Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Conoce los 15 retos de las empresas de hoy

Eduardo Valcárcel, director de Newlink en República Dominicana, enumeró los que, a su jucio, son los desafíos de las empresas en un mundo cada vez más digital que influye directamente en los modelos de negocios

SANTO DOMINGO. – A propósito de la celebración recientemente del Tercer Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE), el reconocido estratega de comunicación corporativa Eduardo Valcárcel presentó la conferencia “El mundo cambió, retos en el mundo de los negocios”. Durante la exposición, que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente y que sirvió de cierre para la actividad académica, decenas de estudiantes escucharon sobre:

Los 15 retos que enfrentan las empresas de hoy.

  1. Sostenibilidad constantemente desafiada. Por los clientes, que exigen cada día más; los competidores, que hacen cada vez movimientos más agresivos por una cuota del mercado; regulación, surgimiento de nuevas reglas y restricciones y los disruptores, que son aquellas personas que crean nuevos mercados y propuestas de valor.Talento-humano
  2. Habilidad de atraer y retener al talento humano. Uno de los grandes retos de las empresas es la manera en que atraen y retienen al personal, pues los jóvenes profesionales entran al mercado laboral con expectativas de cambiar de trabajo repetidas veces en poco tiempo. No suelen estar estrechamente vinculados a las empresas y una amplia apertura al cambio.
  3. Propósito compartido. La gente cada vez más quiere ser parte de un proyecto común.
  4. Nuevos actores. El reto es irlos agrupando de acuerdo a su afinidad. Los target de públicos ya no son identificados con el mismo formato de antes.Publicos
  5. Inmediatez. Las nuevas generaciones están acostumbradas a recibir todo de manera inmediata, a acordar las palabras y a controlar buena parte de su vida en su celular.
  6. Conciencia social. Estas generaciones, a la vez exhiben una mayor conciencia social, y apoyan causas sociales en sus redes sociales, en sus comunidades, con sus semejantes, etc. si entienden que es “lo correcto”.
  7. Los términos “ciberseguridad” no son extraños. Cada vez más los ataques electrónicos adquieren relevancia para las organizaciones, debido a la creciente amenaza y al amplio despliegue que reciben los escándalos por “leeks” de informaciones sensibles, y su impacto en las marcas.ciberseguridad1
  8. Fake news. En el pasado, el criterio y ética profesional de los medios era incuestionable. Sin embargo, debido al afán de inmediatez, los medios incurren en la difusión de noticias falsas e imprecisas. Lo mismo ocurre con los usuarios, que replican mensajes que no siempre se corresponden con la realidad.
  9. Monetizar reputación. El mundo cambio, hace diez años las marcas que tenían gran valor en la bolsa de valores eran en su mayoría de combustibles, sin embargo, en la actualidad los primeros lugares son de empresas de desarrollo tecnológico. Bajo este concepto las acciones de cada empleado afectan el valor de las marcas en el mercado.
  10. Más ventas y fusiones. Estos son procesos cada vez más comunes, en respuesta a movimientos estratégicos de conglomerados de marcas y que suelen desarrollarse de manera muy hostil.what-is-big-data
  11. Big data. Las nuevas generaciones producen una gran cantidad de datos, debido a la incidencia del uso de móviles y redes sociales. A través de cada click comunicamos una preferencia que tenemos, un color que nos gusta, un área profesional que nos interesa, etc. y existen herramientas que almacenan esa información, y predicen qué productos vamos a preferir, y que servirán para diseñar ofertas.
  12. Populismo, desigualdad y tendencias económicos. La forma en que nuestros gobernantes se administran, y toman decisiones, puede tener un gran efecto en la manera en que funcionan nuestras organizaciones.
  13. Globalización económica. Somos un país conectado y lo que ocurra en otros países nos afecta. También los efectos de la demografía cambiante, impactada por la entrada de distintas poblaciones extranjeras.
  14. Tecnología, regulaciones y limitaciones ambientales. Cada vez es mayor la presión porque seamos ciudadanos con una excelente conciencia ambiental, esto se hace con el objetivo de preservar la reputación de la marca, conectar con el consumidor que tiene una mayor conciencia social y preparar la marca por si ocurre alguna crisis.crise
  15. Casi nunca las empresas se preparan para la ocurrencia de una crisis, y esas pueden ocurrir de manera inesperada, con posibilidad de tener un amplio impacto en nuestras organizaciones y que incluso pueden destruirla por completo. El reto es estar preparados y prevenirlas, además de actuar adecuadamente en caso de que ocurran.

INTEC realiza taller sobre Medios Digitales para estudiantes del bachillerato

Por segunda ocasión, bajo la coordinación de la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social estudiantes de bachillerato vivieron la experiencia de ser periodistas por un día en el que aprendieron técnicas de entrevistas para TV, radio, prensa escrita y digital

SANTO DOMINGO.-Durante  casi tres horas estudiantes del bachillerato vivieron una experiencia única en las instalaciones de Radio INTEC, en el estudio de televisión y en la Sala de Videoconferencias del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde pudieron simular ser periodistas multimedia.

Convocados por la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, más de 30 jóvenes que cursan el quinto y el sexto nivel de Media (bachillerato) en centros educativos de Santo Domingo, pudieron poner en práctica las técnicas de la entrevista, cómo hablar en público y cómo escribir para la radio, la televisión, la prensa escrita y digital.

En el taller “Medios Digitales y Comunicación Social”, los  participantes entrevistaron  para las distintas plataformas comunicacionales a inventores del INTEC, quienes habían expuestos sus innovaciones en INTECNOLOGÍA, en un evento celebrado recientemente en la universidad.

Estudiantes de liceos y colegios de Santo Domingo participaron en el taller "Medios Digitales y Comunicación Social".-

Los estudiantes que rotaban de 10 en 10 por los espacios de comunicación del INTEC, coincidieron en preguntar a la creadora Vanessa Hazim Beichl ¿en qué consiste su invento?, señalando la joven talento que fue creado de un wearable para asistir a las mujeres a encontrar el estilo y talla correcta de sostén, a través del uso de un conjunto de sensores.

La entrevistada dijo que su invento cuenta con una tecnología de bluetooth, mediante el cual envía las informaciones cuantificadas a la aplicación conjunta.

De igual manera, los jóvenes, quienes fueron asistidos por estudiantes que cursan la carrera Medios Digitales y Comunicación Social en el INTEC, entrevistaron al inventor César Sena, creador de una silla con movimiento omnidireccional que permite movilizar al usuario en cualquier dirección. Los dos inventores son estudiantes de término del INTEC.

Los participantes tuvieron las orientaciones de los experimentados comunicadores Ana López, jefa de redacción de Telenoticias; Reynaldo Infante, locutor y co-fundador de la agencia productora World Voice; Wendy Carrasco, directora del periódico digital 24horas.com.do y Marisol Mendoza, reportera de televisión.

Los profesionales enseñaron a los participantes del taller las técnicas de las entrevistas y cómo reportar en las distintas plataformas de comunicación.

El Aula de Videoconferencias se habilitó como una sala de redacción de prensa escrita y digital, donde los estudiantes pudieron tomar notas de las entrevistas  que de manera simultánea se les hacían a los inventores y que se transmitían desde el estudio de televisión y la estación Radio INTEC.

Wendy Carrasco instruye a los estudiantes sobre periodismo digital.

Al término del taller, cuatro estudiantes hablaron en representación de sus compañeros del taller, expresando agradecimiento por los conocimientos adquiridos en la actividad.

Dijeron que el taller superó sus expectativas porque además de relacionarse con estudiantes de otros centros educativos de la provincia Santo Domingo, pudieron conocer más sobre el mundo de la comunicación, con relación a la innovadora oferta que tiene el INTEC, así como entender que desde los medios digitales se puede emprender.

Por su lado, el locutor Reynaldo Infante dijo que le encantó el compartir sus conocimientos con los jóvenes amantes de la comunicación y destacó que la carrera Medios Digitales y Comunicación Social que imparte el INTEC es integral porque abarca todas las áreas de los nuevos medios y del periodismo.

Invitó a los futuros profesionales de la comunicación a contribuir en la mejora de la sociedad y a tener un comportamiento ético cuando estén en ejercicio.

En cambio, la periodista Ana López mostró satisfacción porque observa que muchos jóvenes quieren ser comunicadores y los invitó a cursar la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social en el INTEC, tras asegurar que los profesionales que egresan de esa academia son excelentes.

Asimismo, la periodista Marisol Mendoza dijo que le impresionó cómo los jóvenes a pesar de ser su primera experiencia frente a una cámara y un micrófono tuvieron un buen desenvolvimiento.

En tanto, la periodista Wendy Carrasco contó su experiencia de emprendedora en medios digitales. “Laboré por varios años en un medio de comunicación de cobertura nacional y al renunciar emprendí mi proyecto www.24horas.com.do, en el cual me ha ido muy bien. Por eso les digo que pueden tener éxitos profesionales si se forman como expertos en medios digitales”.

Reynaldo Infante, Ana López, Marisol Mendoza, Wendy Carrasco y Rosa Alcántara.
Estudiantes utilizan las instalaciones de Radio INTEC.
Rosa Alcántara instruye a los participantes en el taller.
En la sala de redacción.-

Finalmente, la coordinadora de la carrera Medios Digitales y Comunicación Social del INTEC, periodista Rosa Alcántara, agradeció a los comunicadores facilitadores por el tiempo dedicado a esa actividad y compartir sus experiencias con los estudiantes. Igualmente, dio las gracias a los estudiantes por participar en el taller, así como a los colaboradores del INTEC que hicieron posible la celebración del evento.

Presentó a los estudiantes el contenido del plan de estudios que ofrece el INTEC, destacando que los egresados en Medios Digitales y Comunicación Social serán ciudadanos profesionales polivalentes, éticos, globales, integrales y con alto compromiso social.

La ingeniería para mejorar vidas

Cada trimestre los estudiantes de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ponen sus conocimientos al servicio de la gente a través del desarrollo de sus proyectos finales de grado, una oportunidad que aprovechan para crear inventos e innovaciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

Con la asesoría de sus profesores, jóvenes desarrollan softwares e instrumentos capaces de impactar la vida de muchas personas, al tiempo que dejan boquiabiertos a la comunidad académica y a sus familiares. Es así como demuestran que sus años de estudio y el mote de “científicos locos”, con que muchos les asocian, han valido la pena.

La Colmena ha querido reseñar tres de esos proyectos creados por estudiantes en lo que va de este año y como parte del fin de un ciclo académico, pero que en su ejecución a largo plazo serían el inicio de una nueva vida para muchos de nosotros y un gran aporte para la sociedad.

¡Piensa y hazlo!

 Las personas con discapacidad motora fueron la inspiración para que los jóvenes Stevens Peña, de 22 años, e Ivanoy Castillo, de 20 años, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, inventaran una interfaz capaz de interpretar las ondas neuronales de los tetrapléjicos y permitirles, de ese modo, encender equipos tecnológicos de su casa. “Hicimos este invento pensando en ellos y en su necesidad de autonomía”, explican a La Colmena.

Peña y Castillo utilizan un módulo de control comunicado con un casco que posee un sensor neuronal, el cual interpreta las ondas que emite el cerebro de la persona inmóvil y envía la información a los equipos eléctricos para que comiencen a operar. Con un doble parpadeo del usuario, los equipos se encienden y apagan.

Mental Control Interface creado por los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Stevens Peña e Ivanoy Castillo.

 

Al principio los sensores del casco deben calibrarse, a través del Mental Control Interface, el software diseñado por los estudiantes que se instala en una computadora y con un tutorial va guiando al usuario.

“Una vez que se termina todo el proceso se prueba el módulo de control al que se le pueden conectar los aparatos electrónicos que las personas necesiten, ya sea un abanico, un televisor, una bombilla o cualquier otro”, detallan los jóvenes.

 

Prevención de accidentes

 Nuestro país ocupa el primer lugar de América en muertes por accidentes automovilísticos. Con el objetivo de contribuir a revertir esta realidad, Freddy Núñez, estudiante de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, creó el Ok Driver, un sistema capaz de registrar, analizar y dar sugerencias al usuario sobre posibles colisiones, el estado de su vehículo e indicaciones para que reduzca la contaminación del aire por CO2.

OK Driver fue diseñado por Freddy Núñez.

El dispositivo se adapta a todos los vehículos fabricados después del año 2000 y es representado por la empresa Savage Electronics & Innovation Group (SEIG), que se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías y que es presidida por Núñez.

Ok Driver hace análisis para determinar si en el trayecto en que se encuentra el vehículo puede ocurrir una colisión, tomando en cuenta las variables de velocidad y distancia; intercomunicación con otros vehículos que utilicen el sistema y monitoreo en tiempo real de la velocidad.

Además, analiza las posibles rutas de traslado y sugiere la más adecuada a través de un sistema de geolocalización; tiene la función de encendido y apagado del vehículo a distancia; permite que se coloque una velocidad máxima de traslado; diagnóstico del estado del vehículo en materia de mantenimientoregistro médico de los pasajeros, opción de bloqueo de mensajes de WhatsappMessenger llamadas entrantes (a excepción de manos libres) y generación de historial de manejo e identificación de lugares frecuentes.

Ver la realidad con nuevos ojos

 La idea de diseñar unos lentes de realidad aumentada le llegó a Joanbelk García Alvarado, estudiante de Ingeniería Mecatrónica como una forma de resolver lo que considera es un problema social: la distracción por el uso de celulares, que provoca que las personas no se miren a los ojos al sostener una conversación, ya que se abstraen de lo que ocurre a su alrededor, provocando incluso accidentes de tránsito.
Joanbelk García Alvarado creador de los lentes de realidad aumentada.

Los lentes permiten ver un menú holográfico de opciones, es decir, que se superpone a la realidad, abriendo la posibilidad de responder a llamadas telefónicasnavegar en Internet, jugar, entre otros usos, sin obstruir el campo visual de su usuario.

Los lentes inteligentes Testark permiten a sus usuarios ver una realidad aumentada, con capacidad de conectarse al celular e identificar la posición del usuario. Utiliza de accesorio un anillo para navegar en los distintos menús y de una computadora, que procesa la información y se puede llevar en un bolsillo.

Un diálogo abierto con el Rector

Presidentes y miembros de los comités de estudiantes hablaron por espacio de dos horas sobre cómo ven al INTEC y cómo lo vislumbran dentro de cinco años

SANTO DOMINGO. -Sentado en la larga mesa que ocupa prácticamente todo el salón de reuniones de la rectoría, el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, logró superar la barrera imaginaria que se crea entre las autoridades y los alumnos, para hablar de manera desenvuelta con los presidentes de los comités estudiantiles a propósito de las consultas que se realizan para lo que será el Plan Estratégico 2018-2022.

El martes 14 de noviembre, el también profesor de la carrera de Economía se reunió primero con los representantes de los futuros ingenieros y de la carrera de Matemáticas con concentración en Ciencias Actuariales. El miércoles 15, se realizó una reunión con los presidentes de los comités de Educación, Psicología, Cine y Comunicación Audiovisual, Negocios, de Economía y de Medicina, así como los grupos de interés Emergency Medicine Interest Group (EMIG) y el American Medical Student Association (AMSA).

Un consenso se hizo notar: los estudiantes concluyeron que el INTEC se caracteriza por su rigurosidad al momento de formar un profesional, por las exigencias de dar la milla extra para lograr que sus egresados tengan los máximos niveles de formación y que ese conocimiento se traduzca en mejores posiciones en sus lugares de trabajo e incluso en la base de lo que sería un proyecto de negocio propio.

En la primera reunión estuvieron presentes Nicole Guzmán, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad; Hugo Peralta, presidente del Comité de Estudiantes de Ingeniería Civil, y Gabriela Rodríguez, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Mecánica.

PrimerGrupo

También participaron Adriel Gómez, presidente del Comité de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica; Denys Rosario, miembro del Comité de Estudiantes de Diseño Industrial; Milagros Encarnación, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial; Carlos Mayers, presidente del Comité de Estudiantes de Matemáticas, y Manuel Méndez, miembro del Comité de Estudiantes de Economía y quien representa a la totalidad de estudiantes en el Comité Estratégico, el cual se encarga de definir la metodología de análisis y toma de decisión del Plan Estratégico Institucional 2018-2022.

SegundoGrupo

Para el segundo encuentro los participantes fueron Jafreury Durán, presidente del Comité Estudiantil de Educación; Leslie Camilo, presidenta del Comité de Estudiantes de Psicología; Danny Ocrela, presidente del Comité de Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual; Aleidy Rosario, presidenta del Comité de Estudiantes de Negocio; Alam López, presidente del Comité de Economía; Olmar Reyes, presidente del Comité de Medicina; Carlos Pichardo, presidente del Emergency Medicine Interest Group, Estefanía Henríquez, presidenta del American Medical Student Association (AMSA) y Oscar Ruiz, presidente del Comité de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones.

Guzmán y los estudiantes coincidieron en que INTEC es una forma de vivir. “Cuando algún médico me atiende sin preguntarle me doy cuenta que es inteciano por su actitud y como se desenvuelve”, manifestó el orgulloso rector.

Gabriela Rodríguez y Hugo Peralta destacan que todo estudiante de la universidad se caracteriza por su excelencia. “Tenemos que estudiar mucho y enfocarnos”, dijo Gabriela; mientras, Peralta apuntó que en INTEC se aplica la meritocracia donde destaca el estudiante que persigue su objetivo.

Reconocieron que cuando estaban fuera veían al INTEC como una universidad con un ritmo acelerado, lo cual han confirmado a lo largo de su carrera, pero indicaron que esto ha sido el impulso que los ha motivado a seguir creciendo profesionalmente. A la vez, destacaron que las asignaciones académicas pueden combinarse con tiempo de diversión y entretenimiento social del alumno inteciano.

No todo fue piropos: También se habló de establecer mecanismos de contacto entre los estudiantes de distintos niveles, para que los más avanzados puedan servir como mentores de los alumnos que ingresan. Recomendaron que, además de construir nuevos edificios, la universidad preste atención al mantenimiento de las edificaciones más antiguas.

Las demandas del segundo grupo se centraron en la necesidad de motivar la investigación a nivel estudiantil, de modo que, al igual que muchos profesores de la academia, los estudiantes puedan presentar “papers” a revistas académicas científicas, que a largo plazo les beneficia al momento de aplicar a programas de maestrías; recomendaron la estandarización del formato de evaluación, el aumento de las horas prácticas en las asignaturas y la creación de más programas de pasantías y monitorias.

Otro de los aspectos a los que reaccionaron los estudiantes fue a la evaluación de los docentes, en ese sentido solicitaron que los resultados sean empleados de modo que los profesores tengan los niveles de excelencia que exige el INTEC. Al respecto, el rector indicó que se usa el Instrumento de Evaluación Docente para esos fines y que recientemente se estableció una evaluación de 360 grados.

Los estudiantes concluyeron que mientras más conocen lo que hace la universidad para mantener sus niveles de excelencia, los procesos y parámetros que se ejecutan, más identificado se siente con la universidad.

¿Quieres trabajar en el Banco Mundial?

Para formar parte de esta entidad internacional el periodo de aplicaciones se reabre en primavera-verano del 2018, tienes tiempo para prepararte y vivir una experiencia de trabajo que será enriquecedora y fructífera .

SANTO DOMINGO. – ¿Te consideras un joven con pasión por el desarrollo internacional?, ¿Sientes que tienes compromiso con el desarrollo, el éxito académico comprobado, el logro profesional y la capacidad de liderazgo?, por último ¿Te gustaría formar parte del Programa de Jóvenes Profesionales (YPP) que desarrolla el Banco Mundial?

Pues si todas tus respuestas fueron afirmativas y no superas los 32 años de edad, tienes una oportunidad “única” de formar parte del Grupo del Banco Mundial (WBG) en las áreas técnicas y gerenciales.

Ese programa está diseñado para personas altamente calificadas y motivadas, “con experiencia en áreas relevantes para las operaciones técnicas del GBM, tales como economía, finanzas, educación, salud pública, ciencias sociales, ingeniería, planificación urbana, agricultura, recursos naturales y otros”, indicó Ericka Copening, encargada de reclutamiento de la organización internacional.

En un encuentro con estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), celebrado en el Aula Seminario del Edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, Copening les explicó que el Banco Mundial valora la diversidad y alienta a los hombres y mujeres calificados con antecedentes profesionales, académicos y culturales diversos a postularse.

“Desde su inicio, el programa YPP ha contratado a más de 1,500 personas que ocupan o han ocupado puestos que van desde el nivel inicial hasta los vicepresidentes y directores generales. Es una oportunidad única para experimentar el desarrollo y obtener exposición a las operaciones y políticas del Banco Mundial”, señaló.

Precisó que cada año, alrededor de 40 solicitantes son aceptados en el programa. A los profesionales jóvenes se les ofrece un contrato renovable a cinco años, pasan 24 meses en un programa de desarrollo estructurado y disfrutan de una variedad de beneficios y oportunidades.

Requerimientos

Para ser elegible en para el Programa de Jóvenes Profesionales los postulantes deben:

  • Tener ciudadanía de un país miembro del Grupo del Banco Mundial.
  • Un doctorado o máster y experiencia laboral relevante.
  • Dominio fluido del inglés, dominio completo en uno o más de los idiomas de trabajo del GBM: árabe, chino, francés, portugués, ruso y español, pero este requerimiento no es obligatorio.
  • Al menos tres años de experiencia profesional relevante relacionada con el desarrollo o estudio académico continuo a nivel de doctorado, calificaciones adicionales y ser competitivo por el número limitado de puestos.
  • Recomiendan además la presentación de las siguientes credenciales: un compromiso y pasión por el desarrollo internacional, poseer credenciales académicas sobresalientes, exhibir una excelente participación del cliente y habilidades de liderazgo en equipo, tener experiencia de país de desarrollo internacional y estar motivado para reubicarse y llevar a cabo asignaciones de país

Para aplicar es bueno que estés atento a las publicaciones de vacantes disponibles en esta dirección: www.ifc.org/careers y enviar el CV correspondiente a este correo electrónico: crrecruitment@worldbankgroup.org

Compensación y beneficios

Como profesional de nivel inicial en el GBM, a los profesionales jóvenes se les ofrece un salario internacionalmente competitivo, basado en su educación y experiencia profesional. Programas de salud, vida, accidente y otros seguros. El Banco Mundial también ofrece seguro básico de vida y accidentes a todo el personal sin costo alguno, y el personal puede elegir planes de seguro de vida y accidentes opcionales. Brinda cobertura de incapacidad y compensación laboral al personal sin costo y patrocina un plan integral de pensiones para el personal elegible. Al separarse del GBM, se pagará una suma total o una pensión al personal en función de los elegibles.

Los ganadores de INTECNOLOGÍA 2017

AK by Anha, la silla de rueda omnidireccional y circuito equivalente de un motor de inducción fueron los tres primeros lugares en la fiesta a la tecnología que realiza el INTEC cada dos años

SANTO DOMINGO. – El “AK by Ahna”, un ‘wearable technology’ que cambiará la vida de cientos de mujeres que sufren por no encontrar un sostén a su medida, que fue creado por las estudiantes de Diseño Industrial Paola Díaz, Vanessa Hazim Beichl y Alexandra Peña Gómez mereció el primer lugar de la décima Feria INTECNOLOGIA celebrada del 9 al 11 de noviembre en el campus de la universidad.

A través del uso de sensores y tecnología bluetooth este dispositivo ayudará a las féminas a encontrar el estilo y talla correcta de sostén.

El segundo lugar recayó en manos de César Sena, ingeniero mecatrónico quien diseño una silla de rueda con movimiento omnidireccional, es decir que permite que el usuario se movilice en cualquier dirección. El sistema puede adaptarse a cualquier tipo de máquina industrial.

SilladeRuedas

Los estudiantes de Ingeniería Eléctrica Leidy Germosén, Julio Nero, Luis Agüero y Fernando Rodríguez merecieron el tercer lugar con su Circuito Equivalente de un motor de Inducción, una interfaz gráfica de LabVIEW que permite determinar el circuito equivalente de un motor de inducción, esto a partir de los datos adquiridos de corriente, voltaje, potencia y velocidad del motor mediante un microcontrolador de Arduino.

INTECNOLOGÍA es organizada desde 2005 por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC a través del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) con el apoyo de las áreas académicas, y persigue que sus profesores y estudiantes muestren a la comunidad nacional las actividades y productos tecnológicos resultantes del trabajo académico, al tiempo que representa una oportunidad para las instituciones y empresas para exponer sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Este año la Feria estuvo dedicada a las tecnologías emergentes y se presentaron 16 proyectos con soluciones a problemas ambientales, de la industria, de la salud, para el ahorro energético y para la inclusión de las personas que viven con alguna discapacidad.

La plazoleta se llenó de inventos

Manaña 11 de noviembre finaliza INTECNOLOGÍA con el interesante concurso de la Bicicleta de Cartón y la música del grupo Impar Music quienes versionan los covers de los éxitos de la balada y el pop del momento

SANTO DOMINGO. – La lluvia se hizo partícipe de la Feria INTECNOLOGÍA 2017 que cada dos años realiza el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para dar a conocer la creatividad, el emprendimiento y la inventiva de sus estudiantes, quienes a lo largo de su carrera desarrollan proyectos en beneficio del medioambiente, de las personas con discapacidad y también presentan mejoras para los sectores salud y energía entre otras áreas.

La plazoleta principal fue el punto de mayor encuentro. Justo allí, debajo de la carpa que cubría este espacio, Joanbelk García Alvarado y Freddy Nuñez mostraron a los asistentes sus lentes de realidad aumentada Testarsk, con los que se puede ver imágenes y vídeos proyectados en el espectro visual de manera holográfica, vinculados a un teléfono inteligente.

También los estudiantes Misael Monegro, Ismael de la Cruz, Aimy Villar y Daniel Alcántara presentaron la barbacoa automática con calculadora de tiempo para terminaciones de cocción, que da la oportunidad al usuario de saber cuándo la chuleta, la salchicha e incluso la carne de hamburguesa está bien cocida, tres cuarto y término medio.

Joanbelk García Alvarado muestra los lentes Testark
Estudiantes explican sus proyectos a los asistentes.
Estudiantes explican sus proyectos a los asistentes.

Otro de los inventos que más llamó la atención de los presentes fue la máquina de estampado caliente, la cual mediante la transferencia de calor actuado por una botella neumática estampa logos en tarjetas de plástico.

Motivando la innovación y el emprendimiento

INTECNOLOGÍA, que este año está dedicada a las tecnologías emergentes, también desarrolló un ciclo de power talks que inició el jueves 9 de noviembre con el tema “Diseño de Productos Electrónicos”, a cargo del emprendedor en tecnología y co-fundador de Xolutronic, Emil Rodríguez; seguido de “Tendencias tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible en América Latina y el Caribe” por el gerente general de Agroprecisión Ltda, Arturo Bisonó, y además “Internet of things” a cargo del profesor de ingeniería mecatrónica Iván Jiménez.

También se realizó la Rueda Innovati de Emprendedores, bajo la coordinación del empresario fundador y presidente de Innovati, Luis Sánchez Noble, quien motivó a los jóvenes a visualizar una idea y buscar la formación para materializarla.

Mientras que Joaquín Pulgar, del Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), habló respecto a los programas que se desarrollan, a través de los que promueven el emprendimiento, la manufactura y la inventiva de los estudiantes, entre ellos: casas inteligentes, impresoras 3D y drones para la salud.

Antecedentes

INTECNOLOGÍA es organizada desde 2005 por la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC a través del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) con el apoyo de las áreas académicas, y persigue que sus profesores y estudiantes muestren a la comunidad nacional las actividades y productos tecnológicos resultantes del trabajo académico, al tiempo que representa una oportunidad para las instituciones y empresas para exponer sus innovaciones y los resultados de sus investigaciones, aplicaciones y experiencias adquiridas.

Más información en Intecnologia.net

INTECNOLOGÍA 2017 en números

¡Por fin llegó nuestra feria tecnológica! Esta versión está dedicada a “Las Nuevas Tecnologías” y aquí te presentamos algunas de las actividades que podrás disfrutar desde este jueves y hasta el sábado

SANTO DOMINGO. Del 9 al 11 de noviembre en el campus del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) no habrá un milímetro en que no se respire, se hable y se sienta la celebración de la décima versión de la Feria INTECNOLOGÍA 2017, que este año abordará “Las Nuevas Tecnologías”. Los estudiantes mostrarán el fruto de su ingenio con 16 proyectos tecnológicos, el conocimiento se fortalecerá con 13 power talks, conferencias y talleres, y además se realizarán nueve concursos y 10 actividades de entretenimiento para los asistentes.

Si eres de los que te apasiona la realidad aumentada, Joanbelk Garcia Alvarado y Freddy García de la Rosa, estudiantes de ingenierías Mecatrónica y Electrónica, diseñaron unos lentes que permiten ver imágenes y vídeos de manera holográfica, vinculados a un teléfono inteligente.

DSC_f21530

Las estudiantes de Diseño Industrial Paola Díaz, Vanessa Hazim Beichl y Alexandra Peña Gómez crearon el “AK by Ahna”, un ‘wearable technology’ que cambiará la vida de cientos de mujeres que sufren por no encontrar un sostén a su medida. A través del uso de sensores y tecnología bluetooth este dispositivo las ayudará a encontrar el estilo y talla correcta de sostén.

Y como también las personas con discapacidad tiene derecho al sano esparcimiento, Jennifer Taveras, Luis Miguel Andújar, Ariana Gabriel Pérez Cruz y Fernely Lebrón fabricaron Wara, un dispositivo anfibio creado para personas que viven con alguna discapacidad física motriz y que les permite recrearse en balnearios de manera autónoma. En ese mismo sentido, el ingeniero mecatrónico César Sena presentará una silla de rueda con movimiento omnidireccional que permite al usuario movilizarse en cualquier dirección.

Estos son solo alguno de los inventos que desarrollan los alumnos, con apoyo de sus profesores, como proyectos finales de sus carreras y que protagonizarán la feria tecnológica que realiza el INTEC cada dos años.

Conferencias, charlas y talleres 

Si algo pretende INTECNOLOGÍA es esparcir semillitas de emprendimiento en todos sus asistentes, por ello también se ha diseñado un programa de charlas ágiles o power talks, conferencias y talleres que abordarán desde el diseño de productos electrónicos, el Internet de las cosas, los retos del Silicon Valley del Caribe hasta las tendencias globales en realidad virtual y aumentada.

El ciclo de power talks inicia el jueves 9 de noviembre con el tema “Diseño de Productos Electrónicos” a cargo del emprendedor en tecnología y co-fundador de Xolutronic, Emil Rodríguez; seguido de “Tendencias tecnológicas para una agricultura competitiva y sostenible en América Latina y el Caribe” por el gerente general de Agroprecisión Ltda, Arturo Bisonó, y además “Internet of things” a cargo del profesor de ingeniería mecatrónica Iván Jiménez y el panel “Mitos y Retos de la transformación digital en República Dominicana”, integrado por la empresaria dentro de Telecomunicaciones, Rosario Sang y el emprendedor tecnológico Arturo López Valerio.

También el jueves 9 se hará la rueda Innovati de Emprendedores, bajo la coordinación del empresario fundador y presidente de la Fundación Innovati, Luis Sánchez Noble. Mientras que Arturo López Valerio hablará de “Transformación Digital en las Pymes”.

El viernes 10 de noviembre la fundadora de la plataforma de crowdfunding Jompeame.com, Katherine Motyka hablará de emprendimiento tecnológico,

Concursos y entretenimiento

¿Alguna vez has conducido una bicicleta de cartón? Si no lo has hecho ve ejercitando tus piernas y abre tu mente porque en INTECNOLOGÍA 2017 tendrás la oportunidad de hacerlo, además para los amantes de los videojuegos habrá competencia de Monster y torneo Super Smash Bros. y un Game Space que operará en el Domo Estudiantil. Mientras que con la Oficina de Propiedad Intelectual (ONAPI) se desarrollará un concurso de propiedad intelectual.

Presentaciones artísticas

El ritmo musical de esta apuesta recae en Riccie Oriach, que se presentará el jueves 9 a partir de las 8:00 de la noche en la Plazoleta Principal, quien tendrá como telonero al baile artístico del grupo Royalty el viernes 10 INTEC recibirá a las agrupaciones Estación Sub-Trópico y Gran Poder de la Diosa y el sábado 11 el cierre del evento lo hará el trío venezolano Impar Music.

No dejes que te lo cuentes, y marca en tu calendario desde el jueves 9 de noviembre a las 9:00 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde del sábado 11.

Patrocinadores

La feria tiene el patrocinio oficial de las empresas Altice, Acero Estrella, Banco Central República Dominicana, Comisión Nacional de Energía, Cabify y Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís.

Bienvenida a nuevos maestrantes

Los profesionales que iniciarán docencia en el trimestre noviembre-enero pudieron intercambiar pareceres con los coordinadores de sus respectivas maestrías y el vicerrector Académico, José Feliz Marrero

SANTO DOMINGO. – El salón multiuso del edificio de Postgrado Eduardo Latorre del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se vistió de fiesta para recibir a los estudiantes de la Especialidad en Estadística Aplicada a los Negocios, y las maestrías en Ciencias en Administración de la Construcción; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Banca y Mercado de Valores y en Finanzas Corporativas quienes iniciarán sus programas docentes en el trimestre noviembre-enero.

El vicerrector Académico, José Feliz Marrero, apartó unos minutos en su agenda para conocer las caras de los jóvenes que optaron por elegir a La Colmena para avanzar en su formación profesional.

En un formato de mesas redondas, los coordinadores de las maestrías y especialidades compartieron con los nuevos alumnos, respondieron a sus dudas y se mostraron dispuestos a ser sus mentores durante su tiempo de estudios en el INTEC. Asimismo, la directora de Mercadeo, Yahaira Brea, compartió informaciones relacionadas al área docente y administrativa de la universidad a los fines de edificar a los estudiantes.

El maestro Boanerges Domínguez, coordinador de la especialidad en Estadística Aplicada a los Negocios, impartida por el Área de Economía y Negocios, habló del enfoque de este programa que busca formar profesionales con capacidades técnicas para diseñar estrategias empresariales que permitan el análisis y de la administración de procesos estadísticos y que les permitan conocer más a fondo el comportamiento de las empresas y sus competidores y lograr como resultado un desarrollo de alto nivel en los aspectos gerenciales.

Dijo que con esta especialidad el INTEC busca que el egresado domine la aplicación práctica del comportamiento de las variables que conforman la estructura gerencial de las empresas en la República Dominicana.

En otra mesa. la ingeniera Rosaura Pimentel Francisco, coordinadora de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, indicó a los estudiantes que con este programa se persigue formar investigadores con amplias competencias y una sólida capacidad de intervención en los campos de la calidad del agua y su tratamiento, calidad del aire, manejo de residuos sólidos, modelación de sistemas ambientales y aspectos de la gestión, que le permitan contribuir al desarrollo sostenible y a la solución de la compleja problemática ambiental del país.

De igual forma, el ingeniero Martín Abott, coordinador de la maestría en Ciencias en Administración de la Construcción indicó que los egresados de este máster adquirirán los fundamentos de gerencia y de administración que les permitan manejar exitosamente una empresa constructora y sus proyectos. Además, dominarán los conocimientos necesarios para la toma de decisiones económicas, así como la evaluación y selección entre diferentes opciones al momento de ejecutar una obra.

De su lado, la doctora Alba Henríquez, coordinadora de la maestría en Banca y Mercado de Valores, explicó a sus alumnos que el programa docente fue diseñado con el propósito de dotarlos de la formación a un alto nivel gerencial para la banca comercial y la banca de inversión. Esta maestría responde a una de las necesidades más sentidas la banca dominicana, del mercado de valores del país, del mercado hipotecario, y del área de fondo de pensiones.

En tanto, Roxana Brady, coordinadora de Nivel de Postgrado para el Área de Economía y Negocios, indicó que con la especialidad en Finanzas Corporativas el estudiante tiene la oportunidad de insertarse a los nuevos requerimientos derivados de la globalización de los negocios, mediante el conocimiento teórico y práctico de las técnicas e instrumentos más avanzados de la administración e ingeniería financiera, así como otras disciplinas que contribuyen en su desarrollo integral.

Estudiantes de Medicina del INTEC exponen en congreso internacional

Cinco investigaciones de estudiantes de Medicina presentadas en BIO-INTEC fueron expuestas en el congreso internacional Innovamundi, que será celebrado en Brasil

 SANTO DOMINGO. Un grupo de 18 estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) expusieron cinco investigaciones científicas que realizaron, con asesoría de sus profesores, durante el congreso de innovación e investigación científica “Innovamundi” que se celebra en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 23 al 31 de octubre.

Los jóvenes, que cursan su cuarto trimestre académico, presentarán los resultados de sus estudios a través de una videoconferencia. En el congreso presentarán además investigadores de Colombia, Chile, Canadá, China, Cuba, Finlandia, entre otros.

Los resultados de investigaciones realizadas por estudiantes del INTEC que serán expuestas durante el congreso son: “Frecuencia del Síndrome de Hipertensión Intracraneal en pacientes con tumores cerebrales que asisten al servicio de Neurocirugía de un Hospital de Santo Domingo, República Dominicana”, realizada por los estudiantes Oscar Ramírez Polanco, Lía Rodríguez Martínez y Mario Salcedo Peña asesorados por la doctora Silvia Thomas Olivero; “Análisis del perfil sociodemográfico de las adolescentes embarazadas asistidas en una unidad de atención integral de un hospital de Santo Domingo”, de Melysa Martínez, Luis Guzmán y Paulette Reyes con el doctor Omar de la Rosa y “Evaluación nutricional del personal docente de la carrera de medicina de una universidad de Santo Domingo”, presentado por Marino Rodríguez Carol Sánchez, Mariel Germán y Richard Mateo, con apoyo de la doctora Victoria Soñé.

Además, “Correlación cito-histológica de las lesiones escamosas intraepiteliales del cuello uterino en pacientes que acudieron a consulta ginecológica a un hospital de Santo Domingo”, realizado por Analiz Mena Gómez, Garibaldi Cabrera, Génesis Oviedo Pérez y Eliana Sánchez Pérez, con la asesoría de la doctora Marylenia De los Santos De León, y “Frecuencia de enfermedad nodular tiroidea en los pacientes que asisten a los servicios de sonografía en un hospital de Santo Domingo”, presentado por Laura Pardilla, Laura Jovine, Laura Santana y Andreina Guzmán, con la asesoría de la doctora Jacquelin Díaz Rodríguez.

Todas fueron presentadas durante la 74 Jornada de Investigación Estudiantil en Salud BIO-INTEC, que organiza cada trimestre el Área de Ciencias de la Salud de la Universidad, con el objetivo de que los alumnos presenten los resultados de investigaciones científicas de impacto social en las áreas de cardiología, cirugía general, endocrinología, ginecología y obstetricia, neurología, hematología, nefrología, nutrición, oftalmología, otorrinolaringología, ortopedia, psicología y pediatría.

La investigación es una práctica transversal a todos los programas del Área de Ciencias de la Salud del INTEC, que además incluye la recién abierta carrera de Odontología, en el nivel de grado, y especialidades en ocho áreas de la oftalmología, maestrías en Bioética, Nutriología Clínica, y de Obesología y Dietética, entre otros, para el nivel de postgrado.