Skip to main content

Year: 2018

Estudiantes de Cine participan en corto sobre arquitectura Basílica de Higüey

“El arte de la fe” es el tercer cortometraje que realiza la productora Larimar Films para rescatar los valores patrios y religiosos de República Dominicana.

SANTO DOMINGO. – La productora de cine Larimar Films lanzó el cortometraje “El arte de la Fe”, con la participación del arquitecto dominicano César Iván Feris Iglesias, quien detalla la construcción y arquitectura de la Basílica de nuestra señora de Altagracia. Es el tercer cortometraje de la productora con temática Altagraciana, con la finalidad de rescatar los valores patrios y religiosos de República Dominicana, misión que comenzó en el 2016 con el cortometraje “Ayer, Hoy y Siempre”.

En la producción de este material audiovisual participaron los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Freddy Jiménez, Isabella Smester, Sarah Aristy Camejo y Steven Soto, quienes formaron parte del programa Verano Corto Larimar. 

La Película corta fue estrenada en el Centro Cultural León de la ciudad de Santiago con una tertulia en la que los asistentes pudieron compartir con el arquitecto César Iván Feris, Antonio Alma Iglesias y José D´ Laura. Luego fue colgado en el canal de Youtube de Larimar Films para los interesados en conocer y apreciar más sobre este símbolo no solo religioso, sino de arquitectura mundial.

Sinopsis

‘’El arte de la fe’’ es una mirada hacia la historia y arquitectura de la basílica Altagraciana de Higüey, como símbolo de fe del pueblo dominicano, por otro lado, como maravilla arquitectónica única en la región. Narrado por el reconocido arquitecto César Iván Feris, el documental se divide en tres capítulos: transformación, arquitectura y fe.

En el primer capítulo, Feris comparte su experiencia personal de fe y su trayectoria a convertirse en arquitecto. En el segundo y tercer capítulo habla más a fondo sobre la Basílica y lo que esta significa para los dominicanos.

Se detalla su belleza arquitectónica, desde sus coloridos vitrales y altos arcos, hasta el famoso retablo que contiene el milagroso cuadro de la Virgen. El material audiovisual concluye con una visión hacia la peregrinación y devoción que esta construcción inspira en los corazones de los dominicanos. A través del tiempo, el santuario se mantiene como un testamento de la fuerza milagrosa de la Virgen de la Altagracia, madre protectora del pueblo dominicano.

Larimar Films

Casa productora de cine establecida en 2012, a raíz de la implementación de la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica en República Dominicana. Sus aportes al cine nacional están bajo los títulos: “Camino a Higüey”, ¿Quién Manda?, “Los Súper”, “Al Sur de la Inocencia”, “Código Paz” y “Flor”.

Actualmente se encuentra en post producción de “En tu piel” con miras a explorar por vez primera el mercado internacional junto al director chileno Matías Bize. Los cortos “Tati”, “Resiliencia” y “Ayer, hoy y Siempre” son producciones de valores, cultural y católico en honor a la devoción de la Madre Espiritual del pueblo dominicano, un compromiso que ha asumido la casa productora para destacar los valores positivos de nuestra sociedad a través de le fe y la devoción Altagraciana.

 “Verano Corto”

Desde el 2013 Larimar Films asumió el compromiso de apoyar en la formación de los futuros cineastas nacionales a través del programa pasantía “Verano Corto” iniciativa que se fortalece gracias al interés y crecimiento que suscribe el cine en nuestro país. Esta quinta versión ha presentado cambios, ampliando los cupos de la pasantía para cuatro estudiantes destacados de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC por ser proactivos, tener una visión de cine y mostrar interés en desarrollarse dentro de un ambiente de trabajo dinámico.

En los pasados programas de pasantías de verano han participado también Rodolfo Pezzotti, Joel Richards, Loretta Castellanos y Juan Antonio Bisonó.

Equipo del INTEC obtiene segundo lugar en concurso del Banco Central

César Sena, egresado de Ingeniería Mecatrónica y Solange Jiménez, de Economía, diseñaron el moderno sistema de “huella de voz”, que permite realizar transacciones bancarias de manera segura utilizando el registro de la voz de los usuarios

SANTO DOMINGO.  El ingeniero en mecatrónica César Sena y la economista Solange Jiménez, egresados del INTEC, obtuvieron el segundo lugar en el Concurso Anual de Innovación en Medios de Pagos que organiza el Banco Central, con el objetivo de desarrollar ideas y servir de escenario para la presentación de nuevas alternativas de pagos en el país.

La convocatoria se dirigió al diseño de dos tipos de productos, uno orientado a resolver el problema de la bancarización, requiriendo que los participantes creen o implementen un instrumento de pago alternativo para las personas que no están incluidas en el sistema financiero; y otro que solicitaba a los equipos que presenten una propuesta que incremente la seguridad de los pagos en el comercio electrónico de nuestro país.

Los intecianos asumieron el reto de presentar una propuesta para incrementar la seguridad de las transacciones electrónicas en el país, y crearon un sistema biométrico que toma las características de frecuencia, velocidad y acento de los usuarios, creando una especie de “huella de voz” digital única para cada uno.

César Sena y Solange Jiménez reciben el premio de manos del Gobernador del Banco Central

El primer premio fue para el equipo que se dirigió al problema de la bancarización mediante el auxilio de los consumidores, de forma que los negocios no formalizados puedan incluirse financieramente con medios de pagos modernos. La formación estaba integrada por Guillermo Bueno, de Bentley College; Luis Vásquez, representante de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Moisés Vásquez, de la Universidad del Caribe, y Raúl Roa, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Los ganadores fueron presentados durante una ceremonia encabezada por el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y autoridades de esa entidad bancaria.

Como parte del proceso de selección del concurso, las propuestas con mayor potencial se escogieron para una segunda etapa de investigación, recibiendo a partir de ese momento la asistencia y seguimiento de un mentor designado a cada equipo. Durante este periodo, los equipos también participaron en diversas capacitaciones, con profesionales que les ayudaron a afianzar conocimientos teóricos y a desarrollar sus prototipos. Concluida esta fase con la presentación del Esquema de Plan de Negocios y el Prototipo Técnico, fueron seleccionados los equipos finalistas para participar en la presentación final frente al panel de jurados seleccionados.

Otros premios

En la categoría de estudiantes, el primer premio desarrolló un modelo de plataforma de comercio electrónico orientada específicamente a los productos y servicios artísticos, que funciona como un mediador virtual entre estos profesionales. El equipo estaba integrado por Melisa Guílamo (PUCMM); Hermes Concepción, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y UNPHU; Daniel Camacho del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); Félix de los Santos, de la Universidad APEC; Nelson Minaya, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Cindy Camacho, de la Universidad O&M.

El segundo premio se concedió al equipo que desarrolló un proyecto de billetera virtual enfocada en la administración de dinero electrónico mediante un token único y recargable. El equipo estaba integrado por Emmanuel Jiménez (UASD), Mélido Grullón (UASD) y Airon Jiménez (Universidad O&M).

El Parque Nacional Los Haitises a través de los ojos de los estudiantes

Para fomentar la formación transdiciplinaria, las profesoras Josefina Vásquez y Geralda Díaz convocaron a sus alumnos de la asignatura Ser Humano y Naturaleza a crear videos y podcasts

SANTO DOMINGO. – Unos 80 estudiantes que cursan diversas carreras en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se convirtieron en presentadores de televisión y entrevistadores para crear 11 vídeos y tres podcasts sobre el Parque Nacional Los Haitises y la Llanura Costera del Caribe, que fueron presentados en una actividad realizada en al auditorio Osvaldo García de la Concha.

El paradisíaco parque, ubicado entre las provincias Monte Plata, Hato Mayor y Samaná, fue visto a través de los ojos de los estudiantes de la asignatura Ser Humano y Naturaleza que imparten las docentes Josefina Vásquez y Geralda Díaz. Divididos en 15 grupos, los alumnos abordaron aspectos relacionados con la biodiversidad, hidrología, impacto y servicios ambientales, sistema de áreas protegidas, suelo y sistemas de caverna, proyectos agrícolas que se desarrollan en la zona de amortiguamiento y ambiente costeros marinos de Los Haitises.

Al presentar el evento, la profesora Josefina Vásquez lloró al hablar de cómo esta asignación marcó la vida de los estudiantes, las docentes y los técnicos involucrados. Entre sollozos agradeció a la directora de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Lucero Arboleda y al profesor de letras, Manuel Matos Diedoné por haber sido inspiración para realizar ese proyecto transdiciplinar.

Durante su intervención Arboleda rindió un tributo a las ideas que colocaron al INTEC en la ruta de la transdiciplinariedad como propuesta teórica importante “para una universidad que realmente aspire a innovar”. “Quiero rendir tributo a una persona que hoy no está aquí pero que ha sido la principal propulsora de la transdiciplinariedad, la profesora María Elena Córdoba, ella es el eje de este proyecto”, expresó.

De su lado, Matos Diedoné afirmó que, si hay un éxito del que se precia en sus 40 años como docente es que todo lo que él quiere saber lo aprende de sus alumnos. “Apostemos por la excelencia”, exhortó a los presentes.

La asignación de los estudiantes consistía en el levantamiento de información secundaria con el uso de la biblioteca y otras fuentes, recopilación de información primaria con un viaje de campo al Parque Nacional Los Haitises, la producción de un ensayo como reporte de viaje, la elaboración de un guion por grupo o tema y la realización de vídeos y podcast, en este último acápite contaron con el apoyo del profesor Víctor Hernández, y de los técnicos Juan Alberto Javier, Ezel Feliz y Junior Veriguete, de la Unidad de Recursos de Aprendizaje.

Al presentar sus materiales los estudiantes valoraron como enriquecedora la experiencia que les permitió aprender a redactar un guion para programa de televisión o reportaje, además la grabación y edición de vídeos. “Antes yo solo grababa vídeos para las redes sociales, ahora sé cómo hacerlo para utilizarlo en las asignaturas”, indicó una de las participantes.

 

Profesor de Cine INTEC gana premio de FONPROCINE

Pablo Lozano fue reconocido durante una actividad realizada en la DGCINE. El cineasta ha recibido varios premios en su carrera cinematográfica a nivel local e internacional

SANTO DOMINGO. – El profesor Pablo Lozano, docente de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), resultó ganador de la 6ª edición del concurso público anual del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2017, en la categoría Producción de largometrajes de ficción y animación con su propuesta “Los gestos inútiles”.

Los reconocimientos fueron entregados por representantes del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) y la Dirección General de Cine (DGCINE), durante un encuentro realizado en las instalaciones del órgano rector del séptimo arte en el país.

Yvette Marichal, directora general de la DGCINE, entregó los certificados en virtud de lo que dispone el artículo 86 del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 108-10, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana, en sus diferentes categorías.

“Gracias a la iniciativa del Concurso del FONPROCINE, cineastas dominicanos han podido concretizar sus ideas. Algunos de estos proyectos se han destacado en el plano internacional, como Cocote, de Nelson Carlo de los Santos; El hombre que cuida, de Alejandro Andújar, y Sambá, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas”, resaltó Marichal.

También señaló que, en esta 6ª edición del concurso, las categorías “Desarrollo de proyectos” y “Producción de largometrajes de ficción y animación (marca país)” se destacaron por ser las que más participantes aplicaron, presentando un ascenso vertiginoso en relación a años anteriores.

Para esta ocasión, el jurado de evaluación y selección estuvo conformado por Rolando Díaz, Arturo Arango, Luis Rafael González, Iván Reynoso, Jacqueline Bello, Elsa Turull, Martha Checo, Félix Manuel Lora, Elvira Lora, Luis Arambilet, Tanya Valette y Desireé Reyes.

Ganadores de Fonprocine 2017.

Lista de ganadores

 Escritura de guion de largometrajes de ficción:
  • Abril, de José Germán Ariza.
  • Magaly García, de Ronni Castillo y Alejandro Normand.
Desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción, documental y animación:
  • Posada, de Sahira Schisell Joaquín Mena.
  • Colosal, de Nayibe Tavares Abel.
  • García, de El Puente Producciones, S.R.L. (Michelle Guzmán).
  • Nadie es inocente, de El Perro Amarillo, S.R.L. (Mahily Pérez Ortiz).
Producción de cortometrajes:
Tema libre
  • Un pasaje sin regreso, de Ariana Luhobel Lebrón Báez.
  • El testigo, de Anderson Mendoza y Liz Soto.
Marca país
  • El espíritu del bosque, de Ana Luz Núñez Méndez.
Producción de largometrajes documentales:
Tema libre
  • Vals Santo Domingo, de Cine Carmelita, S.R.L. (Fernando Santos Díaz).
Marca país
  • El ultimo chuín, de Joel Eugenio.
Producción de largometrajes de ficción y animación:

Pablo Lozano al recibir su premio.

Tema libre
  • Los gestos inútiles, de Kalidoscopic, S.R.L. (Pablo Lozano).

Marca país
  • La güira y la tambora, de ColorLab Films, E.I.R.L. (Juan Adrían Pucheu Perdomo).

Otros premios de Lozano durante el 2017

El documental Kilombo, dirigido por Boynayel Mota y producido por Pablo Lozano  participará en la VI edición del Programa Regional de Producción y Difusión de Documentales DOCTV Latinoamérica, tras haber resultado entre los 17 ganadores de toda la región.

SOBRE FONPROCINE

El Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) tiene entre sus objetivos fomentar y estimular la producción y realización de obras cinematográficas dominicanas, así como la promoción y divulgación de la cinematografía nacional y las actividades relacionadas.

Los fondos destinados a las categorías de apoyo que establece la Ley 108-10 de Fomento a la Actividad Cinematográfica son asignados mediante un concurso público, convocado de manera anual por el Consejo Intersectorial para la Actividad Cinematográfica (CIPAC), a través de la DGCINE.

El principal objetivo de este fondo es disponer de apoyo económico para la creación de nuevas obras audiovisuales, así como la oportunidad para que nuevos talentos puedan desarrollar sus habilidades cinematográficas.

Espera, ¿Te conozco?

En la actualidad, muchas personas se creen con el derecho de juzgar las vidas de los demás. Se tiene una curiosidad que sobrepasa los límites y la falta de tacto para preservar la intimidad de un tercero no abunda. Así lo plantea José Aponte, estudiante de Medicina.

Por: José R. Aponte Marte/ Estudiante de Medicina

Siento que quiero escribir acerca de 99 cosas distintas pero,como todo, empezaré por la más
urgente.

En casi 23 años he pasado por muchas etapas en mi relativamente corta vida; mi personalidad se ha inclinado hacia escuchar muy por encima de dirigir la conversación. Escuchar y juzgar eran mis dos actividades preferidas, luego llegaron los años universitarios (los cuáles aún estoy cursando), y escuchar fue lentamente desapareciendo. Juzgar se apoderó de mi casi por completo.

La razón por la que prefería escuchar es que escuchando se obtiene información, y cuando conversas con alguien esto es precisamente la meta: obtener tanta información como nos sea posible.

Es parte de la naturaleza humana conocer a un individuo y tratar de suponer o conocer todos los hechos acerca de esta persona que simplemente apareció, aquí está frente a ti, y solo hay un número finito de cosas que puedes saber de él o ella en los primeros diez minutos de interacción, lo cual provoca ansiedad.

La situación empeora si consideras a la persona en cuestión atractiva; es como si tu interior se volviese un mar inagotable de curiosidad y tienes que sacarlo o reemplazará el aire de tus pulmones ahogándote completamente (tal vez un poco exagerado, pero es solo para establecer un punto).

Habiendo dicho esto, tener este sentimiento no es el problema, las acciones en respuesta al mismo lo son. De verdad quiero que analicemos lo siguiente porque es importante: si apenas conozco una
persona, ¿Tengo derecho cuestionar su vida privada?

La respuesta es no, no tengo derecho. Si cuestiones como si alguna vez he intentado suicidarme, con quién tengo o no tengo sexo, y mis conflictos mentales fuesen de dominio público figuraran en cada una de nuestras cédulas. ¿De verdad hemos caído a tal nivel de narcisismo que pensamos que el día a día de una persona debe encajar en la palma de nuestras manos? ¿Somos “millennials”, y por eso tenemos todo el derecho de saber cada detalle de la vida de nuestros vecinos? Como si nuestras vidas y nuestro ocio personal son lo único que importa.

¡Hey! Te tengo noticias, compartes el mundo con aproximadamente 7,600 millones de personas y hay una razón por la cual no nos comunicamos telepáticamente (sí, a lo Sense8), y esa razón es que el concepto de privacidad aún existe, y te guste o no, no llevamos nuestras experiencias en la frente. Yo decido que comparto y tú decides que compartes.

La próxima vez que decidas compartir verbalmente algo que no te corresponde con el individuo
en cuestión o con otros, piensa: “¿Conozco lo suficiente a esta persona como para tocar este punto acerca de su vida?”, si la respuesta es no, sugiero que lo entierres muy dentro de ti, te hará mucho mejor ciudadano del mundo.

Hollywood removiendo consciencias

El #GirlPower acaparó a la opinión pública durante la entrega número 75 de los Globos de Oro, en el que las actrices se vistieron de negro para repudiar el acoso sexual

Por: Laura Parra/ Periodista y experta en fotografía cinematográfica

SANTO DOMINGO.- El séptimo arte se trata de movimiento, de lemas, de manifestación, pero también lamentablemente de industria.  Una de las industrias más grandes y poderosas del mundo, en lo que a cultura del entretenimiento se refiere, celebró el domingo siete de enero su entrega número 75 de los premios Globos de Oro. Es la ceremonia más cool del cine norteamericano donde la crema y nata del cine y la televisión van a cenar, emborracharse y recibir reconocimientos.

Todos los años estos distinguidos galardones son seleccionados, así como se dan los premios del empleado del año en el burger de la esquina, sólo hay una pequeña diferencia, el burger provee de alimento a quien tiene hambre y el cine suministra cultura. En esta industria, así como en la de los burgers, Estados Unidos ha demostrado esmerada eficiencia. 

Una mega franquicia que le enseña a la gente a pensar debe ser y estar plagada de objetores de conciencia que muestren al mundo belleza en estado puro, emociones divinas y sobre todo lo que está haciendo mal. Y esto sólo se consigue por medio de contar historias que nos obliguen a ser mejores personas, pero en el caso de Hollywood, la segregación racial y sexual es muy notoria desde sus inicios, así como su obsesión por la violencia y la guerra, tanto, que el escenario de los Golden Globes se transformó en el 2018 en un espacio de protesta y reivindicación.

Política contra el Acoso Sexual

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) puso en ejecución hace varios años su Política de Prevención y Atención al Acoso Sexual, con la que define las acciones institucionales para la prevención de casos de acoso sexual dentro de la comunidad, y su adecuado tratamiento. Puedes consultar el documento completo aquí.

Oprah Winfrey, con el premio Cecil B. DeMille a toda su carrera en mano, le vaticina al machismo y racismo rancio #TimesUp, lo que quiere decir se acabó lo que se daba. #BastaYa y se despide con gran ovación. Su discurso ha sido catalogado como histórico. Quieren postularla para la presidencia del país y ha respondido que se lo pensará.

Actrices enfundadas en galas negras desfilaron por la alfombra roja, más que una celebración parece un funeral de alta costura. El color negro lo llevan a modo de protesta contra el abuso sexual como parte del movimiento #TimesUp, iniciativa que apunta recaudar fondos para proveer asistencia legal a víctimas de acoso y abuso sexual, en cualquier línea de trabajo e industria. Algunas de las mujeres que lideran movimientos mundiales online como #MeToo acudieron también a la gala hombro a hombro con grandes intérpretes como Meryl Streep, Michelle Williams, Emma Stone y Susan Sarandon, en un acto de sororidad para darle más notoriedad a las distintas causas.

El primer premio de la noche se lo llevó Nicole Kidman por Big Little Lies que junto a The Handmaid´s Tales  y  la película Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (producciones con guiones que tienen como eje central vidas de mujeres, historias contadas con un arte y una técnica impecable) fueron las más premiadas de esta edición. Las actrices que protagonizan estas series aprovecharon sus discursos de agradecimientos para hacer un llamado a terminar con los abusos y desigualdades.

También grandes actores fueron protagonistas en la gala, uno de los merecidos premios fue otorgado a  Ewan Macgregor por su doble papel en la excelente serie Fargo, James Franco también fue premiado por su papel en The Disaster Artist y Gary Oldman ganó el premio al mejor actor de drama por Darkest Hour y el mejor director que, como Nathalie Portman señaló, de nuevo fue seleccionado entre un grupo -masculino de directores, fue otorgado al mexicano Guillermo del Toro, por su esmerada película The Shape of Water.

Con unos ganadores que todas las predicciones decretaron vencedores fue una noche en la que el #GirlPower acaparó a la opinión pública.

¡Oprah Presidente!

Luego de su discurso en los Premios Globo de Oro 2018, se creó un amplio movimiento de personas que nomina a la presentadora de televisión para la presidencia de Estados Unidos bajo el hashtag #OprahforPresident

https://www.instagram.com/p/Bd9K-2nlRdn/?tagged=oprahforpresident

Aquí todos los ganadores y nominados:

Mejor interpretación de una actriz en una miniserie o película hecha para la televisión

This image released by NBC shows Nicole Kidman accepting the award for best performance by an actress in a limited series or motion picture made for TV for her role in "Big Little Lies," at the 75th Annual Golden Globe Awards in beverly Hills, Calif., on Sunday, Jan. 7, 2018. (Paul Drinkwater/NBC via AP)
This image released by NBC shows Nicole Kidman accepting the award for best performance by an actress in a limited series or motion picture made for TV for her role in “Big Little Lies,” at the 75th Annual Golden Globe Awards in beverly Hills, Calif., on Sunday, Jan. 7, 2018. (Paul Drinkwater/NBC via AP)

GANADOR/A: Nicole Kidman, Big Little Lies
Reese Witherspoon, Big Little Lies
Jessica Lange, Feud: Bette and Joan
Susan Sarandon, Feud: Bette and Joan
Jessica Biel, The Sinner

Mejor interpretación de reparto de un actor en una película

BEVERLY HILLS, CA - JANUARY 07: In this handout photo provided by NBCUniversal, Sam Rockwell accepts the award for Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture for “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri” during the 75th Annual Golden Globe Awards at The Beverly Hilton Hotel on January 7, 2018 in Beverly Hills, California. (Photo by Paul Drinkwater/NBCUniversal via Getty Images)

Willem Dafoe, The Florida Project
Armie Hammer, Call Me by Your Name
Richard Jenkins, The Shape of Water
GANADOR/A:Sam Rockwell, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Christopher Plummer, All the Money in the World

Mejor interpretación de una actriz en una serie de televisión — musical o comedia


Pamela Adlon, Better Things
Alison Brie, GLOW
GANADOR/A: Rachel Brosnahan, The Marvelous Mrs. Maisel
Issa Rae, Insecure
Frankie Shaw, SMILF

Mejor interpretación de una actriz en una serie de televisión — drama

BEVERLY HILLS, CA - JANUARY 07: In this handout photo provided by NBCUniversal, Elisabeth Moss accepts the award for Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama for “The Handmaid’s Tale” speaks onstage during the 75th Annual Golden Globe Awards at The Beverly Hilton Hotel on January 7, 2018 in Beverly Hills, California. (Photo by Paul Drinkwater/NBCUniversal via Getty Images)

GANADOR/A: Elisabeth Moss, The Handmaid’s Tale
Claire Foy, The Crown
Katherine Langford, 13 Reasons Why
Maggie Gyllenhaal, The Deuce
Caitriona Balfe, Outlander

Mejor interpretación de un actor en una serie de televisión — drama


Freddie Highmore, The Good Doctor
GANADOR/A: Sterling K. Brown, This Is Us
Bob Odenkirk, Better Call Saul
Jason Bateman, Ozark
Liev Schreiber, Ray Donovan

Mejor serie de televisión — drama

GANADOR/A: The Handmaid’s Tale
This Is Us
The Crown
Game of Thrones
Stranger Things

Mejor interpretación de reparto de un actor en una serie, miniserie o película hecha para la televisión

BEVERLY HILLS, CA - JANUARY 07: In this handout photo provided by NBCUniversal, Alexander Skarsgard accepts the award for Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Limited Series or Motion Picture Made for Television for “Big Little Lies” during the 75th Annual Golden Globe Awards at The Beverly Hilton Hotel on January 7, 2018 in Beverly Hills, California. (Photo by Paul Drinkwater/NBCUniversal via Getty Images)
BEVERLY HILLS, CA – JANUARY 07: In this handout photo provided by NBCUniversal, Alexander Skarsgard accepts the award for Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Limited Series or Motion Picture Made for Television for “Big Little Lies” during the 75th Annual Golden Globe Awards at The Beverly Hilton Hotel on January 7, 2018 in Beverly Hills, California. (Photo by Paul Drinkwater/NBCUniversal via Getty Images)

Christian Slater, Mr. Robot
David Harbour, Stranger Things
Alfred Molina, Feud: Bette and Joan
GANADOR/A: Alexander Skarsgård, Big Little Lies
David Thewlis, Fargo

Mejor banda sonora original — película

Alexandre Desplat
Carter Burwell, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
GANADOR/A: Alexandre Desplat, The Shape of Water
Jonny Greenwood, Phantom Thread
John Williams, The Post
Hans Zimmer, Dunkirk

Mejor canción original — película

Home, Ferdinand
Mighty River, Mudboumd
Remember Me, Coco
The Star, The Star
GANADOR/A: This Is Me, The Greatest Showman

Mejor interpretación de un actor en una película de comedia o musical

BEVERLY HILLS, CA - JANUARY 07: In this handout photo provided by NBCUniversal, James Franco, with Tommy Wiseau and Dave Franco, accepts the award for Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy for “The Disaster Artist” during the 75th Annual Golden Globe Awards at The Beverly Hilton Hotel on January 7, 2018 in Beverly Hills, California. (Photo by Paul Drinkwater/NBCUniversal via Getty Images)

Steve Carell, Battle of the Sexes
Ansel Elgort, Baby Driver
GANADOR/A: James Franco, The Disaster Artist
Hugh Jackman, The Greatest Showman
Daniel Kaluuya, Get Out

Mejor interpretación de reparto de una actriz en una serie, miniserie o película hecha para la televisión


GANADOR/A: Laura Dern, Big Little Lies
Ann Dowd, The Handmaid’s Tale
Chrissy Metz, This Is Us
Michelle Pfeiffer, The Wizard of Lies
Shailene Woodley, Big Little Lies

Mejor película de animación


The Boss Baby
The Breadwinner
GANADOR/A:Coco
Ferdinand
Loving Vincent

Mejor interpretación de reparto de una actriz en una película

HFPA 75th Annual Golden Globe Awards, Screening and After Party, Los Angeles, USA - 07 Jan 2018

Mary J. Blige, Mudbound
Hong Chau, Downsizing
GANADOR/A: Allison Janney, I, Tonya
Laurie Metcalf, Lady Bird
Octavia Spencer, The Shape of Water

Mejor guión — película

The Shape of Water
Lady Bird
GANADOR/A: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
The Post
Molly’s Game

Mejor película en lengua extranjera

In-the-Fade
A Fantastic Woman
First They Killed My Father
GANADOR/A: In the Fade
Loveless
The Square

Mejor interpretación de un actor en una miniserie o película hecha para la televisión


Robert De Niro, The Wizard of Lies
Kyle MacLachlan, Twin Peaks
Jude Law, The Young Pope
GANADOR/A: Ewan McGregor, Fargo
Geoffrey Rush, Genius

Mejor serie de televisión — musical o comedia


Black-ish
GANADOR/A: The Marvelous Mrs. Maisel
Master of None
SMILF
Will & Grace

Mejor interpretación de un actor en una serie de televisión — musical o comedia

aziz
Anthony Anderson, Black-ish
GANADOR/A: Aziz Ansari, Master of None
Kevin Bacon, I Love Dick
William H. Macy, Shameless
Eric McCormack, Will & Grace

Mejor director — película


GANADOR/A: Guillermo del Toro, The Shape of Water
Martin McDonagh, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Christopher Nolan, Dunkirk
Ridley Scott, All the Money in the World
Steven Spielberg, The Post

Mejor miniserie o película hecha para la televisión


GANADOR/A: Big Little Lies
Feud: Bette and Joan
Fargo
Top of the Lake: China Girl
The Sinner

Mejor interpretación de una actriz en una película de comedia o musical

Saoirse Ronan
Judi Dench, Victoria & Abdul
Margot Robbie, I, Tonya
GANADOR/A: Saoirse Ronan, Lady Bird
Emma Stone, Battle of the Sexes
Helen Mirren, The Leisure Seeker

Mejor película — comedia o musical


The Disaster Artist
Get Out
The Greatest Showman
I, Tonya
GANADOR/A: Lady Bird

Mejor interpretación de un actor en una película dramática

Gary-Oldman-Golden-Globes-
Timothée Chalamet, Call Me by Your Name
Denzel Washington, Roman J. Israel, Esq.
Tom Hanks, The Post
Daniel Day-Lewis, Phantom Thread
GANADOR/A: Gary Oldman, Darkest Hour

Mejor interpretación de una actriz en una película dramática

frances
Jessica Chastain, Molly’s Game
Sally Hawkins, The Shape of Water
GANADOR/A: Frances McDormand, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Meryl Streep, The Post
Michelle Williams, All the Money in the World

Mejor película — drama


Dunkirk
The Post
The Shape of Water
Call Me by Your Name
GANADOR/A: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Todos los hombres (o las mujeres) ¿son iguales?

Las películas “Todos los hombres son iguales” (2016) y “Todas las mujeres son iguales (2017) se sumaron a la lista de largometrajes dominicanos. El profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, Félix Manuel Lora, hizo una evaluación de ambas comedias.

Por: Félix Manuel Lora

SANTO DOMINGO.- La aparente eterna rivalidad entre hombres y mujeres ha sido expuesta en dos cintas de factura dominicana que le ha dado, en términos argumentales, cierto color a las tramas dentro de cine local.

La primera es un remake realizado por el propio director español Manuel Gómez Pereira, que en el año de 1994 dirigió la comedia española titulada “Todos los hombres sois iguales”, la cual trata los asuntos de tres hombres divorciados quienes se juntan para compartir un apartamento. Por sus experiencias anteriores adquirieron una idea particular sobre la relación de pareja, pero la llegada de la chica de limpieza cambia el entorno de las reglas de convivencias que habían planteado.

Ahora, por cuestiones del azar o la conveniencia, el propio Gómez Pereira hace una nueva versión en terreno dominicano, tratando de transportar las mejores situaciones planteadas en aquella versión para hacerlas creíbles a través de un nuevo elenco.

Con la colaboración del guionista Miguel Alcántara, quien introduce algunos modismos dominicanos, la comedia transita por un periplo poco satisfactorio. Lo que había funcionado en su original, aquí se reduce a un filme débil en términos estructurales y de actuaciones.

En esta ocasión los responsables de equilibrar las situaciones son Christian Meier, Mike Amigorena, Frank Perozo, Nashla Bogaert, Georgina Duluc, Hony Estrella, Lumy Lizardo, Raeldo López, Hensy Pichardo, Josué Guerrero, Ricardo de Marchena y Geisha Montes de Oca, un elenco poco funcional y poco entusiasta que trata de enmendar los entuertos de una historia que se desinfla a mitad de camino.

Los diálogos no se sustentan en el equilibrio de la misma historia, aunque no se llega a lo vulgar, pues se mantiene dentro de un espacio bastante potable, no imprime la tanta comicidad como pudiera haber tenido.

Si la idea era plantear una situación que provocara hilaridad, entonces, el elenco tuvo que agilizar sus talentos para lograr ese objetivo, pero se queda en el desgano habitual de muchos proyectos.

Pero lo mejor es cuando se intenta hacer la versión femenina sobre este tema en “Todas las mujeres son iguales”, que asume la voluntad de mezclar varias razones que la justifiquen como tal: ser una comedia con cierto humor desenfadado, grosero y con tintes de irreverencia.

Sin embargo, lo que trae dentro de este envoltorio es una comedia que transita entre las mismas cuestiones que han simplificado el rol de la mujer dentro de la sociedad y dentro del mismo discurso cinematográfico que no ha ayudado mucho a esculpir una nueva imagen revolucionaria del rol femenino, más bien la ha sometido a los mismos clichés publicitarios de siempre.

Este filme hace un enlace más comercial que argumental con la anterior historia de Gómez Pereira, iniciándose con el velorio de Manolo, uno de los personajes de la anterior entrega, donde confluyen los cuatro personajes femeninos que le dan justificación a este nuevo relato.

La primera escena marca el tono que posteriormente tendrá la comedia, haciendo acopio del slapstick para introducir a los personajes y colocarlos dentro de un terreno propicio para el desafuero.

A excepción de Yoli (interpretada por Nashla Bogaert, el personaje que enlaza ambas historias), las tres mujeres restantes Pachi, Mary y Julia, se unen a ella en una cofradía compartiendo igual situación sentimental.

Por voluntad propia deciden irse a pasar una temporada en Casa de Campo. Juntas construirán una antítesis de lo que debe ser una relación de pareja, lanzándose a un mar de desacatos sin reparar en los daños que esto pueda causar.

Utilizando algunos parámetros establecidos en historias como “Sex and the City” o comedias recientes como “Rough Night” (Lucia Aniello, 2017), “Bad Moms” (Jon Lucas, Scott Moore, 2016), esta comedia trata de irrumpir dentro de los esquemas del cine de comedia local, subiendo un tanto el modelo de humor, pero dejando trazos de una mirada desequilibrada entre los roles masculinos y femeninos.

Aquí los hombres son las meras víctimas (personajes establecidos por Frank Perozo, Yasser Michelén y Kenny Grullón) del complot femenino que trata de despojarlos de sus funciones de rivalidad ancestral y los coloca en una situación de desventaja en cuanto a los impulsos naturales, juego que ha sido presentado en múltiples filmes con resultados dispares.

Mientras que los femeninos (Nashla Bogaert, Iris Peynado, Cheddy García y Lía Briones) juegan a ser duras y desenfadadas sobre todo con las reiteraciones y apelaciones con el “dildo” o complemento sexual de forma fálica y otros utensilios sexuales, que se hace de manera abusiva lo cual descontrola la visión imaginaria de la fantasía de la mujer, en este caso, las de sus personajes principales.

La verdad es que las posiciones de ambas películas, como si fueran dos caras de una misma moneda, poseen un manejo fútil, frívolo, de un factor de profundas repercusiones sociales como es la función de los roles entre el hombre y la mujer en esta sociedad contemporánea.

Estudiantes realizan simulacro de negociación sobre conflicto Duquesa

Asumieron los roles del Ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte y empresa Lajun, para buscar una solución a la disputa por la administración del vertedero 

SANTO DOMINGO. – Por fin llegó la gran final. Después de agotadoras rondas negociadoras, quince estudiantes de las carreras de Negocios Internacionales y Psicología, se vieron las caras para intentar resolver el conflicto existente entre la empresa Lajun, de capital extranjero y encargada de gestionar el vertedero Duquesa, y una delegación conformada por el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte y el Ministerio de Medio Ambiente.

Se les formó y pidió creatividad basada en el análisis del contexto económico y político dominicano, asertividad, escucha activa, respeto al punto de vista del otro, entereza para defender su posición, espíritu colaborativo y pacífico, pero también mentalidad estratégica y firmeza. Un jurado conformado por la maestra Martha Rodríguez Wagner, el egresado de Psicología y mediador, Moise Regis, y la estudiante de Negocios Internacionales, Bianca Terrero, finalista de la tercera ronda negociadora, celebrada en 2016, fue el encargado de valorar el desempeño de los equipos.

Era la quinta vez que se daban cita los estudiantes de ambas carreras en lo que ha pasado a ser una especie de tradición que acerca a dos áreas académicas, Negocios y Economía con Ciencias Sociales y Humanidades, y les enseña a competir democrática y pacíficamente.

 

Decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara
Maricécili Mora, coordinadora de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud.

En una atmósfera cordial, no exenta de tensiones, los portavoces de ambos equipos defendieron los intereses que representaban, concluyendo que era conveniente asumir algún tipo de compensación por parte del Estado dominicano, por la violación de aspectos del acuerdo que lesionan las reglas del juego. Por su parte, la empresa Lajún, en el simulacro de negociación realizado el jueves 4 de enero, se comprometió a modernizar sus instalaciones, para proteger mejor a la ciudadanía y al medio ambiente en el manejo de los desechos, y a permitir que agentes de la sociedad civil se sumaran a un equipo que daría seguimiento a lo pactado en un nuevo acuerdo con reglas del juego claras, legitimas.

El apretón de manos vino, tras una hora y diez minutos de intensa negociación, en la que los chicos sudaron los argumentos, cuajados de datos precisos, que hacían ver lo muy en serio que estos estudiantes se tomaron su tarea de analizar un conflicto, descubrir los aspectos que contribuyen a alimentarlo, y explorar vías de solución en beneficio mutuo.

Eduardo Pérez, Michelle Payano, Franklin Perdomo, Jorge Lira, Arlenny Bueno y Bielka Rosario, compitieron representando a los estudiantes que se destacaron en las rondas de negociaciones internas de la materia de Estrategias de Negociación Transcultural. Por parte de la carrera de Psicología, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, se sentaron en la mesa Fernando Martínez, Janmel Rijo, Melissa Aquino, Arturo Batle y Gladiline Rapozo. Mientras que Francheska Martínez, Melissa Aquino y Cesar Núñez colaboraron en la preparación.

El jurado encargado de evaluar el desempeño de los estudiantes en el arte de negociar, declaró ganador al equipo de la carrera de Psicología que cursan la asignatura de Psicología de la Negociación y Mediación de Conflictos, y reconoció lo difícil que fue decidir, dado el alto desempeño mostrado por ambos equipos negociadores.

El acto contó con la presencia y las palabras de apoyo y motivación de la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara, el coordinador de la carrera de Negocios Internacionales, maestro Manuel Peña, y la recientemente designada coordinadora de la carrera de Psicología, la doctora Rosalba Gautreaux.

 

Hablemos un poco del 2018…

Un año nuevo te brinda 365 oportunidades de emprender, de trazarte y alcanzar metas. Pero debes de planificarte para que todo te salga como lo deseas. ¿Cómo será tu 2018? Depende de ti…

SANTO DOMINGO. -No es que seamos supersticiosos, pero a la hora de planificar metas de año nuevo es preciso que evaluemos el entorno, así sabremos si nuestras ideas serán beneficiosas o nos darán un poco de dolor de cabeza.

El año 2018 empezó lunes, según el calendario gregoriano. El portal Mujer Hoy, indica que el 16 de febrero comienza el año del perro de tierra, que es el signo más humanista del zodiaco chino y por tanto, durante este año sabremos cuál es el sentido de la vida en el planeta.

En República Dominicana el presidente Danilo Medina declaró, por decreto, el 2018 como el Año del Fomento a las Exportaciones, con el objetivo de promover las exportaciones y la cultura exportadora.

¿Cuál es el color del 2018?

Mientras, Pantone reveló el Ultra Violet será el color del 2018. Desde el año 2000, esta compañía funda en Nueva Jersey indica cual será el color del año. El PANTONE 18-3838 Ultra Violet es púrpura vibrante, misterioso, místico y dramático.

Eclipses lunares

Durante el 2018 ocurrirán dos eclipses lunares totales, el primero el 31 de enero, y el segundo ocurrirá el 27 de julio. Según National Geographic el eclipse lunar total de enero ocurrirá con la segunda luna llena del mes, denominada luna azul, y se podrá contemplar en su mayor duración desde países como Japón, Filipinas, Nueva Zelanda o desde el estado de Alaska.

Eclipse total lunar. (Foto de NatGeo)

El segundo eclipse será en pleno verano, y se podrá contemplar desde el comienzo hasta el fin en países como Sudáfrica, Sudán, Irán, Armenia o Georgia. Desde España y desde el resto de Europa se podrá contemplar casi en su totalidad.

Planifica tus vacaciones: los días feriados

Una información que no debe faltar para planificar tus vacaciones son los días feriados aquí te compartimos el calendario publicado por el Calendario de días feriados en República Dominicana.

Pero, así como te compartimos los feriados, queremos que tengas pleno conocimiento del calendario académico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para este 2018.

Calendario Anual Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC

 

Actividades deportivas

A los amantes de los deportes queremos destacarles los eventos deportivos más importantes que sucederán a lo largo del 2018.

El 4 de febrero se realizará el Super Bowl, Estados Unidos.
Del 9 al 25 de febrero Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang (Corea del Sur).
El 11 de abril se disputará la final de la NBA.
Del 14 de junio al 15 de julio se efectuará en Rusia el Mundial de fútbol.
Del 2 al 15 de julio se celebrará el campeonato de Wimbledon, el torneo de tenis más prestigioso del planeta.
Del 7 al 29 de julio, el Tour de Francia.
Del 19 de julio al 3 de agosto se celebrarán los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en el que participarán por primera vez Martinica y Guadalupe.
Del 6 al 18 de octubre se realizarán los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina.