Skip to main content

Year: 2019

Más de 20 egresados de Medicina realizarán especialidades médicas en EE.UU. y España

Veintiún jóvenes de esa universidad tomaron los exámenes del USMLE y el programa MIR y fueron seleccionados para realizar sus residencias en el extranjero

SANTO DOMINGO. – Un total de veintiún médicos egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizarán sus especialidades médicas en Estados Unidos y España, tras haber obtenido altas calificaciones en el “United State Medical Licensing Exam” (USMLE) y el examen del sistema Médico Interno Residente (MIR).

El rector de la universidad, Rolando M. Guzmán; el decano y el coordinador de grado del Área de Ciencias de la Salud, Miguel Ernesto Robiou Kranwinkel y Fernando Santamaría, respectivamente, en unión con la Unidad de Relaciones con Egresados, que coordina Mónica Mejía, organizaron un evento en el que celebraron a los médicos egresados del INTEC, que con este logro ponen en alto el nombre del país y de la universidad.

Gabriela Cepeda, Álvaro Álvarez, Lisette Rodríguez, Emilio Rodríguez, Nidia Méndez, Yasmín Herrera, Marlene Marte, Luis Rafael Rivera, Luis Augusto Medina, Zoila Canó, Maria Vargas, Nidsy, Francisco Javier Fernández, Adderly Toribio, Raquel Lamarche y Emmanuel Luciano, son los dieciséis intecianos que harán sus residencias médicas en Estados Unidos. Mientras, Isabel Escofet, José Ferreras, José Ramírez, Maxiel Suero y Jensy Sosa se formarán en España.

En el evento, el decano del Área de Ciencias de la Salud, Miguel Ernesto Robiou Kranwinkel, valoró el esfuerzo realizado por los estudiantes para alcanzar sus metas. “Para mí como profesor, ver a un grupo de jóvenes a los que aporté un granito de arena en su formación, que los logré guiar, saber que mis palabras no quedaron el desierto, sino que fui parte de ese abono que los ha llevado hasta este punto, es una enorme satisfacción, no tiene precio”, señaló.

INTEC hace tiempo está trillando un camino estelar y nos hemos ido superando cada vez más, por ejemplo, la carrera de Medicina recibió la acreditación internacional de la Caribbean Acreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions (CAAM-HP), convirtiéndose en la primera del país en obtener el aval de un organismo con reconocimiento de la World Federation for Medical Education (WFME) y seguiremos escalando, con la idea de que nuestros egresados nos pongan en alto como universidad”, sostuvo Robiou.

Durante el acto, Álvaro Álvarez, egresado que se especializará en Estados Unidos pronunció unas palabras de agradecimiento en las que manifestó que el INTEC es una institución en que priman la solidaridad y el compañerismo, y que además es modelo de excelencia académica.

Dijo que durante el proceso de entrevistas del USMLE recibió comentarios halagadores por ser inteciano, gracias a los egresados que hicieron especialidad en Estados Unidos antes que él y que ya han elevado el nombre del INTEC. “En ese momento me di cuenta de que el INTEC me ha ayudado y sirvió de plataforma para alcanzar mis sueños, porque aquí se esfuerzan por sacar lo mejor de cada estudiante”, expresó visiblemente emocionado el doctor Álvarez.

Asimismo, José Ferreras, quien habló en nombre de los estudiantes que se harán residencias a través del programa MIR, de España, agradeció al INTEC por el nivel de formación brindado a los estudiantes de Medicina, ya que esa fue la base fundamental para alcanzar esa meta.

Ambos jóvenes enfatizaron que además del rol de los docentes, el apoyo de sus familiares, en especial de sus padres, fue vital para obtener esa meta, ya que les permitieron estudiar Medicina y fueron soporte cuando, en su camino hacia alcanzar sus sueños.

Doctor Ricardo Ventura llama a estudiantes de medicina a no perder su norte

El cirujano egresado del INTEC estudió en Brasil con el destacado cirujano Ivo Pitanguy, y a sus 36 años ha recorrido un largo camino sin perder su norte y su humildad. Con los estudiantes de Medicina de su alma mater compartió su historia de vida y consejos para lograr alcanzar sus metas de ser médicos exitosos

SANTO DOMINGO. – Motivacional, inspiradora, realista, fueron solo algunos de los adjetivos que utilizaron los estudiantes de la Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para describir la charla “El éxito del médico… del estudiante al profesional, ¿Cómo cumplir tus metas?” que dictó el egresado de esta casa de estudios superiores, Ricardo Ventura Herrera.

La actividad, que se realizó en el Aula Seminario del edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, estuvo llena en su totalidad. Algunos profesores se confundían con sus alumnos en el auditorio, nadie se movió del lugar que ocuparon y luego de dos horas de escuchar al especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva solo hablaban de lo fascinante que había resultado la charla.

El doctor Ventura logró compenetrar con la audiencia y revivió junto con sus futuros colegas los más emotivos recuerdos de sus años de estudio en el INTEC. Su alegría era palpable, lo delataba su respiración y sus ojos que brillaban mientras pasaba las diapositivas de su presentación.

Dos horas parecerían eternas, pero para estudiantes deseosos de recorrer el mismo camino que el joven que tuvieron en frente, el tiempo pasó muy rápido. El doctor Ventura habló de estudios, de amor, de sacrificios, de valores y reforzó en incontables ocasiones la necesidad de tener metas claras y mirar siempre hacia ellas, no perderlas de vista, ni desviarse en el camino.

“El estudiante de INTEC, vive, come y respira solo INTEC”, señaló Ventura, quien de inmediato aconsejó a los jóvenes a cuidar su salud, alimentarse bien y prevenir un embarazo no deseado porque, ante esas situaciones, se verían en la necesidad de retrasar sus sueños de ser médicos, o incluso dejarlos.

Entre los consejos que ofreció a los estudiantes están darse el chance de conocer personas, saber elegir a su pareja, ver los libros como aplicaciones que deben instalar en su cerebro, estudiar diariamente, mantener una competencia sana, estudiar la asignatura y al profesor que la imparte y tener creatividad al momento de exponer o presentar un informe, “esto hará la diferencia”, destacó.

Sobre el doctor Ventura

Ricardo Ventura es hijo del doctor Manuel Ventura, dominico-español, radicado en la provincia Duarte, y Janneth Herrera Beltrán, colombiana, quienes se conocieron en Rusia. Es el mayor de tres hermanos.

A los 18 años ingresó al INTEC a estudiar la carrera de Medicina, de la que se graduó en el 2005 con honor académico Cum Laude. En enero del año 2006 es aceptado en el Servicio de Cirugía General de la Enfermería 17 del Hospital Santa Casa de la Misericordia en Río de Janeiro, Brasil. En diciembre del 2007 aplicó para al Departamento de Cirugía Plástica del profesor Ivo Pitanguy, fue seleccionado médico residente. Durante tres años recibió entrenamiento de los cirujanos plásticos de mayor renombre en Río de Janeiro, incluyendo el propio padre de la cirugía estética, Pitanguy.

En febrero del 2011 regresó a República Dominicana e ingresó al staff de médicos de la Clínica Corazones Unidos en Santo Domingo y del Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (CIPLACI), en San Francisco de Macorís.

La formación del Ventura abarca la cirugía estética facial, el contorno corporal y la cirugía reconstructiva, en esta última trabaja con labio leporino, paladar hendido, reconstrucción mamaria, cáncer de piel y secuelas de quemaduras.

Kathleen Martínez: “No me voy a morir sin descubrir la tumba de Cleopatra”

La arqueóloga dominicana ha demostrado tenacidad a la hora de perseguir sus sueños, ya que contra todo pronóstico logró la primera dominicana en tener un proyecto arqueológico aceptado en Egipto. Su deseo es abrir las puertas a más jóvenes latinoamericanos interesados en esa rama del conocimiento.

Por: Xiara Paulino/ Estudiante de Comunicación Social y Medios Digitales 

SANTO DOMINGO – “No me voy a morir sin descubrir la tumba de Cleopatra”, afirmó la arqueóloga y abogada dominicana, Kathleen Martínez, al compartir su historia de vida y su travesía en Alejandría, Egipto, durante estos últimos 13 años, en la entrevista que le realizaron los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el programa radial “Encuentros en Radio INTEC”.

Martínez, con 53 años de edad, posee algunas de las características de Cleopatra, la reina más joven de Egipto. De hecho, al estudiar al personaje descubrió que esa mujer egipcia era muy avanzada para la época. “Fue la primera mujer en estudiar en la universidad y hablaba nueve idiomas en total, es decir, todos los idiomas de su época. Era, en resumidas cuentas, una mujer intelectual”, subrayó.

Desde pequeña soñaba con ser arqueóloga e ir a Egipto, porque tenía una fascinación con su cultura y anhelaba con algún día visitar aquellas tierras lejanas. Al principio, sus padres pensaron que era una de las tantas ocurrencias de los niños. Sin embargo, al ver que esa actitud persistía en su adolescencia, empezaron a preocuparse.

Uno de los entrevistadores le preguntó por qué había estudiado Derecho y luego hizo una maestría en finanzas si su deseo era ser arqueóloga, a lo que respondió que, gracias a esas tres áreas del saber ha podido acercarse a la tumba de Cleopatra.

Destacó muy pequeña leía temas relacionados con Egipto y las fascinantes vidas de Cleopatra y de su esposo, Marco Antonio. Tenía el beneficio de que su padre era dueño de la biblioteca privada más grande del Caribe.

“¿Cómo vas a perder tú tiempo con un personaje que no vale la pena?”, le preguntaba siempre su padre, sin embargo, esta interrogante no la desanimaba. Martínez explicó que sus indagaciones sobre Cleopatra derribaron las vendas que los romanos quisieron poner sobre los ojos de todos, haciendo creer una imagen falsa sobre la reina egipcia, cuando esta era un verdadero ejemplo a seguir.

Fascinación por Cleopatra

Kathleen se fascinó con la muerte de Cleopatra y empezó a atar cabos en su cabeza, dándose cuenta de que posiblemente sus restos se encontraban en pasadizos secretos ubicados debajo del templo egipcio Taposiris Magna, el cual estaba dedicado a la diosa Osiris, de quien la reina egipcia era devota.

En 1990, Martínez armó los mapas para encontrar el cuerpo de Cleopatra y, luego de muchos obstáculos y adversidades, partió a Egipto en el 2004 acompañada por una prima. Meses antes de partir, y con un esposo y dos hijos pequeños, le propone a su esposo acompañarla, pero él le responde: “Estás loca, para que nos maten a los dos que te maten a ti sola”. Entre risas de los presentes en el Auditorio Osvaldo García de la Concha del INTEC,

También su familia se opuso a que realizara el viaje, pero su prima decidió apoyarla y acompañarle. Al llegar a Egipto se iba a desmayar de la emoción al ver su sueño realizado, pero su entrada a ese país no fue como lo imaginó. Contó que vivió momentos difíciles y de gran angustia porque después de un largo viaje fue apresada por las autoridades egipcias. “Fueron 20 horas de vejaciones por ser de un país desconocido, por no hablar su idioma y por ser mujer, encerrada solo pensé que mi familia tenía razón”, dijo.

“Me encontraban rodeada de hombres musulmanes extraños, parecidos a los terroristas de las películas. Incluso tomé unos minutos para disculparme con mi prima: Yo te metí en esto, perdóname, le rogaba desesperada, prometiéndole que desde que salieran del arresto se regresarían a República Dominicana”, narró.

Más tarde, un agente le devolvió sus pasaportes y, como si nada hubiese pasado, les dijo: “Welcome to Egypt” (Bienvenidas a Egipto). El temor y la agonía de no saber que pasaba se desvaneció al enterarse del porqué la detuvieron: “El pasaporte de ustedes es de un país que no conocemos, y un país que no tiene embajada en Egipto, no existe”, le dijeron.

A fin de cuentas, ambas se quedaron. Este fue el inicio de todo lo que le esperaba a Kathleen por vivir. Su primera misión fue conseguir un permiso con el Ministro de Antigüedades de Egipto y uno de los arqueólogos más reconocidos a nivel mundial, Zahi Hawass, para explorar los lugares que suponía posibles para su búsqueda de Cleopatra.

Fueron “golpes de suerte” o “bendiciones” los que experimentó Kathleen. Las personas normalmente tardaban cerca de tres meses para conseguir una cita con Hawass y ella la obtuvo en un día porque el guía turístico que contrató lo conocía y le hizo las gestiones.

Tras conseguir los permisos visitó los templos Taposiris Magna y allí fue que se dio cuenta de que realmente ese era el lugar. Al llegar se emocionó y, de un momento a otro, se derrumbó en uno de los pedazos de columna y empezó a llorar, mientras llegaban a su mente pensamientos como “Es imposible que pueda hacer este proyecto”, “Nací en la Republica Dominicana”, “No tengo chance”, “No vengo de una universidad reconocida”, “Nunca se le ha otorgado una licencia (para excavar) a un país de Latinoamérica”. No obstante, se armó de valor y se dijo a sí misma “¿Y si yo consigo la primera licencia de Latinoamérica?”

Se quedó un mes realizando las investigaciones de lugar para concretar el proyecto, regresó a República Dominicana a buscar la ayuda de una universidad y la recibió de la  Católica de Santo Domingo. Recordó que el padre Alonso la recibió y expresó que nunca iba a dejar de sorprenderse con las ideas de los dominicanos.

El doctor Hawass recibía frecuentemente a muchas personas. El día en que se iba a reunir nuevamente con él, para conseguir los permisos de excavación, había alrededor de 13 a 40 personas, las cuales entraban a su oficina en grupos y a cada una les daba dos minutos para presentar sus proyectos. Al llegar su turno, el doctor abrió los ojos como platos al escuchar sus ideas.

Kathleen sintió que el tiempo de explicarle su proyecto al doctor Hawass se agotaba y, en un atrevimiento decidió de forma impulsiva golpear dos veces la mesa para que él le prestara atención. Empeñada en defender sus ideas, le echó en cara al doctor Hawass que la ignoraba porque no era de una universidad reconocida y prestigiosa como Harvard.

“Usted cree que solo las universidades prestigiosas pueden tener a personas con ideas, pero no es así, la idea no tiene nacionalidad”, reclamó Kathleen, quien logró llamar la atención finalmente del doctor y el apoyo de la universidad de Harvard, así de un grupo de investigadores integrado por 100 profesores.

Luego de seis largos meses en República Dominicana, aprobaron su proyecto vía correo electrónico, lo que le permite iniciar sus investigaciones oficialmente en 2005. Emocionada por lo que había logrado, inició la búsqueda de la tumba de Cleopatra por los templos Taposiris Magna, en donde aparte de comenzar una aventura, enfrentó nuevos retos. Tanto miembros de su familia como otros arqueólogos que trabajaban con ella se burlaban de sus ideas, pues no creían en su teoría.

Expresó que, quizás por el machismo, de los musulmanes, los encargados de excavar no obedecían a sus mandatos. Un ejemplo de esto era cuando ella indicaba hacer una excavación en un lugar, ellos se iban al lado opuesto, y así pasó el plazo de dos meses que le dieron para realizar algún descubrimiento que indicara que su teoría podía ser posible.

Entre sus hallazgos se encuentran dos cámaras subterráneas y más de 852 piezas de gran valor histórico rescatadas en sus expediciones. También encontró el cementerio más grande de Egipto, el cual contiene más de 800 cuerpos, 20 momias y 14 catacumbas.

El proyecto emprendido por la arqueóloga ha colocado a la República Dominicana en el mapa mundial de la comunidad intelectual por todos los descubrimientos que crearon nuevos aportes a la cultura egipcia. Kathleen comentó que no podrá analizar todo lo que han descubierto en las expediciones, razón por la cual está preparando a arqueólogos latinoamericanos para que puedan continuar con nuevos descubrimientos en Egipto y poner en alto a la América Latina.

Cine del INTEC con varios premios en Festival Internacional Mujeres en Corto

Leslie Rubiera obtuvo el tercer lugar por su cortometraje “Nina”, que también recibió el premio a la mejor cinematografía, en tanto que Sarah Aristy y Liz Fulgencio merecieron menciones honoríficas por sus cortos.   

SANTO DOMINGO. –  Tres cortometrajes producidos y dirigidos por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron premiados durante la décima edición del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (Femujer).

El cortometraje “Nina”, dirigido por la estudiante Leslie Rubiera, ganó el tercer lugar, por este trabajo audiovisual Gabriel Quiñonez recibió el premió a la Mejor Cinematografía. Asimismo, los cortos “Retrato Familiar” de Sarah Aristy, y “Diario Arrepentido”, de Liz Fulgencio, obtuvieron menciones de honor en el festival en que se exhibieron 29 cortometrajes de ficción y documentales procedentes de Argentina, Brasil, España, Honduras, México y la República Dominicana.

El jurado del Femujer, encabezado por la maestra de la Escuela de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Anitza Gutiérrez, el crítico de cine Humberto Almonte, e Isabel Segura consejera del Festival Internacional de Cine de Menorca, España, otorgó el primer lugar y el premio a mejor dirección a  “Aguajero”, de la directora Mariel Aponte,  el segundo lugar a  “La Entreviú”, de la directora Maité Bonilla, y el Premio Especial a “Nadie Sabe”, dirigido por Nicole de los Santos.

Asimismo, el Premio del Público al Mejor Cortometraje correspondió a “Sobremesa”, de la directora Yorjina Morán. También fueron merecedores de Mención de Honor los cortos “Ahora seremos Felices” de la directora Victoria Cabrera, “Travesía” de Ana Reynaldo, y a “Los girasoles mueren en otoño” de Alefaxi Heredia.

En la Sección Internacional los cortometrajes ganadores fueron, en primer “El Silencio del Cuerpo” de las directoras María Agustina Brogglia y Tatiana Micaela Poplawski de Argentina; el segundo “Torito” de la directora Laura Litvinoff de Argentina, y, en tercer Lugar, “Me da lo mismo” de María Zanetti de Argentina. El Premio Especial del Jurado se otorgó al cortometraje “Camino a Casa” de Tania González de México.

El Mejor Documental internacional se otorgó al cortometraje “Negra Soy”, de la directora hondureña Laura Bermúdez. El premio a Mejor Edición fue para Tomás Casals por “Aguajero”; el de Mejor Guión para “La Entreviú”, escrito por Maité Bonilla y Beto Cruz; el premio de Mejor Tráiler para “Travesía” editado por Ana Priscila Reynaldo y el de Mejor Diseño de Cartel para Mirtha Delis Sánchez por” Sin Plan B”.

Además, el premio a Mejor Diseño de Producción fue para Sebastián Arias y Laura Matrillé por “Aguajero”; el premio a la Mejor Canción Original o Banda Sonora se otorgó al tema “Volar a la Verdad” de Carlos Mario Echenique por el cortometraje “Se Alquilan Amigos”, de la directora Marina Frías. En las interpretaciones fueron reconocidos como Mejor Actor Raider Diaz por el cortometraje “Aguajero” y a la actriz Maité Bonilla por “La Entreviú”.

En la Sección Hombres en Corto Nacional fueron premiados el cortometraje “La Curiosa Vida de un Pez”, del director Alex Vega. El jurado también reconoció a la actriz Maggy Liranzo por su trayectoria actoral y su interpretación en el cortometraje “Nina”; en Mención de Honor a la actriz Laura Giselle Reynoso por el cortometraje “Aguajero”.

Las ganadoras de los primeros lugares, así como de la sección Hombres en Corto recibieron premios de Palacio del Cine, Grupo Agape con Taquillas para entrar Vip a funciones de cine por un año así, como el Trofeo Original del Festival gracias al Ministerio de la Mujer.

Estudiantes Comunicación participan en panel programa Sol de la Mañana

Como parte del séptimo aniversario de programa radial “Sol de la mañana” los alumnos de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales intervinieron en el panel “Visión de país del empresariado” en la conducción de la etapa de preguntas y respuestas

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participaron en un panel con personalidades del ámbito empresarial dominicano realizado durante el séptimo aniversario del programa radial el Sol de la Mañana.

Tiffany Rodríguez, Oliver Balbuena y José Jiménez formularon preguntas a los empresarios Elena Viyella de Paliza, ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); César Dargam, vicepresidente del CONEP; Guillermo Julián, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

En el panel “Visión de país del empresariado” se abordaron temas relacionados al desarrollo empresarial y tecnológico del país, así como el empleo y cómo garantizar que los jóvenes tengan acceso al trabajo.

El programa El Sol de la Mañana es coordinado por el periodista Julio Martínez Pozo y lo conducen, además los periodistas María Elena Núñez, Euri Cabral, Melton Pineda, José Laluz, Anibelca Rosario y Holi Matos.

El grupo de estudiantes que asistió a la actividad realizada en un hotel de la capital fueron: Ashley Ann Presinal, Ashley Buret, Audrey Abreu, Sebastián Lazala, Rayman Peralta, Alexander Feliz, Rubí Morillo y Alberoni Pichardo.

Sobre la licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales

 

La licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, integrada a la oferta académica del INTEC en 2017, busca formar a profesionales con habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, y que desarrollen su pensamiento analítico y crítico sobre temas locales e internacionales. Adicionalmente, les capacita para que tengan capacidad de innovar, investigar y emprender proyectos utilizando los recursos tecnológicos más avanzados, para presentar contenidos transmedia de manera oportuna, pertinente y veraz, sustentados en principios éticos.

La carrera que tiene una duración de 3 años y tres meses, cuenta con espacios para la práctica de los estudiantes, además de Radio INTEC, un estudio de televisión y salas de edición y postproducción.

Su día más emocionante

Cuarenta y cinco estudiantes de Medicina recibieron su anhelada bata blanca, la llave de acceso al pre internado, momento en el que empiezan su trajinar por los hospitales del país

SANTO DOMINGO. Vestidos con sus mejores galas y mostrando en sus rostros las sonrisas más grandes, los estudiantes de la carrera de Medicina que diariamente vemos en el edificio Ana Mercedes Henríquez cargados de libros y a veces soñolientos, llegan acompañados de sus familiares para vivir el que califican como el mejor día de sus vidas académicas, la investidura de Bata Blanca.

Esta ceremonia, que marca el inicio del pre-internado, se vive con emoción. Las risas se conjugan con las lágrimas y el sentimiento de orgullo que expresan los investidos, sus padres y sus maestros. Durante la décimo sexta investidura de Bata Blanca un total de 45 futuros médicos recibieron la vestimenta con la que empezarán un recorrido por los hospitales del país y tendrán contacto con los pacientes.

El pre-interno Juan Brea recordó los momentos de felicidad que él y sus compañeros experimentaron durante el camino transcurrido hasta llegar a la meta del pre-internado. “Hemos sido felices como por ejemplo cuando pasamos al séptimo trimestre y por fin dimos asignaturas de la carrera, cuando hicimos nuestro Foro de Epidemiología y fue exitoso, cuando presentamos nuestras primeras mesas redondas en la asignatura de Salud Pública y cuando hicimos nuestros últimos dibujos de Patología”, dijo mientras era ovacionado por el público.

Brea reconoció dos características que para él son sumamente valiosas, el compañerismo y la solidaridad que poseen los estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). “Los aquí presente no somos ni la sombra de los muchachos que iniciamos la carrera, hemos superado muchos obstáculos, pero al final lo importante no es ser médicos en el menor tiempo posible, sino conservar ese deseo de ser médico por vocación”.

Orlando Camacho, presidente del Comité de Estudiantes de Medicina (CEMED) llamó a sus compañeros a portar con honor y responsabilidad la vestimenta que identifica al médico. “Cuando visten la bata blanca tendrán a alguien que depende y confía plenamente en ustedes”, señaló.

De igual manera las palabras de la doctora Adriana Oliart fueron reflexivas e inspiradoras para sus alumnos. “En aquellos momentos en que el camino se ponga difícil o sientan dudas respecto a alguna decisión, regresen a este día y visualicen a ese médico lleno de amor que sacrifica su tiempo en favor del bienestar del otro, cargado de humildad, que reconoce el valor y la fragilidad de la vida humana, un médico con vocación de servicio para dar sin restricciones a quienes más necesitan y colmado de paciencia para reconocer que cada caso, que cada persona, cada familia es única, que necesita que las cosas se le expliquen detenidamente”, enfatizó.

En medio de un fuerte aplauso y la ovación de sus alumnos, Oliart pidió a los pre-internos agradecer a sus padres por ser esos héroes que han respaldado sus sueños de estudiar medicina y que en los momentos de dificultad han estado apoyándoles.

Recibimos el Año Nuevo Chino en INTEC

Estudiantes de mandarín pusieron de manifiesto sus dotes artísticas y dominio de ese idioma para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino que este año corresponde al Año del Cerdo

SANTO DOMINGO. – La llegada del Año Nuevo Chino, declarado como Año del Cerdo, fue celebrado por el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Embajada de la República Popular China, durante un vistoso acto a que se unieron los estudiantes de mandarín y la comunidad china en República Dominicana.

La Sala Julio Ravelo de la Fuente del campus del INTEC se vistió de rojo, con hermosas lámparas tradicionales chinas que colgaban de su techo, decenas de estudiantes luciendo la vistosa vestimenta cultural de ese país, y un ambiente de alegría y celebración.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, aseguró que la festividad no solo es de gran trascendencia para la comunidad china en el país y el mundo, sino también para el INTEC, “que se siente muy honrado por servir como anfitrión del evento”.

Rolando M. Guzmán, rector del INTEC.

Puntualizó que el INTEC cumplió 12 años  siendo sede de la celebración del Año Nuevo Chino. “Nuestra universidad ha sido sede de otras celebraciones importantes para la comunidad china entre las que destaco la competencia del Puente Chino”, dijo.

Asimismo, el rector expresó satisfacción por el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el país y la República Popular China que, a su juicio, abrió las puertas a una relación política y comercial fluida “que será de provecho para ambos pueblos”, también por la cercana apertura, en el INTEC, del Instituto Confucio, que convertirá a la universidad en el canal académico preferencial para la difusión de la cultura china en República Dominicana.

Zhang Buxin, ministro consejero de la Embajada de China en el país.

El ministro consejero de la Embajada de China en el país, Zhang Buxin, destacó la larga trayectoria de amistad que existe entre los pueblos chino y dominicano, y consideró que el trabajo que hace el INTEC permitirá continuar con la labor de integración entre ambas naciones. “Quiero felicitarlos por la organización de este evento y por el nivel de enseñanza del mandarín durante tantos años”, dijo.

El acto fue conducido por Brady Santiago Jeroimus y María Isabel Paulino Sánchez, estudiantes del idioma mandarín en el Centro Internacional de Idiomas del INTEC, quienes ganaron el segundo lugar entre los países del continente americano que participaron en la competencia internacional “El Puente Chino”, celebrada en Kunming, China, en representación de República Dominicana,.

María Isabel Paulino Sánchez y Brady Santiago Jeroimus.

Durante el evento, los estudiantes de mandarín del Centro Internacional de Idiomas hicieron varias actividades artísticas en las que mostraron su amplio dominio del idioma así como de la cultura china.

Las palabras de cierre fueron pronunciadas por Gracham Rodríguez, coordinadora del Centro Internacional de Idiomas, quien aprovechó para felicitar a los estudiantes de mandarín por su perseverancia para aprender ese idioma y a las maestras por su esfuerzo y empeño. El acto estuvo también encabezado por el vicerrector académico del INTEC, José Feliz Marrero; la directora de Servicios a Estudiantes, Dalul Ordehi y la directora de Mercadeo y Promoción, Yahaira Brea.

5 datos sobre el Año Nuevo chino

Esta semana fue celebrada a nivel mundial la fiesta más grande y significativa de la cultura china, conocida también como Fiesta de la Primavera

SANTO DOMINGO. El inicio del Año del Cerdo, celebrado a nivel mundial en esta semana, es una gran oportunidad para conocer un poco más sobre la milenaria cultura china. Te presentamos cinco datos sobre esta celebración:

  1. ¿Cuándo se celebra? La Fiesta del Año Nuevo chino es decidida por el Calendario Lunar Chino y cambia cada año (siempre entre el 20 de enero y 21 de febrero) su celebración se extiende por alrededor de 16 días.

  1. Año del Cerdo. El 2019 es el turno del décimo segundo y último animal del ciclo del horóscopo chino. Los 12 animales del horóscopo son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Cada animal tiene una serie de características que se asocian a las personas nacidas en su año.

Las personas nacidas en el Año del Cerdo se consideran diligentes, compasivas, y generosas. Tienen gran concentración: Una vez que establecen una meta, ellos dedicarán todas sus energías a lograrla. Aunque los cerdos casi no buscan ayuda, no dudan en ayudar a otros. Los dos años del cerdo anteriores fueron 2007 y 1995.

  1. Decoración. Durante las festividades de Año Nuevo todo se viste de rojo, un color significativo para los chinos pues es símbolo de prosperidad. Se cuelgan las tradicionales lámparas rojas y cuadros en las puertas, y son comunes los espectáculos de fuegos artificiales en las grandes ciudades. Además, se observan las vistosas danzas de dragones y de leones, así como otras tradicionales en los parques y espacios públicos.

4. Cena en familia. Al igual que en la cultura occidental, la víspera de Año Nuevo es un tiempo                     para compartir en familia. Los chinos viajan grandes distancias para estar con sus familiares y                     compartir los alimentos. Un regalo muy típico tradicional son los sobres color rojo con                                dinero, para atraer a dicha y prosperidad durante el año.

  1. ¡La fiesta llega al campus! Si te quedaste con ganas de experimentar el Año Nuevo Chino, tienes una gran oportunidad: el Centro Internacional de Idiomas te invita a vivir esta festividad este viernes 15 de febrero, a las 6:00 de la tarde, en la Sala Julio Ravelo de la Fuente.

 

¿Tu deseo siempre ha sido estudiar en el INTEC?

Si eres un estudiante sobresaliente tienes hasta el 8 de marzo de este año para aplicar en el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes y ser un becario PIES.

SANTO DOMINGO. – ¿Quieres ser un profesional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)? Si tu respuesta es sí, tienes hasta el 8 de marzo para optar por una las becas universitarias que ofrece la universidad a través de su Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

Los candidatos a la Beca PIES del INTEC deben estar cursando el último año de la Educación Secundaria; en caso de haberlo finalizado, se permite que el interesado participe siempre y cuando no exceda el tiempo máximo – (1) un año – de su salida del centro educativo.

Además, se requiere haber obtenido durante los grados 3º, 4º, 5º y 6º del nivel secundario (anteriores 1ro, 2do, 3ro y 4to bachillerato) un mínimo de noventa (90) puntos en el promedio de las asignaturas Lengua EspañolaMatemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales en cada semestre y, un mínimo de ochenta (80) puntos en el resto de las asignaturas cursadas en cada semestre.

Los interesados en aplicar pueden conocer los detalles en la página web www.intec.edu.do/pies o presentándose directamente a la Unidad de Becas y Créditos Nacionales del INTEC. También pueden solicitar información al teléfono 809-567-9271 extensiones 353 y 268, y al correo electrónico: becas@intec.edu.do.

Sobre PIES

El programa PIES, creado por el INTEC en 1987, identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados de todo el país, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC.

Esta es una iniciativa pionera en el apoyo a jóvenes académicamente sobresalientes, y a la educación como fundamento del desarrollo económico, social y cultural. En sus 31 años ininterrumpidos, ha otorgado becas de estudio a más de 2,000 bachilleres de todo el país.

Un apoyo adicional para alcanzar tus metas

El nuevo Reglamento que crea el Sistema de Apoyo a la Permanencia Estudiantil es un modelo de acompañamiento sistemático permanente para el estudiantado, que incluye los componentes de Consejería académica, Tutoría y Consejería

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de grado y postgrado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) cuentan con un sistema de acompañamiento, que les ofrece apoyo en la selección de sus asignaturas y la toma de decisiones académicas, así como en las asignaturas que nos requieren de tiempo extra y hasta en la adaptación a la vida universitaria.

El Sistema de Apoyo a la Permanencia Estudiantil tiene tres componentes:

  • Consejería académica. Es un acompañamiento sistemático que está disponible durante todo el desarrollo de la carrera. Tiene como uno de sus objetivos fundamentales apoyar la toma de decisiones y garantizar el buen desarrollo de toda la carrera. Como parte de la Consejería, cada estudiante tiene asignado a un profesor que se encarga de realizar un plan de trabajo para sus estudiantes asignados, y ofrecer su consejería en la toma de decisiones profesionales.

Para identificar a tu consejero, solo debes acercarte a tu Área académica.

  • Tutoría. A través de esta se ofrece una atención personalizada orientada a mejorar el desempeño académico.  Uno de sus objetivos es contribuir a que los estudiantes concluyan sus planes de estudio en el tiempo establecido. Existen varios tipos de tutorías: de Asignatura, de Proyecto, de Contenido y de Prácticas. Estas pueden ser impartidas de manera individual, en grupo y aquella impartida por un compañero de nivel más avanzado que, de manera voluntaria, se encarga de orientar y asesorar a sus compañeros.

Para solicitar una tutoría, busca información en el área académica a que corresponde la asignatura, proyecto o práctica en que necesitas apoyo.

  • Mentoría. Este es un mecanismo de apoyo que provee opciones de integración a espacios formativos, de manera continua y de forma regulada, guiados por estudiantes voluntarios de niveles superiores, quienes harán la función de mentores. Está especialmente dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad, pero también para grupos de estudiantes que requieran mejorar su desempeño en una asignatura, contenido o proyecto. Puede ser:
  • Mentoría entre pares. Los estudiantes avanzados acogen a los de nuevo ingreso y de programas de intercambios para orientarles en la vida universitaria en sus diferentes ámbitos.
  • Grupos de estudio. Estas constituyen comunidades de aprendizaje que trabajan de manera colaborativa en torno a temas, asignaturas o contenidos específicos.
  • Talleres de repaso para exámenes. Eta es una variante de los grupos de estudio que se conforma de manera puntual para la evaluación de una asignatura determinada, los miembros pueden o no estar cursando la misma sección y puede incluir a estudiantes más avanzados.

La solicitud de una Mentoría debe hacerse en la Dirección de Servicios a Estudiantes, ubicada en el edificio Ercilia Pepín.