Skip to main content

Tag: intec

Proyectos del INTEC reciben una mención especial en EmprendeLab 2025

Esta es una iniciativa del gobierno dominicano, organizada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), con el fin de promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial

SANTO DOMINGO. – Dos proyectos de egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibieron una mención especial por “tracción sobresaliente”, en la segunda edición de EmprendeLab 2025, un espacio concebido para impulsar el talento emprendedor dominicano y la innovación tecnológica.

En el evento fue desarrollado por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), los proyectos ganadores fueron OurFlavour, liderado por Hiram Toirac, egresado de ingeniería Industrial, y José Fernández, egresado de ingeniería Comercial, que se basa en la transformación de frutas y vegetales a productos de larga vida útil a través de la tecnología “freeze-dry” o liofilización.

También estuvo Planix, liderado por Elvys Grullón y Alberto Marrero, una plataforma de compras y contrataciones electrónicas que nace de la necesidad de contar con una herramienta de gestión adaptada al mercado nacional. Este proyecto se destacó como el equipo ganador del primer lugar del Programa de pre-incubación INTEC Emprende 2024.

La apertura de Emprendelab estuvo encabezada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien acompañó a los 25 participantes seleccionados en distintas categorías tras un proceso que reunió a más de un centenar de postulantes. Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación, formó parte del jurado del evento por segundo año consecutivo.

En la actividad fueron presentados 25 proyectos de innovación tecnológica y premiadas cinco categorías. Durante esta edición se escogieron como ganadores proyectos de las categorías concursantes en Agrotech; Comercio 4.0; Tecno industria e Industrias creativas.

Los proyectos participantes del INTEC han recibido durante su trayectoria apoyo desde la Dirección de Emprendimiento e Innovación, quienes les apoyaron con asesorías de docentes y especialistas en materia de emprendimiento.

Pese a avances constitucionales, la implementación de derechos de las mujeres enfrenta grandes retos

Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC (CEG-INTEC), impartió una conferencia en la que realizó un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país

SANTO DOMINGO. – A pesar de los avances constitucionales que garantizan la igualdad y la dignidad humana, “la implementación efectiva de estos derechos enfrenta grandes desafíos en la práctica, especialmente por las deficiencias normativas que aún persisten en materia de violencia, discriminación y autonomía reproductiva”.

La afirmación la hizo Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), al impartir la conferencia titulada “Derechos Humanos de las Mujeres en República Dominicana y la Normativa Actual”, durante el Seminario de Derechos Humanos que forma parte de la asignatura de Derechos Humanos, del docente Hipólito Catedral, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad.

Del Rosario ofreció un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país. Durante su presentación, la especialista abordó los principales puntos del nuevo Código Penal (2025), el cual, según afirmó, representa un retroceso en materia de derechos humanos, al mantener la prohibición absoluta del aborto, incluso en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la mujer.

Negar a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo es una forma de violencia institucional que pone en riesgo su salud y su vida, y perpetúa una desigualdad estructural que debemos erradicar”, enfatizó Del Rosario.

Asimismo, la conferencista analizó las omisiones del nuevo marco penal respecto a la protección de personas LGBTIQ+, las deficiencias en la tipificación de la violencia sexual y la falta de mecanismos efectivos de acceso a la justicia para las víctimas, lo que contradice los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Entre los objetivos del seminario se destacó la importancia de comprender los desafíos de la presencia de la mujer en la legislación dominicana a la luz de los principios de igualdad y equidad, así como fortalecer una cultura jurídica inclusiva y garante de los derechos fundamentales.

El encuentro contó con la participación de Susell Gómez, coordinadora de Estudios Generales, y Adelaida Lorenzo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales, quienes destacaron la importancia de fomentar una cultura académica comprometida con los valores de la equidad y el respeto a los derechos fundamentales.

Al cierre del evento, los estudiantes de la asignatura presentaron proyectos y propuestas inspiradas en los temas abordados, demostrando su compromiso con la promoción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
El seminario constituyó un espacio de análisis y reflexión sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en materia de igualdad y justicia de género.

Instituto Confucio del INTEC celebra Concurso de Caligrafía 2025

Con motivo de la Fiesta del Medio Otoño, la competencia evalúa la precisión técnica de los trazos, el estilo estético y armonía visual de la escritura

SANTO DOMINGO. – El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó su tradicional Concurso de Caligrafía, actividad dedicada a la Fiesta del Medio Otoño, una de las celebraciones más importantes de la cultura china, que este año se conmemora el 6 de octubre según el calendario gregoriano.

Bajo la coordinación de la profesora Zhang Wanqing, directora del Instituto Confucio, se realizó en el Aula 401 del edificio Eduardo Latorre (EL). Durante la jornada, los participantes aprendieron sobre el significado cultural de esta festividad, asociada a la luna llena, la reunión familiar y la nostalgia por el hogar.

Como parte de la dinámica, los participantes recitaron dos poemas clásicos de la literatura china: 静夜思” (Añoranza en la noche serena) del poeta Li Bai, que evoca la añoranza del hogar al contemplar la luna.

Asimismo, “” (Canción de otoño) de Liu Yuxi, que resalta la belleza optimista del otoño frente a la melancolía habitual de esta estación.

Durante el concurso, los concursantes plasmaron en papel estos poemas utilizando la tradicional técnica de la caligrafía china, demostrando disciplina, creatividad y sensibilidad artística. La actividad también incluyó un espacio para fotos grupales, fortaleciendo el espíritu comunitario y el intercambio cultural.

Los ganadores del concurso recibirán sus premios y certificados durante la celebración del Año Nuevo Chino 2026, en una ceremonia especial del Instituto Confucio.

El Instituto Confucio del INTEC es un espacio académico para la promoción de la colaboración universitaria, y la enseñanza de la lengua y la cultura china.

Esta institución se dedica a la organización de intercambios académicos, de cursos y talleres sobre la lengua y la cultura china, eventos culturales y a la producción de materiales didácticos.

A un paso de su gran día: graduandos del INTEC firman el Libro de la 71ª Graduación

La tradicional Firma del Libro es la antesala del gran día en que 763 futuros egresados, quienes se reúnen una vez más en su alma máter

SANTO DOMINGO. – Del 22 al 26 de septiembre, los futuros 763 egresados de la septuagésima primera graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estamparon su sello en la Firma del Libro, la antesala de su gran día.

La Firma del Libro es una tradición que simboliza el cierre de la vida académica y la transición hacia la vida profesional. Durante estos días, los estudiantes se reencuentran rememoran las experiencias que marcan un antes y un después en su trayectoria profesional. Cargados de ilusión, miran el pasado con nostalgia y el futuro con compromiso.

La jornada inició con los estudiantes de las Áreas de Ciencias de la Salud y de Ciencias Básicas y Ambientales. Continuaron los de Economía y Negocios y Ciencias Sociales y Humanidades. La semana finalizó con los estudiantes del Área de Ingenierías.

La graduación, que tendrá lugar el sábado 11 de octubre a las 9:00 de la mañana  en el Centro de Convenciones de SANSOUCI, contará con el emotivo discurso de Thais Herrera, la primera dominicana en escalar el Monte Everest.

Con estos 763 egresados, la universidad alcanzará la cifra de 42,747 egresados. Esta cifra es la suma de los títulos de grado y postgrado emitidos por la institución a lo largo de sus 53 años de existencia hasta octubre 2025.

Estos egresados de grado y posgrado se incorporarán a los sectores de salud, ingeniería, economía, ciencias sociales y ciencias básicas y ambientales en un contexto de grandes retos nacionales e internacionales.

INTEC, el sueño de muchos profesionales

Angela Báez, graduanda de Biología orientada a la Educación Secundaria y la estudiante con mayor índice académico del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del INTEC, tuvo claro desde el principio que el INTEC sería su casa de estudios. Durante la firma del libro fue sorprendida con el anillo de graduación por su alto índice académico.

“Cuando pensé en dónde estudiar, tuve claro que INTEC era el lugar. Lo veía como una institución de grandes oportunidades, un espacio donde no solo podría potenciar los talentos que ya traía conmigo, sino también descubrir aquellos que aún no conocía”, comentó Báez.

La actual docente del Colegio Lux Mundi, también compartió un consejo a todos los futuros graduandos de su alma máter: “A quienes hoy enfrentan barreras, les diría que no se rindan. Que las oportunidades son calvas y hay que agarrarlas por los pelos. Que con fe, disciplina y esfuerzo se puede salir adelante”.

“La palabra que describe mi historia en INTEC es serendipia. La serendipia es un hallazgo valioso que ocurre de manera accidental o casual. Así comenzó mi historia con INTEC”, expresó Franchesca Mía Sánchez García, graduanda de Comunicación Comercial.

Relató que, desde que conoció a INTEC, sabía que era la universidad diseñada para ella. “Mi experiencia en INTEC no solo estuvo marcada por grandes profesores que me educaron con excelencia, profesionalismo y amabilidad, mirándonos siempre con el deseo de vernos alcanzar esas metas y objetivos de los que tanto les hablábamos. También mis compañeros fueron una serendipia en mi vida; hicieron que mi paso por INTEC fuera inolvidable”, contó.

“Nunca había imaginado que iba a realizar mis estudios universitarios en el INTEC”, relata Jatna Castro, graduanda de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales.

A pesar de los retos que enfrentó a lo largo de su formación académica, relató a La Colmena que “siempre estaré eternamente agradecida por las enseñanzas y los consejos que me dieron tanto profesores, como compañeros y personas de las áreas de soporte del INTEC que siempre estuvieron dispuestos a extendernos una mano amiga para nuestros proyectos”.

Para Amy Guillén, futura egresada de Ingeniería en Ciberseguridad, ingresar a la universidad representaba un sueño cumplido por la carrera que escogió. “Para mí, poder adentrarme en este mundo era un logro personal muy importante y lo inicié con mucha ilusión”.

En su relato, valoró las amistades y las experiencias que vivió en su alma máter, así como reconoció las huellas cargadas de enseñanzas que algunos maestros dejaron en su vida.

Raymond Aquino, egresado de Medicina, abrió su corazón al exponer su historia. “Ya han pasado 5 largos años desde ese momento en que me inscribí en INTEC y podría decir que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi corta vida”.

En su comentario, agradeció a su familia y amigos por hacer de su estadía en INTEC lo mejor del mundo. “Me llevo una experiencia inigualable y un legado para multiplicarlo y seguir persiguiendo mis metas”, dijo.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, 763 estudiantes asistieron a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz clic aquí.

INTEC y el Centro de la Imagen exploran la creatividad digital en taller sobre uso de la IA

La capacitación fue impartida en la universidad por Ricardo Arispe, artista visual creador de Colectibot, una experiencia colectiva de inteligencias artificiales, basada en el desarrollo de múltiples exhibiciones de arte hecho por “bots”

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro de la Imagen realizaron el curso-taller “¿Puede una máquina ser artista? Explorando la Inteligencia Artificial en el Arte”, una iniciativa que buscó capacitar a la comunidad académica y artística en el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la creación audiovisual.

El taller estuvo a cargo de Ricardo Arispe, artista visual y creador de ColectiBot, una experiencia colectiva de inteligencias artificiales, basada en el desarrollo de múltiples exhibiciones de arte hecho por “bots” que responden a criterios y líneas de investigación definidas por él. Durante tres jornadas intensivas el docente guió a los participantes en un recorrido teórico y práctico sobre las posibilidades de la IA en la producción de imágenes y videos.

La capacitación impulsada por Alfredo Padrón, coordinador de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual y Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC, estuvo dirigida a estudiantes y colaboradores del INTEC, así como a artistas visuales, fotógrafos, diseñadores, curadores, estudiantes de arte y público interesado en la producción contemporánea. El objetivo central fue actualizar conocimientos y abrir nuevas perspectivas creativas frente al impacto de la tecnología en la autoría, la narrativa visual y la producción artística.

El programa abordó temas como los fundamentos de la inteligencia artificial y su influencia en el arte contemporáneo, el uso de herramientas generativas como Midjourney, DALL·E, Stable Diffusion, RunwayML y Pika Labs, además de debates en torno a la ética y los retos que plantea el uso de algoritmos en la creación artística.

La última jornada estuvo dedicada a la presentación de proyectos transmedia desarrollados por los propios participantes, integrando imagen y video con el apoyo de la IA. Estos ejercicios prácticos pusieron de relieve cómo la tecnología puede potenciar la creatividad y abrir nuevos caminos para la expresión visual y audiovisual.

El INTEC, pionero en el desarrollo de innovaciones que contribuyan al crecimiento de la sociedad, busca capacitar de manera continua a sus estudiantes a través de sus carreras. Entre los participantes, figuraron estudiantes y docentes de Cine y Comunicación Audiovisual, así como de Comunicación Social y Medios Digitales.

Con este taller, INTEC y el Centro de la Imagen promueven su compromiso con la formación en habilidades emergentes, la promoción de la cultura visual y el impulso a la reflexión sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte del presente y del futuro.

Estos son los ganadores del Campeonato de Ajedrez 2025

La actividad se realizó en el Chill Out Zone (Domo) como parte de la programación de la Unidad Vida Universitaria de OASIS. Resultaron ganadores un estudiante del Área de Ciencias Básicas y Ambientales y dos del Área de Ingenierías

SANTO DOMINGO.- Miguel Ángel Hernández, estudiante de Matemáticas con concentración en Ciencias Actuariales, obtuvo el primer lugar del campeonato interno de ajedrez del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), una actividad que forma parte de la programación de la Unidad Vida Universitaria a través de la sección de Deportes de OASIS, proyecto de la Dirección de Servicios de Estudiantes.

Juan Peralta Moore, responsable de la disciplina, cada año promueve esta actividad con el propósito de fomentar el pensamiento estratégico, la concentración y la sana competencia entre los estudiantes del campus y como un modo de ver cuáles son esos estudiantes que evidencian un mejor desempeño en el tablero y en estrategia para los próximos Juegos Universitarios.

“Participar en el campeonato de ajedrez del INTEC fue una experiencia profundamente significativa. Competir en un ambiente de respeto y entusiasmo entre jugadores hizo que el torneo fuera muy especial, y alcanzar el primer lugar es un logro que refleja años de esfuerzo, constancia y pasión por este deporte que me ha acompañado desde muy joven”, fueron las palabras de Hernández tras conquistar la victoria de esta edición.

Durante la competencia, Eury Cordero, estudiante de Ingeniería en Sistemas, obtuvo el segundo lugar, mientras que Manuel Espinoza de Ingeniería Mecatrónica ganó el tercer lugar del evento deportivo.

Amy Ramirez, encargada de deportes de la Unidad de Vida Universitaria, celebró los resultados de la competencia y motivó a los estudiantes a inscribirse y formar parte de las futuras actividades deportivas de la comunidad.

“Al escuchar la intención del maestro con este evento me sentí entusiasmada, ya que nos permite identificar a los estudiantes que representarán a INTEC en los próximos juegos universitarios. No es algo decidido de manera dedocrática, sino una oportunidad para que cada estudiante demuestre sus destrezas y habilidades en la disciplina”, explicó Ramirez.

El Campeonato de Ajedrez INTEC 2025 se disputó bajo el sistema suizo a 4 rondas, lo que permitió que los 14 jugadores participantes pudieran competir en igualdad de condiciones sin quedar eliminados en la primera fase.

En este formato, cada ronda se emparejaba de acuerdo con los resultados obtenidos, enfrentando a los ganadores entre sí y a quienes habían perdido contra rivales de desempeño similar. Al final de las cuatro rondas, los jugadores con mayor puntuación se ubicaron en los primeros lugares de la tabla.

La actividad se dividió en dos: apertura y cierre del evento, realizada en dos fechas diferentes.

“El ajedrez, para mí, es una escuela de vida. Me ha enseñado a mantener la calma bajo presión, a pensar estratégicamente y a valorar cada decisión, cualidades que también se reflejan en mi desempeño en matemáticas. Practicarlo ha sido un espacio donde convergen la lógica y la creatividad, permitiéndome crecer tanto en lo personal como en lo académico”, expresó Hernández al compartir su experiencia practicando este deporte que se encuentra disponible en la oferta de la universidad.

OASIS es un programa integral de bienestar estudiantil del INTEC desarrollado por la Dirección de Servicios a Estudiantes que busca optimizar el desarrollo personal y la vida universitaria de sus alumnos a través de actividades y espacios dedicados a: el bienestar físico y mental, la salud, las artes, la cultura, el deporte, el desarrollo del liderazgo, el acompañamiento académico y el compromiso social, promoviendo así una experiencia estudiantil equilibrada y enriquecedora. 

Como parte del programa, la sección de Deportes busca crear grupos y equipos deportivos que permitan representar el INTEC en las competencias interuniversitarias y en donde el estudiante pueda desarrollar sus potenciales deportivos a través de las clases y entrenamientos especializados por disciplinas.

Conoce más del programa OASIS INTEC a través de su portal web https://oasis.intec.edu.do/.

Estudiantes del INTEC se educan sobre temas financieros en la Semana Popular 2025

Los jóvenes recibieron formación en temas financieros, tecnológicos y de buenos tratos de la mano de especialistas del Banco Popular Dominicano.

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue sede de la Semana Popular 2025, celebrada del 26 al 28 de agosto, un programa intensivo de capacitaciones presenciales organizado junto al Banco Popular Dominicano, que brindó a estudiantes de la comunidad inteciana herramientas prácticas sobre ciberseguridad, análisis de datos, mercado de valores, fintech, finanzas personales y relaciones interpersonales.

La iniciativa estuvo liderada por Leonel M. Ng Bautista, gerente de División Sostenibilidad y Banca Responsable, y Kristie M. Farías Sabrás, gerente de Sostenibilidad del Banco Popular Dominicano, quienes destacaron el compromiso de la entidad financiera con la educación y la formación de las nuevas generaciones.

Durante tres días, ejecutivos, gerentes y especialistas del banco compartieron sus conocimientos con los estudiantes, aportando experiencias y estrategias para enfrentar los retos del mercado actual, gestionar de manera efectiva sus finanzas y protegerse de las amenazas cibernéticas.

El programa inició con la conferencia “Ciberseguridad en la era de la IA”, impartida por Liliana Romero, gerente de División de Riesgo y Cumplimiento, quien explicó cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad digital y las medidas necesarias para resguardar datos en un entorno automatizado.

Posteriormente, Omar Silié, vicepresidente de Área de Data y Analítica junto a Gilberto Almonte, científico de Datos Senior, presentaron la charla “Análisis de Datos: Decisiones inteligentes en la era digital”, donde explicaron cómo el análisis de datos optimiza procesos y genera valor en distintos sectores.

El tema de la inversión en el mercado de valores fue abordado en la conferencia “De ahorrador a inversionista: primeros pasos en el mercado de valores”, a cargo de Francisco Díaz y Marcos Dalmasí, especialistas de inversión, junto a Nelson Paul, promotor de AFI Popular.

Asimismo, Paul Soto, gerente de División Senior Comercial, Mercado e Innovación, expuso sobre las Fintech y los retos de la bancarización en la era digital; mientras que Betania Cruz compartió la conferencia “Construyendo buenos tratos”, enfocada en el networking y las relaciones interpersonales.

El programa concluyó con la participación de César Pichardo, coach financiero, quien presentó la charla “Manejo financiero al iniciar un emprendimiento”, orientada a jóvenes con interés en desarrollar sus propios proyectos.

Con esta iniciativa, INTEC y Banco Popular fortalecen su alianza estratégica para promover la educación financiera y tecnológica, contribuyendo a la formación integral de los futuros profesionales dominicanos.

¿Cómo funcionan las estrategias de supply chain en el consumo masivo?

El gerente de Operaciones de Industrias San Miguel (ISM), ingeniero Luis Negrón, conversó con los estudiantes sobre cómo las estrategias de Supply Chain pueden transformar el consumo masivo, impulsando la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible

SANTO DOMINGO. – El ingeniero Luis Negrón, gerente de operaciones de Industrias San Miguel (ISM), conversó con los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acerca de la cadena de suministro y cómo esta puede transformar el consumo masivo, impulsando la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible.

Al participar de la más reciente edición de INTECLASS, el experto peruano habló acerca del uso de la tecnología para dinamizar las acciones de distribución de modo que sean más efectivas y garanticen el cumplimiento de los plazos de entrega del producto.

“Tenemos una cadena de suministro enfocada en entregar producto terminado en cantidades y plazos necesarios, con calidad y al mejor costo posible”, dijo en el encuentro que se realizó en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social (OSES) de la universidad.

Precisó que ISM es líder del mercado dominicano con su bebida Kola Real, con más de 85,000 clientes directos, los cuales son visitados de forma bisemanal en un sistema de preventa.

Negrón señaló que la vocación de servicio, con claro enfoque proveedor-cliente; la capacidad analítica y la multidecisión, la visión estratégica que le permita ganar tiempo; la flexibilidad y resiliencia ante el cambio constante son aptitudes que todo profesional de cadena de suministro debe dominar.

Sobre ISM

Industrias San Miguel (ISM) es una empresa de origen peruano, conocida por la producción de bebidas no alcohólicas. En República Dominicana opera bajo el nombre Industrias San Miguel del Caribe, representando una pieza clave de su presencia regional.

ISM produce una amplia gama de bebidas, entre ellas aguas (como Cool Heaven), gaseosas (Kola Real), jugos y néctares (Frutop), bebidas funcionales (Generade) y malta (Real Malta).

En República Dominicana cuenta con una planta de producción ubicada en la Santiago Rodríguez, al norte del país, respaldada por una red de 14 centros de distribución.

Reconocimientos y certificaciones

La empresa está certificada con normas internacionales de calidad, medio ambiente y seguridad laboral: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 (o ISO 45001), además de contar con certificación HACCP para la inocuidad alimentaria.

Impacto económico y responsabilidad social

Desde su llegada al país, hace casi 19 años, ha invertido más de US 400 millones en proyectos locales y ha creado alrededor de 3,400 empleos directos y 15,000 indirectos, con un 97 % de mano de obra dominicana.

La empresa ha contribuido al desarrollo comunitario mediante inversiones en agua potable, electricidad, educación, cultura y deporte, así como programas para fomentar el emprendimiento familiar. Esto incluye alianzas para electrificar zonas rurales y la construcción de acueductos para beneficiar comunidades vulnerables.

INTEC reconoce a 25 jóvenes sobresalientes con becas del Programa PIES 2025

Los beneficiarios de las becas cursarán carreras STEMen consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora

SANTO DOMINGO. – En un acto cargado de emotividad, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) otorgó becas de estudio a 25 estudiantes sobresalientes seleccionados en la más reciente convocatoria del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), una iniciativa pionera de la universidad que promueve la inclusión y excelencia académica.

Los jóvenes, provenientes de distintos puntos del país, fueron escogidos por su alto rendimiento académico y su vocación por formarse en áreas de gran impacto para el desarrollo nacional, como Economía, Ingeniería Financiera, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Mecatrónica, Biotecnología y Ciencia de Datos.

Al ofrecer el discurso de bienvenida a la ceremonia, la rectora interina del INTEC, Alliet Ortega, precisó que, a lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia, el Programa PIES ha otorgado un total de 1,958 becas completas a estudiantes destacados de todo el país.

“Este número representa mucho más que una cifra: son 1,958 historias de superación, de compromiso y de transformación social. Muchas de estas becas han sido financiadas completamente por el INTEC, muchas veces sacrificando otras necesidades institucionales para mantener este compromiso firme con la educación y otra buena parte con el apoyo de nuestros aliados de empresas patrocinadoras”, dijo emocionada Ortega, también Vicerrectora de Administración y Finanzas de la universidad.

Un sueño hecho realidad

José Manuel Reynoso Soler, vicepresidente de Finanzas e Inversiones en AFP Siembra, quien hace 25 años recibió una beca PIES, se dirigió a los nuevos becarios con palabras cargadas de añoranza, agradecimiento y compromiso.

“INTEC fue la institución que me permitió convertir mis sueños en realidad”, dijo con la voz entrecortada el higüeyano, quien recordó el 7 de agosto de 2000 cuando inició sus estudios de Administración de Empresas en INTEC, siendo la primera vez que se trasladó de su ciudad natal hacia Santo Domingo.

Aseguró que cada becario debe asumir con responsabilidad sus estudios y soñar diferente a lo que ven en su entorno, “soñar en grande”, para alcanzar las metas que se propongan de manera individual.  

El Vicerrector Académico del INTEC, Arturo del Villar, tuvo a su cargo las palabras de despedida del evento, en las que destacó que los becarios y becarias PIES son la prueba viva de que el talento cuando se encuentra con una oportunidad puede transformar, no solo una vida, sino a toda la sociedad.

Al acto también asistió la Vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, Rosario Aróstegui, así como decanos, coordinadores y directores de diferentes dependencias de la universidad. Los jóvenes reconocidos estuvieron acompañados por sus padres quienes con celulares en mano captaron el momento en que cada uno de sus vástagos recibió el diploma que los acredita como becarios del INTEC.

Reconocimiento a los patrocinadores

Durante la ceremonia también se reconoció a los patrocinadores que hacen posible la continuidad del programa. En esta edición fueron 11 los aliados estratégicos que junto al INTEC transformaron la vida de los 25 becarios:  Fundación Ademi, Banco BHD, BD, Cardnet, AFP Siembra, Laboratorios Referencia, Seguros Crecer y Grupo Ramos, de manera individual también se reconoció a la empresaria Francesca Rainieri, al reconocido historiador Bernardo Vega y al empresario egresado del PIES-INTEC Luis Veras.

El programa PIES fue creado en 1987 como una iniciativa pionera en el país, fiel al compromiso de INTEC con la educación como pilar del desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana. A través de este programa, y con el respaldo de empresas, instituciones y egresados, se otorgan becas que permiten a jóvenes de alto potencial acceder a una formación de excelencia.

La convocatoria de Becas PIES INTEC 2025 estuvo enfocada en las carreras STEM, en consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora. A la fecha, ocho de cada diez estudiantes PIES se gradúan con los más altos honores académicos.

Francisco Díaz y James Willig, médicos que impactan vidas desde la ciencia y la vocación en los Estados Unidos

Las trayectorias de ambos doctores nacieron en las aulas del INTEC y, con su quehacer profesional, han favorecido a cientos de personas en las comunidades en las que han forjado un camino

Luego de graduarse de Medicina, muchos médicos continúan desarrollando su carrera en el país, mientras otros se trasladan a los Estados Unidos y, a través de su vocación de servicio y desempeño profesional, ponen en alto la bandera dominicana.

Este fue el caso del patólogo forense Francisco Díaz y del internista-infectólogo James Willig, quienes contribuyen activamente en las comunidades en las que se localizan y han aportado significativamente a la formación de otros profesionales de la salud en tierras extranjeras.

Francisco Díaz, jefe de Servicios Forenses y Patología en Washington, DC

Tras egresar de la carrera de Medicina del INTEC en 1989, Díaz se especializó en Patología Forense y Patología Anatómica.

Se desempeña como jefe de Patología Forense (chief medical examiner) del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) Estados Unidos y director del Departamento de Ciencias Forenses (DFS), donde lleva ocho años colaborando.

La Oficina del Chief Medical Examiner (OCME) se encarga de investigar las muertes súbitas y no naturales que ocurren en la ciudad de Washington. El departamento de Ciencias Forenses (DFS) tiene a su cargo todos los laboratorios de biología, química, armas de fuego, huellas dactilares, salud pública y la unidad de escena de crímenes. Dirige a un total de 500 colaboradores entre las dos instituciones y como patólogo forense ha realizado unas 10,000 autopsias.

Díaz funge como coordinador de los programas de entrenamiento en patología de los hospitales de las Universidades de Georgetown y George Washington, y del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. A su vez, es asesor del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el Programa Internacional de Asistencia Técnica en Investigación Criminal.

Entre los docentes de grado que tuvo en el INTEC, recuerda al doctor José Ramón Albaine Pons, “fuente de inspiración en investigación”, a la profesora de biología Ana Mercedes Henríquez, en honor a quien nombraron el edificio de Medicina del campus, y a los doctores Jorge Marte y Raúl Comme Debroth.

Al describir su paso por el INTEC, lo recuerda como cinco años que pasaron rápido donde había mística: deseos de aprender y los profesores de enseñar.

La resilencia, capacidad de adaptarse a cualquier reto y una educación ecléctica fueron parte del legado que se impregnó en su formación luego de pasar por el campus, lo cual le valió reconocimientos importantes como el Doctorado Honoris Causa por el Colegio Osteóptico de Filadelfia en 2022, Egresado Destacado del INTEC en 2022 y su publicación como autor y editor del libro de texto “Spitz and Fisher’s Medicolegal Investigation of Death: Guidelines for the Application of Pathology to Crime Investigation” en 2020, considerado un texto de referencia en patología forense e investigación médico legal a nivel mundial.

“La medicina es un maratón. La paciencia, resiliencia y perseverancia son clave, ¡la perseverancia la más importante!”, fue el consejo que compartió para los lectores de La Colmena.

James Willig, director médico en la Universidad de Alabama en Birmingham (UBA)

Egresado de la carrera en 1996, el internista-infectólogo Willig es el director Médico de Informática en la 1917 Clinic de VIH/SIDA de la Universidad de Alabama en Birmingham, ubicada en Alabama, en donde ha realizado la mayoría de sus aportes a lo largo de su carrera.

El doctor Willig realizó su Especialidad en Medicina Interna en la Universidad de Virginia Roanoke-Salem, donde fue Jefe de Residentes. Posteriormente, completó una sub-especialidad en Infectología en la Universidad de Alabama en Birmingham, donde también completó su Maestría en Salud Pública. Ha recibido varios reconocimientos como profesor destacado.

En 2011 fue nombrado Profesor Sobresaliente de la División de Enfermedades Infecciosas y reconocido como Egresado Destacado del INTEC. Obtuvo un premio a la Excelencia Docente del Departamento de Medicina en 2023, Premio del Presidente de la Universidad de Alabama en Birmingham a la Docencia en 2021, Premio Argus al Mejor Educador del Módulo Gastrointestinal 2020, entre otros.

Ana Mercedes Henríquez, reconocida maestra, científica y ambientalista dominicana, fue la docente que incentivó su amor por la carrera. Los doctores Suazo, Duarte, Peñacín, Máximo Brito, Raymundo Jiménez y el Chebre, son solo algunos de los docentes que inspiraron su recorrido.

Al reflexionar sobre su trayectoria, el doctor enfatizó en la importancia de que los aspirantes a médicos mantengan el interés de aprender algo nuevo cada día, sean humildes y trabajadores.

 “Cuando usted tiene curiosidad, siempre hace preguntas. Cuando usted tiene humildad, escucha las respuestas y cuando usted hace el trabajo cada día usted invierte en sí mismo para hacer una mejor versión. Ese ciclo no lo olvide”, expresó.