Skip to main content

Tag: Áreas académicas

Intecnología 2024 presenta proyectos enfocados en inteligencia artificial y sostenibilidad

Durante la décimo segunda edición de Intecnología se exhibieron más de 20 proyectos tecnológicos de profesores, estudiantes, egresados y otros aliados

SANTO DOMINGO. – Fundamentada en la Sostenibilidad e Inteligencia Artificial, la Feria Intecnología 2024 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) contó con la presentación de más de 20 proyectos de estudiantes, docentes y aliados en representación de las diferentes Áreas Académicas.

Desde la Plazoleta Principal hasta el edificio de Medicina Ana Mercedes Henríquez en los diferentes stands y salones, se respiraba creatividad, ingenio y ciencia con la muestra de proyectos tecnológicos e innovadores y con charlas y paneles que llevaban a la reflexión.

Aplicación de la IA en soluciones en el ámbito social y académico

El stand de Biotecnología, basado en aplicaciones de inteligencia artificial, expuso la investigación del modelo predictivo de enfermedades complejas a partir de variantes genéticas.

En su espacio, los estudiantes de Comunicación Comercial y Publicidad compartieron sobre las herramientas tecnológicas que se constituyen como aliadas en su ejercicio profesional, entre ellas Canva, Adobe Illustrator y otras de inteligencia artificial que contribuyen al proceso creativo de sus roles. “Más que un enemigo, se trata de un aliado que trabaja para nosotros y nos ayuda a generar mejores resultados en nuestros procesos creativos”, afirmó Liz Toribio, asesora estudiantil del comité de la carrera.

Proyectos centrados en sostenibilidad ambiental

Los estudiantes de Ingeniería en Software Derek Hernández, Anni Yuen y Enmanuel Jiménez presentaron Green Tour, una plataforma que promueve el turismo regenerativo a partir de la promoción de actividades a favor del cuidado al medio ambiente. A través de esta plataforma, el turista puede personalizar su experiencia y formar parte de actividades eco sostenibles en el país como limpieza de playas, recolección de plásticos, entre otras. A su vez, pueden realizar donaciones para causas sociales relacionadas a estos temas.

En el marco de la Feria también estuvo Rekollet, una plataforma innovadora que conecta a empresas, recolectores y artesanos para impulsar la logística inversa y la economía circular en el país. Con un enfoque en la recolección de materiales reciclables, permite a los usuarios participar en bounties, unirse a campañas de gran escala y colaborar con artesanos para transformar sus desechos en nuevos productos.

El equipo multidisciplinario detrás de la plataforma se compone de estudiantes de diferentes carreras: Edward Díaz, Luis De La Cruz y Clay Gomera de Ingeniería en Software, Freisy Rodríguez de Economía, Fredy Bottier y Juan Mendoza de Negocios Internacionales.

Por otro lado, los estudiantes de Diseño Industrial trabajaron en la creación de prototipos de productos eco amigables, entre ellos EcoLoom, un mobiliario eco diseñado con butacas y apliques que reutilizan madera y plásticos reciclados y Unit, un kit de marcadores ecológicos de uso duradero compuestos por materiales biodegradables.

Los estudiantes de la carrera de Biotecnología también presentaron bioplásticos y biomateriales realizados en el Laboratorio para Estudios de Ecotoxicología y Biodegradabilidad, iniciativa que forma parte de la Unidad de Innovación en Bioplásticos y Biomateriales, respaldada por el proyecto “Caribe Circular” de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el cual busca transformar residuos agroindustriales y sargazo en materiales alternativos a los plásticos convencionales.

Proyectos de estudiantes de Ingeniería Eléctrica

Cristian Medina, junto a Franchys Arias y Víctor Peña, presentaron proyectos realizados por estudiantes a lo largo de los años durante la carrera: un sistema de control que procura mantener un ángulo deseado, empleado en los sistemas de temperatura de los aires acondicionados; un cargador portátil de baterías y un interruptor energético de transferencia automática que realiza un cambio entre el sistema de alimentación de emergencia y la luz convencional.

Explora la realidad virtual, aumentada y extendida del Laboratorio de Realidad Extendida del INTEC

En el stand de Laboratorio de Realidad Extendida, los estudiantes Elián Matos y Kirina Humphreys compartieron los recursos disponibles de realidad virtual, aumentada y extendida.

La gestión integral de riesgos de desastres frente a sismos, las capas de la tierra frente al cambio climático y los huracanes son simulaciones disponibles en formato de realidad aumentada, mientras que en realidad virtual se encuentran disponibles los espacios de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, entre otros escenarios.

Otros stands de INTECNOLOGÍA

La Feria Intecnología 2024 contó con la exposición de servicios ofrecidos por la universidad, entre ellos el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), a través de los cual estudiantes destacados de las escuelas y colegios de todo el país pueden optar por las becas universitarias que otorga la universidad para cursar sus programas del nivel de grado. 

En el espacio de Ediciones, se presentó un extracto de las revistas y libros de la biblioteca del INTEC, así como productos de los disponibles en la librería LibrINTEC. De igual manera, las empresas Quala, BHD León y Suzuki compartieron acerca de sus productos y servicios.

A su vez, se presentó el rover con el que el equipo Apolo 27 ganó el segundo lugar en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA 2024, (HERC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose así en el primer equipo latinoamericano en ganar uno de los tres primeros lugares de esta competencia.

En uno de los espacios también se presentó Quisqueya Sat, el primer satélite dominicano preparado para lanzarse en 2025, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, el lugar y la cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada.

¿Por qué elegir a INTEC?

Estudiantes de nuevo ingreso nos comparten sus expectativas acerca de su nueva etapa en La Colmena y sus experiencias durante la inducción

SANTO DOMINGO. – Los pasillos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) suelen ser muy tranquilos en la ausencia de los estudiantes durante sus vacaciones. Sin embargo, el pasado martes hubo mayor actividad nada más y nada menos por la inducción de las Áreas Académicas de estudiantes de nuevo ingreso, quienes cuatro veces al año son recibidos en el lugar al que llamarán “segunda casa” durante los próximos años.

Al conversar con tres estudiantes que formaron parte de este proceso de inducción, conocimos sus motivaciones y expectativas sobre la universidad. Mientras Sebastian Batista, estudiante de Ingeniería en Software, fue atraído hacia este panal por la especialización en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM), Rebeca Fernández, de la carrera de Medicina, nos comentó que su mayor atractivo fue la vida en balance del programa OASIS INTEC.

“Yo elegí INTEC por las grandes oportunidades que te brinda, además de los programas y el balance que tiene en la vida universitaria: puedes escoger algún deporte y combinarlo acorde al nivel de exigencia que tenga el curriculum de tu carrera”, dijo.

Aunque admite que esta nueva etapa de su vida le asusta, afirmó sentirse “emocionada de conocer a nuevas personas que tengan mí misma vocación”, y espera poder adquirir la mayor cantidad de conocimientos a lo largo de su carrera.

“Esta semana de inducción para mí ha sido enriquecida de mucha información. INTEC te prepara bien para tu nuevo proceso y ha llenado de más mis expectativas en cuanto a mi carrera”, aseguró la estudiante.

En el caso de Batista, estudiante de Software, espera que su primer día marche bastante bien y encuentra “esperanzador” todo lo que viene en su futuro profesional.  “La inducción la defino como acertada, ya que todas las charlas y preguntas que nos han hecho, así como pregunta que hemos hecho, han sido contestadas de la manera adecuada y tenemos un concepto más claro de cómo va a ser nuestra experiencia en el INTEC”, comentó.

Miedo, nervios, felicidad, alegría… son muchos sentimientos encontrados que tiene Felipe Soto, estudiante de nuevo ingreso de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual, quien inclinó sus intereses hacia el INTEC por motivo al mercado laborar de los egresados de la universidad. “Yo elegí INTEC ya que tiene buenas ofertas, es una universidad con un buen índice de estudiantes que salen con un trabajo o mientras estudian allá tienen trabajo. También INTEC es una de las mejores universidades, sinceramente para mí es un honor el haber ingresado a INTEC”, expresó.

Al imaginar su primer día de clases, vemos a un Felipe perdido por no saber cómo llegar a sus aulas asignadas. No obstante, agradeció el “cariño y empeño del INTEC para que los nuevos estudiantes estemos pendientes de todo, sepamos que hacer, a donde ir y cualquier duda que surja podemos ir a las áreas correctas”.

Sobre la inducción de Áreas Académicas

La inducción de Áreas Académicas es una de las últimas actividades del proceso de inducción y consiste en introducir a los estudiantes a las autoridades con las cuales intercambiarán informaciones durante los años de su carrera. El programa inicia con el registro de estudiantes, seguido de un tour por el campus a fin de que conozcan y se familiaricen con las entradas y la distribución del INTEC.

Más tarde se presentó el corto documental del INTEC, para luego continuar con el cronograma de informaciones importantes que los estudiantes recibirán, entre ellas la charla de Riesgos y Servicios para asuntos de objetos perdidos, reporte de averías, parqueos y servicios generales. Desarrollo Estudiantil aprovechó el encuentro para abordar aspectos de la condición académica, así como las bases claves del reglamento académico.

Durante la intervención de Vida Universitaria, los estudiantes gozaron de una coreografía que combinaba varios tipos de baile, entre ellos hip hop y reggae; a su vez, el instructor de Karate Wander Nuñez compartió algunas técnicas de defensa personal.

Al finalizar el evento, los estudiantes fueron divididos acorde a sus carreras y Áreas Académicas para que se familiaricen con sus respectivas Áreas y conozcan a los coordinadores y decanos de estas.

La magia de descubrir tus talentos

El INTEC celebró la primera de dos jornadas de la Feria de carreras “Descubre tus talentos” en que participaron cientos de estudiantes de término del bachillerato de distintos centros educativos

 

Con la participación de cientos de estudiantes de término de varios centros educativos, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró la primera de dos jornadas de su Feria de Carreras “Descubre tus talentos”. La segunda se realizará el 8 de abril próximo.

La actividad, inició con la celebración de un taller vocacional a cargo de la especialista Rosario Aróstegui, quien compartió con los jóvenes asistentes las técnicas para diseñar una estrategia de vida.

A seguidas, los participantes fueron conducidos a una visita guiada por las áreas académicas de la universidad, los laboratorios de Ingenierías, de Simulación Médica, de Ciencias Básicas, Nanotecnología, stand del Área de Negocios, el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y su Cámara de Gessell, y tuvieron la oportunidad de interactuar con los coordinadores de las carreras de su interés, para conocer los detalles del programa académico.

Asistieron estudiantes de los colegios Apec (CAFAM), Claret, Dominicano de la Salle, Parroquial Nuestra Señora de Lourdes, Serafín de Asís, CONSA, Don Bosco, Loyola, Secundaria Babeque, San Judas Tadeo e Instituto Técnico Salesiano (ITESA).