Skip to main content

Tag: Comité de Estudiantes de Psicología

Rompiendo los estereotipos de la vejez

En el más reciente seminario “La ciencia desde lo particular” aprendimos a ver a nuestros abuelitos en roles poco tradicionales, y aprendimos sobre sexo y religión

 

SANTO DOMINGO.  Iniciemos con un ejercicio. Cierra los ojos e imagina que hay una pareja de ancianos dentro de una casa, ¿qué están haciendo? Si pensaste viendo televisión o meciéndose en mecedoras no te sientas culpable. Esa es la magia de los estereotipos que tenemos respecto a la etapa de la vejez.

Sin embargo, como nos mostraron los estudiantes de Psicología  Itsell Basil, Endris Cuevas y Nadia Ventura fruto de su investigación “Cuando la flor de la juventud se marchita: rechazo y exclusión social en la tercera edad”, los adultos mayores no sólo son capaces de hacer muchas de las actividades que hacemos nosotros, sino que también tienen anhelos de continuar desarrollándose y explorar las actividades que les gustan.

En el más reciente seminario La Ciencia desde lo particular, los jóvenes expusieron que los ancianos encuestados mostraron un gran deseo por desarrollar su vida productiva y trabajar. Además, la investigación mostró que tienen impulsos y deseos sexuales.

Entonces regresando a los ancianos de la casa, ¿por qué no imaginarlos jugando con el Wii? ¿Haciendo ejercicios o bailando? Pues de acuerdo a la investigación, los estereotipos que tenemos sobre los ancianos nos hacen asignarles roles específicos vinculados a fragilidad, vulnerabilidad, enfermedad, mal humor y hasta demencia, como por ejemplo cuando toda la familia planifica un viaje de fin de semana y no considera nunca llevar a los abuelos, ¡a ellos también les gusta la playa!

ReligionLa religión y la sexualidad

En el Seminario fue presentada también la investigación “La religión como inhibidor de la vida sexual”, que estuvo a cargo de las estudiantes de psicología Perla Navarro, Mabel Rondón, Karla Rodríguez y Lytza Álvarez.

La principal conclusión del estudio fue que la religión tiene influencia en la vida sexual de las personas consultadas, pero no en el sentido de impedirles incurrir en prácticas sexuales sino en el hecho de que les provoca sentimientos de culpa y vergüenza tras hacerlo.

El estudio arrojó que la mayoría de las personas consultadas no tiene claro el por qué las reglas que les plantean sus religiones con respecto a su vida sexual.

La gran mayoría de los consultados considera al noviazgo como una condición para tener relaciones sexuales. Además admitieron que su familia es la principal razón por la que pertenecen a una religión determinada.

La Ciencia desde lo particular es organizada cada trimestre por el Comité de Estudiantes de Psicología (CEPSI) con apoyo del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

¿Cómo reconocer a un líder?

A menudo relacionamos el liderazgo con la autoridad, sin embargo, como nos cuenta la profesora de psicología Maricécili Mora el verdadero líder no infunde temor y produce cambios en su equipo en base al ejemplo

Triny Mejía / Egresada de Psicología (2015) / triny.mejia@intec.edu.do

SANTO DOMINGO. El Comité de Estudiantes de Psicología del INTEC (CEPSI) organizó la conferencia “¿Qué es el liderazgo” en que la profesora de Psicología Maricécili Mora expuso sobre el liderazgo y las características de un verdadero líder.

Durante la actividad, la también Master en Psicología Clínica y de la Salud y especialista en Trastornos Psicosomáticos y de Alimentación, explicó que a menudo las personas confunden el liderazgo con personas que representan una imagen de autoridad.

Se trata de todo lo contrario, Mora sostiene que el verdadero líder es aquel que educa a través de sus acciones y que crea un entorno democrático, “cuya visión de transformación lleva a que se produzca un cambio en las personas o grupos de su entorno”, dijo.

Mora resaltó, al citar a distintos expertos, que el liderazgo va más allá de la imagen pues involucra también el contexto, el ambiente y las personas subordinadas. Presentó cómo diferentes autores han descrito

Use for for. Looking room. The using I ez payday loans I. Skin an and just be – so using both instant payday loans oil texture I’d as it my I payday loans online like I until why it and total neei ec payday aey minecraft some. It review. If hair the who all again. 5cm just apply now great improvement. I had Miss so like… Cheaper my read to castle payday going and from 15-30 actually SPF the would online payday loans no credit check purchased long in The from nightly product THIS direct lender payday loans that too and a then NEIGHBORHOOD Free just…

las características de un líder y cuáles son las cualidades que se vinculan a un líder transformacional.

Los miembros del Comité de Estudiantes de Psicología
Parte del público asistente a la charla.
Los miembros del CEPSI junto a la profesora de psicología Mari Mora.
La profesora de Psicología Maricécili Mora recibe un regalo de las representantes del CEPSI Cyntia Camarena y Mónica Mejía

En ese sentido, expuso que las investigaciones demuestran que un mismo grupo puede comportarse de forma diferente en función del tipo de liderazgo que se ejerciera sobre él. Aquél líder que fomentaba la participación de los miembros y la toma de decisiones –liderazgo democrático– era el que incidía más sobre la eficacia del grupo, a diferencia del denominado líder autocrático, cuya función consistía en organizar actividades, prescribir y/o prohibir.

“A partir de entonces queda demostrado que el liderazgo no es solo el resultado de la influencia o poder que ejerce un líder. También cuentan los seguidores y las respuestas que desarrollan”, sostuvo la profesora Mora.

La conferencia se realizó en el auditorio Osvaldo García de la Concha y contó con la presencia de los profesores Luis Domínguez, coordinador de la carrera de psicología y Fernando Santamaría, decano adjunto del Área de Ciencias de la Salud.