Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Profesora de Cine del INTEC galardonada en premios La Silla

Es la segunda vez que la profesora Gina Giudicelli recibe el galardón La Silla, en la categoría de Mejor Edición

La profesora Gina Giudicelli, quien imparte la asignatura “Estructura Narrativa”, en la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibió el premio La Silla a la Mejor Edición por su trabajo en el largometraje “Lo que siento por ti”, labor que realizó en conjunto con José Miguel Mejía.

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) realizó la sexta edición de esta premiación en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico. Es la segunda vez que Giudicelli obtiene este galardón en la categoría Edición, la primera vez fue por la película “La Familia Reyna”.

En la premiación, “Lo que siento por ti”, ópera prima de Raúl Camilo, mereció el reconocimiento de Mejor Película.  Este largometraje cuenta tres historias reales: la de Ana, una madre abandonada por su esposo junto a sus hijos Leo y Juan, dos adolescentes con autismo que luchan por ser aceptados por su entorno; la de Jorge y Diana, una pareja que no logra concebir y que ya tienen 8 años de matrimonio y, por último, la de Carlos, el padre de un adolescente con Síndrome de Down, Luis, quien es invitado a participar en los II Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales, en Puerto Rico.

A continuación la lista completa de los ganadores en la sexta edición de Premios La Silla:

  1. Mejor Película: Lo que siento por ti, Raúl Camilo.
  2. Mejor Director: Leticia Tono, Juanita.
  3. Actriz principal: Cheddy García, Juanita.
  4. Actor Principal: Iván Aybar – Un cuarto de Josué.
  5. Mejor Comedia: El fantasma de mi novia, Francis “El Indio” Disla.
  6. Mejor Productor: Lo que siento por ti, Oscar Villanueva y Gabriel Tineo.
  7. Mejor Guion: Lo que siento por ti, Giovanna Bonelly.
  8. Efectos visuales: El fantasma de mi novia, Ariel Morales y Jose Paul Rodríguez.
  9. Efectos especiales: El fantasma de mi novia, Oscar Evelio Gutiérrez y Carlos Nin Gómez.
  10. Diseño de sonido: Lo que siento por ti.
  11. Mejor Edición: Lo que siento por ti, Gina Giudicceli y José Miguel Mejía.
  12. Mejor maquillaje: Anny Torres, Gionda Sánchez y Gisell Jiménez, El Fantasma de mi novia.
  13. Mejor documental: Solano, Patricia Solano y Juan Basanta.
  14. Mejor vestuario: Gina Terc, Rubirosa 1.
  15. Mejor Cinematografía: Riburosa 1- Francis Adamez y Frankie Báez.
  16. Mejor canción: Juanita, “Juanita no come cuento”, Milly Quezada.
  17. Mejor Actriz Secundaria: Ruth Emeterio, Juanita.
  18. Mejor Actor Secundario: Yasser Michelén, Trabajo Sucio.
  19. Mejor Musicalización: Lo que siento por ti, Sergio Jiménez Lacima y Peng Bian Sang.
  20. Mejor Dirección de Arte: Juanita, Lorelei Sanz.

“Eden Gardens”, el sueño hecho realidad para un grupo de ingenieros civiles

Estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC participaron en el “International Builder´s Show” que organizó la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos en Las Vegas, Nevada

SANTO DOMINGO. Estudiantes de Ingeniería Civil, que integran el primer capítulo de estudiantes extranjeros de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos (NAHB, por sus siglas en inglés), participaron en el “International Builder´s Show”, realizado en Las Vegas, Nevadas por esa organización.

Su pase de entrada a este evento lo obtuvieron por su esfuerzo previo. Fue la capacidad de trabajo y el nivel de formación que mostraron al visitar la universidad Brigham Young, durante su programa de movilidad, lo que impresionó a Brian Capt, profesor asociado de enseñanza del School of Technology BYU, de Utah, Estados Unidos, quien promovió la inserción del grupo en la NAHB.

Durante el evento académico Olianna Valdez, Janel Núñez, José Paniagua, Anthony De León, Dannifer Rodriguez, Robert Castillo, Maria Puesan, Hugo Peralta y Elan Campos presentaron un proyecto de un complejo de viviendas que se construiría en Coweta Oklahoma, ante un grupo de jueces, expertos en construcción en los Estados Unidos, incluyendo al dueño y desarrollador real del proyecto.

La estudiante Janel Núñez explicó que el equipo dominicano recibió las informaciones sobre el terreno en que debían construir y se encargaron de hacer estudio de mercado, idear un nombre comercial para la urbanización, seleccionar el mercado meta, crear los modelos de las casas, la distribución del terreno, presupuesto de la construcción, ventas, análisis financiero y análisis de riesgos.

El día de su presentación ante el jurado los integrantes del equipo estaban un poco nerviosos porque tendrían que defender su proyecto en inglés, que, aunque dominan el idioma no es su lengua materna. Pero confiaban en su preparación y en el trabajo que habían hecho para llegar hasta allí. Al final el resultado fueron muchos buenos comentarios y halagos por parte de los jueces y algunas recomendaciones.

“Somos la primera universidad fuera de Estados Unidos y Canadá en ser parte de la NAHB y haber participado en la competencia del capítulo de estudiantes, con nuestro proyecto Eden Gardens. La ventana de conocimientos y oportunidades que se nos abrió, no solo para nosotros sino también a nuestros futuros colegas que vienen subiendo, es infinita”, expresó Núñez.

El equipo que representó al INTEC y a República Dominicana agradecieron al profesor Omar Ramos por su disposición para ayudar y disponibilidad, “ya que dejó horas de trabajo personal para asistirnos y acompañarnos al evento”, y al profesor Brian Capt, “tremenda persona, siempre disponible y tan servicial”.

Los estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC compitieron con estudiantes de universidades como Brigham Young, California Polytechnic State, California State, Clemson, Michigan State, Penn State, Pennsylvania College of Technology, Pittsburg State, Universtity of Florida, entre otras. En total participaron 37 universidades con programas docentes de cuatro años, entre los que se encontraba INTEC.

Conocer, aprender y establecer relaciones

Este viaje al “International Builder´s Show” en Las Vegas fue una experiencia enriquecedora para los futuros ingenieros civiles quienes, además de presentar su proyecto, pudieron participar en conferencias y talleres sobre el mundo de la construcción y hacer ‘networking’.

Anthony De León y Janel Núñez, Olianna Valdez recordaron su visita a The New American Home. “Esta casa representa los avances tecnológicos en la ingeniería. Quede impresionado con cada aspecto, en especial el uso de la domótica para controlar cada área utilizando un celular o una tableta”, contó a La Colmena. Esta vivienda es un proyecto que la NAHB hace todos los años que consiste en el diseño y construcción de una casa con todas las tecnologías y lujos del momento.

María Puesan explicó que la casa no era como nada que hubiera visto antes. “Lo que más llamó mi atención fue la diferencia entre el sistema constructivo de República Dominicana y el de Estados Unidos. Así mismo, recorriendo la vivienda observé la terminación de la casa, específicamente los topes de la cocina, el paisaje que se apreciaba desde ella y la distribución de la misma. Por otro lado, pude distinguir la creatividad y diseño de las habitaciones específicamente la organización del walking closet y el baño. Lo más impresionante fue que la construcción de este proyecto se llevó a cabo dentro de seis meses”.

Además, pudieron visitar la construcción del estadio de football americano del equipo de Los Raiders. “Conocimos cómo los estadounidenses construyen obras grandes de esta magnitud con el uso de acero, cimentaciones en hormigón armado. Observé la organización que hay y que la cantidad de hombres en el terreno es inferior, respecto a las que máquinas. Todo está ordenado y cronometrado, por ende, construyen mucho más rápido, vi que todas las herramientas y materiales están muy bien organizados para su fácil instalación y uso”, señaló José Paniagua.

Los chicos instalaron un stand con elementos alegóricos de la universidad e intercambiaron informaciones con sus homólogos de las universidades estadounidenses. Además, junto con estudiantes de BYU, compartieron una cena con miembros America´s home place y Magleby construction, famosas compañías constructoras de Estados Unidos.

Los intecianos describieron su experiencia como maravillosa, no solo de manera académica sino también de manera cultural. Fue la primera vez que debieron defender ante un grupo de expertos inversionistas un proyecto de construcción que habían hecho desde cero, pudieron conocer la icónica ciudad de Las Vegas y, sobre todo, poner el nombre del INTEC y la República Dominicana en alto, su esfuerzo servirá para allanar el camino que transitarán los demás estudiantes de ingeniería civil que quieran vivir este momento.

Estudiantes de Ingenierías participan en Desafío Rover de la NASA

Es la primera vez en la historia, que La NASA admite al INTEC a este gran desafío. El reto consiste en construir un Rover (vehículo) que pudiera utilizarse en futuras expediciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

 SANTO DOMINGO. – Por primera vez un equipo de estudiantes de ingenierías Mecatrónica, Mecánica y Eléctrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participará en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA (Nasa Human Exploration Rover Challenge), que se realizará en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, los días 12 y 13 de abril.

El concurso consiste en diseñar, construir y probar tecnologías para dispositivos de movilidad en distintos entornos, los cuales podrían ser usados para futuras exploraciones en planetas, lunas, asteroides y cometas.

El grupo del INTEC lo coordina el profesor José Ezequiel Díaz Castillo y lo integran los estudiantes Katherine Nicole Amarante de la Cruz, Matthews Rosario Espinal, Mariely Toribio Rodríguez, Jorge José Lara Collado, y Julio Francisco Núñez Sánchez, quienes consideran un honor el llevar la bandera de la República Dominicana en alto.

El Desafío, antes de 2014, conocido como la Gran Carrera por el Carro de la Luna, es una competencia anual para que los estudiantes de preparatoria y universidad diseñen y construyan vehículos plegables impulsados ​​por humanos en terreno simulado lunar/marciano. La NASA patrocina la competencia, celebrada por primera vez en 1994, y, desde 1996, los anfitriones del evento son el Centro Espacial y de Cohetes de los Estados Unidos.

Este concurso coincide con el 50 aniversario de las misiones de exploración lunar Apolo desarrolladas por la NASA en 1969. Los equipos registrados para 2019 pertenecen a 24 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y un número récord de países, incluyendo Bangladesh, Bolivia, Brasil, República de Egipto, Etiopía, Alemania, India, México, Marruecos, Perú y la República Dominicana.

Respecto a la participación del equipo del INTEC, el profesor Díaz y el coordinador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, Irvin Cedeño, quien a su vez es quien dirige el proyecto de manera global, afirmaron que para es motivo de regocijo poder trabajar con este importante proyecto, para el cual tienen buenas expectativas.

Para ingresar a la competencia, los estudiantes tuvieron que llenar los requisitos y formularios de la NASA, incluyendo el cumplimiento de las diferentes reporterías y estatus de diseño en cada paso del proceso. Ambos profesores expresaron que para el equipo de INTEC fue muy útil la implementación de análisis de elementos finitos y simulaciones a computadora de elementos críticos para predecir posibles fallas futuras, lo cual es vital en un proceso de este nivel.

El  equipo del INTEC ha contado con el apoyo varias empresas y entidades entre ellas:  Kohler, Club Max, Sidasa Dominicana, Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Pace River Engineering Society, Cáceres Torres abogados y consultores, así de como de Faña Ozuna, Alfonso Lozano, Manuel de León, Brick Rule, Travis Broughton, y otros.

Tres proyectos enfocados en el servicio ganan convocatoria INTEC Emprende

El Centro de Innovación y Emprendimiento realizó la presentación de proyectos y graduación a todos los participantes en el programa. Para el 2019 la convocatoria está enfocada en el tema de Ciudades Inteligentes.

SANTO DOMINGO. – Los proyectos “COFFEE”, una red de asistencia psicológica y de acompañamiento para las personas que sufren de depresión, “DOCTOGRAM”, una plataforma tecnológica orientada al sector salud que permitirá mantener los récords médicos de los pacientes de forma organizada e “HILO”, que plantea la creación de una fundación para impartir docencia a niños con enfermedades crónicas, fueron los ganadores de la convocatoria de INTEC Emprende 2018.

Un jurado integrado por Rudy Ganna, presidente y director ejecutivo de Pyhex Work; Pablo García, director ejecutivo de Enlaces, y Melissa Hernández, encargada del programa CREE Banreservas, evaluó el desenvolvimiento de los jóvenes durante el pitch de cada uno de sus proyectos.

Los equipos ganadores recibieron como premio el patrocinio del Centro de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEI-INTEC), del registro de su nombre comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI), Pyhex Work otorgará un mes gratuito para el uso de sus instalaciones, y en conjunto con Enlaces serán beneficiarios de mentorías para la mejora de sus propuestas. Además, Cree Banreservas destinará una sesión informativa con los graduados del programa para dar a conocer su programa de incubación.

A través de este programa de pre-incubación CEI-INTEC brinda mentorías y capacitación para proyectos de negocio. La convocatoria de INTEC Emprende inició en agosto de 2018 y los jóvenes participantes recibieron capacitaciones en las áreas de creatividad, innovación, comunicación efectiva, gerencia del tiempo y liderazgo, para fortalecer sus habilidades emprendedoras. También cursaron talleres sobre design thinking, modelo de negocios, desarrollo de clientes y plan de negocios.

En el evento, que se realizó en el Auditorio Osvaldo García de la Concha, el vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC, Victor Gómez-Valenzuela, expresó que el incentivo al emprendimiento constituye un elemento central de la vida académica del INTEC. “Emprender no es una moda, no es un capricho, no es algo nuevo, emprender fundamentalmente desde el ámbito universitario constituye un motor del crecimiento económico”, señaló.

Asimismo, María Machado, directora del CEI-INTEC, manifestó orgullo por el trabajo realizado por los jóvenes, que durante meses se formaron a través de INTEC Emprende, quienes estuvieron abiertos a todas recomendaciones que le hicieron los profesores. “La resiliencia es muy importante y, sobre todo, el trabajo en equipo y las ganas de querer hacer algo diferente, es lo más importante que tiene un emprender”, enfatizó.

Los equipos ganadores

Los estudiantes de Psicología Carol Nicole López, Nelson Gabriel Carvajal, Verónica Yudith Guzmán y Alicia Santana Espinal integran el equipo del proyecto COFFEE, una aplicación destinada a usuarios que consideren tener síntomas depresivos o estén diagnosticados.

Los egresados de Ingeniería de Software Brawny Javier Mateo Reyes y Ángel Emilio Contreras Rosario son los miembros de DOCTOGRAM, un sistema CRM orientado al sector salud, en el cual sus usuarios puedan almacenar y consultar los datos referentes a sus pacientes.

En tanto que los integrantes de HILO, una fundación sin fines de lucro que impulsa la educación en los niños en situación de enfermedad con el objetivo de garantizar el derecho a la educación evitando el retraso y abandono escolar, son Rosaliz Mariel Calderón, Ángela Grano de Oro, Rafael Calderón Mejía, Albania Sánchez Leyba y Gauris Cornelio Olmos.

En esta convocatoria de INTEC Emprende se presentaron ocho proyectos. Todos los jóvenes participantes en el programa recibieron un reconocimiento por haber completado todo el ciclo de formación.

La convocatoria para participar en INTEC Emprende 2019, enfocado al tema de “Ciudades Inteligentes”, se encuentra abierta para todo público. Para más información los interesados pueden escribir a emprende@intec.edu.do o llamar al 809-567-9271, Ext. 479/473.

Más de 20 egresados de Medicina realizarán especialidades médicas en EE.UU. y España

Veintiún jóvenes de esa universidad tomaron los exámenes del USMLE y el programa MIR y fueron seleccionados para realizar sus residencias en el extranjero

SANTO DOMINGO. – Un total de veintiún médicos egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizarán sus especialidades médicas en Estados Unidos y España, tras haber obtenido altas calificaciones en el “United State Medical Licensing Exam” (USMLE) y el examen del sistema Médico Interno Residente (MIR).

El rector de la universidad, Rolando M. Guzmán; el decano y el coordinador de grado del Área de Ciencias de la Salud, Miguel Ernesto Robiou Kranwinkel y Fernando Santamaría, respectivamente, en unión con la Unidad de Relaciones con Egresados, que coordina Mónica Mejía, organizaron un evento en el que celebraron a los médicos egresados del INTEC, que con este logro ponen en alto el nombre del país y de la universidad.

Gabriela Cepeda, Álvaro Álvarez, Lisette Rodríguez, Emilio Rodríguez, Nidia Méndez, Yasmín Herrera, Marlene Marte, Luis Rafael Rivera, Luis Augusto Medina, Zoila Canó, Maria Vargas, Nidsy, Francisco Javier Fernández, Adderly Toribio, Raquel Lamarche y Emmanuel Luciano, son los dieciséis intecianos que harán sus residencias médicas en Estados Unidos. Mientras, Isabel Escofet, José Ferreras, José Ramírez, Maxiel Suero y Jensy Sosa se formarán en España.

En el evento, el decano del Área de Ciencias de la Salud, Miguel Ernesto Robiou Kranwinkel, valoró el esfuerzo realizado por los estudiantes para alcanzar sus metas. “Para mí como profesor, ver a un grupo de jóvenes a los que aporté un granito de arena en su formación, que los logré guiar, saber que mis palabras no quedaron el desierto, sino que fui parte de ese abono que los ha llevado hasta este punto, es una enorme satisfacción, no tiene precio”, señaló.

INTEC hace tiempo está trillando un camino estelar y nos hemos ido superando cada vez más, por ejemplo, la carrera de Medicina recibió la acreditación internacional de la Caribbean Acreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions (CAAM-HP), convirtiéndose en la primera del país en obtener el aval de un organismo con reconocimiento de la World Federation for Medical Education (WFME) y seguiremos escalando, con la idea de que nuestros egresados nos pongan en alto como universidad”, sostuvo Robiou.

Durante el acto, Álvaro Álvarez, egresado que se especializará en Estados Unidos pronunció unas palabras de agradecimiento en las que manifestó que el INTEC es una institución en que priman la solidaridad y el compañerismo, y que además es modelo de excelencia académica.

Dijo que durante el proceso de entrevistas del USMLE recibió comentarios halagadores por ser inteciano, gracias a los egresados que hicieron especialidad en Estados Unidos antes que él y que ya han elevado el nombre del INTEC. “En ese momento me di cuenta de que el INTEC me ha ayudado y sirvió de plataforma para alcanzar mis sueños, porque aquí se esfuerzan por sacar lo mejor de cada estudiante”, expresó visiblemente emocionado el doctor Álvarez.

Asimismo, José Ferreras, quien habló en nombre de los estudiantes que se harán residencias a través del programa MIR, de España, agradeció al INTEC por el nivel de formación brindado a los estudiantes de Medicina, ya que esa fue la base fundamental para alcanzar esa meta.

Ambos jóvenes enfatizaron que además del rol de los docentes, el apoyo de sus familiares, en especial de sus padres, fue vital para obtener esa meta, ya que les permitieron estudiar Medicina y fueron soporte cuando, en su camino hacia alcanzar sus sueños.

Doctor Ricardo Ventura llama a estudiantes de medicina a no perder su norte

El cirujano egresado del INTEC estudió en Brasil con el destacado cirujano Ivo Pitanguy, y a sus 36 años ha recorrido un largo camino sin perder su norte y su humildad. Con los estudiantes de Medicina de su alma mater compartió su historia de vida y consejos para lograr alcanzar sus metas de ser médicos exitosos

SANTO DOMINGO. – Motivacional, inspiradora, realista, fueron solo algunos de los adjetivos que utilizaron los estudiantes de la Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para describir la charla “El éxito del médico… del estudiante al profesional, ¿Cómo cumplir tus metas?” que dictó el egresado de esta casa de estudios superiores, Ricardo Ventura Herrera.

La actividad, que se realizó en el Aula Seminario del edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, estuvo llena en su totalidad. Algunos profesores se confundían con sus alumnos en el auditorio, nadie se movió del lugar que ocuparon y luego de dos horas de escuchar al especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva solo hablaban de lo fascinante que había resultado la charla.

El doctor Ventura logró compenetrar con la audiencia y revivió junto con sus futuros colegas los más emotivos recuerdos de sus años de estudio en el INTEC. Su alegría era palpable, lo delataba su respiración y sus ojos que brillaban mientras pasaba las diapositivas de su presentación.

Dos horas parecerían eternas, pero para estudiantes deseosos de recorrer el mismo camino que el joven que tuvieron en frente, el tiempo pasó muy rápido. El doctor Ventura habló de estudios, de amor, de sacrificios, de valores y reforzó en incontables ocasiones la necesidad de tener metas claras y mirar siempre hacia ellas, no perderlas de vista, ni desviarse en el camino.

“El estudiante de INTEC, vive, come y respira solo INTEC”, señaló Ventura, quien de inmediato aconsejó a los jóvenes a cuidar su salud, alimentarse bien y prevenir un embarazo no deseado porque, ante esas situaciones, se verían en la necesidad de retrasar sus sueños de ser médicos, o incluso dejarlos.

Entre los consejos que ofreció a los estudiantes están darse el chance de conocer personas, saber elegir a su pareja, ver los libros como aplicaciones que deben instalar en su cerebro, estudiar diariamente, mantener una competencia sana, estudiar la asignatura y al profesor que la imparte y tener creatividad al momento de exponer o presentar un informe, “esto hará la diferencia”, destacó.

Sobre el doctor Ventura

Ricardo Ventura es hijo del doctor Manuel Ventura, dominico-español, radicado en la provincia Duarte, y Janneth Herrera Beltrán, colombiana, quienes se conocieron en Rusia. Es el mayor de tres hermanos.

A los 18 años ingresó al INTEC a estudiar la carrera de Medicina, de la que se graduó en el 2005 con honor académico Cum Laude. En enero del año 2006 es aceptado en el Servicio de Cirugía General de la Enfermería 17 del Hospital Santa Casa de la Misericordia en Río de Janeiro, Brasil. En diciembre del 2007 aplicó para al Departamento de Cirugía Plástica del profesor Ivo Pitanguy, fue seleccionado médico residente. Durante tres años recibió entrenamiento de los cirujanos plásticos de mayor renombre en Río de Janeiro, incluyendo el propio padre de la cirugía estética, Pitanguy.

En febrero del 2011 regresó a República Dominicana e ingresó al staff de médicos de la Clínica Corazones Unidos en Santo Domingo y del Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (CIPLACI), en San Francisco de Macorís.

La formación del Ventura abarca la cirugía estética facial, el contorno corporal y la cirugía reconstructiva, en esta última trabaja con labio leporino, paladar hendido, reconstrucción mamaria, cáncer de piel y secuelas de quemaduras.

Cine del INTEC con varios premios en Festival Internacional Mujeres en Corto

Leslie Rubiera obtuvo el tercer lugar por su cortometraje “Nina”, que también recibió el premio a la mejor cinematografía, en tanto que Sarah Aristy y Liz Fulgencio merecieron menciones honoríficas por sus cortos.   

SANTO DOMINGO. –  Tres cortometrajes producidos y dirigidos por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron premiados durante la décima edición del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (Femujer).

El cortometraje “Nina”, dirigido por la estudiante Leslie Rubiera, ganó el tercer lugar, por este trabajo audiovisual Gabriel Quiñonez recibió el premió a la Mejor Cinematografía. Asimismo, los cortos “Retrato Familiar” de Sarah Aristy, y “Diario Arrepentido”, de Liz Fulgencio, obtuvieron menciones de honor en el festival en que se exhibieron 29 cortometrajes de ficción y documentales procedentes de Argentina, Brasil, España, Honduras, México y la República Dominicana.

El jurado del Femujer, encabezado por la maestra de la Escuela de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Anitza Gutiérrez, el crítico de cine Humberto Almonte, e Isabel Segura consejera del Festival Internacional de Cine de Menorca, España, otorgó el primer lugar y el premio a mejor dirección a  “Aguajero”, de la directora Mariel Aponte,  el segundo lugar a  “La Entreviú”, de la directora Maité Bonilla, y el Premio Especial a “Nadie Sabe”, dirigido por Nicole de los Santos.

Asimismo, el Premio del Público al Mejor Cortometraje correspondió a “Sobremesa”, de la directora Yorjina Morán. También fueron merecedores de Mención de Honor los cortos “Ahora seremos Felices” de la directora Victoria Cabrera, “Travesía” de Ana Reynaldo, y a “Los girasoles mueren en otoño” de Alefaxi Heredia.

En la Sección Internacional los cortometrajes ganadores fueron, en primer “El Silencio del Cuerpo” de las directoras María Agustina Brogglia y Tatiana Micaela Poplawski de Argentina; el segundo “Torito” de la directora Laura Litvinoff de Argentina, y, en tercer Lugar, “Me da lo mismo” de María Zanetti de Argentina. El Premio Especial del Jurado se otorgó al cortometraje “Camino a Casa” de Tania González de México.

El Mejor Documental internacional se otorgó al cortometraje “Negra Soy”, de la directora hondureña Laura Bermúdez. El premio a Mejor Edición fue para Tomás Casals por “Aguajero”; el de Mejor Guión para “La Entreviú”, escrito por Maité Bonilla y Beto Cruz; el premio de Mejor Tráiler para “Travesía” editado por Ana Priscila Reynaldo y el de Mejor Diseño de Cartel para Mirtha Delis Sánchez por” Sin Plan B”.

Además, el premio a Mejor Diseño de Producción fue para Sebastián Arias y Laura Matrillé por “Aguajero”; el premio a la Mejor Canción Original o Banda Sonora se otorgó al tema “Volar a la Verdad” de Carlos Mario Echenique por el cortometraje “Se Alquilan Amigos”, de la directora Marina Frías. En las interpretaciones fueron reconocidos como Mejor Actor Raider Diaz por el cortometraje “Aguajero” y a la actriz Maité Bonilla por “La Entreviú”.

En la Sección Hombres en Corto Nacional fueron premiados el cortometraje “La Curiosa Vida de un Pez”, del director Alex Vega. El jurado también reconoció a la actriz Maggy Liranzo por su trayectoria actoral y su interpretación en el cortometraje “Nina”; en Mención de Honor a la actriz Laura Giselle Reynoso por el cortometraje “Aguajero”.

Las ganadoras de los primeros lugares, así como de la sección Hombres en Corto recibieron premios de Palacio del Cine, Grupo Agape con Taquillas para entrar Vip a funciones de cine por un año así, como el Trofeo Original del Festival gracias al Ministerio de la Mujer.

Estudiantes Comunicación participan en panel programa Sol de la Mañana

Como parte del séptimo aniversario de programa radial “Sol de la mañana” los alumnos de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales intervinieron en el panel “Visión de país del empresariado” en la conducción de la etapa de preguntas y respuestas

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en un panel con personalidades del ámbito empresarial dominicano realizado durante el séptimo aniversario del programa radial el Sol de la Mañana.

Tiffany Rodríguez, Oliver Balbuena y José Jiménez formularon preguntas a los empresarios Elena Viyella de Paliza, ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); César Dargam, vicepresidente del CONEP; Guillermo Julián, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

En el panel “Visión de país del empresariado” se abordaron temas relacionados al desarrollo empresarial y tecnológico del país, así como el empleo y cómo garantizar que los jóvenes tengan acceso al trabajo.

El programa El Sol de la Mañana es coordinado por el periodista Julio Martínez Pozo y lo conducen, además los periodistas María Elena Núñez, Euri Cabral, Melton Pineda, José Laluz, Anibelca Rosario y Holi Matos.

El grupo de estudiantes que asistió a la actividad realizada en un hotel de la capital fueron: Ashley Ann Presinal, Ashley Buret, Audrey Abreu, Sebastián Lazala, Rayman Peralta, Alexander Feliz, Rubí Morillo y Alberoni Pichardo.

Sobre la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales

 

La licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, integrada a la oferta académica del INTEC en 2017, busca formar a profesionales con habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, y que desarrollen su pensamiento analítico y crítico sobre temas locales e internacionales. Adicionalmente, les capacita para que tengan capacidad de innovar, investigar y emprender proyectos utilizando los recursos tecnológicos más avanzados, para presentar contenidos transmedia de manera oportuna, pertinente y veraz, sustentados en principios éticos.

La carrera que tiene una duración de 3 años y tres meses, cuenta con espacios para la práctica de los estudiantes, además de Radio INTEC, un estudio de televisión y salas de edición y postproducción.

Su día más emocionante

Cuarenta y cinco estudiantes de Medicina recibieron su anhelada bata blanca, la llave de acceso al pre internado, momento en el que empiezan su trajinar por los hospitales del país

SANTO DOMINGO. Vestidos con sus mejores galas y mostrando en sus rostros las sonrisas más grandes, los estudiantes de la carrera de Medicina que diariamente vemos en el edificio Ana Mercedes Henríquez cargados de libros y a veces soñolientos, llegan acompañados de sus familiares para vivir el que califican como el mejor día de sus vidas académicas, la investidura de Bata Blanca.

Esta ceremonia, que marca el inicio del pre-internado, se vive con emoción. Las risas se conjugan con las lágrimas y el sentimiento de orgullo que expresan los investidos, sus padres y sus maestros. Durante la décimo sexta investidura de Bata Blanca un total de 45 futuros médicos recibieron la vestimenta con la que empezarán un recorrido por los hospitales del país y tendrán contacto con los pacientes.

El pre-interno Juan Brea recordó los momentos de felicidad que él y sus compañeros experimentaron durante el camino transcurrido hasta llegar a la meta del pre-internado. “Hemos sido felices como por ejemplo cuando pasamos al séptimo trimestre y por fin dimos asignaturas de la carrera, cuando hicimos nuestro Foro de Epidemiología y fue exitoso, cuando presentamos nuestras primeras mesas redondas en la asignatura de Salud Pública y cuando hicimos nuestros últimos dibujos de Patología”, dijo mientras era ovacionado por el público.

Brea reconoció dos características que para él son sumamente valiosas, el compañerismo y la solidaridad que poseen los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). “Los aquí presente no somos ni la sombra de los muchachos que iniciamos la carrera, hemos superado muchos obstáculos, pero al final lo importante no es ser médicos en el menor tiempo posible, sino conservar ese deseo de ser médico por vocación”.

Orlando Camacho, presidente del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) llamó a sus compañeros a portar con honor y responsabilidad la vestimenta que identifica al médico. “Cuando visten la bata blanca tendrán a alguien que depende y confía plenamente en ustedes”, señaló.

De igual manera las palabras de la doctora Adriana Oliart fueron reflexivas e inspiradoras para sus alumnos. “En aquellos momentos en que el camino se ponga difícil o sientan dudas respecto a alguna decisión, regresen a este día y visualicen a ese médico lleno de amor que sacrifica su tiempo en favor del bienestar del otro, cargado de humildad, que reconoce el valor y la fragilidad de la vida humana, un médico con vocación de servicio para dar sin restricciones a quienes más necesitan y colmado de paciencia para reconocer que cada caso, que cada persona, cada familia es única, que necesita que las cosas se le expliquen detenidamente”, enfatizó.

En medio de un fuerte aplauso y la ovación de sus alumnos, Oliart pidió a los pre-internos agradecer a sus padres por ser esos héroes que han respaldado sus sueños de estudiar medicina y que en los momentos de dificultad han estado apoyándoles.

Recibimos el Año Nuevo Chino en INTEC

Estudiantes de mandarín pusieron de manifiesto sus dotes artísticas y dominio de ese idioma para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino que este año corresponde al Año del Cerdo

SANTO DOMINGO. – La llegada del Año Nuevo Chino, declarado como Año del Cerdo, fue celebrado por el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Embajada de la República Popular China, durante un vistoso acto a que se unieron los estudiantes de mandarín y la comunidad china en República Dominicana.

La Sala Julio Ravelo de la Fuente del campus del INTEC se vistió de rojo, con hermosas lámparas tradicionales chinas que colgaban de su techo, decenas de estudiantes luciendo la vistosa vestimenta cultural de ese país, y un ambiente de alegría y celebración.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, aseguró que la festividad no solo es de gran trascendencia para la comunidad china en el país y el mundo, sino también para el INTEC, “que se siente muy honrado por servir como anfitrión del evento”.

Rolando M. Guzmán, rector del INTEC.

Puntualizó que el INTEC cumplió 12 años  siendo sede de la celebración del Año Nuevo Chino. “Nuestra universidad ha sido sede de otras celebraciones importantes para la comunidad china entre las que destaco la competencia del Puente Chino”, dijo.

Asimismo, el rector expresó satisfacción por el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el país y la República Popular China que, a su juicio, abrió las puertas a una relación política y comercial fluida “que será de provecho para ambos pueblos”, también por la cercana apertura, en el INTEC, del Instituto Confucio, que convertirá a la universidad en el canal académico preferencial para la difusión de la cultura china en República Dominicana.

Zhang Buxin, ministro consejero de la Embajada de China en el país.

El ministro consejero de la Embajada de China en el país, Zhang Buxin, destacó la larga trayectoria de amistad que existe entre los pueblos chino y dominicano, y consideró que el trabajo que hace el INTEC permitirá continuar con la labor de integración entre ambas naciones. “Quiero felicitarlos por la organización de este evento y por el nivel de enseñanza del mandarín durante tantos años”, dijo.

El acto fue conducido por Brady Santiago Jeroimus y María Isabel Paulino Sánchez, estudiantes del idioma mandarín en el Centro Internacional de Idiomas del INTEC, quienes ganaron el segundo lugar entre los países del continente americano que participaron en la competencia internacional “El Puente Chino”, celebrada en Kunming, China, en representación de República Dominicana,.

María Isabel Paulino Sánchez y Brady Santiago Jeroimus.

Durante el evento, los estudiantes de mandarín del Centro Internacional de Idiomas hicieron varias actividades artísticas en las que mostraron su amplio dominio del idioma así como de la cultura china.

Las palabras de cierre fueron pronunciadas por Gracham Rodríguez, coordinadora del Centro Internacional de Idiomas, quien aprovechó para felicitar a los estudiantes de mandarín por su perseverancia para aprender ese idioma y a las maestras por su esfuerzo y empeño. El acto estuvo también encabezado por el vicerrector académico del INTEC, José Feliz Marrero; la directora de Servicios a Estudiantes, Dalul Ordehi y la directora de Mercadeo y Promoción, Yahaira Brea.