Skip to main content

Tag: intec

INTEC reconoce a 25 jóvenes sobresalientes con becas del Programa PIES 2025

Los beneficiarios de las becas cursarán carreras STEMen consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora

SANTO DOMINGO. – En un acto cargado de emotividad, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) otorgó becas de estudio a 25 estudiantes sobresalientes seleccionados en la más reciente convocatoria del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), una iniciativa pionera de la universidad que promueve la inclusión y excelencia académica.

Los jóvenes, provenientes de distintos puntos del país, fueron escogidos por su alto rendimiento académico y su vocación por formarse en áreas de gran impacto para el desarrollo nacional, como Economía, Ingeniería Financiera, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Mecatrónica, Biotecnología y Ciencia de Datos.

Al ofrecer el discurso de bienvenida a la ceremonia, la rectora interina del INTEC, Alliet Ortega, precisó que, a lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia, el Programa PIES ha otorgado un total de 1,958 becas completas a estudiantes destacados de todo el país.

“Este número representa mucho más que una cifra: son 1,958 historias de superación, de compromiso y de transformación social. Muchas de estas becas han sido financiadas completamente por el INTEC, muchas veces sacrificando otras necesidades institucionales para mantener este compromiso firme con la educación y otra buena parte con el apoyo de nuestros aliados de empresas patrocinadoras”, dijo emocionada Ortega, también Vicerrectora de Administración y Finanzas de la universidad.

Un sueño hecho realidad

José Manuel Reynoso Soler, vicepresidente de Finanzas e Inversiones en AFP Siembra, quien hace 25 años recibió una beca PIES, se dirigió a los nuevos becarios con palabras cargadas de añoranza, agradecimiento y compromiso.

“INTEC fue la institución que me permitió convertir mis sueños en realidad”, dijo con la voz entrecortada el higüeyano, quien recordó el 7 de agosto de 2000 cuando inició sus estudios de Administración de Empresas en INTEC, siendo la primera vez que se trasladó de su ciudad natal hacia Santo Domingo.

Aseguró que cada becario debe asumir con responsabilidad sus estudios y soñar diferente a lo que ven en su entorno, “soñar en grande”, para alcanzar las metas que se propongan de manera individual.  

El Vicerrector Académico del INTEC, Arturo del Villar, tuvo a su cargo las palabras de despedida del evento, en las que destacó que los becarios y becarias PIES son la prueba viva de que el talento cuando se encuentra con una oportunidad puede transformar, no solo una vida, sino a toda la sociedad.

Al acto también asistió la Vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, Rosario Aróstegui, así como decanos, coordinadores y directores de diferentes dependencias de la universidad. Los jóvenes reconocidos estuvieron acompañados por sus padres quienes con celulares en mano captaron el momento en que cada uno de sus vástagos recibió el diploma que los acredita como becarios del INTEC.

Reconocimiento a los patrocinadores

Durante la ceremonia también se reconoció a los patrocinadores que hacen posible la continuidad del programa. En esta edición fueron 11 los aliados estratégicos que junto al INTEC transformaron la vida de los 25 becarios:  Fundación Ademi, Banco BHD, BD, Cardnet, AFP Siembra, Laboratorios Referencia, Seguros Crecer y Grupo Ramos, de manera individual también se reconoció a la empresaria Francesca Rainieri, al reconocido historiador Bernardo Vega y al empresario egresado del PIES-INTEC Luis Veras.

El programa PIES fue creado en 1987 como una iniciativa pionera en el país, fiel al compromiso de INTEC con la educación como pilar del desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana. A través de este programa, y con el respaldo de empresas, instituciones y egresados, se otorgan becas que permiten a jóvenes de alto potencial acceder a una formación de excelencia.

La convocatoria de Becas PIES INTEC 2025 estuvo enfocada en las carreras STEM, en consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora. A la fecha, ocho de cada diez estudiantes PIES se gradúan con los más altos honores académicos.

Francisco Díaz y James Willig, médicos que impactan vidas desde la ciencia y la vocación en los Estados Unidos

Las trayectorias de ambos doctores nacieron en las aulas del INTEC y, con su quehacer profesional, han favorecido a cientos de personas en las comunidades en las que han forjado un camino

Luego de graduarse de Medicina, muchos médicos continúan desarrollando su carrera en el país, mientras otros se trasladan a los Estados Unidos y, a través de su vocación de servicio y desempeño profesional, ponen en alto la bandera dominicana.

Este fue el caso del patólogo forense Francisco Díaz y del internista-infectólogo James Willig, quienes contribuyen activamente en las comunidades en las que se localizan y han aportado significativamente a la formación de otros profesionales de la salud en tierras extranjeras.

Francisco Díaz, jefe de Servicios Forenses y Patología en Washington, DC

Tras egresar de la carrera de Medicina del INTEC en 1989, Díaz se especializó en Patología Forense y Patología Anatómica.

Se desempeña como jefe de Patología Forense (chief medical examiner) del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) Estados Unidos y director del Departamento de Ciencias Forenses (DFS), donde lleva ocho años colaborando.

La Oficina del Chief Medical Examiner (OCME) se encarga de investigar las muertes súbitas y no naturales que ocurren en la ciudad de Washington. El departamento de Ciencias Forenses (DFS) tiene a su cargo todos los laboratorios de biología, química, armas de fuego, huellas dactilares, salud pública y la unidad de escena de crímenes. Dirige a un total de 500 colaboradores entre las dos instituciones y como patólogo forense ha realizado unas 10,000 autopsias.

Díaz funge como coordinador de los programas de entrenamiento en patología de los hospitales de las Universidades de Georgetown y George Washington, y del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. A su vez, es asesor del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el Programa Internacional de Asistencia Técnica en Investigación Criminal.

Entre los docentes de grado que tuvo en el INTEC, recuerda al doctor José Ramón Albaine Pons, “fuente de inspiración en investigación”, a la profesora de biología Ana Mercedes Henríquez, en honor a quien nombraron el edificio de Medicina del campus, y a los doctores Jorge Marte y Raúl Comme Debroth.

Al describir su paso por el INTEC, lo recuerda como cinco años que pasaron rápido donde había mística: deseos de aprender y los profesores de enseñar.

La resilencia, capacidad de adaptarse a cualquier reto y una educación ecléctica fueron parte del legado que se impregnó en su formación luego de pasar por el campus, lo cual le valió reconocimientos importantes como el Doctorado Honoris Causa por el Colegio Osteóptico de Filadelfia en 2022, Egresado Destacado del INTEC en 2022 y su publicación como autor y editor del libro de texto “Spitz and Fisher’s Medicolegal Investigation of Death: Guidelines for the Application of Pathology to Crime Investigation” en 2020, considerado un texto de referencia en patología forense e investigación médico legal a nivel mundial.

“La medicina es un maratón. La paciencia, resiliencia y perseverancia son clave, ¡la perseverancia la más importante!”, fue el consejo que compartió para los lectores de La Colmena.

James Willig, director médico en la Universidad de Alabama en Birmingham (UBA)

Egresado de la carrera en 1996, el internista-infectólogo Willig es el director Médico de Informática en la 1917 Clinic de VIH/SIDA de la Universidad de Alabama en Birmingham, ubicada en Alabama, en donde ha realizado la mayoría de sus aportes a lo largo de su carrera.

El doctor Willig realizó su Especialidad en Medicina Interna en la Universidad de Virginia Roanoke-Salem, donde fue Jefe de Residentes. Posteriormente, completó una sub-especialidad en Infectología en la Universidad de Alabama en Birmingham, donde también completó su Maestría en Salud Pública. Ha recibido varios reconocimientos como profesor destacado.

En 2011 fue nombrado Profesor Sobresaliente de la División de Enfermedades Infecciosas y reconocido como Egresado Destacado del INTEC. Obtuvo un premio a la Excelencia Docente del Departamento de Medicina en 2023, Premio del Presidente de la Universidad de Alabama en Birmingham a la Docencia en 2021, Premio Argus al Mejor Educador del Módulo Gastrointestinal 2020, entre otros.

Ana Mercedes Henríquez, reconocida maestra, científica y ambientalista dominicana, fue la docente que incentivó su amor por la carrera. Los doctores Suazo, Duarte, Peñacín, Máximo Brito, Raymundo Jiménez y el Chebre, son solo algunos de los docentes que inspiraron su recorrido.

Al reflexionar sobre su trayectoria, el doctor enfatizó en la importancia de que los aspirantes a médicos mantengan el interés de aprender algo nuevo cada día, sean humildes y trabajadores.

 “Cuando usted tiene curiosidad, siempre hace preguntas. Cuando usted tiene humildad, escucha las respuestas y cuando usted hace el trabajo cada día usted invierte en sí mismo para hacer una mejor versión. Ese ciclo no lo olvide”, expresó.

Estudiantes del INTEC triunfan en la Copa Universitaria Popular Esports 2025

Un equipo obtuvo segundo lugar en Mobile Legends, mientras que otro de los equipos de la universidad se alzó con el tercero en Valorant

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) demostró su compromiso con la innovación, la estrategia y el entretenimiento digital en la reciente Copa Universitaria Popular Esports 2025, una competencia nacional organizada por el Banco Popular Dominicano que reunió a estudiantes de universidades de todo el país en torno a los videojuegos más populares del momento.

INTEC compitió con una delegación de 29 estudiantes, destacando especialmente en los juegos Mobile Legends, donde obtuvo el segundo lugar, y Valorant, en el que logró el tercer lugar en la tabla general. Además, sus representantes participaron en Super Smash Bros Ultimate, EAFC 25 y League of Legends, con un desempeño competitivo y colaborativo en cada categoría.

El equipo que alcanzó el subcampeonato en Mobile Legends estuvo integrado por estudiantes de las Áreas de Ingenierías, Economía y Negocios, y Ciencias de la Salud, mostrando la transversalidad del talento gamer en la comunidad académica. Los integrantes fueron Nataniel Coste, de Ingeniería Mecánica; Oscar Pérez, de Ingeniería Eléctrica; Saiberth Méndez, de Medicina; Joel Gerónimo, de Ingeniería Financiera, Freddy Moquete, de Ingeniería Biomédica y Ángel Vásquez de Ingeniería en Sistemas.

Por su parte, el equipo de Valorant, integrado por Alvin Victorino, de la licenciatura en Ciencia de Datos; Nikolay Avvakumov, de Ingeniería en Ciencias de la Computación; Edongy Ramírez de Ingeniería Eléctrica; Federico Berges y Sebastián Henríquez, de Ingeniería de Software y Ambiorix Polanco de Ingeniería en Sistemas sobresalió en la fase clasificatoria, consolidándose como uno de los tres mejores del torneo.

La participación en este evento permitió a los estudiantes poner en práctica habilidades clave como la toma de decisiones en tiempo real, la comunicación efectiva, la coordinación grupal y el uso de la estrategia en entornos de alta presión, alineadas con los principios de formación integral que promueve INTEC.

El torneo, celebrado entre junio y julio de 2025, incluyó eliminatorias virtuales y una gran final presencial el 12 de julio en el Salón K33 de Sambil, con el respaldo de reconocidas marcas como RedBull, Claro, Gatorade y Mexana. La representación de INTEC fue reconocida por su entusiasmo, preparación técnica y disciplina competitiva.

Participación destacada

Los estudiantes, Ángel De la Rosa de Ingeniería de Software; Robert Martínez de Negocios Internacionales; Óscar Pérez, de Ingeniería Eléctrica; Bryan Leonardo Moliere, de Ingeniería Financiera, y Enmanuel Fernández, de Medicina, obtuvieron el séptimo lugar en Super Smash Bros Ultimate.

Asimismo, César Valentín, de Comunicación Comercial y Publicidad, e Isaac Santos, de Cine y Comunicación Audiovisual llegaron a la séptima posición en el EAFC 25.

Los jóvenes Evony Duvergé, de Biotecnología; Carlos Hernaiz, de Ingeniería Industrial; Joshua Tejada, de Comunicación Social y Medios Digitales; José Sánchez, de Ingeniería en Ciberseguridad y Winder Santana, de Ingeniería en Ciberseguridad participaron en League of Legends.

Doctora Elianny Lantigua: primera inmigrante dominicana en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale

La egresada de la carrera de Medicina del INTEC hace historia en Yale al unirse al cuerpo docente como directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global, además de desempeñarse como médico pediatra en consulta de atención primaria en Bridgeport, Connecticut.

SANTO DOMINGO.- La doctora Elianny Lantigua, egresada de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se convirtió en la primera inmigrante dominicana de primera generación en ocupar un cargo como facultativa en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo.

A partir de octubre de 2025, la doctora Lantigua se unirá al cuerpo docente de Yale como Directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global, además de desempeñarse como pediatra de atención primaria en Bridgeport, donde atenderá principalmente a pacientes hispanos. También continuará su labor como cofundadora y directora de Operaciones de la Fundación Health Come True (@healthcometrue), que realiza operativos médicos y dentales gratuitos en zonas rurales de la República Dominicana con escaso acceso a servicios de salud.

“Para mí, un verdadero honor. Me emociona poder representar a mi país y ser parte de una institución que me permite servir a las comunidades más vulnerables”, expresó Lantigua, quien se graduó de Medicina en el INTEC en 2018 y realizó el Match para residencia médica en 2022.

Durante su formación en Yale, Lantigua completó su residencia en Pediatría con mención en Salud Global en el Yale New Haven Hospital, Connecticut. Fue reconocida con el Marjorie Rosenthal, MD Award, que distingue al residente defensor de la comunidad que promueve activamente la salud infantil, y por su liderazgo como presidenta del Comité de Diversidad del programa de residencia de Pediatría, donde impulsó iniciativas de equidad e inclusión.

“Me emocionó profundamente que mi interés en servir a las comunidades más necesitadas fuese valorado. Espero que esto sirva de motivación para las generaciones venideras, para que también reconozcan la importancia de la salud comunitaria, rural y preventiva, y el impacto que estas intervenciones tienen en las poblaciones más vulnerables y con mayores barreras de acceso a servicios de salud”, señaló la doctora.

Formación de excelencia con raíces en el INTEC

La doctora Lantigua agradece al INTEC por haber sembrado en ella el amor por la investigación, la medicina comunitaria y la pediatría. “Agradezco, ante todo, a mi familia, a mis mentores y a mis docentes del INTEC, como el doctor Miguel Suazo, quien, desde los inicios de la carrera, como asesor de BIOINTEC, despertó en mí el amor por la investigación y me hizo comprender cómo esta puede transformar la práctica médica”, indicó.

También reconoció la inspiración recibida de docentes como los doctores Cristina Contreras, Rosario Almánzar, Elbi Morla y Emilton López.

Simultáneamente a su residencia, Lantigua culminó un Máster en Gestión Sanitaria en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), fortaleciendo su perfil académico y gerencial para liderar proyectos de salud global con enfoque integral.

Proyección hacia el futuro

En su nuevo rol como pediatra facultativa en Yale, Lantigua brindará atención médica culturalmente sensible a diversas comunidades, liderará proyectos de salud global y continuará su trabajo con la Fundación Health Come True. A mediano plazo, planea seguir estrechando los lazos entre su país natal y la academia internacional.

Redes sociales y su influencia en los patrones de consumo de estudiantes de INTEC

SANTO DOMINGO.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) analizaron el impacto de las redes sociales en los hábitos de consumo de los universitarios, partiendo de la premisa de que las redes han transformado la manera en que nos comunicamos, consumimos y tomamos decisiones de compra.

El estudio, titulado “Influencia de las redes sociales en los patrones de consumo de estudiantes del INTEC de Santo Domingo, República Dominicana”, fue realizado por Esmerlyn Cid, María Carbonell, Lía Chez, Paola Encarnación, Arlenny Guerrero y William Payán, estudiantes de la asignatura Composición Avanzada, bajo la supervisión de la profesora Arelis Gómez Toribio.

La investigación destaca cómo plataformas como TikTok, Instagram y Facebook influyen en las decisiones de compra de los jóvenes. Los anuncios en redes sociales, las recomendaciones de influencers y las estrategias de marketing digital tienen un impacto significativo en las preferencias de marcas y productos de los estudiantes.

Entre los principales hallazgos se destaca que el 71.4% de los encuestados ha visto publicidad en redes sociales que les ha llamado la atención, pero solo un pequeño porcentaje realiza compras inmediatas tras verla.

Además, el 57% de los participantes indicó que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra, mientras que el 54% las utiliza para investigar productos antes de adquirirlos.

TikTok se posiciona como la plataforma más frecuentada, seguida de Instagram y X. En cuanto a la frecuencia de uso, el 65% de los encuestados reportó dedicar entre 1 y 2 horas diarias a las redes sociales.

El formato de video se identificó como el contenido más influyente en la toma de decisiones de compra, seguido de imágenes y publicaciones patrocinadas.

Al evaluar los factores más determinantes para realizar una compra mencionaron el precio, la opinión de otros usuarios y la calidad del producto. En cuanto a la preferencia de marcas, los estudiantes indicaron que se siente más atraído por marcas locales debido a su accesibilidad y posibilidad de contacto directo, mientras que otros prefieren marcas internacionales por su variedad.

Estos resultados confirman la creciente importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y su papel en la transformación de los hábitos de consumo. El análisis aporta información clave para empresas y emprendedores que buscan conectar con el público joven a través de estrategias digitales efectivas.

Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta que se distribuyó de manera virtual entre los estudiantes del INTEC con edades comprendidas los 18 a 25 años. El instrumento de recogida de información escogido fue el cuestionario con respuestas tanto abiertas como cerradas.

Egresada de Comunicación del INTEC es seleccionada para programa internacional de CNN Academy

Rubí Morillo, periodista y productora audiovisual, fue escogida entre más de 10,800 postulantes de 129 países

SANTO DOMINGO. La periodista y productora audiovisual Rubí Morillo, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha sido seleccionada para formar parte del programa “Voices from the South: Storytelling for Impact”, una iniciativa de la reconocida cadena internacional CNN, orientada a fortalecer el periodismo transformador en el Sur Global.

Morillo fue escogida entre más de 10,800 postulantes de 129 países, siendo una de las pocas representantes de Latinoamérica. El programa, impulsado por CNN Academy, busca capacitar a una nueva generación de narradores capaces de reportar hechos desde una mirada humana, profunda y con enfoque en salud global, derechos humanos y justicia social.

“Es un honor formar parte de este grupo. Gracias a CNN, un medio líder en el periodismo a nivel mundial, por brindarme la oportunidad de seguir creciendo y profundizando en algo tan poderoso y significativo como lo es el arte de contar historias”, expresó Morillo tras recibir la confirmación de su selección.

La periodista, con más de cinco años de experiencia en medios de comunicación de la República Dominicana, se ha destacado por su enfoque en temas sociales y ambientales. Uno de sus trabajos más reconocidos fue un documental sobre los bomberos forestales, una producción que no solo ganó un premio nacional, sino que condujo a mejores condiciones laborales para este grupo históricamente marginado.

“Esa experiencia me ayudó a entender mi misión: usar el periodismo como herramienta para generar conciencia e impacto”, compartió Morillo en su carta de motivación para el programa.

Sobre el programa Voices from the South

“Voices from the South: Storytelling for Impact” es una iniciativa que forma parte del compromiso de CNN Academy por invertir en talentos emergentes del Sur Global. En un mundo marcado por crisis sanitarias y humanitarias, el programa busca capacitar a periodistas que puedan contar historias urgentes y profundamente locales, abordando con responsabilidad temas como la equidad en el acceso a vacunas, el trabajo de los profesionales de salud en primera línea, y los efectos sistémicos de las emergencias globales.

El programa se desarrolla en dos fases. La primera consiste en una formación virtual a través del CNN Academy Hub, donde los participantes cursan módulos enfocados en técnicas narrativas y comprensión del contexto global. Quienes cumplan con todos los requisitos podrán ser seleccionados para la fase presencial en Abu Dhabi, que incluye entrenamientos prácticos en periodismo móvil y una simulación real de cobertura de salud global junto al equipo de expertos de CNN.

Para Rubí Morillo, esta oportunidad representa no solo un reconocimiento a su trabajo, sino también una plataforma para seguir dando voz a quienes no la tienen. “Entiendo la gran responsabilidad que implica tener una plataforma, y estoy comprometida a ser la voz de quienes no tienen la misma oportunidad”, expresó.

Recientemente, Morillo culminó su maestría en Producción y Realización de Radio y TV en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, España, y se aventura hacia nuevas oportunidades relacionadas con su carrera, entre ellas prácticas profesionales en Antena 3, uno de los principales canales de televisión del país europeo pertenecientes al grupo Atresmedia.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.

Egresada del INTEC en la lista de Forbes 30 Under 30 por su liderazgo en educación y justicia social

Shirley Santana, egresada de la carrera de Economía del INTEC, fue reconocida en la categoría Impacto Social y Sostenibilidad junto a su proyecto Excelsior Academy

SANTO DOMINGO. – La economista y activista dominicana Shirley Santana Herrera, egresada de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha sido incluida en la reconocida lista Forbes 30 Under 30 2025 para Latinoamérica, en la categoría Impacto Social y Sostenibilidad, tras ser  considerada como una de las voces más influyentes de toda Latinoamérica en temas de educación, equidad digital y participación juvenil.

Con apenas 25 años, Shirley se ha convertido en referente regional por su trabajo al frente de Excelsior Academy, una plataforma educativa fundada en 2022 que ha acompañado a más de 3,000 jóvenes en el acceso a oportunidades internacionales, becas, empleabilidad y liderazgo. Su labor ha trascendido fronteras, generando alianzas con organismos recibiendo reconocimiento internacional de iniciativas como Virgin United Canadá, Theirworld y recientemente siendo nombrada como uno de los 14 Global Changemaker por la Kofi Annan Foundation, del exsecretario general de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, siendo además la primera dominicana en ser seleccionada para esta representación.

La revista subraya el rol de Shirley como emprendedora social, gestora de conocimiento y líder que representa a la nueva generación de transformadores latinoamericanos. Cuenta con una trayectoria de más de diez años contribuyendo al acceso de educación de calidad para jóvenes de comunidades vulnerables de República Dominicana y Latinoamérica, logrando liderar iniciativas con el UNFPA, Ministerio de Educación y AIESEC International. Su trabajo se extiende en más de una decena de proyectos con un impacto acumulado de +15,000 jóvenes de forma directa.

“Recibir este reconocimiento es una confirmación de que el trabajo con propósito y enfoque puede mover estructuras. Representar a la República Dominicana desde la periferia es un acto de resistencia, pero también de esperanza”, declaró la economista oriunda de La Romana, tras conocerse la noticia.

Destaca en su haber, el uso de las redes sociales como una plataforma para expandir el conocimiento sobre oportunidades internacionales, superación personal y excelencia académica logrando un acumulado de +100,000 seguidores y +15 millones de visualizaciones desde la fundación de Excelsior en 2022.

Sobre Shirley Santana: de la colmena para el mundo

Shirley es egresada del INTEC y becaria Chevening del Gobierno de Gran Bretaña. Cursó su maestría en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas en la Universidad de Sussex, y ha complementado su formación en instituciones como la Universidad de Oxford, Universidad de Miami y Universidad de New York. Además, es Global Youth Ambassador de Theirworld, ex consultora del UNFPA y la primera dominicana en ser reconocida como Embajadora del Caribe por el Fora Global Summit en Toronto 2022 y World Youth Forum en Sharm El Sheij, Egipto 2023.

A lo largo de su trayectoria, ha liderado espacios de participación juvenil en el Ministerio de Educación y organizaciones no gubernamentales con alcance internacional, y ha sido reconocida por el Ayuntamiento de La Romana por su aporte a la representación internacional de la juventud dominicana, reconocimiento al que se le suman otros nacionales de envergadura.

La lista Forbes 30 Under 30 es una de las más prestigiosas a nivel global y selecciona anualmente a jóvenes menores de 30 años que están transformando industrias y comunidades con visión, innovación e impacto medible. En esta edición especial, Forbes unificó por primera vez a líderes de seis regiones: México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana.

La inclusión de Shirley Santana Herrera y de otros siete jóvenes dominicanos como la velocista Marileidy Paulino y el beisbolista Juan Soto, posicionan al país en el mapa de los nuevos liderazgos globales.

Estudiantes de Cine de INTEC realizan cortometraje documental sobre la realidad del sargazo en RD

El documental “Entre el mar y la costa”, dirigido por Ana Medrano, producido por Paul Peña y con fotografía y edición de Francis Jiménez, se presentó en el acto de cierre del proyecto ResAgroSargazo, una iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo y los residuos agrícolas.

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron el cortometraje documental Entre el mar y la costa, durante el evento de cierre del proyecto ResAgroSargazo, iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo, mejorar la gestión de residuos agrícolas y fomentar la cooperación entre Francia, incluidos sus territorios de ultramar en el Caribe— y la República Dominicana.

El audiovisual, de 14 minutos de duración, narra el viaje personal de Ana Medrano, directora y protagonista, en su búsqueda por comprender el origen del sargazo, una alga marina que en los últimos años ha invadido masivamente las costas dominicanas.

 A lo largo del documental, la audiencia la acompaña en conversaciones con expertos y en visitas a comunidades pesqueras como Sánchez, donde se evidencian los impactos económicos, sociales y ambientales que genera esta problemática.

El proyecto fue realizado para la asignatura Proyecto Integrador Documental, impartida por el docente del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Rafael Lacau. La dirección estuvo a cargo de Ana Medrano, con la participación de Paul Peña como productor y codirector, y de Francis Jiménez como director de fotografía y editor, junto a otros miembros del equipo técnico.

“Me interesó mucho poder plantear la idea de una manera accesible para el público, porque la gente realmente no tiene muy claro el tema del sargazo, lo que se está haciendo en el país para abordar ese tema y las investigaciones que se realizan no solamente aquí en el INTEC, sino de manera nacional”, explicó Medrano.

Paul Peña, productor y codirector, consideró el trabajo como “un viaje de conocimiento, de plantear soluciones a problemas que surgían mientras avanzábamos con el proyecto, pero siempre tratando de mantener la visión de un documental contado desde la perspectiva de alguien que no forma parte de la comunidad científica, pero que sí tiene interés en entender mejor el tema y buscar soluciones”, expresó.

Lacau, satisfecho con el trabajo de sus estudiantes, subrayó el valor de la formación práctica en el ámbito audiovisual. “La pedagogía en este tipo de carreras sigue una ruta distinta a la de las universidades tradicionales. Aquí, el conocimiento se construye haciendo, y lo más valioso es alcanzar una experiencia integral: producir, responder creativamente y desarrollar un enfoque propio”, afirmó.

Este proyecto también evidencia el compromiso del INTEC en fomentar sinergias entre distintas áreas académicas para divulgar de forma creativa y rigurosa los resultados de sus investigaciones. La colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores no solo enriquece la formación académica, sino que también permite proyectar hacia la sociedad dominicana los alcances de la ciencia y la innovación generadas en la institución.

La Embajada de Francia en República Dominicana y el INTEC concluyeron exitosamente el proyecto ResAgroSargazo, iniciativa realizada bajo la aprobación y financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, y la coordinación del docente investigador del INTEC Ulises Jauregui-Haza.

En el marco de este proyecto, se lanzó el documental para sensibilizar sobre la problemática del sargazo. Entre los especialistas entrevistados se encuentran Ulises Jauregui-Haza, Coordinador del Proyecto; Carlos Sanlley, director de Investigación; Pamela Tejada, encargada del Laboratorio de Reactores y Biorreactores; Edwin Sánchez, docente investigador del Área de Ingenierías; y Laura Aquino, técnica del Laboratorio de Calidad de Agua.

Proyecto ResAgroSargazo

A raíz del proyecto, se han desarrollado colaboraciones entre universidades dominicanas y francesas, incluidas las del Caribe francófono, junto con diversas empresas enfocadas en la gestión de residuos agrícolas y el sargazo. A lo largo de estos meses, esta cooperación ha permitido el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, involucrando a actores de distintos sectores con un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la resiliencia ambiental.

Se capacitó a actores de los sectores turístico y agrícola del país, y se promovieron nuevos proyectos de investigación en el marco de alianzas cuádruple hélice: un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Además, Yvette Smith, docente del INTEC y colaboradora del proyecto, presentó las memorias de la Conferencia Valorización de residuos agrícolas y sargazo, publicación que recoge los resúmenes de los trabajos, testimonios, discusiones, intercambios y visitas técnicas realizadas por los participantes a instituciones en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.

¡INTEC lo vuelve a hacer! Equipo gana primer lugar del Challenge Popular

Más de 680 estudiantes universitarios formaron parte de la competencia que premia ideas innovadoras para la transformación digital responsable. Dos equipos del INTEC también resultaron ganadores en menciones especiales

SANTO DOMINGO. – Un equipo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar del Challenge Popular 2025, un espacio donde estudiantes comprometidos con el futuro impulsan ideas orientadas a la transformación digital responsable y sostenible. A su vez, dos resultaron galardonados en menciones especiales.

La competencia, que contó con 682 estudiantes universitarios, estuvieron nueve universidades inscritas: INTEC, UNPHU, UNIBE, UASD, PUCMM, UNAPEC, ITLA, O&M y CHAVÓN, las cuales presentaron propuestas innovadoras enfocadas en sostenibilidad, tecnología y transformación digital con impacto social. De estas, siete universidades resultaron finalistas.

Durante esta etapa, los equipos, integrados por jóvenes de distintas universidades, recibieron materiales de apoyo y acompañamiento por parte de mentores del Banco Popular, con el objetivo de desarrollar soluciones centradas en tres pilares fundamentales: modelos de inteligencia artificial y sostenibilidad, negocios sostenibles, y educación y conciencia digital.

El equipo ganador del primer lugar obtuvo un premio metálico de RD$315,000, mientras que los reconocidos en menciones especiales obtuvieron la recompensa de RD$185,000, como capital semilla para continuar con el desarrollo de sus proyectos.

El equipo ganador trabajó el proyecto SENDA, orientado a vincular los ahorros a inversiones. El equipo lo conforman Ali Rizvi Ruiz e Ivis Elizabeth Veloz, estudiantes de Ingeniería de Software; Eimi Calderon Modesto, de Ingeniería Industrial y Theily Cabrera de Negocios Internacionales.

“Me encantó, me sentí muy cómodo, y la experiencia fue única, me encantan los retos de este tipo y que una empresa como Banco Popular ayude a desarrollar el talento joven es algo que se aprecia mucho”, dijo Ruiz.

Una de esas menciones especiales fue otorgada a un grupo donde participaron dos estudiantes de Diseño Industrial, Ynelisa Perdomo y Tiffany Bertola, quienes, junto a Camila Tejada, de Negocios Internacionales, y a Rayner Rodríguez, de Ingeniería de Software, desarrollaron una aplicación de inversiones para proyectos sostenibles.

El otro equipo trabajó en una plataforma que mide automáticamente la huella de carbono a partir del consumo de energía, logística y entregas, materiales críticos, entre otras variables clave, las cuales las traduce todas a emisiones de CO₂. Los integrantes son Pedro Rojas, Fredy Bottier y Greitchen Velez, de la carrera Negocios Internacionales; Paulo Puig de Ingeniera en Software y Ashley Valdez, de Ingeniería Mecatrónica.

“Mi experiencia fue bastante completa, fortalecí bastantes habilidades duras y blandas, a tener sentido de orientación, a enfrentar problemáticas y abordarlas de forma proactiva. También a trabajar en equipo con personas que no eran de mi carrera, a adaptarme a las situaciones y a saber vender un proyecto o idea”, explicó Rojas.

Para la realización del “Challenge Popular” se reunieron por cuatro días, de manera híbrida (virtual y presencial), para la creación de ideas, tecnologías y herramientas para aportar a cómo es posible satisfacer las necesidades de los clientes de forma remota.

Así vivieron la competencia

En la pre-eliminatoria, los estudiantes tuvieron dos sesiones virtuales, donde se les explicó logística y agenda del Challenge; y los concursantes pasaron por un proceso de depuración a ser realizado por su universidad, del cual será seleccionado el grupo que representará dicha universidad en el Challenge. En esta fase, el Banco Popular no tuvo ninguna interferencia.

Como novedad en esta edición, se implementó el primer curso de microaprendizaje “Learning by Doing” y se incorporaron tutores impulsados por inteligencia artificial, herramientas que fortalecieron el proceso formativo de los participantes.

La competencia concluyó con la jornada de premiación, en la cual Giselle Moreno, vicepresidenta del Área de Mercadeo del Banco Popular, reiteró el compromiso institucional con la juventud dominicana y su papel clave en la transformación del país.

MIVED motiva a futuros ingenieros a contribuir con transformación del sector construcción de RD

En el seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana” en INTEC, el ministro Carlos Bonilla, egresado del INTEC, destacó los avances en el marco normativo y la implementación de la Ventanilla Única de Construcción

Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, hizo un llamado a los estudiantes del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a asumir un rol protagónico en la transformación del sector construcción de la República Dominicana, involucrándose a sumar espacios para agilizar los procesos de emisión de licencias y permisos de construcción.

Durante la apertura del seminario “Nuevas tendencias en la Industria de la Construcción en la República Dominicana”, celebrado por primera vez en el INTEC bajo la coordinación de Solhanlle Bonilla Duarte, docente investigadora del INTEC, el ministro Bonilla resaltó las transformaciones que están ocurriendo en este sector, desde la creación del MIVED hasta los avances en el marco normativo y la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC).

Bonilla, quien es ingeniero civil egresado de INTEC, recalcó que el MIVED está enfocado en promover normas claras, procesos más ágiles, además de edificaciones más seguras, resilientes y sostenibles.

“Quiero destacar que estas gestiones benefician, no solo a los  profesionales de la construcción, sino a los dominicanos en general. Encuentros como el de hoy se están llevando a cabo en otras universidades, porque creemos que la educación y la mejora continua son pilares del progreso y la innovación en nuestro sector”, dijo el ingeniero Bonilla a las autoridades académicas, profesionales del sector y estudiantes de ingeniería presentes.

Por su parte, la decana del Área de Ingenierías del INTEC, Margarita Rodríguez, agradeció a los profesionales del MIVED por la capacitación ofrecida a los estudiantes. “En estos tiempos de tanta inteligencia artificial es donde el conocimiento empieza a adquirir valor. Contribuir a la formación de estudiantes que están tratando de entender cómo hacer su ejercicio profesional es un gran aporte, más viniendo de profesionales que lo hacen y ya regulan el sistema”, dijo.  

El Seminario fue impartido por el viceministro de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones, Francisco Solimán; y la directora de Tramitación, Tasación y Licencias, Yira Rodríguez, también egresada del INTEC.

En la actividad se abordaron temas clave como los reglamentos técnicos vigentes, la guía de buenas prácticas para la presentación de planos y los avances hacia un Código de Construcción Dominicano alineado con estándares internacionales.

El seminario forma parte de una serie de encuentros que el MIVED está realizando en distintas universidades del país, como parte de su compromiso con la formación continua de los profesionales del sector y la mejora de los procesos de emisión de permisos y licencias. Esta capacitación se impartirá dos veces al año en el marco de la asignatura Gestión Ambiental y Construcción Sustentable, impartida por la docente del Área de Ingenierías Solhanlle Bonilla.