Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

INTEC participa en Torneo Nacional Tenis de Mesa

SANTO DOMINGO. – Los equipos masculino y femenino de tenis de mesa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en los días 07 y 08 de octubre en el Torneo Nacional Interuniversitario de Tenis de Mesa que organizó el Ministerio de Deporte a través de la Comisión Nacional de Deportes Universitarios (CNDU) en el centro comercial Sambil.

 

En el evento, además participaron los equipos de Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad APEC (UNAPEC), Instituto Teconologico de las Americas (ITLA), Universidad Nacional Evangelica (UNEV), Universidad Adventista Dominicana (UNAD), Universidad Tecnologica de Santiago(UTESA), Instituto Tecnico Superior Comunitario (ITSC), Universidad Catolica Nordestana (UCNE), Instituo Superior de Formacion Docente Salome Urena (ISFODOSU); cada universidad representada por sus respectivos atletas tanto masculino como femenino.

El equipo masculino del INTEC lo integraron Juan Feliz Matos, Oscar Alfredo Medina, Carlos Joel Sánchez Sena y Arnaldo Fernández. Mientras que el femenino lo conformaron Rocío García, Norelis Rodríguez, Gabriela Schecker y Anny Lockward, ambos dirigidos por Ching Hsien Huang Liu, actual profesor de tenis de mesa del INTEC.

El evento integró diversas modalidades, entre las cuales estan: por equipo, individual masculino y femenino, doble masculino, doble femenino, doble mixto. De los cuales, en el individual masculino los atletas intecianos han alcanzado los octavos de final.

Internado de Medicina Social, formando médicos más humanos

INTEC inició el programa , hace 41 años, con el objetivo de conjugar  la docencia, el servicio y la investigación para formar médicos con un enfoque familiar y comunitario

 SANTO DOMINGO. Antes de culminar sus estudios, los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) deben hacer sus maletas y retirarse durante dos meses a participar en el Internado Social, un programa que les permite tener vivir una experiencia de contacto con pacientes en comunidades necesitadas del país.

El programa inició en el año 1973 bajo la premisa de formar médicos con sensibilidad social y vocación de servicio. Transcurridos 41 años, sigue siendo el único internado en medicina social del país.

Los médicos egresados del INTEC tienen la vocación de ejercer con consciencia social.
Mónica asiste a los pacientes en la UNAP de Villa Sombrero.

Los primeros estudiantes de medicina hicieron lo que denominaban la Pasantía Rural en los campos situados entre las escarpadas montañas del municipio Cambita Garabitos, de San Cristóbal. Desde el 2007, el escenario cambió a las unidades de atención primaria de los municipios y distritos municipales de la provincia Peravia, y la clínica La Romana, desde donde los futuros médicos desarrollan las competencias profesionales para una efectiva relación médico-paciente.

El profesor Emilton López, coordinador del internado, asegura que la fortaleza de este proceso académico radica en que los estudiantes entran en contacto con la realidad social del país y cortan el “cordón umbilical” que los mantiene atados a su familia, a sus amigos y su entorno. En promedio al año rotan cuatro grupos de 23 a 52 estudiantes cada uno.

El programa, con el que se inicia el internado, ha sido diseñado con un abordaje integral, de manera que el médico pasante, al tiempo que se familiariza con las normas y procedimientos de actuación del plan básico de salud, en el primer nivel de atención, también se sensibiliza sobre la calidad con que deben prestarse los servicios y la orientación ética de las intervenciones.

Además de prestar servicios en la unidad de atención primaria a la que fueron asignados, los jóvenes realizan visitas domiciliarias, llenado de ficha de salud familiar, visita a los centros educativos para realizar evaluaciones de agudeza visual y actividades de salud escolar y de género, y búsqueda de desviaciones de la columna. También se integran en actividades culturales de la comunidad y las que se efectúan en beneficio del medio ambiente como reforestación de árboles en el Sifón de Matagorda, recogida de plásticos y siembra de árboles en Punta Salina;  recogida de plásticos en el cerro de Peravia, entre otras.

En primera persona

Mónica Guerrero habló sobre su experiencia en el Internado de Medicina Social.

Mónica Guerrero, quien vivió la experiencia del Internado de Medicina Social recientemente, asignada a la Unidad de Atención Primaria del municipio de Villa Sombrero, Peravia, recuerda cómo las personas de la comunidad se dirigían a ella y sus compañeros con mucho respeto, a pesar de su evidente juventud, y les solicitaban servicios de salud.

 “Ayudamos al médico titular y a los médicos pasantes en distintos aspectos, entre ellos realizar la historia clínica del paciente, tomarles los signos vitales, somos como una especie de asistentes a lo interno de la UNAP, pero también tenemos la responsabilidad de realizar jornadas de vacunación, de planificación familiar y otros aspectos que son para beneficio de la comunidad que se nos asigna”, indica la joven médica.

La doctora Muriel Pérez, actual coordinadora de la jornada de investigación en salud Bio-INTEC, afirma que el internado social es el primer encuentro que tienen los estudiantes con la situación de salud pública a nivel rural.

Muriel Pérez rodeada de pacientes.

“Es un proceso de adaptación con muchos retos puesto que la experiencia es muy abarcadora, en el sentido que no solo compartimos los aspectos médicos sino los sociales, culturales y económicos de los habitantes del lugar al vivir junto a ellos por 12 semanas”.

Pérez asegura que es en el internado donde el estudiante tiene más oportunidades de humanización de los servicios de salud, puesto que no es tratar una enfermedad o un síntoma, sino tratar a un paciente de manera integral, comprendiendo su situación como un eslabón desencadenante. “Vivir esas semanas significó para mí una afirmación de que la medicina debe hacerse con entrega, pasión y sobretodo con vocación”.

El internado de medicina social tiene un enfoque familiar y comunitario en el que se conjuga la docencia, el servicio y la investigación, ya que uno de los objetivos de este proceso de enseñanza es que el estudiante identifique un problema de la comunidad a la que fue asignado y proponga una solución a través de un ensayo bien estructurado.

Las carreras de Medicina y de Odontología integran la oferta de grado del Área de Ciencias de la Salud del INTEC, en tanto que la de postgrado incluye maestrías en Bioética, Nutriología clínica, Obesología y Dietética, Salud Integral del y la adolescente y especialidades en Nutriología clínica y en varias áreas de la oftalmología.

Game Over INTEC: ¡Relájate después de la 5ta y la 9na!

El Comité de Estudiantes de Ingenierías en Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) del INTEC organizaron una actividad lúdica para liberar el estrés que producen las semanas de exámenes

SANTO DOMINGO. – El Domo del edificio Ercilia Pepín fue el escenario escogido por los estudiantes de Ingeniería en Software, Sistemas y Ciberseguridad, para realizar el “Game Over INTEC”, una actividad que tiene como finalidad proporcionar un espacio de ocio (videojuegos y juegos en general) para todos los estudiantes de la universidad que deseen participar.

El objetivo principal es la recaudación de fondos para que el CEISS pueda realizar actividades formativas en el futuro; sin embargo, este evento cuenta con otro objetivo: proporcionar un espacio donde todos los estudiantes puedan relajarse, descansar y divertirse luego de las semanas de estrés que representan las semanas de exámenes (5ta y 9na).

El CEISS prometió realizar este tipo de actividad, trimestralmente para hacer su aporte a la felicidad de la comunidad inteciana y la vida estudiantil. Para saber sobre este y otros eventos del CEISS solo tienen que seguirlo en sus redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube) en el que están como @ceissintec.

El Comité de Estudiantes de Ingenierías en Software, Sistemas y Ciberseguridad del INTEC, se dedica a incrementar la integración, colaboración y desarrollo de la comunidad estudiantil del INTEC y la comunidad tecnológica profesional del país.

A un año de Cine INTEC

El largometraje se está rodando. Los protagonistas son 100 estudiantes y 15 profesores que cada día se empeñan por hacer una historia de aportes a la industria cinematográfica nacional y latinoamericana

SANTO DOMINGO. – La coordinadora de la carrera de Cine y Comunicación Audivisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), María Soledad López, reflexiona sobre cómo han sido estos 365 días en que el cine ha cobrado fuerza en esta academia.

“Hace un año asumo el reto. No ha sido fácil, pero si grandemente satisfactorio. No me arrepiento, hoy soy una abeja más de esta colmena que trabaja día a día por nuevos retos. Los resultados nos dicen que vamos muy bien: más de 100 estudiantes, 15 profesores reconocidos profesionales del mundo cinematográfico, estamos activos hasta el VI trimestre del pensum de la carrera, tenemos alianzas con importantes instituciones públicas como la formalizada hace unas semanas con Dirección General de Cine (DGCINE), y la Cinemateca Dominicana que nos acompañan acá haciendo crecer en actividades como Plazoleta7”, manifiesta la cineasta venezolana.

María Soledad López

López agradece a los miembros del Comité de Estudiantes de Cine y a la unidad Vida Universitaria de la Dirección de Servicios a Estudiantes que dirige Awilda Polanco, por el compromiso que han manifestado para el desarrollo de actividades como Plazoleta7, que como explica la docente “demuestra el compromiso que existe entre las partes para el fortalecimiento de estos importantes espacios de difusión cinematográfica en pro del cine dominicano y de la cultura y el arte en INTEC”.

“Hoy recordamos esos días en los que llegamos acá con muchas expectativas, tanto ustedes como yo, en torno a la carrera de Cine…”, manifiesta María Soledad, quien reconoce orgullosa que se han superado las expectativas.

 

La actriz Julieta Rodríguez es entrevistada por la profesora Elsa Turul.

“Nuestros estudiantes son la vida de este proyecto, gracias especiales a ellos por estar acá, por creer en este proyecto, por hacer de INTEC su segunda casa y por ser los protagonistas de esta historia.  No puedo culminar sin antes mencionar a una pieza clave en todo este proyecto, Pablo Lozano: cineasta, soñador, incansable, proactivo y luchador por sus ideas… gracias a él, sus inquietudes y perseverancia estamos hoy acá celebrando un primer año… Vendrán muchos más… El camino apenas comienza, estamos dando los primeros pasos”, afirma.

Señala que como productora ve la carrera como su proyecto actual y de mayor reto… “El pensum es el guion, mi equipo técnico, creativo y actoral son ustedes (profesores, estudiantes, personal de INTEC), ahora estamos en el rodaje y pronto veremos nuestro gran estreno… la graduación de nuestra primera cohorte de cineastas intecianos… la nueva generación de Cine de República Dominicana. ¡SIGAMOS EN ACCIÓN!”

Compartiendo conocimientos tecnológicos

Tres estudiantes de término de la carrera en Ingeniería de Software del INTEC participaron en una sesión sobre avances en el mundo de la tecnología que realiza trimestralmente el Comité de Estudiantes de la carrera

 SANTO DOMINGO. – Si el conocimiento no se comparte carece de valor, así lo han entendido los miembros del Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad, quienes periódicamente realizan el “Skill Sharing Session” para compartir con la comunidad tecnológica sobre los avances o tecnología que ha aprendido el expositor durante su año o trimestre.

En esta segunda convocatoria, los estudiantes de término Luis Pujols, Nelson Colón y Marcos Lluberes fueron los encargados de enseñar lo aprendido, ante un auditorio que se mantuvo atento durante las dos horas que duró el espacio de intercambio.

Microsoft TFS (Team Foundation Server)

Pujols habló de las principales ventajas y “features” que ofrece el servicioTFS para la correcta gestión y administración del ciclo de vida de nuestro proyecto de Software. Resaltó que “TFS es para cualquier equipo y para cualquier proyecto”, con esta frase nos aclaró que esto permite manejar tu equipo con la metodología de desarrollo que desees, pues es adaptable.

Este estudiante posee conocimientos intermedios en la gestión de proyectos con herramientas para la correcta gestión del ciclo de vida del Software como Team Foundation Services, Trello o Kanban.

Metodología de Desarrollo Scrum

 De su lado, Colón basó su ponencia en la metodología ágil Scrum, que es creada basándose en los principios del método ágil. Esto es un conjunto concreto de buenas prácticas, artefactos y roles para equipos de trabajo, que permite realizar un desarrollo incremental del proyecto asignado.

Nelson Colón se describe como un amante de la tecnología y entusiasta de las metodologías de desarrollo para la administración de proyectos de Software. Posee dos años de experiencia laboral trabajando con la metodología de SCRUM y es un miembro activo de la comunidad tecnológica del INTEC.

Game Dev. Lifecycle and Design Patterns

Finalmente, Marco Lluberes dio una introducción a lo que es el ciclo de vida para el desarrollo de un videojuego y los patrones de diseño utilizados para crearlos en la actualidad.

Aclaró que es bueno que, al momento de adentrarnos a este mundo, conozcamos de estos temas ya que son los que podrían marcar la diferencia entre un juego exitoso y un juego que se quedó en el camino. Señaló que muchos videojuegos no salen al mercado por una mala administración de su desarrollo y un estancamiento prolongado en su creación por no tomar en cuenta cosas tan esenciales para sus usuarios como el “gameloop” de su videojuego, que consiste en la lógica detrás de los diferentes estados que va obteniendo su videojuego mientras el usuario avanza.

Lluberes es Co-Fundador de la startup tecnológica Falcon Labs y se confiesa fiel amante de los videojuegos, su gestión, administración y las buenas prácticas para el correcto desarrollo de los mismos.

Si te lo perdiste, tranquilo. Tenemos un vídeo con todas las ponencias:

Más de 1,600 profesionales: la cosecha de 30 años de PIES

En el acto de entrega, el ingeniero Milton Morrison, presidente del movimiento País Posible, exhortó a los estudiantes sobresalientes de liceos y colegios seleccionados a tener enfoque, disciplina e inteligencia emocional para cumplir sus metas

SANTO DOMINGO. Han pasado 30 años desde que el Instituto Tecnológico de Santo Domingo creó el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) a través del cual un total de 1,642 jóvenes promesas dominicanas alcanzaron su sueño de convertirse en profesionales en las aulas de la universidad.

becariosPIES

En su trigésima versión, el programa PIES, que es pionero en el país en el reconocimiento y otorgamiento de becas totales y parciales a jóvenes con demostrado talento, otorgó 46 becas para distintas carreras cuyos beneficiarios ingresaron a la universidad desde agosto pasado.

En el acto de reconocimiento a Jóvenes Talentos Nacionales, que se realizó en el Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, el ingeniero Milton Morrison, escritor, político dominicano y Egresado Destacado del INTEC, exhortó a los estudiantes a tener enfoque, disciplina e inteligencia emocional a lo largo de sus carreras universitarias y de sus vidas profesionales como herramientas para alcanzar sus metas.

Ingeniero Milton Morrison

El presidente del movimiento político País Posible les dijo a los becarios que son privilegiados por ser estudiantes de excelencia y les convocó a no dejarse desorientar por falsas gratificaciones momentáneas.

En tanto que los estudiantes Jamel Elizabeth Adames Melo y Rafael Enrique Polanco Martínez, de las carreras Psicología e Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, respectivamente, Jóvenes Talentos Nacionales 2016, pronunciaron el discurso de motivación, en representación de la XXIX Ronda-PIES.

Primeros lugares

Estudiantes de liceos con las más altas calificaciones.

CATEGORÍA DE LICEOS
Posición Nombre Centro Educativo de Procedencia
1er. Lugar         Randoll Placencio Jiménez Centro de Excelencia Prof. Liduvina Cornelio, Sto. Dgo.
2do. Lugar  Abel Antonio De La Cruz Escaño Instituto Técnico Salesiano, Distrito Nacional
3er. Lugar   Emily Pérez Rodríguez Liceo Escuela Nuestra Señora del Carmen, Sto. Dgo.

Estudiantes de colegios que obtuvieron la más alta calificación.

CATEGORÍA DE COLEGIOS
Posición Nombre Centro Educativo de Procedencia
1er. Lugar         Rossana María Camilo Pastrano Academia Follow Me, Distrito Nacional
2do. Lugar  Jeffrey Antonio Perdomo Rodríguez Colegio Saint Paul, Distrito Nacional
3er. Lugar  Amalia Teresa Santana Estrada Colegio Escuela Nueva, Distrito Nacional


En cifras

En esta entrega el 52.17% de los galardonados son mujeres y 47.83% son hombres. Durante estos 30 años, PIES ha otorgado reconocimientos a más de dos mil estudiantes que han demostrado su excelencia académica.

Autoridades del INTEC.

En la ceremonia participó el Rector Rolando M. Guzmán, y los vicerrectores Víctor Gómez Valenzuela, de Investigación y Vinculación; Alfonso Casasnova, de Administración y Finanzas, y José Feliz, Académico, y miembros de la Junta de Regentes del INTEC, así como representantes de los auspiciadores del PIES: Banco BHD-León, Banco Central de la República Dominicana, Banco Popular Dominicano, Cevaldom Depósito Centralizado de Valores, S.A., Constructora Aybar, ESSO, Gerdau Metaldom, Grupo Ramos y Hanes Brands.

 Sobre becas PIES

El programa identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados de todo el país, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC. Para ello, los candidatos deben contar con calificaciones sobre 80 puntos en todas las asignaturas del bachillerato, un promedio de 90 en las materias básicas y someterse a pruebas académicas y entrevistas en la institución.

 Resultados XXX Ronda 2017

En 30 años, el PIES exhibe entre sus principales logros:

  • 1,642 becas otorgadas.
  • 12,110 solicitudes de participación, provenientes de liceos públicos y colegios privados de toda la geografía nacional.
  • 2,692 jóvenes reconocidos, procedentes de diferentes centros educativos públicos y privados del país.
  • El PIES cuenta actualmente con 161 estudiantes becados, de los cuales 46 ingresaron al INTEC durante el trimestre Agosto-Octubre/2017.

¡Ya se acerca INTECnología!, presenta tu proyecto

En su décima versión la feria tecnológica que desarrolla el INTEC cada dos años se enfocará en las tecnologías emergentes y cómo impactarán en la mejora de sociedades desarrolladas y en vías de desarrollo

SANTO DOMINGO. – ¿Eres un innovador o un inventor?, ¿Sientes interés por desarrollar tecnologías que repercutan en aspectos como salud pública, cambio climático, mitigación de la contaminación, movilidad, telecomunicaciones, inclusión social, gobernanza, entre otros? Si tu respuesta a estas preguntas fue positiva, presenta tu proyecto para la Feria INTECnología 2017, que en su décima versión abordará la temática “Las tecnologías emergentes y los desafíos de desarrollo productivo”.

El evento que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre en el campus del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tiene como objetivo permitirles a los estudiantes mostrar su potencial creativo e innovador, así como su capacidad de asumir los desafíos del desarrollo productivo con relación a las oportunidades que presentan las tecnologías emergentes.

El vicerrector de Investigación y Vinculación de la universidad, Víctor Gómez-Valenzuela, aseguró que las tecnologías emergentes se caracterizan por su alto perfil de convergencia, es decir que pueden integrarse a tecnologías ya existentes y con otras nuevas para atender a los desafíos globales en materia de desarrollo y sostenibilidad que confrontan los países en vía de desarrollo e incluso los desarrollados.

INTECnología es un espacio educativo abierto al público que permite una sinergia entre las empresas y las instituciones científicas, tecnológicas y educativas, que se desempeñan en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación con los resultados, pero que al mismo tiempo contempla un espacio para explorar la cultura y el arte.

Este evento que realiza el INTEC cada dos años se articulará en base a cuatro grandes ejes: un programa académico, concursos y competencias, un programa artístico y el programa de muestras y exhibiciones, en este último los protagonistas serán los estudiantes con sus proyectos.

¿Qué es INTECnología?

Desde su creación en 2005, INTECnología ha servido de escenario para que cientos de estudiantes presenten a la sociedad los equipos tecnológicos que han elaborado, poniendo a prueba los conocimientos adquiridos en clase con una orientación a mejorar la calidad de vida y atender a necesidades específicas de la población dominicana.

INTECnología es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación a través del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) con el apoyo de las áreas académicas, persigue que sus profesores y estudiantes muestren las actividades y productos tecnológicos resultantes del trabajo académico, al tiempo que representa una oportunidad para las instituciones y empresas de mostrar sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Nuevo grupo de cinco INTEChinos inicia su aventura

La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong, sostuvo un encuentro con los egresados del INTEC que recibieron la Beca China para estudiar maestrías en esa nación y en actitud maternal respondió a interrogantes de sus padres

 SANTO DOMINGO. –“China es un país próspero y de paz, los chinos son como los dominicanos, muy buenos con la gente”, fueron las palabras de exhortación de la representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong a los egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que partieron a cursar sus estudios de postgrado en la República Popular China.

Durante un encuentro realizado por la Oficina de Relaciones con Egresados en el Salón de Reuniones del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, que fue encabezado por el Vicerrector Académico, José Feliz, y el decano del Área de Ingeniería Arturo del Villar, la diplomática afirmó que los denominados INTEChinos vivirán una experiencia que los dejará marcados para toda la vida.

Fu Xinrong, representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país

“Mis sinceras felicitaciones a todos los beneficiarios de la beca. A mi juicio es una oportunidad de conocer una cultura milenaria, a su historia, su civilización y su filosofía. Van a tener una cultura espiritual que nunca van a aprender si no fuesen a China y van a conocer la actualidad de China. Ustedes durante sus estudios van a conocer sobre el desarrollo de mi país, la mentalidad y eficiencia, la disciplina, trabajo y logros e innovación, el nivel científico que ha logrado China en materia aéreo espacial, el famoso Tren Bala que viaja a 350 kilómetros por hora”, dijo.

Además, exhortó a los jóvenes a estudiar mandarín porque “es el idioma del futuro”, enfatizó. Señaló que después de una civilización de tantas épocas China se coloca como la segunda potencia del mundo gracias a su revolución a nivel de la industria.

Las palabras de Fu Xinrong calaron en Kathiana Malvoisin, egresada de Ingeniería Industrial que dejará su natal Puerto Príncipe para especializase en ingeniería y ciencias ambientales en la Wuhan University of Technology en la ciudad de Hubei. “Estoy muy emocionada, pero sin estrés. Lista para conquistar esta nueva meta que tenía propuesta desde que estudiaba mi carrera en INTEC.

Esta egresada de Ingeniería Industrial integra junto a Darío Moisés Tapia Martínez, de Medicina; Rossy del Rosario Pascual y Elba Indhira Peña Lalane, de Ingeniería Civil, y  John Michael Hernández Valerio, de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones;el grupo de cinco profesionales del INTEC beneficiados con la beca que ofrece la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China para cursar maestrías y especialidades en sus universidades.

Malvoisin indicó que su motivación para aplicar a la Beca China fue el constante avance de esa nación asiática en el campo de la ingeniería y la tecnología. Además, declara gran interés por esa cultura milenaria.

Asimismo, Tapia Martínez, quien es el primer egresado de la carrera de medicina en obtener la ansiada beca- en los nueve años que lleva el programa-, afirmó que se enteró de la convocatoria por la página web de esta universidad. El joven que estudiará Siquiatra y salud mental en Xi’an Jiaotong University de Shaanxi, señaló que China es un país “súper interesante y la cultura increíble y me gustaría hacer un proyecto de investigación en mi área”.

Fu Xinrong precisó que en China hay un total de 2,859 universidades y cada año egresan 7 millones de universitarios de esos centros de educación superior.

El decano Arturo del Villar, parte del jurado que eligió a los becarios, manifestó que en este año la elección fue difícil porque había muy buenos postulantes. Mientras, el vicerrector Académico, José Feliz exhortó a los padres de los INTEChinos a confiar en que sus hijos estarán en un país avanzado que en materia de seguridad se encuentra muy bien.

INTEC evoluciona y quiere hacerlo junto a todos sus miembros

La universidad presentó un audiovisual a través del cual llama a la comunidad inteciana a participar en el diseño del Plan Estratégico 2018-2022 que coincide con la llegada de su 50 aniversario 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) evoluciona con el tiempo, se moderniza y asume retos de superación cada día. En este año la universidad inició el diseño de su Plan Estratégico 2018-2022 que coincide con la celebración de su medio siglo de historia, como formadora de profesionales del más alto nivel.

Para que el proceso estratégico sea lo más democrático posible, las autoridades llaman a la comunidad inteciana: colaboradores, estudiantes, egresados y profesores a integrarse y contribuir con la definición de un plan que permita a la academia seguir construyendo su futuro.

¿Cómo te visualizas a los 50 años? Fue la pregunta a la que respondieron miembros activos de esta denominada colmena, consultados para un audiovisual especial. Muchos de los estudiantes albergan sueños como la transferencia de conocimientos a través de la enseñanza, trabajar en el área en que se formaron y sentirse orgullosos de lo que estudiaron.

A ley de cinco años de cumplir sus 50 años, el INTEC también se formula esa misma interrogante y quiere responderla con los que están día a día en sus aulas y con los que estuvieron, por lo que se ha diseñado una encuesta para conocer tu opinión.

La universidad quiere seguir dando pasos de excelencia y para ello necesita escuchar las voces de todos sus miembros, que se expresen como quienes formaron parte de este material audiovisual ¡Intégrate y participa!

Periodistas por un día en INTEC

La carrera de Medios Digitales y Comunicación Social realizó su primer taller de cobertura de medios en el que los participantes pudieron ser periodistas por un día y cubrir hechos noticiosos dentro del campus

SANTO DOMINGO. – Para tener una carrera exitosa en la comunicación social se debe empezar desde el reporterismo, así lo comprendieron los 21 jóvenes que dedicaron una tarde para participar en el primer Taller de Cobertura de Medios que realizó la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En una dinámica interactiva, los estudiantes que cursan la carrera en el INTEC y otros interesados en ser comunicadores sociales fueron los periodistas asignados para dar cobertura y reportar las informaciones en las plataformas comunicacionales: prensa escrita, periódico digital, televisión y radio.

Rosa Alcántara le da la bienvenida a los estudiantes.
Carmen Matos instruye a los periodistas de prensa escrita.
Ana Hilda Pérez conversa con los jóvenes que trabajaron para televisión.
Gabriel afina detalles con su jefa de redacción, Carmen Matos.
Laura Parra habla sobre la brevedad y el énfasis que requiere la radio.
Periodista de radio narra a su jefa de redacción cómo fue su cobertura.
Cynthia Abreu indica a Jorge como hacer una entrada atractiva para prensa digital.
Sobre la importancia de hacer un buen lead y de verificar los datos conversa Carmen Matos con los periodistas a su cargo.
Erika redacta su historia acerca de los feminicidios.

Desde sus distintos espacios, cubrieron distintos eventos y realizaron entrevistas en el campus universitario bajo la dirección de Rosa Alcántara, coordinadora de la carrera del INTEC y con el apoyo de las periodistas que laboran en la Dirección de Comunicación Institucional de la academia, Carmen Matos (prensa escrita), Cynthia Abreu (periódico digital), Ana Pérez (televisión) y Laura Parra (radio), quienes fungieron como jefas de redacción. La actividad contó con el respaldo también de la Dirección de Mercadeo.

Los periodistas de radio reportan sus noticias a la audiencia de Radio INTEC
Audrey entrevista a Maricécili Mora sobre los niveles de violencia del país
José realiza un sondeo sobre la Marcha Verde
El equipo que participó en el taller.
Audrey y José antes de salir a dar cobertura a las actividades.
Ana Hilda Pérez dando directrices a su equipo.
Perdiendo el miedo a las cámaras.

La cobertura periodística consistió en la realización de un sondeo a estudiantes del INTEC de su parecer sobre la Marcha Verde; en entrevistas sobre ese tema a la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara, y a la psicóloga Maricécili Mora y a Desiree del Rosario, del Centro de Estudios de Género respecto a los niveles de violencia que enfrenta la sociedad dominicana, enfocadas las preguntas esencialmente a los feminicidios.

Los jóvenes que participaron en este ejercicio teórico-práctico pudieron grabar sus noticias en el estudio de televisión con que cuenta la universidad; hicieron reportes para Radio INTEC, la emisora de la academia que transmite a través de la Internet. Mientras que el grupo que redactó para los periódicos digital e impreso disponían de computadoras instaladas en el Salón de Conferencias del campus para escribir sus noticias.

En voz propia

Yan Carlos Gómez, uno de los jóvenes que participó en el taller como parte del equipo de prensa televisiva, calificó la experiencia como emocionante. “Mi primera vez frente a una cámara de televisión, me emocioné mucho, aprendí mucho. Eso de ser reportero no es un cachú, es grabando, editando, es muy interesante”, afirmó.

Mientras, José Jiménez, también del equipo de televisión, dijo que de la experiencia aprendió que “para estar en los medios de comunicación hay que guayar la yuca, empezar desde abajo coger lucha grabando. Ser reportero y pasar su centro, pero hay que tratar de tener un punto que nos favorezca, que nos haga sobresalir sobre los demás y por eso estoy en INTEC formándome. Desde que salga de aquí seré una persona que sobresalga en los medios”.

A Gabriel López, quien formó parte del cuerpo de redacción del periódico impreso, le pareció muy buena la actividad. “Fue un buen aprendizaje, una muy buena introducción a lo que es la carrera porque se hizo en un formato participativo, no solo teórico. Este tipo de actividad nos incentiva a seguir la carrera y formarnos como periodistas, en el ejercicio es cuando nos damos cuenta si tenemos, verdaderamente vocación de periodista”, sostuvo.

Audrey Abreu, miembro el equipo de redacción digital, expresó que el taller le gustó mucho y la llevó a conocer un área de la carrera con la que no se asociaba que era la escritura. “Yo pienso en Comunicación Social y visualizo radio y televisión, no redacción ni impresa, ni digital y me llevo de esta experiencia la importancia de la escritura, de leer y escuchar al momento de buscar una noticia. Cuando el reportero está en la calle verdaderamente guaya la yuca y me encantó salí muchísimo más enamorada de la carrera”, dijo.

Benazir Castillo, miembro del equipo de prensa de radio, aseguró que INTEC es una plataforma muy buena para los profesionales que quieran desarrollarse en los medios de comunicación porque cuenta con los recursos para que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido.

Rosa Alcántara, coordinadora de la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, dijo que el fin del taller, al igual que el de la licenciatura, es formar profesionales de la comunicación social capaces de asumir puestos de gerencia en medios e incluso darles las herramientas para que los egresados puedan formar sus propios proyectos.

La licenciatura tiene una extensión de 13 trimestres. El contenido responde a los objetivos estratégicos de expresiónpersuasión e información sobre la base de la investigación y con la capacidad de emprender proyectos de comunicación social innovadores y de transmedia.