La venerable Enciclopedia Británica le dice adiós al papel
Después de 244 años, la Enciclopedia Británica -famosa fuente de inspiración de Jorge Luis Borges- ha decidido dejar de publicar su célebre edición impresa.
[sws_red_box box_size=”630″] BBC Mundo – Redacción [/sws_red_box]
Durante siglos, la colección de 32 pesados volúmenes representó la síntesis de todo el conocimiento humano.¿Por qué decide ahora decirle adiós al papel?
Porque a pesar de su imponencia, su inconfundible olor y agradable textura, la realidad es que su contenido se desactualiza muy rápido.
“Sabíamos que esto iba a ocurrir”, admite Jorge Cauz, presidente de la Enciclopedia Británica.
“Una enciclopedia impresa es obsoleta en el minuto en que se imprime”, le explica Cauz a la BBC, “mientras que nuestra edición en internet se actualiza constantemente”.
“Las ventas de enciclopedias impresas han sido insignificantes durante varios años”, agrega el presidente de la compañía, que tiene su sede en Chicago (EE.UU.).
Los editores de la Enciclopedia Británica –o Encyclopædia Britannica, tal es su nombre original en latín- anunciaron que solo existirá una versión en línea, una vez que logren vender las existencias actuales de cerca de 4.000 colecciones.
La última edición de papel, por lo tanto, será la de 2010.
En sintonía con los tiempos que corren, la publicación se centrará ahora en su expansión digital, en medio de la creciente competencia de sitios web como Wikipedia.
La empresa, que solía vender sus enciclopedias de puerta en puerta, ahora genera casi el 85% sus ingresos con las ventas en línea, especialmente a bibliotecas e instituciones educativas.
Hace poco lanzó una versión digital de la enciclopedia para tabletas.
Mucho más rápido
Las empresas de todo el mundo intentan impulsar su presencia en línea, en un intento de sacar provecho de ese mercado de rápido crecimiento.
En sólo dos años las ventas de libros electrónicos se triplicaron, según datos de la Asociación de Editores de EE.UU.
Erudita
- La Enciclopedia Británica -según Wikipedia ” la más erudita de todas las enciclopedias”, empezó a publicarse en Edimburgo en 1768.
- Una copia de los 32 tomos de última edición en papel cuesta unos US$1.900.
- Hasta la fecha, se han vendido 7,1 millones de colecciones ennciclopedia en más de 130 países.
Varios periódicos, revistas e incluso casas editoriales lanzan cada vez más versiones online de sus productos ya que un número creciente de lectores elige acceder a la información a través de aparatos de alta tecnología, como las tabletas y los teléfonos inteligentes.
La Enciclopedia Británica dijo que si bien su decisión de centrarse en las ediciones en línea fue influenciada por el cambio en el patrón de consumo, la capacidad de actualizar el contenido en un corto plazo también jugó un papel muy importante.
Al mismo tiempo, los usuarios frecuentes de la enciclopedia dicen que prefieren utilizar la versión en línea más que la de papel.
“Tenemos que contestar miles de preguntas cada mes a través del chat, por teléfono y por correo electrónico, y tenemos que hacerlo tan pronto como sea humanamente posible”, le explica a la BBC Richard Reyes-Gavilán, de la Biblioteca Pública de Brooklyn, Estados Unidos.
“En muchos casos, hacer una búsqueda por palabra clave en internet es mucho más rápido que ponerse a contemplar el índice de la Enciclopedia Británica y luego encontrar el volumen adecuado”.
En los últimos años la Enciclopedia Británica -la empresa- se ha alejado de su trabajo en la enciclopedia para volcarse más a la venta de herramientas educativas.
La pregunta ahora es cuántas personas pagarán los 70 dólares al año que sale acceder a la enciclopedia online, teniendo acceso gratis a Wikipedia. Al fin de cuentas, todo dependerá, de cuánto valoren la venerable reputación de la Encyclopædia.

“Nos proponemos incubar 10,000 nuevas empresas a jóvenes y mujeres, brindando asistencia técnica y financiamiento. El Plan “Mi Oportunidad” para facilitar el primer empleo a profesionales sin experiencia laboral, mediante la reducción en el pago de impuestos en las empresas que los acepten. Hay que prestar atención a la formación de los maestros y ampliar el Programa de Becas para realizar estudios de postgrado, maestría y doctorados en universidades internacionales, como parte de acuerdos de colaboración. Hipólito Mejía (PRD)
“Los profesionales de INTEC tienen una calidad probada”. “Son personas de guerra, no les importa el horario y el tiempo invertidos”. “Son más prácticos, buscan soluciones rápidas”. “Son incansables, trabajadores, disciplinados y exigentes”. Estas afirmaciones provienen de empleadores de un grupo de 77 empresas líderes en manufactura, construcción e infraestructura, servicios financieros, telecomunicaciones y otros sectores de la economía nacional, entrevistados por la firma ASISA Reserch Group para una investigación cualitativa sobre egresados del INTEC y su posicionamiento en el mercado laboral, solicitada por la Dirección de Desarrollo y Egresados. El objetivo ha sido conocer las ideas y percepciones que tienen las principales empresas empleadoras del país de los egresados del INTEC en cuanto a: características generales que los diferencian, competencias, fortalezas y debilidades, así como similitudes y diferencias con los egresados de otras universidades nacionales.
Los modelos, cada uno con los rasgos de su creador y todos muy “dominicanos”, se exhibieron por un mes en el lobby de la sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca de la universidad. El proyecto culminó el 20 de mayo con una subasta de los ejemplares. Por consenso, los fondos obtenidos fueron donados al Asilo de Ancianos Santa Rosa de Lima.

