Skip to main content

Tag: intec

Egresada del INTEC en la lista de Forbes 30 Under 30 por su liderazgo en educación y justicia social

Shirley Santana, egresada de la carrera de Economía del INTEC, fue reconocida en la categoría Impacto Social y Sostenibilidad junto a su proyecto Excelsior Academy

SANTO DOMINGO. – La economista y activista dominicana Shirley Santana Herrera, egresada de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha sido incluida en la reconocida lista Forbes 30 Under 30 2025 para Latinoamérica, en la categoría Impacto Social y Sostenibilidad, tras ser  considerada como una de las voces más influyentes de toda Latinoamérica en temas de educación, equidad digital y participación juvenil.

Con apenas 25 años, Shirley se ha convertido en referente regional por su trabajo al frente de Excelsior Academy, una plataforma educativa fundada en 2022 que ha acompañado a más de 3,000 jóvenes en el acceso a oportunidades internacionales, becas, empleabilidad y liderazgo. Su labor ha trascendido fronteras, generando alianzas con organismos recibiendo reconocimiento internacional de iniciativas como Virgin United Canadá, Theirworld y recientemente siendo nombrada como uno de los 14 Global Changemaker por la Kofi Annan Foundation, del exsecretario general de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, siendo además la primera dominicana en ser seleccionada para esta representación.

La revista subraya el rol de Shirley como emprendedora social, gestora de conocimiento y líder que representa a la nueva generación de transformadores latinoamericanos. Cuenta con una trayectoria de más de diez años contribuyendo al acceso de educación de calidad para jóvenes de comunidades vulnerables de República Dominicana y Latinoamérica, logrando liderar iniciativas con el UNFPA, Ministerio de Educación y AIESEC International. Su trabajo se extiende en más de una decena de proyectos con un impacto acumulado de +15,000 jóvenes de forma directa.

“Recibir este reconocimiento es una confirmación de que el trabajo con propósito y enfoque puede mover estructuras. Representar a la República Dominicana desde la periferia es un acto de resistencia, pero también de esperanza”, declaró la economista oriunda de La Romana, tras conocerse la noticia.

Destaca en su haber, el uso de las redes sociales como una plataforma para expandir el conocimiento sobre oportunidades internacionales, superación personal y excelencia académica logrando un acumulado de +100,000 seguidores y +15 millones de visualizaciones desde la fundación de Excelsior en 2022.

Sobre Shirley Santana: de la colmena para el mundo

Shirley es egresada del INTEC y becaria Chevening del Gobierno de Gran Bretaña. Cursó su maestría en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas en la Universidad de Sussex, y ha complementado su formación en instituciones como la Universidad de Oxford, Universidad de Miami y Universidad de New York. Además, es Global Youth Ambassador de Theirworld, ex consultora del UNFPA y la primera dominicana en ser reconocida como Embajadora del Caribe por el Fora Global Summit en Toronto 2022 y World Youth Forum en Sharm El Sheij, Egipto 2023.

A lo largo de su trayectoria, ha liderado espacios de participación juvenil en el Ministerio de Educación y organizaciones no gubernamentales con alcance internacional, y ha sido reconocida por el Ayuntamiento de La Romana por su aporte a la representación internacional de la juventud dominicana, reconocimiento al que se le suman otros nacionales de envergadura.

La lista Forbes 30 Under 30 es una de las más prestigiosas a nivel global y selecciona anualmente a jóvenes menores de 30 años que están transformando industrias y comunidades con visión, innovación e impacto medible. En esta edición especial, Forbes unificó por primera vez a líderes de seis regiones: México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana.

La inclusión de Shirley Santana Herrera y de otros siete jóvenes dominicanos como la velocista Marileidy Paulino y el beisbolista Juan Soto, posicionan al país en el mapa de los nuevos liderazgos globales.

Estudiantes de Cine de INTEC realizan cortometraje documental sobre la realidad del sargazo en RD

El documental “Entre el mar y la costa”, dirigido por Ana Medrano, producido por Paul Peña y con fotografía y edición de Francis Jiménez, se presentó en el acto de cierre del proyecto ResAgroSargazo, una iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo y los residuos agrícolas.

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron el cortometraje documental Entre el mar y la costa, durante el evento de cierre del proyecto ResAgroSargazo, iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo, mejorar la gestión de residuos agrícolas y fomentar la cooperación entre Francia, incluidos sus territorios de ultramar en el Caribe— y la República Dominicana.

El audiovisual, de 14 minutos de duración, narra el viaje personal de Ana Medrano, directora y protagonista, en su búsqueda por comprender el origen del sargazo, una alga marina que en los últimos años ha invadido masivamente las costas dominicanas.

 A lo largo del documental, la audiencia la acompaña en conversaciones con expertos y en visitas a comunidades pesqueras como Sánchez, donde se evidencian los impactos económicos, sociales y ambientales que genera esta problemática.

El proyecto fue realizado para la asignatura Proyecto Integrador Documental, impartida por el docente del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Rafael Lacau. La dirección estuvo a cargo de Ana Medrano, con la participación de Paul Peña como productor y codirector, y de Francis Jiménez como director de fotografía y editor, junto a otros miembros del equipo técnico.

“Me interesó mucho poder plantear la idea de una manera accesible para el público, porque la gente realmente no tiene muy claro el tema del sargazo, lo que se está haciendo en el país para abordar ese tema y las investigaciones que se realizan no solamente aquí en el INTEC, sino de manera nacional”, explicó Medrano.

Paul Peña, productor y codirector, consideró el trabajo como “un viaje de conocimiento, de plantear soluciones a problemas que surgían mientras avanzábamos con el proyecto, pero siempre tratando de mantener la visión de un documental contado desde la perspectiva de alguien que no forma parte de la comunidad científica, pero que sí tiene interés en entender mejor el tema y buscar soluciones”, expresó.

Lacau, satisfecho con el trabajo de sus estudiantes, subrayó el valor de la formación práctica en el ámbito audiovisual. “La pedagogía en este tipo de carreras sigue una ruta distinta a la de las universidades tradicionales. Aquí, el conocimiento se construye haciendo, y lo más valioso es alcanzar una experiencia integral: producir, responder creativamente y desarrollar un enfoque propio”, afirmó.

Este proyecto también evidencia el compromiso del INTEC en fomentar sinergias entre distintas áreas académicas para divulgar de forma creativa y rigurosa los resultados de sus investigaciones. La colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores no solo enriquece la formación académica, sino que también permite proyectar hacia la sociedad dominicana los alcances de la ciencia y la innovación generadas en la institución.

La Embajada de Francia en República Dominicana y el INTEC concluyeron exitosamente el proyecto ResAgroSargazo, iniciativa realizada bajo la aprobación y financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, y la coordinación del docente investigador del INTEC Ulises Jauregui-Haza.

En el marco de este proyecto, se lanzó el documental para sensibilizar sobre la problemática del sargazo. Entre los especialistas entrevistados se encuentran Ulises Jauregui-Haza, Coordinador del Proyecto; Carlos Sanlley, director de Investigación; Pamela Tejada, encargada del Laboratorio de Reactores y Biorreactores; Edwin Sánchez, docente investigador del Área de Ingenierías; y Laura Aquino, técnica del Laboratorio de Calidad de Agua.

Proyecto ResAgroSargazo

A raíz del proyecto, se han desarrollado colaboraciones entre universidades dominicanas y francesas, incluidas las del Caribe francófono, junto con diversas empresas enfocadas en la gestión de residuos agrícolas y el sargazo. A lo largo de estos meses, esta cooperación ha permitido el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, involucrando a actores de distintos sectores con un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la resiliencia ambiental.

Se capacitó a actores de los sectores turístico y agrícola del país, y se promovieron nuevos proyectos de investigación en el marco de alianzas cuádruple hélice: un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Además, Yvette Smith, docente del INTEC y colaboradora del proyecto, presentó las memorias de la Conferencia Valorización de residuos agrícolas y sargazo, publicación que recoge los resúmenes de los trabajos, testimonios, discusiones, intercambios y visitas técnicas realizadas por los participantes a instituciones en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.

¡INTEC lo vuelve a hacer! Equipo gana primer lugar del Challenge Popular

Más de 680 estudiantes universitarios formaron parte de la competencia que premia ideas innovadoras para la transformación digital responsable. Dos equipos del INTEC también resultaron ganadores en menciones especiales

SANTO DOMINGO. – Un equipo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar del Challenge Popular 2025, un espacio donde estudiantes comprometidos con el futuro impulsan ideas orientadas a la transformación digital responsable y sostenible. A su vez, dos resultaron galardonados en menciones especiales.

La competencia, que contó con 682 estudiantes universitarios, estuvieron nueve universidades inscritas: INTEC, UNPHU, UNIBE, UASD, PUCMM, UNAPEC, ITLA, O&M y CHAVÓN, las cuales presentaron propuestas innovadoras enfocadas en sostenibilidad, tecnología y transformación digital con impacto social. De estas, siete universidades resultaron finalistas.

Durante esta etapa, los equipos, integrados por jóvenes de distintas universidades, recibieron materiales de apoyo y acompañamiento por parte de mentores del Banco Popular, con el objetivo de desarrollar soluciones centradas en tres pilares fundamentales: modelos de inteligencia artificial y sostenibilidad, negocios sostenibles, y educación y conciencia digital.

El equipo ganador del primer lugar obtuvo un premio metálico de RD$315,000, mientras que los reconocidos en menciones especiales obtuvieron la recompensa de RD$185,000, como capital semilla para continuar con el desarrollo de sus proyectos.

El equipo ganador trabajó el proyecto SENDA, orientado a vincular los ahorros a inversiones. El equipo lo conforman Ali Rizvi Ruiz e Ivis Elizabeth Veloz, estudiantes de Ingeniería de Software; Eimi Calderon Modesto, de Ingeniería Industrial y Theily Cabrera de Negocios Internacionales.

“Me encantó, me sentí muy cómodo, y la experiencia fue única, me encantan los retos de este tipo y que una empresa como Banco Popular ayude a desarrollar el talento joven es algo que se aprecia mucho”, dijo Ruiz.

Una de esas menciones especiales fue otorgada a un grupo donde participaron dos estudiantes de Diseño Industrial, Ynelisa Perdomo y Tiffany Bertola, quienes, junto a Camila Tejada, de Negocios Internacionales, y a Rayner Rodríguez, de Ingeniería de Software, desarrollaron una aplicación de inversiones para proyectos sostenibles.

El otro equipo trabajó en una plataforma que mide automáticamente la huella de carbono a partir del consumo de energía, logística y entregas, materiales críticos, entre otras variables clave, las cuales las traduce todas a emisiones de CO₂. Los integrantes son Pedro Rojas, Fredy Bottier y Greitchen Velez, de la carrera Negocios Internacionales; Paulo Puig de Ingeniera en Software y Ashley Valdez, de Ingeniería Mecatrónica.

“Mi experiencia fue bastante completa, fortalecí bastantes habilidades duras y blandas, a tener sentido de orientación, a enfrentar problemáticas y abordarlas de forma proactiva. También a trabajar en equipo con personas que no eran de mi carrera, a adaptarme a las situaciones y a saber vender un proyecto o idea”, explicó Rojas.

Para la realización del “Challenge Popular” se reunieron por cuatro días, de manera híbrida (virtual y presencial), para la creación de ideas, tecnologías y herramientas para aportar a cómo es posible satisfacer las necesidades de los clientes de forma remota.

Así vivieron la competencia

En la pre-eliminatoria, los estudiantes tuvieron dos sesiones virtuales, donde se les explicó logística y agenda del Challenge; y los concursantes pasaron por un proceso de depuración a ser realizado por su universidad, del cual será seleccionado el grupo que representará dicha universidad en el Challenge. En esta fase, el Banco Popular no tuvo ninguna interferencia.

Como novedad en esta edición, se implementó el primer curso de microaprendizaje “Learning by Doing” y se incorporaron tutores impulsados por inteligencia artificial, herramientas que fortalecieron el proceso formativo de los participantes.

La competencia concluyó con la jornada de premiación, en la cual Giselle Moreno, vicepresidenta del Área de Mercadeo del Banco Popular, reiteró el compromiso institucional con la juventud dominicana y su papel clave en la transformación del país.

MIVED motiva a futuros ingenieros a contribuir con transformación del sector construcción de RD

En el seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana” en INTEC, el ministro Carlos Bonilla, egresado del INTEC, destacó los avances en el marco normativo y la implementación de la Ventanilla Única de Construcción

Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, hizo un llamado a los estudiantes del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a asumir un rol protagónico en la transformación del sector construcción de la República Dominicana, involucrándose a sumar espacios para agilizar los procesos de emisión de licencias y permisos de construcción.

Durante la apertura del seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana”, celebrado por primera vez en el INTEC bajo la coordinación de Solhanlle Bonilla Duarte, docente investigadora del INTEC, el ministro Bonilla resaltó las transformaciones que están ocurriendo en este sector, desde la creación del MIVED hasta los avances en el marco normativo y la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC).

Bonilla, quien es ingeniero civil egresado de INTEC, recalcó que el MIVED está enfocado en promover normas claras, procesos más ágiles, además de edificaciones más seguras, resilientes y sostenibles.

“Quiero destacar que estas gestiones benefician, no solo a los  profesionales de la construcción, sino a los dominicanos en general. Encuentros como el de hoy se están llevando a cabo en otras universidades, porque creemos que la educación y la mejora continua son pilares del progreso y la innovación en nuestro sector”, dijo el ingeniero Bonilla a las autoridades académicas, profesionales del sector y estudiantes de ingeniería presentes.

Por su parte, la decana del Área de Ingenierías del INTEC, Margarita Rodríguez, agradeció a los profesionales del MIVED por la capacitación ofrecida a los estudiantes. “En estos tiempos de tanta inteligencia artificial es donde el conocimiento empieza a adquirir valor. Contribuir a la formación de estudiantes que están tratando de entender cómo hacer su ejercicio profesional es un gran aporte, más viniendo de profesionales que lo hacen y ya regulan el sistema”, dijo.  

El Seminario fue impartido por el viceministro de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones, Francisco Solimán; y la directora de Tramitación, Tasación y Licencias, Yira Rodríguez, también egresada del INTEC.

En la actividad se abordaron temas clave como los reglamentos técnicos vigentes, la guía de buenas prácticas para la presentación de planos y los avances hacia un Código de Construcción Dominicano alineado con estándares internacionales.

El seminario forma parte de una serie de encuentros que el MIVED está realizando en distintas universidades del país, como parte de su compromiso con la formación continua de los profesionales del sector y la mejora de los procesos de emisión de permisos y licencias. Esta capacitación se impartirá dos veces al año en el marco de la asignatura Gestión Ambiental y Construcción Sustentable, impartida por la docente del Área de Ingenierías Solhanlle Bonilla.

Director de Aduanas comparte de cerca sobre su gestión en conversatorio del Club de Ideas Políticas del INTEC

Eduardo Sanz Lovatón -Yayo- conversó con jóvenes del INTEC sobre liderazgo, vocación pública y transformación del Estado

SANTO DOMINGO. — Reformas, implementación de inteligencia artificial y recaudación de fondos son solo algunas de las iniciativas que Eduardo Sanz Lovatón, director General de Aduanas, desarrolla en su gestión actual. En una conversación con estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como parte del más reciente encuentro del Club de Ideas Políticas (CIP INTEC), relató anécdotas acerca de su trayectoria que lo han marcado de manera personal y profesional.

“Encontramos una institución que no usaba inteligencia artificial, hoy utiliza inteligencia artificial. Encontramos una institución que solo el 40% de la mercancía era vista a través de tecnología y no inclusiva, como son los rayos X; hoy el 96% lo hace. Encontramos una institución que solo recaudaba el 18% de lo que entraba al país. Hoy la institución recauda un 25% de lo que entra al país”, aseguró el funcionario.

Sanz Lovatón, quien lleva casi cinco años al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA), compartió su trayectoria, convicciones y visión de país, destacando que el liderazgo parte del conocimiento de uno mismo y que “no hay liderazgo tradicional, si el liderazgo es real, ese liderazgo es singular”.

La actividad fue organizada por el Club de Ideas Políticas del INTEC, un espacio de diálogo que busca acercar figuras clave de la vida pública dominicana a la comunidad estudiantil.

El encuentro contó con el apoyo y gestiones de la DSE en el marco de la programación de la Unidad Vida Universitaria, que respalda los Clubes Estudiantiles desde la sub-unidad Arte y Cultura, dentro del programa Oasis INTEC, diseñado para garantizar el bienestar de los estudiantes y asegurar que vivan una experiencia universitaria integral. Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos.

A lo largo del conversatorio, Sanz Lovatón invitó a los jóvenes a involucrarse activamente en la vida pública, entendiendo que es en la acción donde se forja el verdadero impacto.

Durante el diálogo, el funcionario subrayó los logros más significativos de su gestión, incluyendo la transformación digital de Aduanas y récords históricos en recaudaciones. Sin embargo, confesó que lo que más atesora es ayudar a los demás a través de su vocación y servicio, como es el caso de un grupo de productores de piña que hoy exportan gracias a uno de sus programas implementados.

Starlin Ruizpresidente del CIP INTEC y estudiante de Ingeniería Biomédica, dirigió el conversatorio abierto y cercano con estudiantes de INTEC, en el que Lovatón compartió su pasión por la política, sus inicios y trayectoria hasta la actualidad.

El encuentro, cargado de anécdotas personales y momentos emotivos, permitió conocer una faceta más humana del político y servidor público. “Yo prefiero al final de mi vida tener muchas memorias y no muchos sueños”, dijo Sanz Lovatón al motivar a los jóvenes a salir de la pasividad y participar activamente en la transformación del país.

Asistieron autoridades universitarias y representantes de otras instituciones públicas, incluyendo a Rafael Félix, rector del ITLA, Gary Ruiz, vicerrector; Patricia Núñez, diputada de Santo Domingo Norte, y Aileen Decamps, regidora de Santo Domingo Este.

Lanzan el Club de Ideas Políticas del INTEC

En un primer encuentro organizado por su comité directivo y la Dirección de Servicios a Estudiantes, los estudiantes conversaron con Felipe Suberví, director de la CAASD, quien relató su trayectoria profesional, su transición del sector privado a la política y su actual rol

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzó su primer Club de Ideas Políticas (CIP INTEC), un espacio para fomentar el pensamiento crítico, análisis político y liderazgo a través de encuentros con representantes de entidades políticas.

En su primer evento “Gobernar con ideas, transformar con acción” organizado por su comité directivo junto a la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE), sostuvieron un conversatorio con Felipe Suberví (Fellito), director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y egresado del INTEC de la carrera de Ingeniería Civil.

Starlin Ruiz, presidente del CIP INTEC y estudiante de Ingeniería Biomédica, dirigió el conversatorio abierto y cercano con estudiantes de INTEC, en el que el ingeniero Suberví compartió su trayectoria profesional, su transición del sector privado a la política y su actual rol como director de la CAASD.

El encuentro contó con el apoyo y gestiones de la DSE en el marco de la programación la Unidad Vida Universitaria, que respalda los Clubes Estudiantiles desde la sub-unidad Arte y Cultura, dentro del programa Oasis INTEC, diseñado para garantizar el bienestar de los estudiantes y asegurar que vivan una experiencia universitaria integral. Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos.

Suberví relató con franqueza los desafíos personales y políticos que enfrentó, destacando el valor de la lealtad, el sacrificio y el compromiso con el bien común como pilares de su vida pública. Además, motivó a los jóvenes a involucrarse en la política y a formarse con excelencia para transformar el país desde distintas posiciones.

“Yo decidí participar en política porque cogí un pique con los políticos. Si no nos metemos, se meten otros, y después nos quejamos desde la acera del frente”, expresó, al compartir sus motivaciones iniciales que le abrieron camino en el ámbito político.

Aunque enfrentó notorios obstáculos en su carrera política, explicó la importancia de la participación juvenil en este ámbito y la necesidad que sean tomadas en cuenta sus opiniones para alcanzar verdaderos cambios. “La política es el verdadero instrumento para hacer transformaciones sociales, más allá de lo económico. Desde el poder se pueden cambiar cosas de fondo”, dijo.

Al hablar sobre su rol como director de la CAASD, aseguró que ha trabajado por optimizar y mejorar el sistema de acueductos del país, junto a la actual jefa de ingeniería de la CAASD Marcelle Ríos, quien fue su compañera de carrera. “No me equivoqué con ella. Es una tranca”. De igual modo, relató con humor sus años en INTEC como estudiante de Ingeniería Civil, destacando los lazos amistosos que aún conserva.

Fellito Subervi, nació el santo en Santo Domingo el 5 de junio de 1978. Es ingeniero, político y empresario dominicano con amplios conocimientos en políticas públicas.

Cuenta con un posgrado en Administración de la Construcción del INTEC y actualmente es el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional, así como miembro de su Directiva Ejecutiva.

Sobre el CIP INTEC

Shantal Astacio, vicepresidenta del CIP INTEC y estudiante de Comunicación Comercial y Publicidad, compartió los ideales del club al iniciar el evento. “Queremos construir un espacio donde converjan ideas diversas, donde el debate no sea confrontación, sino puente y donde el diálogo plural y la innovación social sean los valores que rigen nuestro caminar”, expresó.

Al tratarse de su primera actividad, reafirmaron su compromiso con el título del evento al motivar el “gobernar con ideas, transformar con acciones”. “Hoy nos reunimos no solo para aprender, sino para comenzar un camino”, expresó Astacio.

¡Sí, acepto! La inteciana que captura los mejores momentos de las bodas

Kristy Cruz comparte su experiencia de ser emprendedora en el área de las artes en República Dominicana

Karen Cruz / Egresada de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO.- Kristy Cruz, egresada de la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en 2020, fundó junto a su esposo Moisés Crespo la empresa “CrespoCruz”, un negocio de video y fotografía de bodas, enfrentándose a ser emprendedores en un área percibida como “poco convencional” y vista como un pasatiempo. En una entrevista realizada para la revista La Colmena, la empresaria nos compartió su trayectoria a lo largo de estos últimos seis años.

  • ¿Cómo surge la idea de “CrespoCruz”?

Comenzó porque desde que mi esposo y yo nos conocimos nos gusta la fotografía y la creación de videos, por lo cual ambos empezamos a trabajar en el área de manera separada y luego surgió la idea de hacerlo juntos, y comenzamos a darle forma al proyecto en 2019 y lo formalizamos en 2021.

  • ¿Cómo lograron reconocimiento en el mundo de la fotografía?

Como todo proyecto, el inicio fue difícil ya que las personas no conocen tus capacidades…. Al compartir nuestro trabajo por medio de las redes sociales, comenzamos a ser conocidos más por el área de video, ya que Moisés tiene un estilo de video semejante al género documental, lo cual en ese tiempo no era muy común.

También siento que es importante para cualquier persona que se dedique al arte brindarle la seriedad y el respeto que se merece su oficio ya que, al final, mi trabajo es lo que hablará de mí. Nosotros hemos sido muy intencionales con respecto a este punto, procuramos ser responsables, estar atentos a las necesidades de nuestros clientes y mantenernos constantemente aprendiendo para no conformarnos con lo que hacemos y seguir creciendo.

  • ¿De qué manera cotizaron su trabajo de forma rentable?

Muchas personas no saben monetizar el arte. Cuando estamos iniciando en un área, ya sea artística o de otra índole, es necesario involucrarse con personas que ya estén en ese nicho y puedan hablar abiertamente de estos temas. Aunque hay personas a quienes no les gusta hablar del dinero, nosotros pudimos contar con un grupo de apoyo que son fotógrafos con más experiencia que nosotros, los cuales con honestidad nos comenzaron a orientar acerca del nivel de los precios en la fotografía.

  • ¿Qué le dirías a alguien que quisiera lanzarse como emprendedor, pero tiene miedo?

Lo primero sería preguntarle si tiene una idea clara de lo que quiere lograr. Le recomendaría que haga una lista con las metas que quiere alcanzar, lo que tiene para ofrecer y qué tiene el producto que lo hace diferenciador al resto.

Debe analizar fijamente su meta, plantearla bien, tener todo claro y proponerse a creer en ello para ser disciplinado y esforzarse… Con el conocimiento de que llegarán tiempos difíciles y esto es parte del proceso.

Es importante que las personas entiendan y analicen su realidad… hay personas que, aunque se quieran lanzar como emprendedores, necesitan las coyunturas de un empleo para generar ingresos mientras van haciendo realidad su sueño y eso no está para nada mal.

El miedo es parte del proceso, pero que tenga un plan listo, un buen enfoque y que se lance con todo y miedo.

 El poder de la verdad en tiempos de desinformación

La periodista Cristal Acevedo impartió una charla en el INTEC sobre noticias falsas e inteligencia artificial

SANTO DOMINGO. – En un contexto saturado de información y avances tecnológicos acelerados, el Comité Estudiantil de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CECOM INTEC) realizó la charla “¿Fake o Fact?” a cargo de la periodista Cristal Acevedo.

Durante la charla, Acevedo, quien es gerente de Medios del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), abordó temas fundamentales como la post verdad, la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la difusión de noticias falsas, y la importancia de reconocer los motivos políticos o económicos detrás de muchas informaciones engañosas.

Igualmente, explicó, el concepto de “desindexación” vinculado a recientes propuestas de ley sobre libertad de expresión, y la necesidad de sistematizar el ejercicio periodístico en plataformas digitales. “Las noticias falsas más peligrosas no son las que parecen ridículas, sino las que no nos damos cuenta de que son falsas”, afirmó Acevedo al alertar sobre los peligros de compartir información sin verificar.

La periodista también ofreció herramientas prácticas para combatir la desinformación, como el uso responsable de la tecnología, el análisis crítico de las fuentes y el dominio de herramientas de IA como generadores de texto, imágenes y voz, que actualmente representan tanto una amenaza como una oportunidad para la comunicación.

La iniciativa forma parte del compromiso del comité estudiantil con fomentar una comunicación ética, responsable e innovadora dentro y fuera del campus. “Este taller ha sido increíble. He reafirmado mi compromiso con la comunicación, no solo para evitar la desinformación, sino también para usar herramientas que hagan más eficiente nuestro trabajo”, expresó Jesús Jarvis, presidente del comité organizador.

Instituto Confucio del INTEC realizó el concurso “Puente Chino 2025”

La competencia fue moderada por Edilian Uceta, Embajador del Idioma Chino quien actualmente estudia Ingeniería Civil en INTEC

SANTO DOMINGO. —Con gran entusiasmo y talento cultural, estudiantes dominicanos de nivel universitario y secundario participaron en la final nacional del concurso “Puente Chino 2025”, celebrada por el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES).  

El evento reunió a jóvenes apasionados por el idioma y la cultura china, quienes demostraron su dominio del mandarín a través de discursos, muestras artísticas y rondas de preguntas.

En la categoría universitaria, el primer lugar fue otorgado a Carlos Méndez, representante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El segundo lugar lo obtuvo Laura Cristina Marte, estudiante del INTEC, y el tercer lugar fue para Heydi Del Rosario, también de la UASD. Además, Nathalie Dorrejo, de INTEC, recibió una Mención Especial por su destacada participación.

En la categoría de secundaria, el primer lugar fue para Edith Piantini, del Colegio Santa Teresa. El segundo lugar lo ganó Ismelle Paniagua, estudiante de HomeLife Academy, y el tercer lugar fue para Sauly Rojas, también del Colegio Santa Teresa. Camila Aquino, del King’s Christian School, recibió una Mención Especial.

La competencia fue moderada por Edilian Uceta, Embajador del Idioma Chino tras haber ganado el primer lugar en la Competencia Final Global Puente Chino de América para Estudiantes Extranjeros de Secundaria y quien actualmente estudia Ingeniería Civil en INTEC.  Además, contó con la colaboración de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, así como con el Ministerio de Educación.

En la actividad estuvieron presentes Du Changman, director de Educación y Cultura de la Embajada China en la República Dominicana; Dilia Stephany Ubiera, directora de Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y Guillermo Antonio Torres, técnico nacional docente de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación.

El jurado lo integraron Zhang Wanqing y Zhang Yanpei, directora y docente chinas del Instituto Confucio, respectivamente, así Franklin Félix, docente dominicano del Instituto Confucio, segundo lugar de América del Puente Chino del año pasado.

La jornada culminó con la entrega de diplomas, obsequios y una foto grupal para celebrar la hermandad cultural entre ambos países.

Cinco factores clave para elegir la carrera universitaria adecuada

Por: Nasha Cruz/Egresada de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales/contactos?

Santo Domingo.- Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Más allá de la vocación, hay varios factores que deben considerarse para tomar una decisión acertada. La psicóloga Natasha Díaz, experta en orientación vocacional y docente en INTEC, comparte cinco aspectos esenciales que pueden guiar a los estudiantes en este proceso.

1. Define tu plan de vida

Antes de elegir una carrera, es fundamental visualizar cómo quieres que sea tu futuro. Preguntas como “¿Qué estilo de vida deseo?” o “¿Cómo me veo en 10 años?” pueden ayudar a definir un camino. La carrera elegida debe alinearse con tus metas personales y profesionales para garantizar satisfacción a largo plazo.

2. Identifica tus intereses y pasiones

Una carrera que se relacione con tus intereses te proporcionará mayor motivación y satisfacción. Pregúntate: “¿Qué actividades disfruto hacer?”, “¿Qué temas me apasionan?” y “¿En qué me gustaría trabajar?”. Si bien la estabilidad económica es importante, una profesión que te apasione hará que el esfuerzo valga la pena.

3. Evalúa tus competencias y habilidades

Cada carrera requiere habilidades específicas. Un test vocacional puede ayudarte a identificar tus fortalezas y aptitudes. Por ejemplo, si eres una persona creativa y analítica, podrías destacar en áreas como diseño, ingeniería o comunicación. Evaluar honestamente tus competencias te permitirá elegir una opción en la que puedas sobresalir.

4. Considera el ámbito económico y la empleabilidad

Es importante investigar si la carrera que te interesa tiene una buena demanda en el mercado laboral y si se ajusta a tus expectativas económicas. Preguntas como “¿Cuáles son las oportunidades laborales en esta área?” o “¿Podré mantener el estilo de vida que deseo con esta profesión?” pueden ayudarte a evaluar esta dimensión.

5. Busca asesoramiento y orientación

Tomar una decisión informada es clave. Existen herramientas como los test vocacionales y la orientación académica que pueden brindarte una guía personalizada. En INTEC, por ejemplo, se ofrecen pruebas vocacionales gratuitas y asesoría para aquellos que se sienten indecisos.

Al elegir una carrera, lo ideal es encontrar un equilibrio entre pasión, habilidades y estabilidad económica. Tomarte el tiempo necesario para analizar estos factores te permitirá tomar una decisión acertada y construir un futuro profesional satisfactorio.