Skip to main content

Tag: Operativo Médico

Operativo médico promueve la buena salud en Villa Mella y fortalece lazos con instituciones internacionales

Estudiantes de la carrera de medicina del INTEC, liderados por el  Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC), en conjunto con la Fundación Hombre y la Universidad Virginia Commonwealth (VCU), realizaron un operativo de salud comunitaria que benefició a más de 400 personas en cuatro días

SANTO DOMINGO. – Desde hace más de 15 años, la comunidad del Paraíso, en Villa Mella, ha sido escenario de los operativos médicos organizados por el Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en colaboración con la Fundación Hombre —liderada por el doctor estadounidense Mark Ryan— y la Virginia Commonwealth University (VCU).

Estas jornadas, que se celebran cada seis meses, en enero y durante el verano, se han consolidado como un puente de cooperación académica y social entre República Dominicana y Estados Unidos, ofreciendo atención de calidad a cientos de personas y, al mismo tiempo, formación práctica para los futuros médicos.

El más reciente operativo tuvo lugar del 28 al 31 de julio de 2025 y reafirmó la continuidad de este programa sostenido, que une a estudiantes y profesionales nacionales e internacionales en una labor comunitaria de gran impacto.

En esta ocasión, se brindaron consultas médicas generales, entrega gratuita de medicamentos, diagnósticos y orientación en salud preventiva. La prevalencia de condiciones como la hipertensión arterial y la diabetes volvió a ser evidente, lo que permitió no solo atender a los pacientes, sino también generar un acercamiento epidemiológico a la realidad de la comunidad.

Como parte del operativo médico, más de 100 personas por día fueron atendidas, alcanzando un total de 540.

El operativo no solo tuvo impacto en los pacientes, sino también en la formación de los estudiantes. Para los de nuevo ingreso, representó una oportunidad invaluable de acercarse a la práctica médica desde los primeros semestres de la carrera, adquiriendo experiencias que fortalecen sus competencias y refuerzan la vocación de servicio.

Asimismo, gracias a la gestión del comité y de su líder en el área académica, los estudiantes participantes reciben horas académicas exclusivas, las cuales contribuyen a cumplir con los criterios de graduación de la carrera. Esta articulación convierte el operativo en un ejemplo de cómo la colaboración entre organizaciones puede impactar simultáneamente en la educación médica y en la vida de las comunidades más necesitadas.

Al respecto, Samuel Rosario, presidente del Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC), expresó que “La importancia de este operativo radica en que los estudiantes van adquiriendo experiencia real desde temprano en su formación. Más allá del aspecto académico, lo fundamental es el acercamiento humano hacia comunidades que carecen de recursos. Nos causa mucha ilusión ver cómo, en colaboración con organizaciones internacionales, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de aportar y crecer como futuros profesionales comprometidos con la sociedad.’”

El doctor Mark Ryan, líder de la Fundación Hombre y pieza clave en esta colaboración internacional, destacó la importancia de esta tradición:

“Cada operativo es un paso hacia una mejor salud comunitaria y un ejemplo de cómo la unión entre universidades y organizaciones puede transformar vidas. Iniciamos el operativo médico en Villa Mella en 2006 y, en los últimos años, hemos trabajado con médicos voluntarios que comparten nuestra misión de atender las necesidades de la comunidad y apoyar a las poblaciones más vulnerables. Estas conexiones con estudiantes y profesionales en la República Dominicana nos han permitido ampliar las consultas, ofrecer atenciones médicas de alta calidad y con un proceso eficiente. Este trabajo no sería posible sin la ayuda de voluntarios como ustedes, y estamos muy agradecidos y emocionados de contar con su compromiso.”

Con más de tres años de ejecución ininterrumpida y raíces que se remontan a 2006, los operativos médicos en Villa Mella se han consolidado como una práctica de servicio, aprendizaje y cooperación internacional. El próximo operativo, programado para enero de 2026, será una nueva oportunidad para continuar este legado de servicio y formación. Cada semestre, estudiantes, docentes y aliados internacionales renuevan la convicción de que el verdadero sentido de la medicina está en el encuentro con las personas y en la capacidad de transformar realidades a través del cuidado y la compasión.

Estudiantes de Medicina de Yale regresan al INTEC

Por tercer año consecutivo, estudiantes de Medicina y médicos especialistas de la Universidad de Yale, Estados Unidos, regresan al INTEC como parte del convenio de intercambio entre ambas universidades. Realizan operativo de cinco días y un recorrido por hospitales y clínicas

SANTO DOMINGO. Un equipo formado por ocho estudiantes de Medicina y cinco médicos especialistas de la Universidad de Yale, Estados Unidos, se encuentra durante esta semana de visita en el INTEC, para realizar el tradicional operativo médico para las comunidades cercanas.

La visita es parte del acuerdo de intercambio que sostienen ambas instituciones desde hace tres años y contempla además recorridos por hospitales públicos y clínicas del sector privado, así como a la comunidad de Baní, donde los estudiantes de Medicina del INTEC realizan la Pasantía Rural.

Como líder del grupo está el doctor Julio Defilló, médico geriatra y egresado del INTEC, quien labora en la facultad de Medicina de la Universidad de Yale y se hace acompañar de dos gineco-obstetras y tres médicos internistas. Entre ellos, la también egresada del INTEC, doctora residente de Geriatría Cynthia Gneco, quien también labora en Yale.

“Lo que más me emociona de poder compartir con estudiantes del INTEC, como egresado, es poderlos ayudar y darles un lineamiento y ser un guía para ellos de cómo hacer las cosas mejores en un sentido para lograr una mejor especialización. Y no es que el hecho de que yo esté en Estados Unidos es muy distinto de lo que se practica aquí, pero hay diferencias de cómo uno lleva el cuidado médico de acuerdo a los recursos disponibles, pero somos los mismos médicos y tenemos la misma vocación en diferentes ambientes”

Médico geriatra y egresado del INTEC, Julio Defilló, docente Universidad de Yale

El doctor Defilló dijo además que como parte del intercambio, siete estudiantes del INTEC han participado en rotaciones en Estados Unidos, dentro de sus asignaturas electivas de la carrera, y uno de los cuales se formará como médico internista en ese país.

Operativo médico

Durante cinco días, los visitantes de la Universidad de Yale se unieron a 14 estudiantes de medicina y profesores del INTEC en el tradicional operativo médico que se realiza en la Unidad de Atención Primaria en Salud doctora Evangelina Rodríguez.

Todos los medicamentos recetados durante las consultas fueron donados sin costo por la Universidad de Yale, que instaló una pequeña farmacia popular para el despacho de los medicamentos.

Los residentes en comunidades empobrecidas del entorno del INTEC tuvieron acceso a medicina especializada, en específico:

  • Pacientes hipertensos.
  • Pacientes diabéticos.
  • Pacientes con colesterol alto.
  • Pacientes con dolor (espalda y articulaciones).
  • Pacientes mayores (geriátricos).
  • Pacientes de ginecología y obstetricia (mujeres y embarazadas).
  • Pacientes con infecciones de vías urinarias.

Los médicos de Yale también visitaron varios hospitales del país y clínicas privadas como el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).