Skip to main content

Year: 2017

¿Qué hacer ante el paso del huracán Irma?

En las próximas horas, nuestro país será impactado por el huracán más grande y poderoso que ha pasado por el océano Atlántico

 Santo Domingo. El huracán Irma es el más poderoso en trasladarse por el área del Caribe en la historia, con vientos sostenidos de más de 290 kilómetros por hora y categoría 5. Su paso sobre territorio nacional es inminente.

Por tratarse de un fenómeno meteorológico de gran magnitud, su trayectoria y condiciones pudieran cambiar rápidamente; por eso es importante que nos mantengamos monitoreando periódicamente el avance del huracán, para que tengamos el tiempo necesario de tomar las medidas correspondientes antes, durante y luego de su paso sobre nuestra isla.

Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para denominarlos es ciclón tropical. Solo los ciclones que se forman en los océanos Atlántico y Pacífico reciben el nombre de huracanes. Estos usan el aire cálido y húmedo como combustible por eso se forman solo sobre océanos con aguas templadas.

Antes del huracán -Prevenir-

En las próximas horas, debemos mantenernos alertas y tomar medidas preventivas para asegurar nuestra vida y la de los demás.

  1. Si tu vivienda está en una zona propensa a inundaciones o no es segura, busca refugio en casa de amigos, familiares o en los albergues oficiales dispuestos por las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia. Indique lo mismo a familiares, amigos y vecinos que vivan en situación vulnerable.
  2. Si sales de tu casa, deja desconectados todos los aparatos eléctricos, baja los breakers, y cierra el tanque de gas.
  3. En todo caso, asegura tus documentos importantes como actas de nacimiento, pasaportes, documentos de identidad, títulos de propiedad, y los objetos de valor (joyas, aparatos electrónicos, etc.).
  4. Asegura las ventanas y puertas, y poda ramas de árboles que pudieran ser peligrosos. Recoge la basura de los alrededores de tu vivienda, pues podría bloquear filtrantes de agua y provocar inundaciones.
  5. Si ya tienes un lugar seguro donde quedarte, adquiere alimentos suficientes para al menos tres días, preferiblemente que no necesiten refrigeración, pues el servicio eléctrico pudiera quedar interrumpido, como: pastas, enlatados, sopas, arroz, galletas, avena y otros que sean de fácil cocción o no la necesiten, y agua potable suficiente.
  6. Asegura también que todos tengan sus medicamentos regulares y un botiquín para eventualidades.
  7. Adquiere velas y fósforos, baterías para radios y linternas y power bank para celulares, de manera que puedas monitorear los avisos de las autoridades a través de la radio y organismos de socorro. Asegúrate de fiarte solo de informaciones oficiales, y no contribuyas a difundir rumores.
  8. Adquiere combustible suficiente para vehículos.
  9. Ten a mano los números de emergencia de todos los organismos de socorro.Contactos de emergencia
  10. Adquiere alimento suficiente para tus mascotas y colócalas en un lugar seguro.

Durante el huracán- Monitorear-

Niveles de alerta de tormenta y huracanes

Mientras el huracán pase sobre nuestro territorio, se sentirán fuertes lluvias, vientos y tormentas eléctricas por lo que se recomienda mantenernos bajo techo. En esta etapa es importante monitorear de forma continua el fenómeno ante la posibilidad de que cambie su trayectoria.

Mantén una actitud alerta, pero en calma.

Después del huracán- Seguridad y rescate-

Cuando el huracán se aleje del territorio, y puedas salir de casa, hazlo con precaución, pues pudiera ser que árboles o escombros obstaculicen las vías y que se hayan desprendido cables del tendido eléctrico. Espera el aviso de las autoridades para reactivar la energía eléctrica en casa.

Verifica el bienestar de tus vecinos. El servicio telefónico pudiera interrumpirse, por lo que puede ser que tardes algunas horas en comunicarte con tus seres queridos. Mantén la calma.

Evita transitar por la vía pública a menos que sea absolutamente necesario, pues justo luego del paso del huracán las calles podrían estar obstruidas y las autoridades necesitan desplazarse con mucha facilidad y rapidez, para brindar socorro y para restablecer servicios básicos.

Finalmente, llegará la calma. Monitorea las redes sociales de @INTECrd para informarte sobre el regreso a clases.

DGCINE e INTEC fomentarán el desarrollo de la industria del cine

Las instituciones suscribieron un acuerdo de colaboración para realizar cursos, talleres, pasantías, y desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta

 SANTO DOMINGO. La Dirección General de Cine (DGCINE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acordaron promover el desarrollo de la industria del cine dominicano a través de la organización de actividades académicas como cursos, talleres, intercambios,  y el desarrollo de proyectos de investigación y de producción audiovisual.

Las entidades contemplaron además la realización de programas educativos especiales con la participación de cineastas internacionales, apoyo en la extensión y difusión de proyectos estudiantiles, posibilidades de becas, pasantías y publicaciones conjuntas.Autoridades del INTEC y DG Cine durante la firma del acuerdo

El acto de firma de convenio fue encabezado por la Directora de la DGCINE, Yvette Marichal, y por el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; y contó además con la participación del Encargado de la División Legal de la DGCINE, Boni Guerrerro; la Directora del INTEC Consultoría y Servicios, Ailín Lockward; y la Coordinadora de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, María Soledad López.

Durante la firma de acuerdo, el Rector del INTEC expresó que la situación actual de la industria del cine ofrece una gran oportunidad de incidencia mediante la formación de una nueva generación de cineastas de formación. En tanto que la Directora de la DGCINE destacó que el cine dominicano está en un muy buen momento, por los reconocimientos que las producciones criollas han recibido recientemente en festivales internacionales.

La Coordinadora de la Carrera de Cine del INTEC, María Soledad López, explicó que el convenio es la formalización de una colaboración que desarrolla la universidad con DGCINE, y a través de la cual han realizado cursos y talleres sobre Guión de Cine, Post Producción y Cine Documental, y eventos como Cinemateca Sobre Ruedas en Plazoleta7 de INTEC.

INTEC inició la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en agosto de 2016, con una oferta orientada a la investigación de la cultura caribeña y a la construcción de la identidad local a través de la producción audiovisual, además del trabajo innovador y transdisciplinario con las demás carreras impartidas en la institución.

RolandoGuzman-Yvette Marichal

Periodistas por un día en INTEC

La carrera de Medios Digitales y Comunicación Social realizó su primer taller de cobertura de medios en el que los participantes pudieron ser periodistas por un día y cubrir hechos noticiosos dentro del campus

SANTO DOMINGO. – Para tener una carrera exitosa en la comunicación social se debe empezar desde el reporterismo, así lo comprendieron los 21 jóvenes que dedicaron una tarde para participar en el primer Taller de Cobertura de Medios que realizó la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

En una dinámica interactiva, los estudiantes que cursan la carrera en el INTEC y otros interesados en ser comunicadores sociales fueron los periodistas asignados para dar cobertura y reportar las informaciones en las plataformas comunicacionales: prensa escrita, periódico digital, televisión y radio.

Rosa Alcántara le da la bienvenida a los estudiantes.
Carmen Matos instruye a los periodistas de prensa escrita.
Ana Hilda Pérez conversa con los jóvenes que trabajaron para televisión.
Gabriel afina detalles con su jefa de redacción, Carmen Matos.
Laura Parra habla sobre la brevedad y el énfasis que requiere la radio.
Periodista de radio narra a su jefa de redacción cómo fue su cobertura.
Cynthia Abreu indica a Jorge como hacer una entrada atractiva para prensa digital.
Sobre la importancia de hacer un buen lead y de verificar los datos conversa Carmen Matos con los periodistas a su cargo.
Erika redacta su historia acerca de los feminicidios.

Desde sus distintos espacios, cubrieron distintos eventos y realizaron entrevistas en el campus universitario bajo la dirección de Rosa Alcántara, coordinadora de la carrera del INTEC y con el apoyo de las periodistas que laboran en la Dirección de Comunicación Institucional de la academia, Carmen Matos (prensa escrita), Cynthia Abreu (periódico digital), Ana Pérez (televisión) y Laura Parra (radio), quienes fungieron como jefas de redacción. La actividad contó con el respaldo también de la Dirección de Mercadeo.

Los periodistas de radio reportan sus noticias a la audiencia de Radio INTEC
Audrey entrevista a Maricécili Mora sobre los niveles de violencia del país
José realiza un sondeo sobre la Marcha Verde
El equipo que participó en el taller.
Audrey y José antes de salir a dar cobertura a las actividades.
Ana Hilda Pérez dando directrices a su equipo.
Perdiendo el miedo a las cámaras.

La cobertura periodística consistió en la realización de un sondeo a estudiantes del INTEC de su parecer sobre la Marcha Verde; en entrevistas sobre ese tema a la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Elsa Alcántara, y a la psicóloga Maricécili Mora y a Desiree del Rosario, del Centro de Estudios de Género respecto a los niveles de violencia que enfrenta la sociedad dominicana, enfocadas las preguntas esencialmente a los feminicidios.

Los jóvenes que participaron en este ejercicio teórico-práctico pudieron grabar sus noticias en el estudio de televisión con que cuenta la universidad; hicieron reportes para Radio INTEC, la emisora de la academia que transmite a través de la Internet. Mientras que el grupo que redactó para los periódicos digital e impreso disponían de computadoras instaladas en el Salón de Conferencias del campus para escribir sus noticias.

En voz propia

Yan Carlos Gómez, uno de los jóvenes que participó en el taller como parte del equipo de prensa televisiva, calificó la experiencia como emocionante. “Mi primera vez frente a una cámara de televisión, me emocioné mucho, aprendí mucho. Eso de ser reportero no es un cachú, es grabando, editando, es muy interesante”, afirmó.

Mientras, José Jiménez, también del equipo de televisión, dijo que de la experiencia aprendió que “para estar en los medios de comunicación hay que guayar la yuca, empezar desde abajo coger lucha grabando. Ser reportero y pasar su centro, pero hay que tratar de tener un punto que nos favorezca, que nos haga sobresalir sobre los demás y por eso estoy en INTEC formándome. Desde que salga de aquí seré una persona que sobresalga en los medios”.

A Gabriel López, quien formó parte del cuerpo de redacción del periódico impreso, le pareció muy buena la actividad. “Fue un buen aprendizaje, una muy buena introducción a lo que es la carrera porque se hizo en un formato participativo, no solo teórico. Este tipo de actividad nos incentiva a seguir la carrera y formarnos como periodistas, en el ejercicio es cuando nos damos cuenta si tenemos, verdaderamente vocación de periodista”, sostuvo.

Audrey Abreu, miembro el equipo de redacción digital, expresó que el taller le gustó mucho y la llevó a conocer un área de la carrera con la que no se asociaba que era la escritura. “Yo pienso en Comunicación Social y visualizo radio y televisión, no redacción ni impresa, ni digital y me llevo de esta experiencia la importancia de la escritura, de leer y escuchar al momento de buscar una noticia. Cuando el reportero está en la calle verdaderamente guaya la yuca y me encantó salí muchísimo más enamorada de la carrera”, dijo.

Benazir Castillo, miembro del equipo de prensa de radio, aseguró que INTEC es una plataforma muy buena para los profesionales que quieran desarrollarse en los medios de comunicación porque cuenta con los recursos para que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido.

Rosa Alcántara, coordinadora de la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, dijo que el fin del taller, al igual que el de la licenciatura, es formar profesionales de la comunicación social capaces de asumir puestos de gerencia en medios e incluso darles las herramientas para que los egresados puedan formar sus propios proyectos.

La licenciatura tiene una extensión de 13 trimestres. El contenido responde a los objetivos estratégicos de expresiónpersuasión e información sobre la base de la investigación y con la capacidad de emprender proyectos de comunicación social innovadores y de transmedia.

 

Una sociedad secreta de gamers

Desde hace varios años, un grupo de estudiantes se reúne en básicamente cualquier espacio disponible del campus con el objetivo de compartir su pasión por los videojuegos

SANTO DOMINGO.- Las aulas y espacios de los nueve edificios que conforman el campus del INTEC han sido escondite, durante varios años, para una comunidad secreta de estudiantes amantes de los videojuegos, que periódicamente organiza eventos cerrados e intercambia información actualizada y críticas sobre el apasionante mundo de las consolas.

Contra viento y marea han logrado mantenerse, a pesar de la resistencia que han encontrado en profesores puntuales y bedeles.  Se hacen llamar INTEC Gamers y son amantes de las series, películas y animé ligados a temas de tecnología, quienes se mantienen en contacto a través de un grupo de Whatsapp. Organizan los llamados “juntes”, que son encuentros cerrados en las que transforman cualquier espacio o aula desocupada del campus en un salón de juegos, instalando equipos de Playstation y Nintendo para que varios jugadores puedan jugar de manera simultánea.

Sus convocatorias son exclusivas para sus miembros y se difunden a través del grupo de Whatsapp oficial y el “boca a boca”. Si no te has enterado de alguna, es porque hacen muy bien su trabajo.

dia gamer 2_v

Uno de sus miembros, quien prefirió no identificarse, contó a La Colmena que la comunidad de INTEC Gamers recibe incluso a amantes de los videojuegos de otras universidades, y que se han realizado “juntes históricos” con hasta 10 consolas funcionando al mismo tiempo, y más de 50 jugadores.

Al más fiel estilo de los gamers, no existe evidencia alguna de ningún encuentro.

El carácter clandestino de INTEC Gamers podría llegar a su fin. A principios de este año la División de Servicios a Estudiantes se ha acercado a algunos miembros del grupo, con el objetivo de brindarles el apoyo de un espacio para reunirse, así como reconocimiento y legitimización como un grupo estudiantil de la universidad.

Mientras se dan estas negociaciones, no te sorprendas si llegas temprano a tu aula de clases y encuentras todo un arcade, con jóvenes discutiendo sobre la trama de una serie  o jugando la más reciente propuesta de la industria de los videojuegos.

Los INTEC GAMERS…

  • Tienen su propio lenguaje
  • Objetivos en común de conocimiento y actualización
  • Hacen convocatorias secretas
  • Utilizan espacios no necesariamente autorizados
Gamtec on air

Los amantes de la tecnología y los videojuegos también tienen su espacio en el programa “Gamtec on air” de Radio INTEC. Sintoniza en vivo todos los viernes, a las 11:00 de la mañana, a través de Radio INTEC  ¡Descarga el APP!

¿El próximo junte?

Imposible saberlo.

¿Los ves? Ya no los ves

Un grupo de 35 estudiantes de distintas carreras salió con destino a 18 universidades de 8 países para vivir este trimestre académico de manera distinta a través de una emocionante experiencia de movilidad

SANTO DOMINGO. Mientras nosotros disfrutamos del calorcito que se sentirá en República Dominicana durante los próximos tres meses, 35 estudiantes de distintas carreras salieron a explorar los climas de un total de ocho países, al decidirse a cursar este trimestre en el Programa de Movilidad Institucional.

La República Checa, Taiwán, Corea del Sur, Colombia, Lituania, México, Austria y Canadá son los países que recibirán a los Intecianos, en un total de 18 universidades, donde además tienen pautadas actividades de intercambio cultural.

Este trimestre nos verás en los pasillos a Nicole Pichardo, Perla Medina, Caroline Contreras, Melissa Tavarez, Gladilsa Terrero, Gabriela Contreras, Raysa Matos Roosevelt Marte, Maria Aquino, Nicole Rivera, Iván Céspedes, José Santos, Pamela Abréu, Ayeshka Vergez, Michelle González, Paola Peña, Alexis Calderón, Héctor Acosta y a Jean Rodríguez.

¿Los ves¿ ...ya no los ves...

Tampoco a Laura Espinal, Fabianny Tavera, Celia Sánchez, Yesika Brower,  Dilia Santana, Dayeana Reyes, Lil Ledesma, Noemí González, María Cordero, Coral Ortiz, Ambar Soto, Tatiana Pichardo, Mary Guenen, Ana Núñez, Eraylin Cabrera y María Melo. Durante el encuentro de despedida, sus rostros reflejaban la emoción de la experiencia que se disponían a iniciar y que muchos egresados aseguran que les cambia la vida.

El Programa de Movilidad Institucional del INTEC tiene acuerdos con 150 universidades en todo el mundo, incluyendo países como Italia, España, Francia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Perú y otros muchos.

¡Explora las posibilidades y arma tus maletas!

Un eclipse solar para nuevas generaciones

Toda una nueva generación de ciudadanos dominicanos podrá disfrutar por primera vez de un eclipse de sol, que aunque en Estados Unidos será total, en el país lo veremos parcialmente

Por: Edwin Sánchez/ Profesor de Ingeniería Mecatrónica

SANTO DOMINGO.-Este año seremos testigos de un efecto de eclipse solar poco común. Antes que nada, será el primer eclipse de gran magnitud desde 1998 que podrá ser visto desde nuestro país. Se espera una ocultación del 75% del sol.

Lo que hace a este eclipse poco común es la trayectoria, marcada por un movimiento noroeste – sureste, el cual posicionará la línea de ocultación total del sol al norte de la isla. Para los residentes en Estados Unidos esta trayectoria cruzará diagonalmente todo el país, lo que permitirá observar el eclipse, en todas sus formas, desde varios estados.

Entonces, ¿qué es un eclipse? No es nada más que la obstrucción de la luz, emitida o reflejada, por un cuerpo celeste, esta obstrucción es creada por otro cuerpo celeste, todo relativo a nuestro punto de vista. Para este eclipse la Luna se interpondrá en el Sol y la Tierra, bloqueando la luz emitida por el sol. La Tierra se encuentra en un plano inclinado con respecto al Sol, y la Luna se encuentra en un plano inclinado respecto a la Tierra. Esto determina el tipo de eclipse y las zonas por las cuales se proyecta el mismo. De igual manera nos ayuda a predecir períodos de los eclipses.

Un eclipse solar puede dividirse en tres tipos fundamentales, I) parcial: donde el Sol se ocultará en algún porcentaje (esto será nuestro punto de vista desde RD); II) anular: cuando la luna oculta el centro del Sol, dejando visible los bordes, tal como si fuera un anillo; y III) total: cuando la Luna oculta completamente el Sol.

Los eclipses siempre empiezan su proceso de ocultación con la penumbra, la primera sombra proyectada, hasta llegar a la umbra, siendo esta la sombra proyectada por el cuerpo celeste que se interpone, en el clímax del eclipse se produce entonces la ocultación. A partir de este punto el eclipse se deshace de manera reversa, primero umbra, luego penumbra.

La importancia de los eclipses solares es que, mayormente, permiten hacer observaciones de los astros que no son usualmente visibles durante el día, desde la tierra. De igual manera se diseñan experimentos científicos específicos para épocas de eclipse. Para este 2017, la NASA volará aviones y globos aerostáticos equipados con sensores, cámaras y filtros para realizar dichas mediciones, las cuales se estarán transmitiendo en vivo para el disfrute de todos.

Recuerda mantener tu vista segura durante el eclipse, solamente utiliza visores con alta protección ultravioleta y, sobretodo, recuerda realizar observaciones por períodos cortos.

Para poder observar el eclipse de manera indirecta te propongo hacer un “proyector con agujero”, bastante sencillo y costo efectivo: https://www.timeanddate.com/eclipse/make-pinhole-projector.html

Recuerda visitar la página de INTEC donde tendremos un link directo a la transmisión en vivo de la NASA.

Olmar Reyes: “Estudien para salvar vidas, no para pasar exámenes”

Unos 23 estudiantes de Medicina del INTEC recibieron la bata blanca que los identifica como preinternos. Ahora dejarán las aulas para empezar a recorrer los hospitales

SANTO DOMINGO. “No estudiemos para pasar exámenes, sino para estar preparados para que el día que seamos la única cosa que nos separe del paciente y de una enfermedad nefasta, podamos resolver los problemas. Sigamos estudiando para salvar vidas”, exhortó Olmar Reyes, presidente del Comité de Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEMED), a sus compañeros de carrera que fueron investidos con la bata blanca que los identifica como pre-internos.

En una ceremonia cargada de emotividad y en la que el trabajo en equipo fue vital para poder celebrarla, el joven estudiante les relató a sus colegas que en el preinternado será muy común recorrer los pasillos de los hospitales de día y de noche.

Olmar Reyes, presidente del CEMED

“Afianzarás y harás nuevas amistades, conocerás más colegas de otras universidades, visitarás muchas camas cada una con una historia diferente y con una lección qué aprender, y será en muchos pacientes que encontrarás la motivación para seguir a pesar de la dificultad”, les dijo.

 

Les recomendó estar preparados para enfrentar todas las sorpresas que puedan venir, “Para vivir con intensidad el presente y aprovechar el poco tiempo que les queda como compañeros de clases. Pensemos en grande para que seamos grandes doctores, seamos hambrientos de conocimiento. Les exhorto a trabajar juntos a seguir equipo”.

En consonancia con las palabras de Reyes, el decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, les dijo a sus estudiantes que tener conocimiento y pasar exámenes, son dos cosas importantes y necesarias para seguir adelante, “pero más que eso, lo que deben procurar es adquirir los conocimientos”.

“Hay que adquirir el conocimiento aprendiendo con la sed del que no ha bebido agua por mucho tiempo y esos conocimientos lo vamos a aplicar a nuestros pacientes como si fuera una persona querida por nosotros”, enfatizó el médico pediatra.

El doctor Jiménez dijo a sus alumnos: “Da la sensación de haber cumplido la mitad de camino. Yo veo su carrera como subir a una montaña. Subir da mucho trabajo, entonces ya ustedes están a la mitad del camino de esa excursión, ahora les falta empezar a bajar para llegar a su destino que es al otro lado, pero bajar también da bastante trabajo y si el camino está mojado es peor todavía. Lo importante es que cada vez que caigan se puedan levantar y seguir adelante porque todos nos hemos caído alguna vez en la vida, tanto en la carrera como en la vida, pero hemos sabido levantarnos, sino no estuviéramos aquí”.

En el acto que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, Reyes les indicó a sus compañeros que de ahora en adelante tendrán la responsabilidad de irradiar con lo aprendido en las aulas los valores de excelencia académica, rigor científico, solidaridad, responsabilidad social y respeto a la diversidad representados en el logo de INTEC que llevan en sus batas.

“Ya sabes el concepto de prevenir enfermedad y ahora te preparas para hacer diagnósticos tempranos, instalar un tratamiento oportuno y rehabilitar al paciente, sin embargo, a partir de ahora deberás comenzar a pensar si serás de aquellos que ponen en el centro de todo al ser humano, aquellos que tienen en mente y corazón el hecho de servir a los demás y no de servirse a ellos mismos, aquellos que portan no solo conocimientos, sino valores que nos hacen más humanos”, recalcó el futuro doctor.

La ceremonia de Bata Blanca se realiza trimestralmente, este acto significa la transición de la vida en las aulas al contacto con los pacientes en los hospitales. En esta etapa los futuros médicos cursarán asignaturas como infectología, cardiología, pediatría, ginecobstetricia, neurología, en fin, las que son especialidades médicas.

Equipo de Futsal INTEC pasa a cuartos de finales

SANTO DOMINGO. El equipo de Fustal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultó ganador en su tercer partido en la Copa Universitaria Popular, que organiza el Banco Popular Dominicano.

Con un marcador de 4 goles por 3 la alineación del INTEC obtuvo su tercera victoria frente a la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

Javier Alejandro del Villar, Yoan Fernando Beltré Mercedes, Kevin Nelson Castillo, Armando Jose Lara Elmudesi, Gasendy Victor, Oliver Kervens, Luis Felipe Alvares, Fernando Elías Rodríguez León, Francisco Alberto Alvares Crestana, Julio Miguel Seliman Llodra, Carlos Federico Schrils Molina, Eduardo Jose Arias Cabrera, Rubén Darío Rodríguez Castillo, Jose Joaquín Puello Diaz y Luis Bryan Pérez han logrado poner el nombre del INTEC en alto en cada uno de sus salidas al campo.

La Copa Universitaria Popular, en la que participan 16 universidades del país, cuenta, además, con el respaldo de las empresas ADIDAS, Coca-Cola y su embotelladora local Bepensa Dominicana.

INTEC se prepara para el Torneo Nacional de Baloncesto Universitario

Durante tres días a la semana los integrantes del equipo de baloncesto de La Colmena reciben entrenamiento para estar preparados con miras al torneo que se realiza cada año

SANTO DOMINGO.- Los estudiantes de la preselección de baloncesto del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) entrenan fuerte todos los martes, jueves y sábados con miras a su participación en el próximo torneo nacional universitario que organiza el Ministerio de Deportes y que será celebrado en septiembre próximo.

Las prácticas son dirigidas por el reputado técnico nacional y coach Carlos Banks, quien dijo que este año el equipo del INTEC estará conformado por una mezcla de veteranos y jugadores de primer y segundo año con el propósito de fusionar la experiencia con el talento emergente, además de que se está preparando el relevo del equipo.

Expresó, además, que los alumnos entrenan con mucha motivación y con deseos de representar a su Alma Mater, a los fines de llevarse la corona de campeón.

Entre los estudiantes que están en los entrenamientos se encuentran: Luis Agüero, Christian Castro, Alejandro Balbuena, Julio Rojas, Jean Sabater, Michael Peral, José Corona, Rafael Andrés, José Álvarez, Jerry Pimentel, Cristian De Oleo, Julio Olivero, Aristy Mejía. Jacob Santana, Oliver Balbuena, Anthony Morrobel, Luiyi Torres, Wilmer, Jairo y Saymon, entre otros.

Las sesiones de entrenamiento cuentan con el aval y el apoyo de la Dirección de Servicios a Estudiantes, a través del Departamento de Deportes, que coordina el licenciado Zacarías Torres.

DGCINE e INTEC coordinan proyecto de difusión cinematográfica

Plazoleta 7, el cineforum que realiza la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC trimestralmente, celebra su primer año

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su dependencia Cinemateca Dominicana, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, fusionarán los programas “Cinemateca Sobre Ruedas” y “Plazoleta 7”.

Esta unión tiene como objetivo promover el cine dominicano, acercándolo a espacios de fácil acceso para el público en general. Tanto “Cinemateca Sobre Ruedas” como “Plazoleta 7”, forman parte de los proyectos de difusión cinematográfica que realizan estas instituciones, en los que se utiliza el séptimo arte como herramienta educativa.

“Cinemateca Sobre Ruedas” es un programa que lleva a cabo la DGCINE, a través de su dependencia Cinemateca Dominicana, en el que realizan proyecciones de películas dominicanas en salas alternativas, en diferentes puntos del territorio nacional, en su esfuerzo por promover la cultura del séptimo arte y como una opción de sano entretenimiento.

Por su lado, “Plazoleta 7”, de INTEC, es un proyecto para la difusión y reflexión cinematográfica, iniciativa de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, la Dirección de Servicios a Estudiantes y su Unidad de Vida Universitaria, en el que se proyectan películas al aire libre, dentro del campus universitario.

Cabe destacar que la unidad de Vida Universitaria es la responsable de impulsar nuevos espacios de interacción relacionados con el carácter interdisciplinario, dinámico, recreativo y procesual del arte, la cultura y los deportes para el desarrollo integral de los estudiantes de INTEC.

Las proyecciones se realizarán en la Plazoleta Principal de INTEC, iniciando el jueves 17 de agosto a las 7:00 de la noche, con la película “El hombre que cuida”, del director Alejandro Andújar, y el viernes 18, “A orillas del mar”, de Bladimir Abud. Ambas actividades serán libres de costo.

Para obtener más información puede acceder a  (www.cinemateca.gob.do), o visitar nuestras cuentas de Facebook (Cinemateca Dominicana) y Twitter (@CinematecaDom).