelazan dos dimensiones: una, de eficiencia, menos destructiva, capaz de conectar diferentes aspectos de la vida que se relacionan entre sí de una manera más consciente y deliberadamente inteligente. La otra dimensión penetra lo desconocido, para así generar nuevas formas de pensamientos, de actividades, de relaciones sociales.

Estamos viviendo tiempos de cambios exponenciales donde la convergencia está en todas partes. Es más fácil que nunca llegar a las grandes  masas, pero más difícil que nunca realmente conectarse con ellas. Ha llegado el momento de cambiar de visión: ¡Bienvenidos al futuro! Hay más dispositivos conectados a internet que personas actualmente. Una matriz de servicios crea un sistema nuevo en el cual las cosas le hablan a las demás cosas, y entre ellas también le hablan a los humanos.

Si aceptamos que esto es así, podríamos comenzar a ver el mundo como un sistema de información, creación y transmisión en el cual de manera creciente con el tiempo, seamos capaces de escuchar lo que el planeta tiene para decirnos.

* Inspirado en el video “The Internet of things” por IBM Social Media

E-books, iPad, Kindle, Nook… Libros digitales.

¿hemos cruzado ya la barrera?

Sí, es cierto, el libro es nuestro compañero obligado a la hora de estudiar. Acompañante fiel durante los años de la escuela, amigo sincero en momentos de calmar la sed por el conocimiento. Pero ¿se imaginan poder llevar este personaje de manera virtual? Así como el DVD le ganó al VHS y el teléfono móvil vence a los teléfonos de línea fija, poco a poco nos acercamos al fin de la era de los libros impresos para dar paso a la siguiente generación: los libros electrónicos o e-books.

Aunque este tema se ha tratado por años, ahora sí hemos llegado al punto en el cual los consumidores abren sus puertas de manera natural a los diferentes lectoresde libros digitales. Si tienes un celular inteligente ya tienes un lector de libros electrónicos, lo que te permite acceder a este mundo virtual desde un solo dispositivo sin la necesidad de cargar con los libros físicos. Empresas como Amazon (la tienda famosa de internet), Apple y la librería estadounidense Barnes & Noble han sacado versiones propias de lectores de libros digitales: Kindle, iPad y Nook respectivamente.

Los lectores Kindle y Nook vienen en versión agenda digital (tipo Palm) y su única función es acceder a su tienda de libros, descargarlos y presentarlos de manera sistemática a sus usuarios. El iPad es un concepto mágico de computación personal, y aunque sus funciones adicionales se escapan del alcance del libro mismo, pensemos hoy en su función de lector de libros electrónicos.

De hecho, puedes obtener versiones de estos lectores en diferentes plataformas: puedes leer libros de Amazon Kindle o de Barnes & Noble en tu ordenador, en el iPad o en tu teléfono iPhone, Blackberry o Android (próximamente) que además te permiten sincronizar los dispositivos de la última página leída en un dispositivo anterior y las anotaciones que hagas a las páginas, lo que hace sumamente atractivo y funcional leer libros de esta manera digital.

Amazon dijo que entre 9 meses y un año venderá más libros electrónicos que de papel, lo que me hace terminar con una pregunta para el próximo artículo: ¿Creen ustedes que la tecnología del mañana nos mantendrá humanos en el futuro?

Humanidad 2.0

“En esta vida en la que no sabemos dónde estamos ni dónde vamos a parar, es importante encontrar aquella cosa que amamos y aferrarnos a ellas”, dijo Steve Jobs, fundador de Apple, en el discurso de graduación de la Universidad de Stanford en 2004, cuando entendía (y los diagnósticos médicos también) que había superado el cáncer de páncreas. Steve se aferró a un propósito y su pasión contribuyó a cambiar el mundo: humanizar la tecnología.

Lo que diferencia a la especie humana de otras es nuestra capacidad de razonar; mediante procesos evolutivos hemos transformado el mundo de forma exponencial. Esta es nuestra principal fortaleza. A la humanidad le tomó solo cien años desarrollar herramientas tan increíbles como la radio, la televisión, el internet, la nanotecnología, la ingeniería genética y, del internet, generar la Web 2.0

Los analistas dicen que en el futuro cercano hablaremos cada vez más del internet de las cosas. Los más tecnológicos conocen la computación en nube y todos hoy damos por sentado nuestro acceso a internet desde dispositivos móviles. La tecnología se integra de manera cada vez más natural a nuestra vida y a nuestras relaciones sociales. Pero, ¿hacia dónde nos lleva todo esto?

Las más recientes manifestaciones políticas del planeta se han apoyado en las redes sociales. El gobierno egipcio prohibía el uso de internet, pero las personas crearon una pequeña red de computadoras haciendo wifi entre casas y Francia prestó una red dial up para que los ciudadanos se comunicaran. Se logró así una fuerza “virtual” que traspasó lo digital convirtiéndose en herramienta real de organización y comunicación.

Los que estamos viviendo este emocionante momento en plena juventud estamos llamados a usar las herramientas existentes, adaptarnos, ser más ágiles y continuar innovando. Se trata de aceptar la Singularidad, un concepto abstracto que, en resumen, plantea que estos avances no nos llevarán a una guerra apocalíptica contra robots, sino que nosotros seremos ellos. Dejaremos atrás nuestro cuerpo biológico y nos adaptaremos a uno sintético. Para dar este salto, aún falta construir el puente, no se preocupen. Siri, el asistente artificial para el teléfono iPhone 4S que Apple anunció un día antes de
la muerte de Jobs, es un ejemplo de inteligencia artificial que nos hace más humanos, y que vamos
a ver en el futuro a corto plazo. Lo mejor está aún por verse. ¡A exponenciarnos todos!

Android, Blackberry o iPhone… ¿cuál será mi próximo celular?

Los intecianos tenemos muchas cosas que nos diferencian, una de ella es la tecnología. Por eso me animo a hablarles de la próxima generación de celulares inteligentes, en particular de las tres plataformas dominantes de la industria, sus ventajas y beneficios.

Apple anuncia el iPhone 4G, Google acaba de lanzar la nueva versión de su sistema operativo Android y apenas saboreamos la esperada versión del sistema operativo de RIM, el Blackberry OS 6. ¿Cuál será nuestro próximo celular?

Blackberry :: Blackberry es uno de los teléfonos más populares en nuestro país. Muchos se apresuran a decir que Blackberry es el mejor celular tomando como base su plataforma de mensajería instantánea y los atractivos precios en los planes de datos que las telefónicas ofrecen para esta marca. Con su nuevo sistema operativo Blackberry OS 6, la compañía pretende mejorar sustancialmente el navegador web para ofrecer experiencias similares a la del iPhone, así como menús contextuales y multitoque.

iPhone :: El iPhone es, sin lugar a dudas, el líder en innovación celular, toda una revolución. Con un dispositivo potente, una tienda de aplicaciones con más de cien mil opciones y con más de ochenta millones de celulares corriendo su sistema operativo, Apple ahora nos trae la siguiente generación: el iPhone 4G. Entre las nuevas características tenemos: nuevo rediseño del hardware, utilización del chip A4 (también usado por el iPad, el cual lo hace el dispositivo más rápido del mercado), gráficos de 2 a 4 veces más rápidos y una segunda cámara frontal que todos ansiamos ver, que permitirá realizar algún tipo de video-conferencia (aunque sea por Wi-Fi).

Android :: La propuesta de Google (o mejor dicho, de la Alianza Open Handset) totalmente abierta a la comunidad, es súper interesante: Android es un sistema operativo completo, que permite a los desarrolladores escribir código administrado en Java. Recientemente vimos cómo fue anunciado “Froyo” (todas las versiones de Android internamente tienen nombres de postres, esta vez es Frozen Yogurt).

La versión 2.2 de este sistema operativo incluye: optimización de la velocidad hasta 2.5 veces, un nuevo sistema de mensajería llamado “comunicación desde la nube hacia un dispositivo” (cloud to device messaging) algo sobre lo que estaremos escuchando bastante y lo que Google llama “el navegador más rápido del mercado”.

A la hora de considerar adquirir un móvil de una de estas tres marcas, lo que debemos ver es que cada plataforma tiene su elemento diferenciador, todas se juntan bajo una misma tendencia: llevar tecnología de fácil acceso a todos los usuarios.

También hay que considerar, en la medida de lo posible, incluir Internet en nuestros próximos móviles y abogar porque las telefónicas de nuestro país abran paso a la diversificación de sus planes de datos que nos permitan enriquecer nuestra experiencia móvil, viendo el Internet móvil como una necesidad y no como una opción.