Skip to main content

Tag: Cine y Comunicación Audiovisual

Cortometraje Koulé Kafe gana premio del público en el Festival de Fine Arts

La producción audiovisual de los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC narra la vida de dos hermanos de origen haitiano que se ven obligados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida y en el lado dominicano tienen que enfrentar muchas vicisitudes

SANTO DOMINGO. – El cortometraje Koulé Kafe, realizado por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ganó el Premio del Público al Mejor Cortometraje durante la novena edición del Festival Internacional de Cine de Fine Arts.

El trabajo audiovisual que fue protagonizado por Luiggy y Serdgy Jean y Francis Cruz, dirigido por el estudiante Jhonny Morales, producido por el estudiante Jochy Taveras y con un guion escrito por la estudiante Darianne Bencosme, obtuvo un premio en metálico de 20 mil pesos. El corto cuenta la historia de dos hermanos de origen haitiano que son forzados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida, sin saber que lo que les espera del lado dominicano de la isla es mucho peor.

KOULE KAFE POSTER FINAL

El corto fue producto del conocimiento adquirido por los futuros cineastas al cursar la asignatura “Dirección I” que imparte el profesor Abi Alberto, destacado director del documental “Camino a Higüey”.

Jhonny Morales recibe el premio del público al mejor cortometraje

Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ofrece la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual desde agosto de 2016, bajo la coordinación de la destacada productora de cine venezolana María Soledad López. El plan de estudios de la licenciatura está enfocado en la investigación de la cultura caribeña y la construcción de la identidad local a través de la producción de audiovisuales.

Los egresados de la carrera estarán en capacidad de crear y producir contenidos audiovisuales, implementando estrategias para su comercialización y difusión tanto en el mercado nacional como internacional.

“Koule Kafe” representará al INTEC en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

Los organizadores del evento lo han definido como un festival con sabor a Oscar, porque seis películas postuladas por sus países para la ceremonia del 2019, entre las ganadoras de los festivales más importantes del mundo, forman parte del plato fuerte del FICFA en esta edición que se realizará del 4 al 17 de octubre

SANTO DOMINGO. – El cortometraje “Koule’ Kafe” realizado por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), durante la asignatura “Dirección I” que imparte el profesor Abi Alberto, representará a la universidad  en el concurso de cortos de la 9na edición del Festival Internacional de Cine Fine Arts, que se realizará del 4 al 17 de octubre.

Durante nueve años consecutivos, Caribbean Cinemas y Altice Dominicana se han unido para crear lo que hoy en día es el festival más exitoso del país y con mayor asistencia, innovando cada año para llevar al público amante del séptimo arte las mejores producciones extranjeras.

Este año los organizadores del festival se inspiran en el lenguaje del cine independiente, ese cine que cuenta historias difíciles de olvidar y que en la gran pantalla muestra el corazón y el profesionalismo con el que fueron creadas.

KOULE KAFE POSTER FINAL

Películas apertura y clausura

La apertura del Festival será “El Amor Menos Pensado”, producción argentina cuya historia se centra en una pareja que, después de 25 años de matrimonio, atraviesa una crisis. Los lleva a la separación y los impulsa a cuestionarse sobre el amor, el deseo y el paso del tiempo, este filme fue apertura del Festival de San Sebastián este año.

Mientras la clausura será con la película “First Man” producción con la que se inició el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto, protagonizada por Ryan Gosling y dirigida por Damien Chazelle basada en el libro Fisrt Man: The Life of Neil A. Armstrong.

Más de 60 películas con lo mejor de festivales como Toronto, Lóndres, Venecia, Berlín, Sundance, San Sebastián y Cannes, completarán esta gran selección a ser proyectadas durante los 14 días del evento cinematográfico.

Sedes

El Festival Internacional de Cine Fine Arts se lleva a cabo en distintas sedes, una de ellas en San Juan, Puerto Rico del 4 al 14 de octubre, en las cuales se proyectarán las películas participantes de forma paralela durante los días activos de mismo.

Mientras que en el país las películas se proyectarán en Fine Arts Cinema Café at Novocentro y Downtown Center, en el Distrito Nacional y en Plaza Internacional de Santiago.

Zumaya Cordero, Directora del festival, expresó: “Estamos listos para ofrecerles a nuestros clientes que cada año nos visitan en Fine Arts, lo mejor del cine independiente, pero a la vez novedades que enriquecen nuestra programación, la cual este año cuenta con extraordinarios títulos recientes provenientes de los festivales más importantes del mundo, gracias a la excelente curaduría y programación de Diana Dudek de Cineplex Colombia, a quien agradecemos su excelente selección, durante 14 días “hablaremos cine Independiente”.

 

fine arts

Cortometrajes Dominicanos

Caribbean Cinemas realizó su acostumbrada convocatoria a todos los cineastas criollos a participar en la sección especial de Cortometrajes Dominicanos durante el Festival. Se valoraron más de una veintena de cortos, de los cuales fueron seleccionados 6 cortometrajes inéditos de jóvenes talentos de nuestro país.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Cinemaforum y la Escuela de Altos de Chavón. El jurado oficial tendrá a su cargo la selección de las categorías ganadoras en los cortometrajes Cortos Dominicanos en competencia:

  • CHANEL / Director: Humberto Vallejo Cunillera
  • CUL-DE-SAC / Director: Juan Ramón Contreras
  • KOULE’ KAFE / Director: Johnny Morales Jr.
  • MUCHA MIERDA / Director: Camila Hermida
  • UNA SOLA NOCHE / Director: Fernando Pena Castellanos
  • THE LIFE OF JANKA / Director: Luis Henríquez Viloria

Cortos Internacionales en competencia:

  • MAMBA / Director: Sam Puefua
  • JAULAS INVISIBLES / Director: Gilberto David Vázquez Gómez
  • SOMEDAY / Director: J S Mayank / Producido por la actriz dominicana Katherine Castro

Jurado

Durante el festival, se estarán premiando las categorías: Mejor película, mejor director, interpretación masculina e interpretación femenina. Estos premios serán seleccionados por un jurado especializado, presidido por el profesor de las cátedras “Cine Latinoamericano” y “Hombre y sociedad latinoamericanas a través de su cine” Jose D’ Laura, los demás miembros son la productora de cine Desirée Reyes, los
periodistas José Rafael Sosa, Félix Manuel Lora, Joan Prats, Humberto Almonte y Máximo Jiménez.

Por tercer año se adiciona la categoría de “Ópera Prima”, esta selección estará bajo la responsabilidad del jurado comprendido por la destacada actriz Judith Rodríguez, por el comunicador Emile Mariani, la periodista Muriel Soriano, el director de cine Tabaré Blanchard y el comentarista de cine Carlos Almánzar.

El Festival Internacional de Cine Fine Arts es un evento de Caribbean Cinemas con el auspicio oficial de Altice Dominicana y su programa de lealtad Altice Cinema. También se hace posible gracias a sus patrocinadores: Brugal, Visa, Stella Artois, Caribbean Cinemas y Copa Airlines, y los Co-patrocinadores Don Pedro de Induveca, Banco Popular, Tiendas La Sirena, Hotel Barceló Santo Domingo, marcas que por años de manera consecutiva han apoyado esta iniciativa cultural y han sido parte de la gran fiesta para los cinéfilos dominicanos.

A su vez, cuenta con el apoyo de: Downtown Center, Novo-centro, Coca Cola, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad APEC (UNAPEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Escuela de Diseño Altos de Chavón, ARPR Agency, Cinemaforum, Caribbean TV, Dirección General de Cine (DGCINE) y Ministerio de Cultura.

Para obtener más información sobre el festival:
www.festivaldecinefinearts.com
#ExperienciaFICFA2018

Estudiantes de Cine participan en corto sobre arquitectura Basílica de Higüey

“El arte de la fe” es el tercer cortometraje que realiza la productora Larimar Films para rescatar los valores patrios y religiosos de República Dominicana.

SANTO DOMINGO. – La productora de cine Larimar Films lanzó el cortometraje “El arte de la Fe”, con la participación del arquitecto dominicano César Iván Feris Iglesias, quien detalla la construcción y arquitectura de la Basílica de nuestra señora de Altagracia. Es el tercer cortometraje de la productora con temática Altagraciana, con la finalidad de rescatar los valores patrios y religiosos de República Dominicana, misión que comenzó en el 2016 con el cortometraje “Ayer, Hoy y Siempre”.

En la producción de este material audiovisual participaron los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Freddy Jiménez, Isabella Smester, Sarah Aristy Camejo y Steven Soto, quienes formaron parte del programa Verano Corto Larimar. 

La Película corta fue estrenada en el Centro Cultural León de la ciudad de Santiago con una tertulia en la que los asistentes pudieron compartir con el arquitecto César Iván Feris, Antonio Alma Iglesias y José D´ Laura. Luego fue colgado en el canal de Youtube de Larimar Films para los interesados en conocer y apreciar más sobre este símbolo no solo religioso, sino de arquitectura mundial.

Sinopsis

‘’El arte de la fe’’ es una mirada hacia la historia y arquitectura de la basílica Altagraciana de Higüey, como símbolo de fe del pueblo dominicano, por otro lado, como maravilla arquitectónica única en la región. Narrado por el reconocido arquitecto César Iván Feris, el documental se divide en tres capítulos: transformación, arquitectura y fe.

En el primer capítulo, Feris comparte su experiencia personal de fe y su trayectoria a convertirse en arquitecto. En el segundo y tercer capítulo habla más a fondo sobre la Basílica y lo que esta significa para los dominicanos.

Se detalla su belleza arquitectónica, desde sus coloridos vitrales y altos arcos, hasta el famoso retablo que contiene el milagroso cuadro de la Virgen. El material audiovisual concluye con una visión hacia la peregrinación y devoción que esta construcción inspira en los corazones de los dominicanos. A través del tiempo, el santuario se mantiene como un testamento de la fuerza milagrosa de la Virgen de la Altagracia, madre protectora del pueblo dominicano.

Larimar Films

Casa productora de cine establecida en 2012, a raíz de la implementación de la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica en República Dominicana. Sus aportes al cine nacional están bajo los títulos: “Camino a Higüey”, ¿Quién Manda?, “Los Súper”, “Al Sur de la Inocencia”, “Código Paz” y “Flor”.

Actualmente se encuentra en post producción de “En tu piel” con miras a explorar por vez primera el mercado internacional junto al director chileno Matías Bize. Los cortos “Tati”, “Resiliencia” y “Ayer, hoy y Siempre” son producciones de valores, cultural y católico en honor a la devoción de la Madre Espiritual del pueblo dominicano, un compromiso que ha asumido la casa productora para destacar los valores positivos de nuestra sociedad a través de le fe y la devoción Altagraciana.

 “Verano Corto”

Desde el 2013 Larimar Films asumió el compromiso de apoyar en la formación de los futuros cineastas nacionales a través del programa pasantía “Verano Corto” iniciativa que se fortalece gracias al interés y crecimiento que suscribe el cine en nuestro país. Esta quinta versión ha presentado cambios, ampliando los cupos de la pasantía para cuatro estudiantes destacados de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC por ser proactivos, tener una visión de cine y mostrar interés en desarrollarse dentro de un ambiente de trabajo dinámico.

En los pasados programas de pasantías de verano han participado también Rodolfo Pezzotti, Joel Richards, Loretta Castellanos y Juan Antonio Bisonó.

Profesor de Cine INTEC gana premio de FONPROCINE

Pablo Lozano fue reconocido durante una actividad realizada en la DGCINE. El cineasta ha recibido varios premios en su carrera cinematográfica a nivel local e internacional

SANTO DOMINGO. – El profesor Pablo Lozano, docente de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), resultó ganador de la 6ª edición del concurso público anual del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2017, en la categoría Producción de largometrajes de ficción y animación con su propuesta “Los gestos inútiles”.

Los reconocimientos fueron entregados por representantes del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) y la Dirección General de Cine (DGCINE), durante un encuentro realizado en las instalaciones del órgano rector del séptimo arte en el país.

Yvette Marichal, directora general de la DGCINE, entregó los certificados en virtud de lo que dispone el artículo 86 del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 108-10, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana, en sus diferentes categorías.

“Gracias a la iniciativa del Concurso del FONPROCINE, cineastas dominicanos han podido concretizar sus ideas. Algunos de estos proyectos se han destacado en el plano internacional, como Cocote, de Nelson Carlo de los Santos; El hombre que cuida, de Alejandro Andújar, y Sambá, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas”, resaltó Marichal.

También señaló que, en esta 6ª edición del concurso, las categorías “Desarrollo de proyectos” y “Producción de largometrajes de ficción y animación (marca país)” se destacaron por ser las que más participantes aplicaron, presentando un ascenso vertiginoso en relación a años anteriores.

Para esta ocasión, el jurado de evaluación y selección estuvo conformado por Rolando Díaz, Arturo Arango, Luis Rafael González, Iván Reynoso, Jacqueline Bello, Elsa Turull, Martha Checo, Félix Manuel Lora, Elvira Lora, Luis Arambilet, Tanya Valette y Desireé Reyes.

Ganadores de Fonprocine 2017.

Lista de ganadores

 Escritura de guion de largometrajes de ficción:
  • Abril, de José Germán Ariza.
  • Magaly García, de Ronni Castillo y Alejandro Normand.
Desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción, documental y animación:
  • Posada, de Sahira Schisell Joaquín Mena.
  • Colosal, de Nayibe Tavares Abel.
  • García, de El Puente Producciones, S.R.L. (Michelle Guzmán).
  • Nadie es inocente, de El Perro Amarillo, S.R.L. (Mahily Pérez Ortiz).
Producción de cortometrajes:
Tema libre
  • Un pasaje sin regreso, de Ariana Luhobel Lebrón Báez.
  • El testigo, de Anderson Mendoza y Liz Soto.
Marca país
  • El espíritu del bosque, de Ana Luz Núñez Méndez.
Producción de largometrajes documentales:
Tema libre
  • Vals Santo Domingo, de Cine Carmelita, S.R.L. (Fernando Santos Díaz).
Marca país
  • El ultimo chuín, de Joel Eugenio.
Producción de largometrajes de ficción y animación:

Pablo Lozano al recibir su premio.

Tema libre
  • Los gestos inútiles, de Kalidoscopic, S.R.L. (Pablo Lozano).

Marca país
  • La güira y la tambora, de ColorLab Films, E.I.R.L. (Juan Adrían Pucheu Perdomo).

Otros premios de Lozano durante el 2017

El documental Kilombo, dirigido por Boynayel Mota y producido por Pablo Lozano  participará en la VI edición del Programa Regional de Producción y Difusión de Documentales DOCTV Latinoamérica, tras haber resultado entre los 17 ganadores de toda la región.

SOBRE FONPROCINE

El Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) tiene entre sus objetivos fomentar y estimular la producción y realización de obras cinematográficas dominicanas, así como la promoción y divulgación de la cinematografía nacional y las actividades relacionadas.

Los fondos destinados a las categorías de apoyo que establece la Ley 108-10 de Fomento a la Actividad Cinematográfica son asignados mediante un concurso público, convocado de manera anual por el Consejo Intersectorial para la Actividad Cinematográfica (CIPAC), a través de la DGCINE.

El principal objetivo de este fondo es disponer de apoyo económico para la creación de nuevas obras audiovisuales, así como la oportunidad para que nuevos talentos puedan desarrollar sus habilidades cinematográficas.

DGCINE e INTEC fomentarán el desarrollo de la industria del cine

Las instituciones suscribieron un acuerdo de colaboración para realizar cursos, talleres, pasantías, y desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta

 SANTO DOMINGO. La Dirección General de Cine (DGCINE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acordaron promover el desarrollo de la industria del cine dominicano a través de la organización de actividades académicas como cursos, talleres, intercambios,  y el desarrollo de proyectos de investigación y de producción audiovisual.

Las entidades contemplaron además la realización de programas educativos especiales con la participación de cineastas internacionales, apoyo en la extensión y difusión de proyectos estudiantiles, posibilidades de becas, pasantías y publicaciones conjuntas.Autoridades del INTEC y DG Cine durante la firma del acuerdo

El acto de firma de convenio fue encabezado por la Directora de la DGCINE, Yvette Marichal, y por el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; y contó además con la participación del Encargado de la División Legal de la DGCINE, Boni Guerrerro; la Directora del INTEC Consultoría y Servicios, Ailín Lockward; y la Coordinadora de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, María Soledad López.

Durante la firma de acuerdo, el Rector del INTEC expresó que la situación actual de la industria del cine ofrece una gran oportunidad de incidencia mediante la formación de una nueva generación de cineastas de formación. En tanto que la Directora de la DGCINE destacó que el cine dominicano está en un muy buen momento, por los reconocimientos que las producciones criollas han recibido recientemente en festivales internacionales.

La Coordinadora de la Carrera de Cine del INTEC, María Soledad López, explicó que el convenio es la formalización de una colaboración que desarrolla la universidad con DGCINE, y a través de la cual han realizado cursos y talleres sobre Guión de Cine, Post Producción y Cine Documental, y eventos como Cinemateca Sobre Ruedas en Plazoleta7 de INTEC.

INTEC inició la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en agosto de 2016, con una oferta orientada a la investigación de la cultura caribeña y a la construcción de la identidad local a través de la producción audiovisual, además del trabajo innovador y transdisciplinario con las demás carreras impartidas en la institución.

RolandoGuzman-Yvette Marichal

Profesionales por un día

Bajo el concepto de “role play” el INTEC realizó una feria de carreras en la que los futuros profesionales experimentaron el quehacer de las profesiones de su interés

SANTO DOMINGO. Una sonrisa de satisfacción se dibujó en los rostros de los más de 1,300 estudiantes de bachillerato de colegios, liceos y politécnicos de todo el país que por cinco horas fueron los protagonistas de su futuro en la Feria de Carreras que realizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) este viernes 17  el sábado 18 hasta el mediodía.

Mediante el concepto de “role play”, la universidad abrió su campus para que estos profesionales en potencia exploraran las áreas de su interés antes de tomar la decisión de cuál carrera estudiarán.

A las 9:30 de la mañana inició la acción. Alumnos de más de 25 centros educativos hicieron a un lado sus uniformes y se insertaron en una experiencia profesional; de esta manera, los futuros ingenieros industriales participaron en una simulación de cadena de suministro de camisas, para resolver los problemas típicos que se presentan en el proceso; los de Ciberseguridad se pusieron el sombrero de un hacker e investigaron sobre los peligros de la red, en tanto que los de Civil demostraron el funcionamiento de un canal de riego.

Los futuros comunicadores sociales, que, de optar por el INTEC, serían la primera promoción de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de la universidad, fueron los encargados de reportar las incidencias de la feria y dar cobertura de redes sociales, apoyados en las nuevas tecnologías, e incluso hicieron una transmisión en vivo por Radio INTEC, la emisora online de la universidad.

Uno de los grupos más impresionados fue el de los inclinados por la medicina quienes, orientados por los estudiantes de término de la carrera, realizaron ejercicios de RCP, observaron parásitos a través del microscopio y vieron las diversas partes del cuerpo humano en el Laboratorio de Anatomía del INTEC. Al  igual que los de Química y Biología, quienes experimentaron con pruebas de su propio ADN en los laboratorios, en tanto que los de la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales compartieron con el presidente de su comité estudiantil, Armando Robles, quien les explicó sobre los casos de éxito de varios egresados y el exitante mundo laboral que les espera, de escoger esa carrera.

Asimismo, los futuros cineastas, con el apoyo de Guerra Films, participaron en el rodaje de una historia en la que aplicaron las técnicas del séptimo arte. A estos se unieron los futuros psicólogos, economistas, psicólogos, biotecnólogos, administradores de empresas, contadores y matemáticos, quienes se integraron en otras actividades de demostración de sus respectivas áreas.

Para esta Feria de Carreras, cuya finalidad es dar a conocer los programas de estudios del INTEC, hubo un espacio para juegos de realidad virtual, un espacio recreativo sobre dibujos de mangas o comics japoneses y un tiempo para practicar yoga y fitness, como una muestra de todas las actividades que conforman la vida universitaria inteciana.

Con este evento, el INTEC estimuló la creatividad, el ingenio y las destrezas de los estudiantes de bachillerato y les permitió convertirse en los protagonistas de su futuro y visualizarse como profesionales.