Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

¿Cómo fueron las entrevistas a Luis Abinader y Miguel Vargas?

Los protagonistas de “Encuentros en Radio INTEC” hablan de la experiencia de hacer dos programas seguidos para dar fin a la primera temporada de un programa radial conducido y producido por alumnos de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO.- La entrevista es uno de los géneros periodísticos más utilizados. La periodista Natalia Mazotte explica, en el Blog Periodismo en Las Américas del Centro Knight de la Universidad de Texas, que en la rutina periodística la entrevista está entre las actividades más esenciales.

“Es el alma del periodismo: puede explotar o detonar un tema, dar vida a narrativas y facilitar la comprensión de acontecimientos complejos. Aún así, la mayoría de los reporteros perfecciona esta habilidad a base de prueba y error”, puntualiza la comunicadora.

Como afirma Mazotte, la prueba y error es lo que conduce a los periodistas a lograr cada vez mejores resultados de sus entrevistas. Antes de llegar a los medios de comunicación los estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) tuvieron el privilegio y la oportunidad de entrevistar a líderes políticos del país.

A través del programa radial “Encuentros en Radio INTEC” pudieron desarrollar cuatro entrevistas que generaron noticia y fueron de interés para la sociedad. El cuatro y cinco de diciembre se realizaron las dos últimas entrevistas de la primera temporada del espacio radial, a Luis Abinader, aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Miguel Vargas Maldonado, actual ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Entrevista a Luis Abinader

Luis Abinader, aspirante a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno.

Parte de los estudiantes que asumieron el rol de entrevistadores de estas figuras políticas nos cuentan cómo fueron sus experiencias. Reconocen que al principio hubo nervios, pero no dudan ni un segundo en asegurar que el aprendizaje fue absoluto.

José Jiménez expresa que entrevistar a estos dos líderes políticos fue una magnifica experiencia. “Sé que muchos comunicadores y periodistas quisieran tener esa oportunidad que tuvimos mis colegas y yo, y más en este momento de muchos temas sustanciosos a nivel noticioso, tanto local e internacionalmente”.

“Con Luis Abinader los nervios estuvieron presente de principio a fin por dos razones. Primero, el es un aspirante a la presidencia con mucho potencial para el 2020, por lo que tanto yo como mis compañeras Rachel Ferdinand y Margarita Vega tratamos de hacer las preguntas exactas para conseguir respuestas noticiosas. Segundo, porque sin importar lo sencilla que fuera la pregunta él se extendía demasiado y teníamos muchas preguntas interesantes en el guion que no queríamos dejar.

En el caso de Margarita Vega, quien también participo de la entrevista a Luis Abinader, dijo que fue un “grato y satisfactorio encuentro”, a pesar de que la limitación de tiempo no les permitiera realizar todas las preguntas que tenían programadas.

Vega considera que Abinader debería aplicar la parte de estadística, que a su juicio maneja muy bien,  para diagnosticar y focalizar  el descontento de la sociedad y aplicar toda esa energía en una respuesta a las necesidades de esta.


Entrevista a Miguel Vargas

Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano y actual canciller de la República. 

En su segundo día de entrevista José asegura que los nervios fueron más por emoción y por expectativa. “La preparación previa y los preparativos de las preguntas con mi colega Yomairy Romero fue lo que nos impulsó a dar lo mejor de nosotros al momento de la entrevista. Sabíamos que nos íbamos a enfrentar a un político de muchas controversias a lo largo de su carrera, pero sobre todo recientemente siendo Ministro de Relaciones Exteriores”.

El estudiante Jiménez precisa que fue una entrevista de la que se siente bastante orgulloso,”porque enfrentar a un actual Ministro de la República de la manera que lo hicimos, es un acto de valentía y de saber que todo un equipo nos respalda (desde el Rector hasta la producción del programa) nos permite sentirnos seguros“, manifiesta.


Gabriel López califica la experiencia como fructífera para todos los entrevistadores. “A pesar de ser tan jóvenes hemos tenido la oportunidad de vivir una experiencia que no cualquier profesional de la comunicación tiene, el hecho de conocer alas figuras políticas más importantes del país, me llena de satisfacción y me motiva a seguir aprendiendo y creciendo en el mundo de la comunicación”

 


¡Gracias por probar Gutenberg!

👋

¿Qué tal fue la experiencia de entrevistar a Guillermo Moreno?

Tiffany Rodríguez, Oliver Balbuena y Rachel Ferdinand asumieron el rol de entrevistadores en el segundo programa de “Encuentros en Radio INTEC” en el que hablaron con el presidente del partido Alianza País sobre temas tan controversiales como la corrupción y la impunidad

SANTO DOMINGO. – El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, fue el segundo líder político entrevistado por los estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Su forma de expresar sus ideas y sus planteamientos impresionaron a sus interlocutores como a la audiencia que se dio cita en el auditorio Osvaldo García de la Concha.

Como cuentan Rachel Ferdinand, Tiffany Rodríguez y Oliver Balbuena, quienes asumieron el rol de entrevistadores en este segundo “Encuentros en Radio INTEC”, Moreno les demostró ser una persona con ideas claras con mucha capacidad de expresarlas.

“Para mí, fue un placer tener la oportunidad de entrevistar a un líder político como lo es el presidente del partido Alianza País. Me impresionó su transparencia a la hora de emitir declaraciones u opiniones acerca de la corrupción, la impunidad y la violencia contra la mujer. El respeto con que hablaba de la figura femenina, así como el amor y admiración que expresó hacia su esposa, la también abogada Aura Celeste Fernández, fue algo que captó mi atención”, expresó Rachel Ferdinand.

En el caso de Oliver Balbuena señaló que en esta ocasión tuvo que esforzarse más y estar pendiente de las respuestas de Moreno para poder elaborar otras preguntas a partir de lo que él ya había planteado. “Pusimos en práctica varias técnicas de la entrevista, pero sobre todo la capacidad de escuchar para sacar otras preguntas en el momento y mantenernos imparciales ante los juicios y comentarios emitidos por el entrevistado”, destacó el joven que preside el Comité de Estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales.

Balbuena precisó que tenían un gran número de preguntas para Moreno y descartaron algunas para lograr buscar la noticia, que es el fin que todo periodista persigue. “Ese proceso de descarte se hace en la medida que nos documentamos para hacer las entrevistas y tomamos en cuenta los temas que están en el momento”, sostuvo.

“Esta entrevista fue intensa porque Guillermo Moreno es muy preparado”, dijo Balbuena, además, indicó que pudo notar cómo las expresiones del presidente de Alianza País afloraban conforme le elaboraban las preguntas.

“Cuando habló sobre su esposa tenía la cara roja, se notaba emocionado y enamorado. Conforme hicimos las preguntas de temas políticos vi como su gesto cambió, hubo un momento en que lo vi hasta sudando”, narró Oliver.

En el caso de Tiffany Rodríguez, asegura haber quedado sorprendida por la figura de Moreno. “No me había detenido a escucharlo como lo hice durante la entrevista y tener ese acercamiento de tú a tú con él y las conversaciones previas a la entrevista me hicieron percibir que es una persona clara de cuáles son sus metas y objetivos para la patria, sobre todo la lucha en contra de la violencia hacia la mujer, la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes y, además, su batalla en contra de la corrupción y la impunidad.

 

Sobre el equipo de producción que estuvo detrás de la entrevista, Oliver, Tiffany y Rachel afirmaron que sin ellos hubiera sido imposible lograr el excelente programa que realizaron. Cuentan que sus compañeros le recordaban temas que no se debían olvidar y fueron muy constante en que todo se desarrollara en el tiempo establecido.

¿Cómo fue la experiencia de entrevistar a Hipólito Mejía?

Los estudiantes Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo nos cuentan qué significó para ellos entrevistar a un expresidente de la República. Esta será la primera de muchas entrevistas que harán a lo largo de su carrera como comunicadores sociales.

SANTO DOMINGO. –  Miércoles 21 de noviembre de 2018, 10:00 de la mañana, la hora había llegado. El expresidente Hipólito Mejía entró al auditorio Osvaldo García de la Concha del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), saludó a los presentes con la alegría que le caracteriza, en el escenario tres estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales le esperaban para entrevistarlo, en el primero de una serie de programas titulados “Encuentros en Radio INTEC”.

Yomairy Romero, Oliver Balbuena y Rubí Morillo, harían su primera entrevista formal, y nada más que al destacado político dominicano Hipólito Mejía, quien se caracteriza por su jovialidad y espontaneidad.

“Cuando fui seleccionada en el grupo de los entrevistadores, para mí fue una noticia inquietante. La coordinadora de mi carrera me había comentado sobre los líderes políticos que participarían en estos encuentros, y personalmente el que más reto representaba para mí, era el señor Hipólito Mejía. Y justamente este fue mi primera entrevista”, indicó Yomairy.

HipolitoMejiaenRadioINTEC

 

La joven que trabaja como locutora en la emisora Radio Disney explicó que, previo a la entrevista, sentía el peso de responsabilidad con la universidad, conmigo misma, y hasta con los dominicanos, que al igual que yo, se preguntaban ciertas cosas sobre el expresidente.

“Tras la entrevista, permanecía expectante. A la espera de haber sido la clase de entrevistadora que esas personas esperaban de mí y mi compañero. Experimenté la faceta de investigadora y periodista, que claramente se mejoran con práctica”, dijo.

Pero lo que impresionó a Yomairy fue lo real de la entrevista y su repercusión más adelante, incluyendo el efecto causado en la persona de Hipólito Mejía. “Aprendí que la preparación previa es crucial. El involucrarse con la entrevista y su objetivo es importante, y que el trabajo en equipo es una joya con resultados consecuentes de una forma positiva”.

De igual manera, Oliver Balbuena confesó que entrevistar al expresidente Hipólito Mejía, fue una oportunidad increíble. “Como era de esperarse, se comportó de manera espontánea. Todo el proceso fue algo hermoso, desde la producción hasta la hora de la verdad. No solo los entrevistadores somos los protagonistas de esto, también hay que reconocer y agradecer al grandioso equipo de producción que nos guió”.

El joven oriundo de Constanza expresó que esta fue mi primera entrevista dentro del ejercicio y que la misma haya sido a una personalidad como Hipólito para mí no tiene precio. “Aprendí que la entrevista es un arte y que es sumamente importante conocer las personas y los temas a los que se va a referir. La lectura es imprescindible”, señaló.

En el caso de Rubí Morillo, quien es estudiante de nuevo ingreso, la experiencia ha sido una montaña rusa de emociones. “Al recibir la noticia de que organizaríamos este evento y que los estudiantes de nuevo ingreso también seríamos parte, la emoción se apoderó de mi. Más adelante, me informaron que tendría la oportunidad de presentar las entrevistas y conversar de forma directa con los invitados, en ese momento sentí aún más emoción y al mismo tiempo los nervios se empezaron a sentir”, contó.

La joven recibió consejos de parte de personas con más experiencia lo cual hizo posible que se manejara con mayor seguridad. “En resumen, puedo asegurar que jamás olvidaré esta oportunidad que me han brindado de poder haber sido parte de esta maravillosa experiencia cuando apenas inicio mi carrera. Todo comunicador sueña con poder entrevistar a un personaje tan importante como lo es el expresidente Hipólito Mejía, he aprendido bastante y el simple hecho de que me hayan tomado en cuenta ha sido un honor”, concluyó.

Encuentros en Radio INTEC

Estudiantes de Medios Digitales y Comunicación Social junto a Hipólito Mejía

La coordinadora de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales, Rosa Alcántara, explicó que “Encuentros en Radio INTEC” es un concepto radial que pretende que los futuros profesionales del periodismo tengan la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes, mediante la gestión de entrevistas a personalidades de los distintos ámbitos de la vida local e internacional y empleando herramientas tecnológicas.

Manifestó que todos los estudiantes matriculados en la carrera desarrollan distintos roles dentro del campo de la comunicación, tales como producción, cobertura, redes sociales, logística, protocolo, promoción, etc., con lo que adquieren las competencias necesarias para insertarse al mercado laboral antes o después de concluir sus estudios.

Para escuchar la transmisión se puede descargar la aplicación de Radio INTEC, tanto App Store como en Google Play, o directamente sintonizar la emisora online a través de www.radio.intec.edu.do. De igual manera, las incidencias de las entrevistas y la transmisión se pueden seguir con el hashtag #EncuentrosRadioINTEC en Twitter, Instagram y Facebook.

Estudiantes de Ingeniería Civil presentan su proyecto de grado en Virginia Tech

Alvin Bisonó, Rafaela Vargas, Rudy Vargas, Onassis De La Cruz y Víctor Aponte tuvieron la oportunidad de presentar las conclusiones de su investigación “Evaluación de la capacidad estructural de la superestructura del Puente Blanco” a estudiantes y profesores de la universidad estadounidense

SANTO DOMINGO. – Ante un auditorio de más de 50 personas, estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron su investigación de grado “Evaluación de la capacidad estructural de la superestructura del Puente Blanco” en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), Estados Unidos.

El estudio, realizado por Joel Pérez, Edwin Rodríguez, María Lora, Brian Guerrero, Pablo Pujols, Alvin Bisonó, Rafaela Vargas, Rudy Vargas, Onassis De La Cruz y Víctor Aponte, evaluó la estructura construida en 1957 en el distrito municipal Guanuma, en Yamasá, y el objetivo general fue determinar si el puente cumplía con las estipulaciones actuales de los códigos de diseño nacional e internacional, incluyendo el análisis de cargas inducidas por terremotos y huracanes.

Tras el análisis, los futuros ingenieros civiles concluyeron que las demandas a las cuales podría ser sometido el puente exceden su capacidad, y realizaron recomendaciones para mejorar su desempeño y acondicionarlo para que cumpla con los estándares de diseño actuales. Determinaron que los daños observados se deben a la falta de una recurrente inspección y mantenimiento. De hecho, precisan que la losa de hormigón tiene zonas debilitadas y agrietadas que exponen el refuerzo y las barras, haciéndolos susceptibles a la corrosión, además de la falta de elementos de la superestructura.

Imagen del Puente Blanco.

Los intecianos asistieron a Virgina Tech en compañía del doctor Tulio Rodríguez, coordinador de los Programas internacionales de Ingeniería (2+2) del INTEC, y del doctor Kalil Erazo, profesor investigador del Área de Ingenierías y editor de la revista científica “Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones”, quien asesoró el proyecto de grado.

¿Cómo fue la experiencia?

Del grupo de diez estudiantes que realizaron el proyecto de investigación cinco pudieron asistir a Virginia Tech a presentar su proyecto ente estudiantes de grado de esa universidad, ellos fueron Alvin Bisonó, Rafaela Vargas, Rudy Vargas, Onassis De La Cruz y Víctor Aponte.

En breves palabras narran su experiencia frente a un auditorio completamente desconocido, que según sus reflexiones mostró alto interés por la investigación realizada en República Dominicana.

Demuestra tus habilidades en las TIC y gana un puesto en la competencia mundial “Huawei ICT”

Los interesados tienen hasta el 31 de diciembre para registrarse en la competencia y ganar un viaje a la final que se celebrará en mayo de 2019 en Shenzhen, China

SANTO DOMINGO. – Tú que eres amante de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienes oportunidad de seguir desarrollando tus capacidades. La compañía Huawei realizará, en el país, la “ICT Skill Competition 2018-2019”, en la que los ganadores podrán participar en la final de la Competencia Global de TIC en Shenzhen, China (mayo 2019), con todos los gastos pagos.

En un comunicado, la empresa Huawei indica que la competencia se creó con el objetivo de promover la certificación tecnológica en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones, desarrollar el talento entre los profesionales más jóvenes y fomentar la creación de ecosistemas sólidos.

Los participantes podrán ganar, también, boucher gratuitos de certificación Huawei (por un valor de 200 dólares), capacitación gratuita, programas de pasantías y prioridad en entrevistas para formar parte del equipo Huawei, smartphones.

Para registrarte, solo debes ingresar a la plataforma en línea: Huawei ICT Academy, que encontrarás en la página: www.huaweiacad.com. Las inscripciones iniciaron a finales de octubre y concluirán el 31 de diciembre.

CalendarioHuawei

Durante el tiempo que estén abiertas las inscripciones, podrás acceder a la página web www.huaweiacad.com y obtener de forma gratuita todo el material de estudio y tomar toda la capacitación disponible en línea. Antes de las pruebas preliminares, se proporcionará una serie de vídeos de formación que mejorarán sus capacidades y habilidades técnicas en las áreas de redes y cloud (computación en la nube).

El proceso continúa con el desarrollo de una ronda preliminar en la que se hará una evaluación en línea; que se realizará de forma centralizada en las universidades asignadas para ese fin, mediante la plataforma Huawei e-learning. Esta ronda se llevará a cabo en enero de 2019, de ese proceso se seleccionará a los 100 mejores estudiantes como candidatos semifinalistas.

 En la semifinal los estudiantes llevarán a cabo prácticas de laboratorio con simuladores de Huawei (eNSP) y se seleccionará a los tres estudiantes más destacados de cada pista como ganadores de esta ronda.

Aquellos que resulten ganadores en la etapa semifinal tendrán la posibilidad de asistir a la final internacional en Shenzhen, China.

!Anímate y participa!

Adriana Oliart: “La bata blanca les da súper poderes y los obliga a ser buenos médicos”

En la decimoquinta ceremonia de Investidura de Bata Blanca, el doctor Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud, felicitó a los estudiantes de Medicina del INTEC por su responsabilidad y sacrificio para alcanzar sus metas

SANTO DOMINGO. – Veintitrés estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) subieron un peldaño más en la escalera que los conduce a su meta de ser profesionales de la salud. Tras recibir su primera bata blanca, que le abre las puertas de los hospitales del país, inician su pre internado en el que los conceptos abstractos que ya aprendieron teóricamente cobrarán vida y cada caso clínico será un laboratorio de oportunidades para aprender.

En el decimoquinto acto de investidura de Bata Blanca, el decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Miguel Robiou los llamó a respetar la carrera que estudiaron, a respetar sus colegas y a sus pacientes.

MiguelRobiou

En el evento, realizado en el Salón de actividades del Edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, la doctora Adriana Oliart, profesora de Fisiología, indicó a los nuevos pre internos que la profesión del médico no es una tarea fácil. “Su camino se verá lleno de muchos muros, pero el juego consiste en convertir esos muros en los peldaños que los ayuden a subir hacia la cima”.

Oliart les dijo que la bata blanca recibida le abre las puertas a una nueva fase de su aprendizaje: el contacto con el paciente, pero les aclaró que esta viene con súper poderes. “Y un gran poder trae consigo una gran responsabilidad que los obliga a ser buenos médicos”, enfatizó.

Características de un buen médico

La profesora Oliart recomendó a los futuros médicos ser sistemáticos y organizados, “esa es la clave del éxito”. Les pidió ser curiosos, persistentes, nunca dejar de aprender y tampoco conformarse. Además, les dijo que mantengan vivos el amor y la vocación de servicio, el deseo humano de tener prestigio y ser respetado por sus pares, la determinación que les permite perseverar y avanzar sin importar los obstáculos, el compromiso de dar lo mejor y la pasión por ayudar a construir un mañana.

AdrianaOliart

En nombre de los nuevos pre internos habló la estudiante Milcia Uribe, quien con un discurso jocoso retrató su vida y la de sus compañeros previo a la investidura de Bata Blanca. Agradeció a Dios, por haberlos dotado de todo lo necesario para alcanzar sus metas, a sus padres por haberles dado la vida y acompañarles a transitar el camino universitario, y a los docentes, quienes “con amor y paciencia” invirtieron su tiempo, energía y esfuerzo en la formación de futuro profesionales competentes.

MilciaUribe

“Llegamos aquí llenos de sueños y de ambiciones por cumplir un solo objetivo, servir. En compañía de ustedes los momentos difíciles han sido más llevaderos, por eso quiero que nos felicitemos, no solo por llegar hasta aquí, sino por luchar, persistir y perseverar a lo largo del trayecto, manteniendo compañerismo y solidaridad entre nosotros”, dijo.

La doctora Yocasta Mateo realizó la entrega de reconocimientos a los nuevos pre internos. En el acto estuvieron presentes autoridades del INTEC, amigos y familiares de los estudiantes.

YocastaMateo

Somos subcampeones de la Copa Universitaria Claro de Futsal

El equipo del INTEC recibió la medalla de plata y un premio de 100 mil pesos, en el evento deportivo que organizó la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) y el Ministerio de Deportes. 

SANTO DOMINGO. – El equipo de futsal masculino del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se coronó como subcampeón de la Copa Universitaria Claro de Futsal. Los representantes de La Colmena ganaron medalla de plata y un premio en metálico de 100 mil pesos.

Los intecianos quedaron en el terreno tres goles contra uno frente al equipo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

El conjunto del INTEC lo conforman Richard Emil Krumeich Rivas, Oliver Puello Acra, Gasendy ST. Victor, Armando José Lara Elmudesi, Daniel Ernesto Suriel, Williams Ricardo Acosta Javier, Ellis Ramon Terrero Frometa, Eduardo Felipe Alonzo Broberg, Héctor Enrique Martinez Vargas, Diego Sousa Olivero, Julio Miguel Seliman Llodra y Jhosua Espejo.

En el certamen participaron seleccionados de 15 centros de estudios de la capital y siete de la región norte del país. La Copa Universitaria Claro fue organizada por la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) y el Ministerio de Deportes, y cuenta con el patrocinio de la empresa de telecomunicaciones Claro.

Siete estudiantes de Ingenierías del INTEC viajarán a China con Huawei

Los jóvenes resultaron ganadores del programa “Seeds to the future”, que desarrolla la empresa tecnológica China, y a través del cual recibirán una capacitación de dos semanas dirigida a cultivar talentos locales en las TIC, para ayudar a promover el empleo local en esas áreas

SANTO DOMINGO. – Siete estudiantes del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) partieron el pasado 25 de octubre a la República Popular China, tras resultar ganadores del programa “Seeds to the future” que desarrolla la empresa Huawei, con el que busca desarrollar talentos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel local.

Jorge Mera, Darian Rodríguez y Rafael Polanco, de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones; Augusto de Peña de Ingeniería Mecatrónica; Dayrimell Tejada y Haziel Sánchez de Ingeniería de Software y José Elías Segura de Ingeniería de Sistemas integran el grupo de intecianos que estará dos semanas en las ciudades de Beijing y Shenzhen, en las sedes de Huawei, donde recibirán formación y prácticas sobre las TIC. Del total de diez jóvenes seleccionados, siete pertenecen al INTEC y los restantes tres al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

El programa, cuyo objetivo es mejorar la transferencia de conocimiento y promover una mayor comprensión e interés en el sector de las telecomunicaciones, y mejorar y alentar la construcción regional y la participación en la comunidad digital, ofrece a los seleccionados la cobertura del boleto aéreo (ida y vuelta), el alojamiento, la comida, guías turísticas durante las visitas a lugares históricos de China, además de talleres sobre la cultura y el lenguaje chino.

La entrega de reconocimientos a los jóvenes ganadores de “Seeds to the future” se realizó durante una ceremonia encabezada por el embajador de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run; los presidentes de la empresa Huawei, Ding Xinfeng, y del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Luis Henry Molina Peña; el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán y del ITLA, José Armando Tavarez, entre otras autoridades. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL.

Al pronunciar el discurso de orden del acto, el rector del INTEC, valoró positivamente el programa, por considerar que ofrece a la comunidad de estudiantes de educación superior en República Dominicana un valor incalculable, “ya que su inmersión en académica y cultural hace que haya un posible cambio de visión de nuestros futuros profesionales”, dijo.

RolandoGuzman

Guzmán indicó que el programa está estrechamente vinculado al objetivo de República Digital “el cual consiste en la utilización eficiente y efectiva de las tecnologías de la información y comunicación para generar desarrollo, inclusión y modernización de la nación dominicana”.

El rector del INTEC exhortó a los ejecutivos de Huawei en la próxima entrega considerar, de ser posible, la inclusión de los docentes vinculados a las carreras de los estudiantes seleccionados, ya que, a su juicio, ello enriquecería aún más el novedoso programa.

Los jóvenes seleccionados como ganadores de “Seeds of the future” agotaron un proceso de selección, al interno de sus instituciones y otro en Huawei, donde cada aplicante debía realizar un vídeo en inglés de no más de 3 minutos desarrollando el tema “Construyendo una Ciudad Inteligente” utilizando la conexión entre redes Huawei y sus dispositivos, para contribuir a nuestra visión de un mundo mejor conectado. Además, completaron un examen y entrevista en inglés por parte del personal de Huawei, dirigido a valorar las competencias, habilidades y las cualidades de cada uno.

Acuerdo INDOTEL y Huawei

Previamente Huawei Technologies e INDOTEL firmaron un convenio para unificar esfuerzos a favor del desarrollo de las Telecomunicaciones, las TIC y el fortalecimiento de las relaciones de cooperación tecnológica, científica y académica entre ambas entidades.

El acuerdo, suscrito entre Ding Xinfeng y Luis Henry Molina, presidentes de Huawei e INDOTEL, respectivamente, permitirá un intercambio de los programas académicos y de formación de personal en áreas de interés para ambas instituciones; capacitación del personal en temáticas como 5G, WiFi, Safe City; entre otros puntos de colaboración entre las dos instituciones.

Intecianos ganan segundo lugar de América en la semifinal de El Puente Chino 2018

Es la primera vez que el equipo de República Dominicana llega a la etapa de semifinal y fue el único de El Caribe en alcanzar ese nivel en la competencia que reúne a estudiantes de mandarín de todo el mundo

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes del Centro Internacional de Idiomas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Brady Santiago Jeroimus y María Isabel Paulino Sánchez, en representación de República Dominicana, ganaron el segundo lugar entre los países del continente americano que participaron en la competencia internacional “El Puente Chino”, celebrada en  Kunming, China.

Es la primera vez, desde que representantes del país participan en esta competencia que se realiza en la República Popular China, que el equipo dominicano pasa a las semifinales en la que se elige a los mejores representantes de 20 países.  El país ganó el segundo lugar de América, por lo que se colocó entre los primeros diez. Por su excelente desempeño, fueron becados por semestre para continuar su aprendizaje de mandarín en China, con la cobertura de los  boletos de avión de ida y vuelta.

PuenteChino0

Brady Santiago Jeroimus y María Isabel Paulino Sánchez fueron los ganadores del primer y segundo lugar en la categoría de Secundaria de la décima primera versión de la eliminatoria nacional de El Puente Chino, celebrado el pasado 19 de mayo en el INTEC.

Ambos jóvenes indicaron que durante todo el viaje y la competencia, practicaron mucho el idioma mandarín.  “Todos los días teníamos que hablar mandarín, ya fuera en las tiendas, con los voluntarios e incluso con nuestros amigos. También practicamos nuestra escritura china, especialmente durante las semifinales, donde tuvimos que practicar para poder escribir caracteres”, dijo Santiago.

El Puente Chino, también llamado Concurso de Dominio del Idioma Chino, es promovido por la Oficina General del Instituto Confucio–Hanban- con el objetivo de introducir el idioma en el mundo. Está concebido como una competición para estudiantes extranjeros universitarios y secundarios en el que se pone a prueba su dominio del mandarín. Desde su inicio en 2002, más de 600 participantes de más de 50 países de todo el mundo han participado en las competiciones que se celebran anualmente.

Puntaje obtenido por los representantes de República Dominicana en la competencia internacional “El Puente Chino”.

El concurso consta de tres fases: preliminar, semifinal y final. Las competencias preliminares se llevan a cabo en diferentes países del mundo, donde se eligen a los representantes locales, y la competencia semifinal y final se realizan en China. Cada una de éstas tiene tres partes: discurso en chino, representación artística y preguntas sobre China.

La travesía

Brady Santiago Jeroimus y María Isabel Paulino Sánchez indicaron que su viaje a China como participantes del Puente Chino ha sido la mejor experiencia de sus vidas. “El día que llegamos a Beijing, todavía no podíamos creer que, finalmente, habíamos llegado al destino que tanto habíamos estado deseando”, afirmó Brady.

Entre los lugares que visitaron los estudiantes estuvieron la Gran Muralla China y la Ciudad Prohibida. También visitaron la sede del Instituto Confucio, donde pudieron ver personas haciendo objetos y dulces artesanales.Finalmente fueron a Shilin, el Bosque de Piedra, “un hermoso lugar del cual nos llevamos recuerdos inolvidables”.

Puente Chino en República Dominicana

El Gobierno de China Popular, a través de Embajada en República Dominicana, realiza desde 2008 la competencia y como anfitrión local está al Centro Internacional de Idiomas del INTEC.

El Puente Chino es una plataforma para que los estudiantes dominicanos del idioma mandarín muestren su destreza, ofreciéndoles a su vez la oportunidad de aprender nuevas conductas culturales que eleven su entusiasmo para continuar aprendiendo sobre la cultura China.

Estudiante recibe beca de la empresa Hageco para cursar estudios de postgrado

La ingeniera civil del INTEC, Saida Elena Inoa, egresada Summa Cum Laude con un índice de 3.98, cursará la maestría en Administración de la Construcción con cobertura total de su matrícula

SANTO DOMINGO. – La ingeniera civil Saida Elena Inoa Santos, egresada Summa Cum Laude del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), cursará la maestría en Administración de la Construcción con todos los gastos cubiertos, al convertirse en la primera beneficiada de la “Beca Hageco Por la Excelencia”, que otorga esa empresa constructora.

Michel El-Hage

Al entregar el reconocimiento, Michel El-Hage, director general de Hageco, afirmó que la ingeniera Inoa Santos mereció la beca, no solo por su excelencia académica, sino por sus características como ser humano, “impregnando a sus compañeros, honestidad, humildad, responsabilidad, trabajo, respeto y solidaridad, valores que debemos transmitir de generación en generación”, indicó.

“Beca Hageco por la excelencia”

La constructora Hageco creó la “Beca Hageco Por la Excelencia” para reciprocar al INTEC por formar a profesionales de excelencia en distintas áreas, quienes han colaborado con el éxito de esta empresa en sus 27 años de operación en República Dominicana. “Desde nuestros inicios siempre hemos tenido un compromiso social en nuestro país en diferentes áreas, pero hace unos años, analizando la conformación ejecutiva, gerencial y corporativa de la empresa, nos dimos cuenta que la mayoría está compuesta por intecianos todos de excelencia”, expresó el ingeniero El-Hage.

La ingeniera Inoa Santos agradeció al profesor Martín Abbott, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil, por haber sido su mentor en sus años universitarios, a sus padres por toda la dedicación que pusieron para que ella estudiara en el INTEC, como había sido su sueño, y al ingeniero Michel El-Hage, por haberla elegido como la primera merecedora de la “Beca Hageco Por la Excelencia” y respaldar sus aspiraciones de seguir formándose en La Colmena.

Ingeniera Saida Elena Santos Inoa

“Agradezco al Instituto Tecnológico de Santo Domingo por ser mi casa durante estos últimos cinco años y a los maestros por el apoyo que me brindaron en cada paso que doy en mi vida adulta”, dijo visiblemente emocionada.

Opinión de sus padres

Asimismo, sus padres Elena Santos y Alejandro Inoa dijeron sentirse complacidos de que Hageco haya reconocido el esfuerzo, dedicación y alto índice de su hija Saida Elena. “Me siento muy honrada de que Saida haya estudiado en el INTEC, y siempre me he estado satisfecha con elección que hizo al momento de buscar la universidad donde estudiaría”, dijo Elena Santos.

Elena Santos, Saida Elena Inoa y Alejandro Santos.

“Estoy orgulloso de los logros alcanzados por nuestra hija, del apoyo que ha recibido del INTEC, de sus profesores y de la empresa Hageco, por premiar su esfuerzo y entrega en cada año de universidad, porque sin su entrega, responsabilidad y obediencia, Saida no hubiera podido llegar hasta este punto”, manifestó Alejandro Inoa.

Sobre Saida Elena Inoa Santos

La ingeniera civil nació el 25 de noviembre de 1994 en el Distrito Nacional. Cursó estudió de nivel básico y secundario en el colegio Serafín de Asís, recibiendo el Reconocimiento de Honor al Mérito en su graduación de bachiller. Aplicó a la beca del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES) de la que resultó galardonada como Joven Talento Nacional durante el acto de reconocimiento número 25 del programa de becas del INTEC.

Ha sido monitora de la asignatura de “Materiales de la Construcción” y ha colaborado con varios profesores de manera voluntaria para orientar a los estudiantes en distintas asignaturas de la carrera. Concluyó sus estudios con los máximos honores (Summa Cum Laude) con un índice de 3.98, el más alto de los ingenieros civiles de su graduación y uno de tres mejores en la historia de la carrera.