Skip to main content

Author: Colaborador

¿Cuál es el chiste de ser común?

Por Marcos Dalmasí

¿Por qué conformarse con un empleo, modo de vivir, situación económica, estado emocional, nuestro aspecto físico, zona de confortrelaciones sin ningún aporte? ¿Por qué tomar pocos riesgos, tomar pocos retos?

¿Por qué conformarse?

La típica respuesta  de alguien que no va a trascender en la vida sería: “Es más fácil de este modo, y  ¿por qué esforzarte tanto si comoquiera nos vamos a morir?”

Pero sé que tú no eres así. Debemos siempre tener una “ventaja competitiva”, no solo en los negocios, sino en todo lo que hagamos en nuestras vidas. De este modo seremos el ejemplo a seguir de un número infinito de personas.

Mi edad no es un parámetro para medir el alcance y la capacidad de mi mente e inteligencia. Mi mente está dotada de experiencias, visiones, deseos, objetivos y acciones incontables.

NO TE LIMITES. LOS LIMITES NO EXISTEN, SIEMPRE HAY UNA FORMA DE SOBREPASARLOS.

Un recorrido por el Estudio de Cine de Quitasueño

Los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual hicieron varios recorridos para el Estudio de Cine de Quitasueños, organizados por el Área de Ciencias Sociales y Humanidades y la coordinación de Vida Universitaria

Danny Ocrela / d.ocrela@gmail.com

Mi papá me dijo una vez “Lo que nunca olvidaré de la escuela fue lo que también vi en el museo”, yo cuando lo escuché creí haber entendido, pero ahora realmente sé lo que él sintió.

El sábado 26 de noviembre un grupo de estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC hicimos una visita al estudio de Cine Quitasueño. Al principio parecía un fieldtrip normal, vamos a ver cámaras y un set, pensé. Sin embargo, desde la partida, el simple hecho de llegar fue toda una experiencia.

Lo primero es que hay que ir a Haina y llegar a ese pueblecito llamado Quitasueño, que para un autobús entrar es toda una odisea y encima las personas de ese lugar se quedaban viendo el vehículo como si fuéramos marcianos, al parecer no reciben muchas visitas. Su realidad es tan diferente a la nuestra que cuando le preguntamos a un motoconcho donde queda el Estudio Quitasueño él dijo: – ¿¡E´tudio!? ¡Ah si! ta´ la ecuela doblando allí y el liceo do equina ma´ pa’llá. – Con ese pequeño momento nos dimos cuenta que estaba a punto de vivir una aventura como cualquier otra que he vivido en mis recorridos fotográficos.

Luego de doblar las calles y enderezar las esquinas de Quitasueño dimos con el estudio. Mi primera impresión fue: “ah pero eperate’ que eto’ e’ grande”. La entrada parece la de cualquier fábrica con seguridad y un amplio portón eléctrico y un terreno que se veía más grande que el INTEC. No nos apeamos bien del autobús y nos recibieron inmediatamente y como si ya nos conocíamos de antes los señores Ángel Muñiz, conocido por su trabajo como director de películas dominicanas como Nueba yol; y su hermano y productor Miguel Ángel Muñiz. Los hermanos, que también son los dueños del estudio, nos dieron el tour por las instalaciones, siempre muy joviales y atentos a nuestras inquietudes.

Cuando entramos a la planta principal en el lobby nos  encontramos con una reunión improvisada del equipo de arte para una película que se estará grabando en el estudio próximamente, donde estaban inclusive conocidos como Francis Disla (El Indio). En la mesa se veían los bosquejos de los escenarios y el vestuario. No nos dio tiempo a percatarnos que la pared del fondo estaban los posters de las películas de los Hermanos. Cómico, me sentí en ese momento como en una película donde muestran los estudios de Hollywood.

Luego pasamos donde realmente ocurre la magia, el cubo negro del estudio, la caja de arena. Acá Ángel nos explicó cómo funciona. La pared está hecha con un block y concreto especial, luego es revestida con una tela especial, luego se entabla el piso por algo especial, se pinta de negro para que de un efecto especial, andamios para las luces y techos y forro de muebles para proteger la pared especial. En fin, toda la magia que hace las películas.

En el estudio había sets ambientados como los años 50, por los cuales pasamos y quedamos fascinados por lo real que se veía todo. Ángel nos explicó cómo se hace cada parte del set dependiendo de si se va a usar o no como cuando hay una pelea y hay que contrallar algo o alguien contra una pared se debe usar otro lugar y/o material. Luego vimos el segundo cajón, que era igual al primero pero con ganchos hidráulicos.

Pasamos a la parte exterior donde vimos una pared de Nueva York con la cual se hizo una escena de Nueba Yol. Un restaurante que parecía que estuviese en La Caleta. Pero lo más fascinante de todo fue la fachada de una iglesia. Yo mismo me pregunté por qué construirían algo tan costoso solo para una película, inocentes y engañados nos dimos cuenta que era de foam.

Luego de mostrarnos toda la utilería y los trabajos que se han hecho en el estudio, nos llevó debajo de un árbol donde nos tenían un refrigerio preparado. Acá nos habló de lo implica para el ser cineasta y nos dijo dos grandes realidades: “ser cineasta es ser cuentista o contar historias, expresar un sentimiento y eso es será en el 100% de las veces. Lo segundo que uno debe hacer para vivir de esto es no esperar que andarás en un carro de lujo, eso llegará por añadidura, pero el que se lanza en este mundo debe ser por pasión más que cualquier otra cosa”.

Ya al final digamos que tuvimos un pequeño bonus track, nos encontramos nada más y nada menos que Tomás Piard. Si usted no sabe de él, yo tampoco sabía, pero si lo buscan en Google lo primero que aparecerá es: “El cineasta cubano más prolífico y hermético”. Lo más interesante de todo es que él nos preguntó por los libros que nos gustan y luego por películas.

Al final volvimos a INTEC “tripeando” en el autobús, sin embargo, todos estábamos más seguros de estar estudiando nuestra verdadera pasión: Cine.

 

 

Serendipia

Ella decidió no reaccionar a una serie de encuentros casuales, repetitivos, que la vida insistía en presentarle. Pero él sí.

Ana Hilda Pérez

Abordaron el mismo avión. Él no se percató de su presencia, aunque ella si de la de él.

Era marzo de 2015 y ambos tenían el mismo destino y el mismo deseo de explorar una nueva ciudad: Madrid.

Al finalizar su estadía, volvieron a coincidir en la concurrida línea 8 del Metro. Ella, asombrada de verlo otra vez, se sentó cerca de él. Le vino a la cabeza que tal vez era una señal de que tenía que hablarle al chico, pero no lo hizo. De regreso a casa, abordaron el mismo avión y al desmontarse también abordaron el mismo bus que los llevaría a la estación de tren. Ella no podía entender tanta coincidencia.

A la espera del tren, la chica decide tomar algo pues solo había comido unos churros con chocolate, ¡Claro, si es que no te puedes ir de Madrid sin haberlos probado!) Al abordar uno de los vagones, se encontró nueva vez al chico. Ella se repitió por dentro: “Tengo que hablarle, tengo que hablarle”. Se consideraba muy tímida para lograr el acercamiento, mas no quería dejar pasar la oportunidad.

Cuando llegó a su destino final, buscó desesperada al chico decidida por completo a hablarle pero no lo encontró. Pensó que tal vez esperó demasiado y se resignó. Al bajar del tren para buscar su equipaje, alguien le tocó por detrás: “Sorry, I think you lost this…”.

Era el chico y en su mano una nota con un dibujo de una taza de café firmada con su nombre en la que la invitaba a tomarse uno. Ella quedó estupefacta sin poder entender en qué momento él se había fijado en ella. Charlaron un poco de sus vidas y acordaron seguirse viendo en lo adelante.

El ritmo de los vagones del tren no se detiene, solo se detiene el tiempo para alguno de sus pasajeros.

¿Alguna vez has conocido a alguien que te ha flechado? ¿Quisieras compartir tu historia?

 

Inteciano representa a juventud dominicana en COP22

Eddy Vásquez, de la carrera de Psicología, asistió a la vigésima segunda Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas, celebrada en Marruecos

 SANTO DOMINGO. El estudiante de Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Eddy Vásquez, representó a los jóvenes dominicanos, junto con la delegación local de negociadores climáticos, en la vigésima segunda Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP22), celebrada en Marruecos.

La Conferencia, realizada anualmente por las Naciones Unidas con representantes de 195 países, fue el espacio donde se discutió la aplicación de las políticas internacionales para poner en marcha medidas urgentes que permitan enfrentar el cambio climático a nivel global y limitar el aumento de temperatura por debajo de los dos grados celcius sobre los niveles preindustriales.

A pesar de ser el miembro más joven de la delegación nacional, con tan sólo 20 años, se integró a los debates y procesos de negociación bajo el tema deFomento de Capacidades y Transferencia de Tecnologías. De igual forma, participó activamente en el fortalecimiento de los esfuerzos regionales de los jóvenes latinoamericanos ante el cambio climático.

La delegación de negociadores dominicanos estuvo compuesta por representantes del sector público, del sector privado, la sociedad civil, la academia y la juventud, entre quienes se destaca la participación de Vásquez como representante de la misma.

De igual forma, en el marco de la Conferencia realizada en noviembre, Vásquez tuvo la oportunidad de presentar ante los delegados juveniles de más de 35 países un proyecto de investigación en el cual conjugó el campo de la psicología con el cambio climático; cuyos resultados demuestran que los lineamientos de comunicación y educación sobre cambio climático deben ser redirigidos a la acción climática.

Vásquez es estudiante de Psicología del INTEC y en octubre del año pasado entregó la primera Declaratoria Nacional de Juventud y Cambio Climático a las autoridades del Consejo Nacional de Cambio Climático, el primer documento que contempla las aspiraciones de los jóvenes dominicanos en el tema de cambio climático. En la actualidad, coordina el movimiento Juventud Sostenible, que intenta conectar a los jóvenes con la acción climática.

”Quiero tu sonrisa”

por Rekiza Tosoraz.

Como pasajero en la aventura de tu vida,
he de contarte lo que contemplo,
en ese sutil, pero sustancioso poder,
que tiene tu sonrisa.

Tomaré la luna como ejemplo,
para cantar al viento,
el encanto que en ellas veo.

Tu sonrisa creciente,
graciosa y tenue,
inicia con el fin,
de la tensión en el ambiente.

Tu sonrisa en cuarto creciente,
bondadosa y pura,
contagia de felicidad,
a aquel que sitúe su mirar.

Tu sonrisa gibosa creciente,
idílica y resplandeciente,
sella el momento,
para convertirse en recuerdo.

Tu sonrisa llena,
encantadora y fulminante,
impacta y transporta,
a una empatía tal,
que aun el desconocido,
no resiste imitar.

Por eso quiero tu sonrisa,
pues mediante ella,
no titubeo al decir,
que verte ser feliz,
me hace feliz.

 

Aumentar el desempeño, imprescindible para todo profesional

El Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEII-INTEC) ha asumido el reto de capacitar a un grupo de estudiantes en el uso de las herramientas, tanto técnicas como de índole personal, que provee la metodología Lean Six Sigma

 Omar Aponte / profesor del Área de Ingeniería / omar.aponte@intec.edu.do

Puede que, si no eres estudiante de Ingeniería Industrial, y probablemente aún siéndolo, cuando oyes la combinación de palabras “Lean Six Sigma” automáticamente asumes que es uno de esos temas con nombre extranjero, tipo Kaizen y Kanban, que interesa y emociona solo a los ingenieros industriales y nada tiene que ver contigo si has elegido otra carrera… ¡Pero espera!… El Lean Six Sigma provee herramientas útiles para cualquier carrera profesional y ocupación … ¡Y hasta para la vida! …

Sin complicarnos, Lean Six Sigma es una metodología que plantea la posibilidad de aumentar el desempeño de cualquier tipo de empresa o área de trabajo, a través del enfoque en la reducción de distintos tipos de desperdicios. ¡Tan sencillo como eso!

Pero cuando decimos “distintos tipos de desperdicios”, no nos referimos a “papel cartón, “sólo latas de metal” o “botellas plásticas”; como leemos en el trío de cestos de reciclaje que vemos alrededor de nuestro campus. Esta metodología llama desperdicios a los excesos en transporte, inventario (materiales), movimientos, tiempos de espera, cantidad producida/elaborada, procesamiento (trabajo), defectos (errores) y capacidades tanto del ser humano, como de las herramientas y equipos. ¡Se necesitan más que tres cestos para esto!

Te reto a que encuentres una carrera profesional u ocupación en la cual, día a día no se generen desperdicios de uno o varios de estos tipos, ¿La encontraste?, ¿Quieres ir más allá?, ¿Qué tal en tu vida personal?, ¿Puedes decir que no se genera al menos uno de estos desperdicios? Estos desperdicios no nos permiten alcanzar nuestro máximo desempeño, ya sea como empresas u organizaciones, profesionales, seres humanos o como todos los anteriores. Y somos realistas, no es que los vamos a eliminar en su totalidad; sino que estableceremos medidas para reducirlos y mantenerlos en esos niveles bajos. ¡Abajo los desperdicios!

El Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEII-INTEC) ha asumido el reto de capacitar a un grupo de estudiantes en el uso de las herramientas, tanto técnicas como de índole personal, que provee la metodología Lean Six Sigma para lograr un aumento en nuestro desempeño a través del enfoque en la reducción de los desperdicios, sin importar nuestra carrera profesional. Las inscripciones ya están abiertas para el XXIII Simposio de Ingeniería Industrial del CEII-INTEC, que será celebrado del 10 al 13 de noviembre de este 2016. ¡No te quedes fuera!

Además de las charlas magistrales y talleres en los que expertos en el uso de estas herramientas en empresas y organizaciones líderes en nuestro país compartirán sus experiencias contigo; el simposio te proveerá un pase de entrada, a través de las visitas guiadas, para ver con tus propios ojos y desde la primera línea como ha sido el proceso de implementación de sus iniciativas Lean Six Sigma y sus resultados. ¡Corre a inscribirte! ¡Lean Six Sigma es para todos! ¡El simposio es para todos!

Para inscribirte y obtener más información, comunícate con el CEII-INTEC

Email:  ceii@est.intec.edu.do

Instagram: @CEII_INTECRD

Facebook: @CEII_INTECRD

Twitter:  CEII_INTEC

Museo

Juan Alexander Pascual Rober, estudiante de la especialidad en Estadística Aplicada a los Negocios, nos invita a una exposición de terrícolas. Disfrutémosla

En memoria de, Ray Bradbury.

Se destilaba una hermosísima mañana, la atmósfera marciana estiraba sus brazos, acabando de despertar. Se respiraba una tranquilidad, intranquilizadora, no podía ser, era como estar conscientes de que toda esta belleza y buena vibra tenían algo extraño. No obstante, la extraña sensación no nos impidió dar inicio a la agenda del día. Como sabrán, nosotros los marcianos somos seres extremadamente perfectos en cuanto a responsabilidades y acciones se trata, más aún cuando se habla de nuestro tiempo libre.

Habían transcurrido, unas dos semanas y ocho horas, desde que Leila –quien odiaba su nombre terrícola– y yo habíamos tomado la muy correcta decisión de ir al museo para ver una excelentísima exposición de personajes humanos. Tanto a ella como a mí, nos fascinaba ir al cine y ver historias relacionadas a esos temas o simplemente que contaran una realidad o que tuvieran la capacidad de transportarnos hacía la época donde ocurrió el hecho. Las 8:00 en punto, exactamente, y ya partíamos extasiados al museo. Al comenzar, ella me sujetaba mis extremidades con sutileza, y en  sus ojos se notaba una gran carga de curiosidad.

–He aquí uno de los especímenes que más años vivió: El político. Lo que sabemos de él es que era un humano, muy sagaz, sabía cómo sobrevivir llevando a cuesta el poder. Un cazador como ningún otro, socialmente hablando, claro está; causó estragos, desbalances, rompió paradigmas de corrupción, digirió abruptamente economías enteras. Era un ser magno, insaciable, siempre buscando como salirse con la suya, sobre todo, dando la espalda a la ciencia que lo vio nacer como profesional.

– ¡Wao! -murmuraron todos-

–Estese ha conservado muy bien, lo encontramos en una especie de abadía subterránea. Sujetando estos papeles, le llamaban dinero y tenía un gran valor para ellos en especial para estos especímenes que se hacían llamar los representantes de sus naciones, los verdaderos héroes, se podrían escribir cientos de epopeyas de cada uno de ellos…

Uno de los turistas suspiro – ¡Ah! Que primates más interesantes, tengo entendido que eran científicos sociales, magníficos, dominaban el arte del engaño, hipnotizaban con las palabras, eran caballeros en el papel, tipos ejemplares, verdaderos hombres. Eso es lo que nos falta a nosotros los homomartus.

El guía era paciente, un tipo con años de experiencia, que parecía sobre pasar los campos de la madurez, conocido por ser un monje de las guías turísticas, toda una leyenda del área. En el panfleto, se manifestaba el grado de preparación de este historiador.  Para él, era normal que este tipo de comentarios salieran a flote, la costumbre lo había transformado en un maestro, que sabe lidiar a sus alumnos. Sabiendo bien que, un comentario como ese, era el génesis de una ola malhumorada de suspiros y rumores, de murmullos y reacciones en pro y contra, alzó la voz, llena de energía, tratando de eliminar, y calmar cualquier comentario… pero fue en vano, no bien había iniciado cuando se escuchó desde atrás, una voz gruesa, que golpeó a cada uno de los marcianos que se encontraban allí.

Leila, se sujetó fuerte a mí, y yo buscaba entre los que nos acompañaban quien era el dueño de la voz de trueno. Efectivamente, al verlo, fui testigo de cómo dividió el  mar rojo de marcianos en dos, creando una especie de pasillo, y un silencio espacial.

–¡Bastardo!, dijo con sus ojos llenos de dolor.  -No puedes negar que eres un vil, corrupto y abominable gusano –todos volvimos a asombrarnos– ¿Tienes la fiereza, y la fuerza para repetir eso otra vez, delante de mí?  ¿Cómo puedes alabar y ser devoto de un animal cómo este? Es que nunca te has leído la historia de la tierra, debes de ser de esos que solo ve novelas, series absurdas y uno que otro cuento de superación personal, un ingenuo.

Yo estaba impactado, sujeté a Leila y nos colocamos detrás y en un ángulo donde se podía apreciar todo, mejor aún, en el sitio estratégico óptimo a la hora de que se armara un reperpero.

–Ingenuo ¿yo? El poder es lo que nos lleva a la gloria y ellos son parte de esa civilización, glorias, son historia y tipos como tú nunca lo entenderán, eres de los que se sientan a que le den pan y circo.  ¡Imbécil! Nuestro querido, caballerismo, e inmutable guía, mantenía su fría postura, tranquila y reservada no era la primera vez que se enfrentaba a dos tipos, altos, fuertes, y llenos de odio. Lo transpiraban. Siguió su estrategia, decidiendo aún, que hacer un llamado a la calma era una de sus principales cartas e intento alzar la voz…pero, esta vez, una señora, algo pequeña, con sus orejitas marcianas, sus antenitas, pequeños ojos y algo arrugada, salió de la nada y con su voz aplacó a los gigantes.

–Que inmaduros son, dijo la anciana marciana, no puedo creer lo que mis antenas perciben: odio. Sonrió maquiavélicamente ¿Qué son esos sentimientos primitivos? Increíble y sobre todo se hacen llamar homomartus, esta discusión es hasta irrisoria, es una lástima que aún haya marcianos como ustedes ¡Terrícolas!

 

¡Conéctate a los servicios estudiantiles!

La Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE) te invita a conocer todos los servicios que te ofrece la universidad, para que tu experiencia de estudia sea más completa y entretenida

Con la invitación a “Conectarte a los servicios estudiantiles”, los próximos miércoles 10 y jueves 11 la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE) desarrollará un programa de actividades, para que conozcas los servicios que la universidad te ofrece para que desarrolles todo tu potencial.

A la hora de evaluar a un buen profesional, no todo se aprende en las aulas, mucho de nuestro aprendizaje está en la cancha de juegos, en el tiempo de compartimos con nuestros compañeros y futuros colegas, así como también mediante la expresión artística en sus diversas manifestaciones. Ese es precisamente el abanico de posibilidades que nos ofrece la DSE.

Conéctate a los servicios estudiantiles inicia el miércoles, a las 10:30 de la mañana, tendiendo como punto de encuentro la Plazoleta principal. A las 11:00 de la mañana, se realizará la conferencia “DSE te conecta con tus derechos y deberes” en el auditorio Osvaldo García de la Concha, que concluirá con una presentación del grupo de Teatro Proyección.

Este jueves las actividades continúan a las 10:00 de la mañana con el Taller Manual de Supervivencia del INTEC, que estará a cargo del Grupo Estudiantil EnRed. Una actividad que los estudiantes de nuevo ingreso no se pueden perder, para adquirir ventaja y conocer más sobre nuestra Colmena.

A las 11 de la mañana, el lobby de la DSE se convertirá en un espacio para que te expreses y presentes tus ideas innovadoras, sugerencias de mejora y otros planes a la Dirección. Allí se colocará un mural interactivo con mimos junto al grupo estudiantil INTEC Ecológico y la música la pondrá Radio INTEC.

A las 3:00 de la tarde, el grupo estudiantil Ping Pong Theory presentar{a su talento en tenis de mesa, con una exhibición que se realizará en la plazoleta principal. A las 5:00 de la tarde podrás conectar con el mercado laboral en el Salón de Videoconferencias. Allí habrá un interesante taller sobre cómo prepararte para entrar al mercado de trabajo.

Las actividades cierran con sudor y liberación de la tensión y el stress con el zumbatón que se realizará en la plazoleta principal a las 6:00 de la tarde. Una reconocida instructora acompañará a todos los intecianos en este espacio de saludable actividad física.

Sigue nuestras redes sociales @INTECRD para que te enteres de todos los detalles y conoce sobre los servicios de la División de Servicios a Estudiantes aquí–> https://goo.gl/tFmqsC

Estudiantes llevan una mañana saludable a Hogar de Ancianos

El Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) y su departamento de Acción Social llevaron una mañana de alegría al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís

 

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de Medicina que trabajan para el capítulo de Acción social del CEMED visitaron recientemente el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, armados con un desayuno saludable, regalos y todo su cariño y atención.

Durante una mañana completa los adultos mayores que residen en ese hogar, ubicado en la avenida Independencia, conversaron sobre sus historias de vida con los estudiantes del INTEC, les invitaron a jugar domino y hasta bailaron distintos ritmos.

El capítulo Social del CEMED organiza actividades de acercamiento con sectores necesitados de la sociedad y visitan casas de acogida, orfanatos, hogares de ancianos y otros espacios de asistencia.

Mantente atent@ para que también te unas a sus actividades.

Contacto: cemedsocial@gmail.com

 

Confiar para liderar, un modelo de gestión

Las empresas necesitan personas íntegras e integralmente dentro del trabajo, por lo que los líderes deben ganar confianza primero confiando en su equipo y cumpliendo sus compromisos

Víctor T. Féliz / Profesor de Finanzas personales / victortfeliz@gmail.com

En el mundo actual se vive con una gran desconfianza. No confiamos en el país ni en las autoridades, no confiamos con quien negociamos ni en el vecino. No confiamos en el hermano y muchas veces ni en nuestros padres e hijos. Esto nos hace personas muy infelices, incapaces de disfrutar de las bondades de la vida.

El profesor José María Casalla ha desarrollado una línea de investigación sobre “Confianza y Compromiso” que lo ha llevado a la creación del “Modelo de Gestión por Confianza”. Entendiendo que el futuro de los países y las organizaciones estará basado en el nivel de confianza entre unos y otros, ya que solo así, se reducirán los altos costos de control para compensar la vulnerabilidad que trae la desconfianza, los cuales alteran la estabilidad económica de cualquier entidad. A mayor control, mayor desconfianza y así entramos en un círculo vicioso incosteable.

Las personas no confían en los otros porque al hacerlo se vuelven vulnerables. Sin embargo, si reconocemos nuestra vulnerabilidad estaremos más tranquilos, creyendo en las personas adecuadas que tengan autoconfianza y que inspiren confianza. Ésta es el líquido lubricante que hace posible el funcionamiento de las organizaciones.

Las empresas necesitan personas íntegras e integralmente dentro del trabajo, por lo que los líderes deben ganar confianza primero confiando en su equipo y cumpliendo sus compromisos. Diciendo claramente lo que espera de cada colaborador y comprometiéndose con lo que éste espera de él. Te respeto, te valoro y tú eres importante para mí.

DpC = A + 7C’s

El modelo de dirección por confianza es igual a la autoconfianza más 7 C’s.

Empieza por la creación de autoconfianza. El líder debe gestionar su propio liderazgo, evitando declaraciones negativas sobre sí mismo, identificando sus fortalezas, cómo puede actuar con ellas, así como sus debilidades para poder mejorarlas.

Es importante hacer una lista de nuestros logros, sin importar su magnitud. Todos hemos hecho muchas cosas buenas que a veces ni recordamos. Crea en usted mismo y acepte los errores para poder avanzar. Persevere, averiguando qué le hace falta para cumplir con lo que se ha propuesto.

La autoconfianza es una combinación de autocrítica (identificar fortalezas y singularidades), autoeficacia (operabilidad y logros), autodisciplina (dirigirse uno mismo voluntariamente, con esfuerzo y sistemáticamente), autoconcepto (pensamientos y cómo me valoro) y autoestima (sentimientos, cómo me quiero y en qué lugar me coloco).

Las 7C’s se relacionan con otras cualidades que debe poseer un líder para dirigir eficientemente su organización:

  • Capacidad profesional: ser excelente es imprescindible para lograr una buena gestión.
  • Consciencia: saber que también el otro existe. Amar comienza legitimando al otro.
  • Claridad: estar siempre apegado a la verdad, venciendo el miedo a no decirla.
  • Cumplimiento: cumplir con nuestra palabra y nuestro compromiso. Es la posibilidad de confiar unos en otros.
  • Coherencia: no decir a tus colaboradores nada que no puedas hacer tu mismo.
  • Consistencia: los comportamientos deben estar alineados con determinados valores.
  • Coraje: hacer lo que se debe, sin dejarse arropar por las dificultades. Saber cuándo negar una petición independientemente de la situación. Aplicar resiliencia para sobreponerse a los momentos difíciles, y coraje para tomar las decisiones adecuadas.