Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Se renueva la dirigencia estudiantil inteciana

En un acto organizado por la Dirección de Servicios a Estudiantes fueron juramentados los nuevos miembros de 10 de los 12 Comités de Estudiantes del INTEC

SANTO DOMINGO. – En un solemne acto, realizado en el auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron juramentados los nuevos representantes de los Comités de Estudiantes de los diferentes programas de grado que ofrece esta institución académica.

Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria, presentó a los nuevos miembros que resultaron ganadores en las elecciones realizadas el pasado 7 de abril, en las que votó un total de 509 estudiantes.

Por la carrera de Matemáticas con concentración en Ciencias Actuariales, perteneciente al Área de Ciencias Básicas y Ambientales, fueron juramentados Carlos Andrés Mayer Ruiz y Edith Carolina Gómez Santos como presidente y vicepresidenta, respectivamente. Del Área de Humanidades y Ciencias Sociales tomaron posesión del Comité de Estudiantes de Psicología los jóvenes Leslie Camilo y Felipe Meregildo. Mientras que los estudiantes de la carrera de Educación serán representados por Jafreury Durán y Rosenne Andújar.

Comité de Estudiantes de Psicología
Comité de Estudiantes de Educación

En el Área de Ingenierías fueron elegidos para el Comité de Ingeniería Civil los jóvenes Hugo Peralta y José Ignacio Santos como presidente y vicepresidente; en Ingeniería Mecánica fueron juramentados Gabriela Rodríguez Alonzo y Julio Avelino Houed Alcántara. De Ingeniería Eléctrica los elegidos fueron Adriel José Gómez De Oleo y Leidy Maitee Germosén de la Cruz

Comité de estudiantes de Ingeniería Eléctrica y de Comunicaciones
Comité de estudiantes de Ingeniería Civil
Comité de estudiantes de Diseño Industrial
Comité de estudiantes de Ingeniería Mecánica
Comité de estudiantes de Ingeniería de Software

Nicole Guzmán Cleto, resultó seleccionada como presidenta y Jhonny Bill Mena Fabián como vicepresidente en Ingeniería de Sistemas, Software y Ciberseguridad. Mientras que Gladilsa Fernanda Terrero Reyes y Caroline Contreras Gómez representarán a los alumnos de Diseño Industrial. Oscar Alexander Ruiz Espinosa y Quieroz Portorreal fueron juramentados como presidente y vicepresidente de la carrera de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones.

En el Área de Economía y Negocios por la carrera de Economía tomaron posesión Alam López, presidente, y Aris Vilorio, vicepresidente del Comité de Estudiantes de Economía. Mientras que Aleidy Rosario y Luis Carlos Rivas asumieron el Comité de Estudiantes de Negocios.

Comité de Estudiantes de Negocios
Comité de Estudiantes de Economía

Durante el acto de toma de posesión, la directora de la Dirección de Servicios a Estudiantes, Nery Salvador afirmó que el proceso de votación fue en un acto democrático y transparente. “Quiero darles la bienvenida, y manifestarles a todos los nuevos Comités, que oficialmente inician su periodo de 2017, que la DSE está con las puestas abiertas y siempre en disposición de trabajar en equipo. Así mismo, esperamos su compromiso y sentido de pertenencia con nuestra Alma Mater”, aseguró.

La juramentación de los miembros de los Comités Estudiantiles 2017-2018 estuvo a cargo de la estudiante Mariel Rivera, presidenta 2016-2017 de la Carrera de Psicología y las palabras motivacionales a cargo del estudiante Armando Robles, Presidente 2016-2017 de la Carrera de Matemáticas.

 

Vicente García: “Los niños me hacen tener una perspectiva de futuro menos fatalista”

El cantautor egresado de ingeniería Electrónica y de Comunicaciones del INTEC asegura que su paso por esta universidad le sirvió para asumir su carrera artística con la responsabilidad de trabajo que aprendió en las aulas de La Colmena

SANTO DOMINGO. –Vicente García y Pablo Lozano, dos amigos de la vida, se encontraron en la intimidad de Radio INTEC donde sostuvieron una conversación cargada de emotividad. El primero es un cantautor, actualmente radicado en Colombia, el segundo un cineasta y profesor universitario con una pasión por la comunicación que se atrevió a entrevistar a su amigo y hacerlo destapar cajas guardadas de su armario de recuerdos.

Una sola pregunta bastó para que Vicente García, que obtuvo reconocimiento con la agrupación Calor Urbano y más recientemente con una brillante carrera como solista, recordara cómo fueron sus inicios en el mundo de la música y cuáles fueron sus influencias. Pero también hubo espacio para revivir agradables momentos junto a su padre, quien fue gran influencia en su estilo musical y cuya muerte marcó un antes y un después en sus letras y su forma de ver la música.

El joven de 34 años, que se graduó de ingeniería Eléctrica y de Comunicaciones en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), asegura que su familia ha jugado un papel importantísimo en su carrera como músico.

“Mi familia por suerte me obligó a terminar la carrera (universitaria), por ellos terminé y no me fui a hacer música y punto. Pero también llegó un momento en que se dieron cuenta de que esa era mi vocación, mi oficio y a partir de ahí siempre he contado con el apoyo de mi mamá, de mis hermanos, de mi papá cuando estuvo vivo y son mis más importantes aliados que están desde el principio y que se han chupado todo, desde que yo tenía 12 años haciendo disparates y haciéndoles bulla en la habitación”, afirmó.

García habla también de sus tres sobrinos y de cómo disfruta estar con ellos. “Los niños me hacen tener una perspectiva de futuro menos fatalista”, dice el intérprete de “Te Soñé”, quien aboga por una sociedad más justa.

 

El cantautor dedica unos minutos de la entrevista a hablar de su más reciente producción A la mar”, que produjo junto con Eduardo Cabra “Visitante” de Calle 13, y en la que conecta su música con los sonidos caribeños.

De este disco se desprende el tema “Dulcito e coco”, cuyo vídeo, rodado en la playa Najayo de San Cristóbal, fue realizado por Pablo Lozano, diseñador del programa de grado en Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC.

Mira la entrevista completa en este vídeo.

 

El segundo dominicano en ganar beca Eiffel en Francia

Miguel Figuereo se graduó de ingeniería Electrónica y de Comunicaciones del INTEC en 2016 y asegura que estudiar el bachillerato en el Instituto Politécnico Loyola lo preparó para INTEC y que el ritmo en esta universidad lo ha preparado para INSA, su nueva casa de estudios

 SANTO DOMINGO. – A sus 22 años, Miguel Olivo Figuereo Garó, egresado de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se convirtió en el segundo dominicano en recibir la beca a la excelencia Eiffel, que otorga el gobierno de Francia a través del  Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional.

Esta elección no fue para nada sorpresiva, él había estudiado francés en la Alianza Francesa de Santo Domingo y tenía claro sus planes de que, una vez terminados sus estudios de grado, aspiraría a especializarse en cualquier país francófono.

Como si el destino de Miguel estuviera escrito, la oportunidad de estudiar en Francia le llegó tras participar en una actividad organizada por Campus France, la Agencia francesa para la promoción de la educación superior, la acogida y la movilidad internacional.

En septiembre, este joven, que muestra una alta confianza en sí, partirá al l’Institut National de Sciences Appliquées (INSA) ubicado en Rennes (a dos horas de Paris en tren), para cursar una maestría en Sistema y Redes de Comunicación con una duración de dos años.

La beca a la excelencia Eiffel tiene como objetivo formar a los futuros responsables de países socios de Francia, tanto del sector público como privado. El programa se dirige a los estudiantes de los países emergentes para formaciones del nivel de maestría y de los países emergentes e industrializados para formaciones de doctorado.

A los beneficiarios de la beca el gobierno les entrega una asignación mensual de 1,181 euros para su manutención, un seguro médico y cubre directamente los gastos del viaje de ida y vuelta.  Las becas Eiffel están disponibles en tres campos principales: ciencia de la ingeniería a nivel de maestría, economía y gestión; y derecho y ciencias políticas.

“En el Campus France uno no aplica directamente al programa, sino que presenta su currículo a la universidad donde desea estudiar y ella es quien decide si presentan tu candidatura o no. Una vez ven tu perfil y deciden que eres apto para participar te piden una serie de documentos reglamentarios entre ellos una carta de motivación en el que uno presenta su historial educativo y profesional, cuáles son sus proyectos en Francia y una certificación de idiomas”, precisa Miguel.

Para Francia, sin miedo

El ingeniero inteciano asegura que no tiene miedo de partir a Francia pese a los ataques terroristas que ha enfrentado el país europeo, que como analiza el joven, ocurren fruto de la apertura que tiene hacia los inmigrantes.

Miguel indica que en su búsqueda de maestría había evaluado ir a España, Reino Unido y Estados Unidos, pero todos como segunda opción. Y es que, como cuenta emocionado, mientras estudiaba francés soñaba con algún día acudir a una de las academias superiores de ese país europeo.

El joven recomienda a quienes estudian francés que se arriesguen a estudiar en ese país. “Yo estoy seguro que muchos jóvenes talentos de la República Dominicana no se han ganado la beca Eiffel porque desconocen el programa de Campus France. Muchos no ven el francés como un idioma importante, y los que lo estudian no se siente animados a estudiar en Francia”, explica.

“Si alguna persona que estudia francés tiene el interés de estudiar una carrera en ese idioma debe saber que, así como el gobierno de Francia otorga becas, hay muchas organizaciones en países francófonos que ponen a disposición programas de estudio para extranjeros”, sostuvo.

Radio INTEC transmitió en vivo desde la Feria del Libro

El pabellón del INDOTEL cedió su cabina a los locutores de la emisora de esta universidad quienes conversaron con José del Castillo Saviñón, presidente de la entidad, sobre ciberseguridad

SANTO DOMINGO. – La radio universitaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Radio INTEC) se encargó de la primera transmisión radial en línea que efectuó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) desde su stand en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017.

Zobeida Ramírez, directora de Recursos de Aprendizaje de esta academia, junto a otros locutores de Radio INTEC entrevistaron a José del Castillo Saviñón, presidente del INDOTEL, respecto a la problemática de la ciberseguridad en el sector bancario y financiero del país.

El funcionario habló del esfuerzo que se realiza desde el INDOTEL para impulsar una política nacional de ciberseguridad. Explicó que desde esa entidad se han invitado a todos los actores relacionados al tema a buscar una solución al problema, con tal de “dotar a la República Dominicana de una herramienta fundamental para establecer las premisas sobre las cuales se va combatir este riesgo”.

Del Castillo Saviñón indicó que la ciberseguridad es un eje transversal dentro del programa República Digital que implementa el Gobierno de Danilo Medina del cual INDOTEL es el principal actor.

Aprovecha el finde

 La XX versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 culmina este lunes primero de mayo, por lo que te recomendamos que aproveches estos días para hacer un recorrido por sus stands. Este año la fiesta del libro está dedicada al poeta dominicano René del Risco Bermúdez y Paraguay es el país invitado de honor.

Te dejamos una probadita de lo que te puedes encontrar en la Feria del Libro que se realiza en la Plaza de la Cultura.

 

¡Oh pueblo mío!

¡Oh pueblo mío! Te hablo y no me oyes

Despierta y mira hacia atrás aprende de tus errores.

¿Por qué te humillas ante el caudillo?

¿Por qué lloras al asesino con dolor, en vez de alegría?

Levántate y lucha por la justicia, la verdad y la democracia.

Desprende la venda de tus ojos, pueblo ignorante

y acuérdate de que tú también tienes valor.

Llora por ti y nadie más

no te dejes engañar por aquellos que se hacen llamar justos.

Hay luto del pueblo que sufre por la traición del tirano;

pero también a quienes conociendo la verdad

se arrodillan y piden perdón a quienes los mancillan.

No se humillen, sólo enorgullezcan

no se dejen engañar por caudillos paganos.

Creen la verdadera justicia

no se olviden de sus raíces

y gobiernen sin opresión a los contrarios.

Aprendamos de la verdadera democracia

y utilicen la misma como instrumento de paz, no de discordia.

Solo la equidad entre los derechos,

será el futuro de nuestros grandes líderes.

Soberana y demócrata es mi patria.

¡Oh pueblo mío levántate y nunca más te humilles!

el tiempo de los tiranos ha terminado

digan al unísono ¡Soberana y demócrata es mi patria!

¡Te queremos de regreso!

Semana Santa es un tiempo para reflexionar y disfrutar en familia, sin embargo, cada año el país se enlutece con la cantidad de personas que mueren en accidentes de tránsito, ahogamiento u otro tipo de circunstancia,  ocasionado por la imprudencia. Tus vacaciones empiezan a partir del Jueves Santo y queremos contar contigo el lunes.

Powered by emaze

Miss Rizos: emprendimiento social a través del pelo crespo

Carolina Contreras, CEO de Miss Rizos (salón de belleza y blog) ha sido entrevistada en medios como New York Times, Univisión y otros. Su labor social en favor del pelo de las afrodescendientes ha trascendido las fronteras antillanas

SANTO DOMINGO. – Si hablamos de Carolina Contreras quizás muy pocas personas sepan a quien nos referimos, pero con solo mencionar el contagioso apodo de “Miss Rizos” a muchos les llegará a la mente la imagen de una joven de pelo crespo que, desde hace más de seis años, ha creado un cambio en la percepción sobre el cabello “malo” del que tanto habían renegado las mujeres afrodescendientes.

Esta dominicana que residía en Estados Unidos se encontró con su pelo natural en 2011 y, a través del emprendimiento social, ha logrado que más y más féminas dominicanas acepten su cabello como les fue dado.

“Mi trabajo tiene un mensaje de aceptación, de autoestima y del respeto a las preferencias de cada quien”, afirmó Carolina al ser entrevistada en el programa “Voces que emprenden” de Radio INTEC.

Contreras lamentó que, pese a todo el esfuerzo de muchas mujeres por la aceptación del pelo afro, aún persiste el discrimen en las escuelas y hasta en los lugares de trabajo, porque mucha gente considera que quienes lucen este tipo de cabello están despeinadas, desarregladas y hasta antihigiénicas.

Una cuestión de compromiso

Carolina señaló como aspecto relevante en el reclutamiento del personal para su salón de belleza que las estilistas tengan un alto nivel de compromiso con la causa social que ella ha emprendido, la de la aceptación del pelo afro en todos los niveles. “El contratar personas y mantenerlas comprometidas es muy difícil”, aseguró, pero indicó que lo ha logrado.

Dijo que todas las estilistas de Miss Rizos son voluntarias del proyecto social de la marca, en el que se imparten talleres a las niñas de pelo rizado y crespo en todo el país, incluso organizan campamentos con otras entidades. Afirmó que un 5% de las ganancias generadas en el salón financia la labor social y aspira a incrementarlo a un 20%.

Fruto de este proceso fue creada la historieta “Súper Rizadas” cuya primera tirada lleva por título “Rizos en la escuela”, en ella se narra la historia de Sara, una niña a la que se le impide entrar a clases por llevar sus rizos sueltos. En el comic destacan el derecho a la igualdad establecido en la Constitución y se incentiva la aceptación de todos los tipos de cabellos. La ilustración fue hecha por la destacada publicista Nathalie Rodríguez.

Con mucha satisfacción aseguró que tal ha sido el impacto de Miss Rizos, que motivó un estudio de caso en Barna Business School sobre el emprendimiento social en el que participaron ejecutivos de grandes marcas a nivel nacional.

No existe el cabello malo: consejo a las madres

La joven estilista recomienda a las madres que no se refieran de manera negativa o despectiva al pelo rizado de sus hijas porque esos comentarios, que pudieran parecer graciosos, repercuten en que las niñas se sientan feas y rechacen su pelo.

“No le digan pelo malo, qué difícil es este cabello, no se puede domar, ni hagan comparaciones con animales o dibujos animados para que las niñas no se sientan mal”. Explicó que el pelo afro es hermoso y para lucirlo bien solo se deben utilizar los productos adecuados y saber peinarlos.

 

Cinco ideas brillantes por energía limpia y la inclusión

El Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC graduó a los integrantes de los cinco proyectos que concluyeron este año el proceso de pre incubación de seis meses

SANTO DOMINGO. – Tres proyectos que contribuirán con la producción de energías sostenibles o limpias y dos que permitirán la inclusión de personas con discapacidad culminaron el programa de pre incubación Ideas Brillantes desarrollado por el Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEI-INTEC), para asesorar y financiar proyectos de emprendimiento e innovación de jóvenes de la comunidad inteciana.

En una ceremonia realizada en el auditorio Osvaldo García de la Concha, que fue encabezada por el vicerrector de Investigación y Vinculación, Víctor Gómez-Valenzuela, y el director del CEI, Carlos Artilez, cinco grupos de jóvenes tuvieron la oportunidad de presentar, a empresarios, académicos y estudiantes, lo que hasta ahora han logrado materializar de sus Ideas Brillantes. Además, recibieron un pergamino por haber cumplido un proceso vital en la materialización de sus sueños.

RV-Electric, energía portátil

Herbert Scharf, estudiante de Ingeniería Comercial, y Ramón Pérez, quien cursa la carrera de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, presentaron este dispositivo que genera energía, a partir del movimiento de los neumáticos de los vehículos, y la almacena en una especie de inversor portátil con el que luego se alimenta el circuito eléctrico.

Los jóvenes aseguran que con este proyecto impactarán significativamente el déficit energético del país. “En una primera etapa tenemos un inversor portátil con una capacidad de un kilovatio capaz de encender un televisor, 4 bombillas y un abanico”. En otra fase los inventores contemplan trabajar con las compañías de transporte terrestre del país para generar aún más energía.

Explican que, si una compañía que tenga una flotilla de 400 autobuses coloca un inversor a cada guagua generaría ocho kilovatios diarios y al mes podrían dar energía a 278 viviendas que posean una nevera, un televisor y seis bombillas.

Proyecto EVA: cero emisiones de CO2

En su afán por crear dispositivos tecnológicos para combatir los problemas medioambientales causados por la mano del hombre, los jóvenes estudiantes Francarlos Bencosme y Keyron Figueroa, poseedores junto al INTEC de una patente de innovación por el Catalizador de Calentamiento Automático en Motores de Combustión Interna, se unieron a Lucas Sanó Garó, estudiante de ingeniería civil del INTEC, para crear el proyecto de Estructuras Viales Autoabastecibles (EVA).

El EVA es un sistema capaz de aprovechar la circulación de vehículos en la vía pública para generar energía eléctrica de manera sostenible y con cero emisiones de ningún tipo. El prototipo EVA mide de 7 de 0.5 metros de longitud y de 2.8 metros de ancho, es decir del ancho del carril por la cual circulan los vehículos. El dispositivo se colocaría en las estaciones de peaje y vías de alta circulación y por cada vehículo que pase por el sistema generará 450 Watts.

Generador Eólico de Energía Vertical Inteligente (GERI)

Gustavo Ripoll, egresado de Ingeniería Mecatrónica del INTEC, trabaja en un aerogenerador vertical, retráctil capaz de funcionar con mucho o poco viento y de subsistir a los fenómenos atmosféricos como huracanes.

 Con el prototipo se pueden generar hasta 750 vatios, un estimado de 100 kilovatios horas al mes. Ripoll aseguró que lo más importante es su adaptabilidad a espacios urbanos.

Playroom RD: derecho a jugar

Krystal Belliard, egresada de psicología del INTEC, creó junto a Enrique Alfau el proyecto Playroom RD, un lugar donde los niños con necesidades especiales podrán divertirse y al mismo tiempo estimular sus áreas cognitivas, sensoriales y motoras.

Playroom tendrá cafetería con menú especializado y los padres de niños dentro del espectro autista, con síndrome de Down e incluso parálisis cerebral podrán pagar una membresía anual o mensual.

WARA: por un turismo inclusivo

República Dominicana deja de percibir más de 230 millones de dólares anualmente por la carencia de espacios turísticos adaptados a personas con discapacidad fisica-motriz, afirmaron los estudiantes Fernely Lebron G, Jenniffer Taveras, Ariana Pérez, Luis Miguel Andújar y Jannie Espinosa, quienes con la finalidad de cambiar esa realidad crearon el vehículo anfibio WARA.

El equipo permite al usuario bañarse en la playa y correr por la arena de manera autónoma y segura, sin la ayuda de otra persona, y permitiendo que sea una experiencia inclusiva para toda persona con discapacidad física, visible o no. Es de uso deportivo, recreativo y saludable.

Unos 47 proyectos han iniciado el proceso de pre incubación desde que se abrió el Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC en el año 2013, de esa cantidad 12 han completado el proceso, afirmó su director, Carlos Artilez.

El fondo semilla del CEI asciende a RD$2.1 de los cuales se han desembolsado hasta la fecha RD$1.1 del proceso de Ideas Brillantes se han logrado registrar dos modelos de utilidad, una patente de invención y un diseño industrial.

Deja que el ejercicio te salve del estrés

 Durante el trimestre mayo-junio el entrenador Miguel Tejada impartirá un programa de “cross training” a los estudiantes del INTEC, con el que promoverá la actividad física como forma de mejorar la concentración

SANTO DOMINGO. – “Hacer ejercicios me quita tiempo para estudiar”, “realmente, no puedo ir al gimnasio”, “estoy delgado, para qué hacer ejercicios”, son algunas de las excusas que manifiestan los jóvenes universitarios cuando se les invita a llevar una rutina de ejercicios o practicar algún deporte; sin embargo, ambas actividades físicas tienen gran impacto en la salud a nivel físico y mental.

Durante el ejercicio el cuerpo libera endorfinas, las hormonas que levantan el ánimo, lo cual te permitirá liberarte del estrés y concentrarte más en las clases y tener más energía para prepararte antes de un examen o de una exposición.

En vista de los beneficios que aporta el entrenamiento físico, la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE), a través de la unidad Vida Universitaria, propone un novedoso programa de cross training para los estudiantes de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), que se implementará desde la primera semana del trimestre mayo-julio.

El entrenador Miguel Tejada compartirá con los intecianos su programa “Fit con Miguel”, que incluye entrenamientos funcionales, planes de alimentación, evaluaciones de peso y medidas de porcentaje de grasa corporal. Pero no todo será la rutina de ejercicios, también se dedicará tiempo al fitness motivacional, a través de charlas, dinámicas de grupos y convenciones.

Una probadita

La Plazoleta Principal del INTEC fue el escenario ideal para que, el pasado jueves, Miguel Tejada y su equipo le dieran a los estudiantes y colaboradores de La Colmena una probadita de todo lo que se hará a partir del martes 2 de mayo.

La directora de la DSE, Nery Salvador, afirmó que su dependencia siempre está en la búsqueda de actividades y proyectos para mejorar y aumentar la calidad de vida física y emocional saludable, para toda la comunidad intenciana, sin salir de la Colmena. “Declaramos la Colmena, campus de entrenamiento para una vida universitaria saludable”, aseguró.

La apertura del programa de cross training contó con la animación de Misael Mireles, estudiante de Ingeniería Industrial, que conduce el espacio “Voces que emprenden”, que se transmite los miércoles de 2:00 a 3:00 de la tarde por Radio INTEC.

Para más información sobre el programa de entrenamiento pasa por la Unidad de Vida Universitaria en la Puerta 2, Edificio Ercilia Pepín. También puedes llamar al teléfono 809-567-9271. extensión. 279 o escribir a  vidauniversitaria@intec.edu.do. ¡No tienes excusa!