Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Disfruta de los clásicos de Disney con Desenchufados

El grupo estudiantil de canto presentó en el Campus el repertorio de canciones icónicas de la productora cinematográfica que de seguro marcaron tu infancia, quédate a escuchar cuáles son

SANTO DOMINGO. – La comunidad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) cantó al ritmo de los clásicos de Disney junto a “Desenchufados”, grupo estudiantil de canto, que entonó frente al edificio Eduardo Latorre (EL) algunas de las melodías reconocidas de este gran conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento.

“Libre Soy” de la película Frozen; “Veo en ti la luz” de Enredados, y “Beauty and the Beast” de la Bella y la Bestia fueron solo algunos de los clásicos presentados en la actividad organizada por la Unidad Vida Universitaria, Arte y Cultura, coordinada por Awilda Polanco, de la Dirección de Servicios a Estudiantes.

Irianna Jiménez, encargada de Arte y Cultura, valoró la disposición de Alba Pérez, directora del Coro de Cámara del INTEC, para organizar la actividad. Aseguró que en medio de la puesta en escena los oyentes se transportaron a recuerdos de su infancia.

“Esta presentación de DESENCHUFADOS fue sin duda un encuentro interactivo entre los intérpretes y espectadores, superando por mucho el objetivo de compartir un tiempo de música en vivo y de relajarse fuera del contexto académico, el grupo logró generar emociones en cada uno de los asistentes, desde estudiantes hasta colaboradores”, comentó Jiménez.

Por si te lo perdiste, te compartiremos una galería de fotos y el listado de canciones de este espacio, a fin de que al igual que los participantes te transportes a los mejores recuerdos de las películas que más disfrutaste en tu niñez.

 

 Repertorio de canciones “Clásicos de Disney”

Nombre Canción
Cindy Montero y Kaysie Sosa Libre Soy
Paul Cabrera y Camile Polanco A whole new word
Kaysie Sosa Eres tú
Angelica Rodríguez y Paul Cabrera Beauty and the beast
Angelica Rodriguez Parte de el
Allison Perez Sueña
Camille Polanco Reflection
Yocasta Rivas Color of the wind
Vincent Peguero Mother knows best
Enrique Naranjo Hombres fuertes serán hoy
Paul Alberto Cabrera Brillo
Stacey Minaya Te esperaré
Marcos Márquez Dos oruguitas
Elianna Jimenez Reyes/Camille Polanco La separación
Carlos Almonte Aquí
Alba Perez A dream is a wish your heart makes
Jose Ortíz y Angelica Rodríguez Veo en ti la luz

 

¿Se nos quedó algún clásico importante por cantar? 

Lo que están haciendo las empresas para garantizar sostenibilidad a través del diseño

En el marco de la sexta bienal Diseño República Dominicana (dRD) la universidad realizó un panel en el que tres empresas presentaron iniciativas que incorporan el diseño a favor del medioambiente.

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en su sexta bienal Diseño República Dominicana (dRD), presentó un panel en el que las empresas Nestlé, Freedom Eco Wear y The Green Depot compartieron las acciones que desarrollan a favor de la sostenibilidad medioambiental.

La universidad, con el apoyo del Centro Cultural de España (CCESD) ha puesto en marcha la dRD, el cual incluyó una serie de actividades que combinaron el diseño, sostenibilidad y conciencia ambiental bajo el tema “Futuros Sostenibles”.

Como parte de la programación y con el apoyo del Viceministerio de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), los asistentes participaron de un panel en el que cada empresa compartió su accionar a favor de garantizar el desarrollo sostenible. Deborah Guerrero y Luis De La Rosa, representantes de Nestlé, abordaron los proyectos que la empresa impulsa a través de su plataforma de sostenibilidad Regeneración y cómo miembros de The Green Team, un equipo interno multidisciplinario compuesto por unos 30 colaboradores de diferentes áreas de la empresa, colaboran en cada etapa.

Entre las acciones que han llevado a cabo mencionaron la estandarización de los empaques desde el ámbito de su diseño hacia el 2025, el 95% de sus empaques deben ser diseñados para ser reciclados o reutilizados.

De La Rosa explicó que, en principio, los diseños de los empaques se concebían con el objetivo de proteger el producto. No obstante, en la actualidad buscan crear empaques de productos mas óptimos para poder separarlos y llevarlos a los centros de acopio.

Entre las medidas que tomaron para la optimización del proceso de producción y facilidades de reciclaje se encuentra el eliminar los colores oscuros a las tapas de los envases de PET que utilizan, porque amerita que se dividan por color y se procesen. “Si damos un color más neutral el proceso a nivel de producción y reciclaje se hace más fácil”, explicaron.

Asimismo, la optimización de dimensiones en los empaques flexibles. “Se está trabajando para que el material que no sea necesario en el empaque no esté”, mencionaron.

Otros proyectos que impulsa Nestlé fuera del marco del diseño, pero a favor de la sostenibilidad, fueron la instalación de un parque de paneles solares en la fábrica de culinarios Nestlé San Cristóbal, la instalación de la primera candelera de biomasa del país en la fábrica de San Francisco de Macorís, un plan de plantación de más de 5,000 árboles nativos y un centro de acopio interno para uso exclusivo de los colaboradores.

Viviana Rufino y David Matias, creadores de Freedom Eco wear, se enfocan en el rubro de modas textiles, pero con un sello muy marcado de sostenibilidad al hacer contrapeso a la moda rápida con la creación de piezas a partir de materiales regenerados y orgánicos. Su producto, que ha llegado a más de 24 países gracias al e-commerce, se crea a raíz de desechos recuperados (del océano y vertederos) y telas sostenibles como el cáñamo, siendo los primeros en el país en utilizar este y el nylon regenerado procedente de redes de pesca.

“Hay muchas empresas que tienen un plan de desarrollo sostenible, pero eso no las hace sostenibles. Para que algo sea sostenible debe aplicar la coevolución, es decir, la evolución compartida”, explicó Rufino.

Argumentó que la base de la sostenibilidad es la madre tierra y que ella “nos dará cada una de las respuestas que necesitamos para poder subsistir y crear bienestar común”. De igual modo, dijo que “Es responsabilidad de todos crear un mejor porvenir juntos. Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas. Los diseñadores, con su poder creativo, tienen la gran tarea de hacerlo realidad”.

Porfirio Baez presentó a la empresa de la cual es gerente general: Green Depot, primera fábrica de envases ecológicos biodegradables en el país y el Caribe. La materia prima que utilizan para trabajar es la yagua de palma. “La yagua se quema y en la comunidad produce enfermedades respiratorias, acumula agua y son vectores de mosquitos”, explicó Baez.

La empresa no solo compra la yagua a la comunidad para generarles ingresos adicionales para ellos, “sino que también quitamos un problema de salud para ellos, siendo una iniciativa de alto impacto”, comentó.

La dRD incluyó seis actividades gratuitas en las que los diseñadores compartieron soluciones creativas y sostenibles con el medioambiente y el bienestar humano, proyectando el talento y la innovación de los diseñadores industriales en diversos ámbitos.

Uno de los eventos de mayor impacto de la bienal fue la exposición de muebles y objetos decorativos fabricados con jacinto de agua, conocido como “lila”, una planta invasora transformada en diseño funcional. Esta exposición itinerante recorrerá diferentes instituciones hermanas después de su presentación en Ágora Mall.

Las propuestas fueron realizadas por estudiantes y profesionales del diseño de distintas instituciones académicas y fueron fabricados por Rattan Dominicano, uno de los grandes colaboradores de la bienal desde la primera edición.

Apoya a Starlin Ruiz con un like y un comentario en Instagram

Starlin Ruiz, estudiante de Ingeniería Biomédica representa al país en el IV Campeonato Mundial de Oratoria en Español, organizado por la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU) y la Liga Española de Debate Universitario (LEDU).

SANTO DOMINGO. – El estudiante de la carrera de Ingeniería Biomédica Starlin Ruiz representa al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y al país en la cuarta edición del Campeonato Mundial de Oratoria en Español “Esto es debatible”, organizado por la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU) y la Liga Española de Debate Universitario (LEDU).

Como parte de los requerimientos de la competencia, se necesita que toda la comunidad inteciana se sume apoyando con un me gusta, comentario y compartir la publicación del estudiante, disponible en el usuario de Instagram de LEDU (@Ledu_debate).  El voto del público a través del like en la publicación del discurso en Instagram supondrá el 30% de la decisión final para la selección de los cuatro finalistas. El 70% restante provendrá de la valoración del jurado internacional.

Para apoyar con un me gusta, comentario y compartir la publicación de Starlin Ruiz para impulsar la representación dominicana que forma parte de este campeonato mundial, da clic aquí.

Ruiz es miembro de Voluntec INTEC, programa de voluntariado de OASIS INTEC. Apasionado por la política, lo que le llevó a ser el ex aspirante a regidor más joven del país en Santo Domingo Norte, su municipio.

“Estas pasiones me inclinaron desde muy pequeño a desarrollar mis habilidades de oratoria. Me encanta hablar y un dicho dice que “Solo se aprende a hablar hablando”, expresó Ruiz.

El Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible” es un concurso de oratoria en el que cualquier universitario de habla hispana invitado podrá participar realizando un discurso de un máximo de 2 minutos sobre un tema de libre elección por el participante. En la segunda fase del concurso, la organización planteará una pregunta a los participantes, la cual ellos deberán responder con el discurso que elaboren durante el debate.

A diferencia de las ediciones anteriores, esta permitirá que el tema sea de libre elección por los participantes.

La puntuación final se calculará sumando la valoración de cada uno de los aspectos conforme al acta y calculando el valor final con los puntos obtenidos por la votación del público. Como resultado, los cuatro mejor valorados se clasificarán para la fase final, que se disputará en la Universidad del Grano (UB) de Buenos Aires, Argentina.

Durante el Campeonato Mundial de Oratoria, más de 400 estudiantes de diferentes países demuestran cada año su elocuencia en el mundial de oratoria en español: Esto es debatible. Compiten en sucesivas fases hasta alcanzar la final a cuatro. En las tres primeras ediciones la corona se ha posado en representantes de Colombia, Italia y España. ¿Será República Dominicana el siguiente país en reinar? ¡Contamos con tu apoyo!

INTEC Emprende 2024 culmina exitosamente con proyectos innovadores y creativos

SANTO DOMINGO – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró con éxito la edición 2024 de su programa INTEC Emprende, organizado por La Dirección de Emprendimiento e Innovación. Este evento anual reunió a emprendedores y mentores para impulsar el talento y la creatividad de los estudiantes de INTEC.

El INTEC Emprende es un programa de pre- incubación que busca formar y apoyar a potenciales emprendedores mediante la exploración, desarrollo y validación de sus ideas de Negocios, este programa consta de 64 horas de capacitación intensiva en 8 módulos correspondientes a distintas áreas de conocimiento y, 18 horas de sesiones de mentorías complementarias.

El evento de cierre y graduación inició con las palabras de apertura de Heidi Sánchez, directora del Centro de Emprendimiento e Innovación, quien felicitó a todos los participantes por los esfuerzos realizados durante su desarrollo en el programa. Guillermo Díaz, encargado del Programa de Emprendedores Cree Banreservas, orientó a los participantes acerca de las posibilidades de recibir capital semilla para desarrollar sus proyectos.

El programa contó con el apoyo de aliados como el Banco de Reservas, Café Santo Domingo y Joyería Brador, quienes contribuyeron significativamente al éxito del evento.

Planix, proyecto liderado por Alberto Marrero y Elvys Grullón, resultó ganador del primer lugar del programa, quienes recibieron un premio metálico de RD$50,000. Esta es una plataforma transaccional de compras y contrataciones empresariales para grandes y medianas empresas que buscan digitalizar sus procesos de adquisiciones a través de una solución adaptada al mercado nacional.

El segundo lugar lo recibió Ease, una bebida con efectos relajantes de consumo masivo. Theily Cabrera y Lauren Contreras recibieron un premio metálico de RD$30,000 para el desarrollo del proyecto.

Proyectos presentados durante INTEC Emprende 2024

Los demás equipos que formaron parte de la experiencia fueron The Holistic Harmony Hub de Ally Saldaña, que consiste en un taller inmersivo basado en ocho pilares de salud y bienestar holísticos para adultos; Vida, Salud y Bienestar, liderado por Fidelia Rincón, un proyecto que acompaña a las personas a descubrir su cuerpo como su hábitat; 4 Rutas Travel, de Luis Medina, dedicado a satisfacer las necesidades de los aventureros que desean recorrer el país sin preocupaciones de logística.

Universitarios Tours es una plataforma de viajes orientada a universitarios y creada por Jhoddy Bleis, Angel Cabrera, José Estevez y Dancy Morillo. Task Hero, aplicación móvil creada para contratar servicios del hogar y propuesta por Nataly Sánchez. Rosaura Pantaleón dirigió Experiencias Dominicano Soy, cinco actividades temáticas para que el turista viva la experiencia de “ser dominicano”.

Hacienda Oasis del Sur, de Karen Mendez y Patricio Patricio, se encarga de buscar problemáticas del medio ambiente y ejecutarlas con soluciones efectivas.

VendyNet, de Dayanara Rivera, es una máquina expendedora de calzados y prendas de vestir con un sistema de devolución integrado, autónoma y con pantalla táctil. La Repostería Saveurs fue el proyecto de Manuel Perez; y Empresencia, una agencia de branding humano y comunicación estratégica para profesionales independientes, fue presentado por Yariely Díaz.

Sobre el programa INTEC Emprende

Durante el programa, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de expertos en diversas áreas clave del emprendimiento. Los módulos incluyeron temas como Emprendimiento, Creatividad, Design Thinking y Prototipado, Desarrollo de Clientes, Modelos de Negocios, Planes de Negocios, Elevator Pitch, y la Importancia del Registro de Signos Distintivos y la Formalización de Mipymes.

Estos módulos fueron impartidos por reconocidos docentes y profesionales del sector, entre ellos Ingrid González, Christian Cohén, Omar Guerra, Enmanuel Abreu, Rosa Vargas, Jesús Bastardo, Heidi Sánchez, Dayanara Rivera y Juan Calderón.

El programa se desarrolló con el apoyo de las facultades de Ingeniería y Negocios de nuestra institución, garantizando una formación integral para los participantes.

Uno de los momentos más esperados fue el Pitch Final, donde los participantes presentaron sus proyectos ante un distinguido panel de jurados.

Este año, los miembros del jurado fueron Guillermo Díaz, encargado del programa Cree Banreservas, Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria (Pro industria) y Armando Tejeda Ortíz, encargado de la División de Articulación -Emprendimiento del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, quienes evaluaron los 12 proyectos bajo los siguientes criterios: Planteamiento del problema, concepto de negocio, mercado de clientes, mercado objetivo y potencial de crecimiento, propuesta de valor, plan de negocio, impacto, validación de concepto y calidad de la presentación.

La ceremonia del Pitch Final fue conducida por Audrey Abreu quien además de ser la maestra de ceremonia, fue participante del programa en el año 2022, aportando su experiencia y entusiasmo a esta gran noche de emprendimiento e innovación. Asimismo, es egresada de la carrera de Comunicación Comercial y Publicidad del INTEC.

INTEC Emprende 2024 no solo celebró la creatividad y la innovación, sino que también fortaleció el espíritu emprendedor de los estudiantes, preparándolos para los desafíos y oportunidades del mundo empresarial actual y futuro.

Al cierre del programa, los participantes tendrán la oportunidad de pasar a la fase de incubación de sus proyectos donde trabajarán con un asesor asignado para desarrollar un plan de trabajo durante un período de tres meses y continuar conduciendo su proyecto hacia el éxito.

Para más información sobre INTEC Emprende y otras iniciativas de emprendimiento e innovación en INTEC, visite www.emprende.intec.edu.do o contacte al teléfono [809-567-9271, ext. 659, 479] y al correo [emprende@intec.edu.do].

Creadores de Plastic Up representan al INTEC y a RD en las Cumbres Hult Prize Boston

 

Axel De Jesús, Fernando González y Juan Estrella, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, representaron al país en la competencia anual de emprendimiento social mundial desarrollada por las Naciones Unidas y promovida por la Iniciativa Global del expresidente estadounidense, Bill Clinton

 

SANTO DOMINGO. – Axel De Jesús, Fernando González y Juan Estrella, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, representaron al país en las Cumbres Hult Prize en Boston, la competencia anual de emprendimiento social mundial desarrollada por las Naciones Unidas y promovida por la Iniciativa Global del expresidente estadounidense, Bill Clinton.

Plastic Up, su propuesta, busca transformar los plásticos reciclados de los hogares en filamentos para impresión 3D y creación de accesorios de moda y artículos útiles. “Nuestros productos incluyen una amplia gama de artículos como zapatos, gafas de sol, fundas para teléfonos y carteras, diseñados de manera innovadora y personalizada para satisfacer las preferencias de nuestros clientes”, explican los estudiantes en el resumen ejecutivo de su propuesta.

El mercado objetivo del proyecto son consumidores conscientes del medio ambiente, especialmente aquellos que buscan alternativas sostenibles en sus decisiones de compra. “Nos dirigimos a una amplia gama de edades, desde jóvenes adultos hasta profesionales establecidos, que valoran la moda y la sostenibilidad por igual”, especifican.

Los estudiantes pasaron a la segunda etapa de la competencia dentro del Oncampus INTEC y quedaron como finalistas en la universidad. El INTEC fue la única universidad representante de República Dominicana en participar en la segunda etapa de la competencia en Boston, donde los estudiantes asistieron a “Las cumbres” para competir con más de 120 universidades a nivel mundial.

El Hult Prize es una competencia global anual que reta a los jóvenes a resolver problemas mundiales mediante la creación de empresas sociales innovadoras. La competencia se desarrolla en varias etapas: primero, los equipos participan en programas locales y aplicaciones abiertas para clasificar a las Cumbres Globales, donde presentan sus ideas a expertos. Los ganadores avanzan al Acelerador Global en Londres para recibir formación intensiva. Finalmente, los mejores equipos compiten en las Finales Globales por un premio de un millón de dólares.

Durante todo el proceso los equipos participantes de la edición On Campus fueron asesorados por la DEI INTEC, quienes continuarán apoyándoles para el fortalecimiento de sus proyectos.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC (VRIV), encargada de apoyar la gestión de los procesos de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimientos y dinámicas de desarrollo empresarial.

La logística y el marketing dos áreas aliadas

Organizado por el Comité de Comunicación Comercial y Publicidad del INTEC, tuvo el objetivo principal de proporcionar una comprensión clara de cómo la logística influye en las actividades de marketing y viceversa

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) llevó a cabo el foro “Logísticas en marketing”, un espacio que buscó explorar la intersección entre logística y marketing, así como su impacto en el éxito empresarial.

Organizado por el Comité de la carrera de Comunicación Comercial y Publicidad, tuvo el objetivo principal de proporcionar una comprensión clara de cómo la logística influye en las actividades de marketing y viceversa. Se discutieron temas cruciales como la mejora de la experiencia del cliente mediante entregas rápidas y precisas, y los beneficios de la integración de equipos de logística y marketing para alcanzar los objetivos comunes de la empresa.

“Organizar un evento de esta magnitud presenta varios desafíos, desde problemas técnicos hasta la gestión del tiempo de los ponentes. Sin embargo, los aprendizajes obtenidos subrayan la importancia de una planificación detallada, la adecuación del lugar para el evento y una promoción efectiva para atraer a los participantes adecuados”, fueron las palabras de Patricia Jimenez, presidenta del comité de Comunicación Comercial y Publicidad.

Entre los destacados expertos en logística, estuvieron Paul Machuca de Shad Logistics y Carlos Flaquer de Flai Logistics.

Tendencias en logística y cadena de suministro, optimización de la cadena de suministro, estrategias de marketing en logística y logística y comercio electrónico, fueron algunos de los temas abordados en la actividad.

Sargazoom recibe mención especial en tercera edición del Premio Emprendedor Manufacturero de la Feria de Innovación y Emprendimiento Proindustria

Ideado por  Rómulo Pérez, egresado de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el prototipo se basa en un dispositivo autónomo recolector de sargazo

SANTO DOMINGO.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) reconoció en la categoría Mención Especial del renglón universitario al emprendimiento Sargazoom, creado por Rómulo Pérez, egresado de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), durante el Premio al Emprendedor Manufacturero, galardón que reconoce a los proyectos destacados participantes en la tercera edición de la Feria de Innovación y Emprendimiento a la cual fue vinculado a través de la Dirección de Emprendimiento e Innovación.

Sargazoom es un diseño de barcaza autónoma presentado para ser utilizado en la recolecta de sargazo. La mejora tecnológica y automatización que presenta este nuevo proceso va desde la recolección y transporte hasta el desembarque de esta macroalga de manera eficiente y sostenible.

El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), y reunió a representantes del sector industrial, académico y empresarial, así como de la sociedad civil. La mención especial le fue otorgada “por su valiosa contribución al desarrollo de la industria manufacturera”, y le mereció un monto de RD$75,000 como contribución a su proyecto.

“Me siento muy feliz de haber sido galardonado con este reconocimiento tan especial, que otorga un impulso más para seguir mejorando y desarrollando este grandioso proyecto”, fueron las palabras de Pérez al referirse a este logro.

Rómulo Pérez fue vinculado al Centro de Emprendimiento del INTEC, actualmente denominado Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC), en abril del 2023 recibiendo asesorías para el desarrollo de la estrategia de negocios de su proyecto Sargazoom, en donde se le brindó acompañamiento para el registro de su modelo de negocios “Dispositivo Autónomo para la Recolección de Sargazo”.

La DEI INTEC le vinculó a la Competencia de Emprendedores en la Educación Superior organizada por el MESCyT, quedando en tercer lugar con un premio de RD$350.000.00 pesos dominicanos en 2023.

Más adelante fue vinculado a participar en la semana Mipymes para la exposición de su prototipo y a participar en la Feria de Innovación y Emprendimiento PROINUSTRIA en Santiago de los Caballeros en noviembre del mismo año, resultando ganador de RD$75.000.00 pesos dominicanos.

Estoy muy agradecido con INTEC y la Dirección de Innovación y Emprendimiento por su constante acompañamiento para cada uno de estos logros. Espero poder seguir representando nuestra institución y también continuar promoviendo la robótica en nuestro país”, dijo.

Más detalles sobre el Premio al Emprendedor Manufacturero

El Premio al Emprendedor Manufacturero, concebido con la misión de fomentar el desarrollo del sector manufacturero a través de la promoción de la innovación y el emprendimiento, reconoció a aquellos proyectos que se destacaron por su creatividad, originalidad y contribución al crecimiento económico del país. El acto fue encabezado por Rafael Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, acompañado por Nilo De La Rosa, subdirector técnico e Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria.

 

Para alcanzar algo grande, es necesario salir de la comodidad y tomar riesgos

Conoce la historia de Nelson Peña, egresado de Mercadeo y Negocios Digitales del INTEC, CEO de Amero, una plataforma financiera integral para impulsar la adopción masiva de activos digitales en América Latina.

Escrito por Nelson Peña, director financiero y co-fundador de Amero Exchange 

SANTO DOMINGO. – Desde que era niño siempre he visto en cada situación una oportunidad, incluso en los peores escenarios. Esta mentalidad me ha preparado para lograr grandes cosas y desempeñar roles más importantes en mi vida.

Crecí en un barrio de escasos recursos, donde las carencias no solo eran económicas, sino también mentales. Aprendí desde temprano que arriesgarse es esencial para lograr lo que se desea, y que la supervivencia no es negociable. Siempre he sido un jugador que se lanza con un plan, incluso cuando todas las probabilidades están en contra.

Recuerdo claramente la primera oportunidad que cambió mi vida. Con solo siete años, me mudé a Punta Cana con mi padre para recibir una mejor educación y una perspectiva diferente de la vida. Este periodo de cinco años me sacó de mi zona de confort y me enseñó a ver el mundo de una manera completamente nueva. Esta decisión temprana me enseñó que para alcanzar algo grande, es necesario salir de la comodidad y tomar riesgos.

No estaría aquí si me hubiera quedado en la misma posición y no hubiera tomado mi primera gran decisión a los siete años. Hoy, comparto mi historia con la esperanza de inspirar a otros y demostrar que cualquiera puede contribuir con nuevas tecnologías e innovaciones, sin importar quién eres o de dónde vienes. Siempre llevo conmigo esta frase: “Se necesita valor para descubrir, desarrollar y donarle tu genialidad al mundo”.

Sobre Amero

Amero está construyendo una plataforma financiera integral para impulsar la adopción masiva de activos digitales en América Latina. Nuestra visión es ser el líder de infraestructura financiera para activos digitales en la región, conectando los sistemas financieros tradicionales con el emergente ecosistema de activos digitales. Nuestra misión es hacer que los servicios financieros sean accesibles para quienes más los necesitan, como los no bancarizados, y atraer a comerciantes, emprendedores e instituciones a adoptar tecnologías innovadoras que faciliten las transacciones económicas.

Amero ofrece una variedad de productos de vanguardia diseñados para mejorar la inclusión financiera y la conveniencia.

Nelson Peña se vinculó a la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI INTEC) en noviembre del 2022 a fin de participar en la Competencia “Premio Global al Estudiante Emprendedor EOGSA”. Previo a esta experiencia, recibió asesorías y mentorías para la presentación de su proyecto Amero a la competencia en donde obtuvo el tercer lugar con un premio de capital semilla de RD$25,000.00 pesos dominicanos, adicionalmente en el 2023 fue vinculado a participar en la Feria de Innovación y Emprendimiento PROINDUSTRIA 2023 en Santiago de los Caballeros, teniendo oportunidad de exponer su proyecto al público en generar y a posibles inversionistas.

Logros y Tracción

Pasamos de tener solo un concepto a participar en el programa de aceleración Web3 y Cripto más grande del mundo, Outlier Ventures. Enfrentamos retos complicados, incluyendo regulaciones, para desarrollar un producto mínimo viable y logramos partnerships con MoneyGram y Circle. Participamos en el programa de conexión edición Brasil del Banco Inter-Americano de Desarrollo. A pesar de la baja en el mercado, nos adaptamos y seguimos adelante, siendo galardonados por Fintech Americas en la categoría DeFi, Blockchain y futuras innovaciones durante dos años consecutivos, 2023 y 2024.

Recientemente, participamos en un forum de Circle para abrir mercado junto a ellos en Brasil. Formamos parte de un showcase en un workshop privado para desarrolladores y tuvimos un stand en el forum en la ciudad de São Paulo. Somos la primera empresa en integrar esta nueva solución de Circle en producción, ya disponible para los usuarios. Ofrecemos billeteras Web3 con casos de uso reales, adaptadas a las problemáticas de pagos transfronterizos y acceso global al dólar.

Ya contamos con más de 5,000 usuarios, un volumen transaccional de más de 700,000 dólares y más de 10,000 transacciones. En cuanto al partnership con MoneyGram, nuestros usuarios pueden hacer entradas y retiros de efectivo en sucursales participantes para enviar remesas a más de 180 países. Con Unlimit, facilitamos la compra de cripto/fiat, brindando más de 100 métodos de pago alternativos, incluyendo tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, wallets digitales y efectivo en más de 250,000 tiendas de conveniencia y bancos en toda Latinoamérica.

No Todos Pueden Ser Emprendedores

Me encuentro con muchas publicaciones que incentivan el emprendimiento, sugiriendo que cualquiera puede ser un emprendedor, creador o fundador de una startup. Aunque puede sentirse bien decirlo, no es la realidad. Necesitamos grandes ejecutivos en las empresas Fortune 500, maestros en los distritos escolares y muchas otras profesiones que son igual de importantes. Ser emprendedor es difícil y tiene un costo enorme. No es para todos. Es para los locos, los hiper ambiciosos y los ultracompetitivos.

El Camino del Emprendedor: Adaptación y Resiliencia

Los problemas siempre surgirán en cualquier ámbito de la vida, pero lo importante es cómo reaccionamos con soluciones. Estamos hechos para resolver conflictos, y es lo que hace interesante el camino. Debemos apegarnos al proceso, disfrutando cada pequeña victoria. Cada paso que damos, por pequeño que sea, es un avance hacia algo increíble. Mantenerse enfocado, entender que cada acción lleva tiempo y no desesperarse es crucial. Muchas veces queremos que todo suceda rápidamente, pero es esencial seguir avanzando en otras tareas mientras otras están en proceso.

Mantener los pies en la tierra nos ayuda a tomar las mejores decisiones para el negocio, definiendo prioridades y entendiendo qué se puede y no se puede hacer en el momento. El optimismo es clave para alcanzar nuestros objetivos, no como fantasía, sino con una determinación firme de que vamos a lograrlo. El fracaso es parte del proceso. Intentar y fallar una y otra vez es lo que moldea nuestro modelo de negocios.

Mentores y los Socios Estratégicos

Los emprendedores necesitamos ayuda. Participar en un programa de aceleración llevó a mi startup de un 1% a un 1000% en tres meses. El valor que te aportan los mentores en estos programas es incalculable. Para un emprendedor, es esencial tener guías que puedan contribuir con su experiencia.

En tu modelo de negocio, siempre debes tener distintos socios estratégicos para que tu core business no dependa de uno solo. Aprendimos esta lección de la manera difícil cuando el 75% de nuestra infraestructura dependía de Wyre, una de las empresas más sólidas en el mercado crypto/fiat, que cerró sus operaciones. Esto fue un caos, pero nos obligó a construir una infraestructura más robusta con nuevos socios.

“Creo que el secreto es simplemente NO morir y seguir adelante. Hace unos meses, las cosas no funcionaban y básicamente estaban arruinando nuestras vidas, ¡Jajaja! Todo parecía mal, pero seguimos trabajando, casi irracionalmente. Esta es nuestra historia, y demostraremos por qué esta determinación irracional de seguir adelante debe existir, incluso cuando el mundo te dice que no está funcionando. Es posible llegar al siguiente nivel, solo nos estamos divirtiendo construyendo productos financieros.”

Mi historia de un Emprendimiento Inteciano no es solo un relato de éxito, sino de perseverancia, adaptación y la importancia de nunca rendirse.

Los invitamos a formar parte de la comunidad virtual de la Dirección de Innovación y Emprendimiento en las redes sociales de Instagram: @CEIINTEC; Facebook: CEIINTECRD y LinkedIn: Centro de Emprendimiento e Innovación del INTEC, a fin de estar enterados de las actividades que puedan resultarle de provecho en su trayecto de emprendimiento.

 

 

Alejandra Aybar conquista medalla de plata en el Citi Paraswimming World Series France 2024

La egresada de la carrera de Ingeniería Industrial del INTEC conquistó medalla de plata en los 50 metros mariposa, clase S7, con tiempo de 41.70 segundos en la última parada antes de los Juegos Paralímpicos de Paris 2024

SANTO DOMINGO. – Alejandra Aybar, Egresada Destacada de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) conquistó medalla de plata en los 50 metros mariposa, clase S7, con tiempo de 41.70 segundos en el Citi Paraswimming World Series France 2024, última parada antes de los Juegos Paralímpicos de Paris 2024.

El evento transmitido en vivo y celebrado del 7 al 9 de junio en L’Aquapolis de Limoges, reunió a cerca de 200 atletas de 37 países, compitiendo por puntos y clasificaciones cruciales de cara a los Juegos Paralímpicos.

Las paradas antes de los Juegos Paralímpicos de París 2024 funcionan como eventos de preparación y clasificación cruciales para los atletas paralímpicos. Estas competencias permiten a los atletas afinar sus habilidades, evaluar su rendimiento y acumular puntos necesarios para la clasificación a los Juegos Paralímpicos. A su vez, aseguran que los atletas lleguen a los Juegos Paralímpicos en su mejor forma física y mental, listos para competir al más alto nivel​.

“Competir en una final siempre es interesante, saber que tienes el chance de al menos oler una medalla te da cierto empoderamiento. Esta serie mundial fue muy linda en todos los sentidos no solo porque es la última antes de Paris 2024 donde con Dios espero competir, sino porque también es la última serie mundial de mi carrera deportiva, fue como ponerle un brochecito de plata”, confesó Aybar.

De cara a los juegos Paralímpicos, Aybar describió parte de su preparación para las competencias y las motivaciones que le impulsan a practicar este deporte, entre ellas su madre. “El agua forma parte de mi vida diaria. Allí me siento libre”, relató en una entrevista para la prensa alemana.

Contó a La Colmena que desde el 2021 había dejado de entrenar para los 50 metros de mariposa, “era un evento cerrado para la categoria deportiva en la que yo competia. En abril pasado luego de una revision médica me cambiaron a una categoría donde si puedo nadar el 50 m mariposa, sin embargo estaba nadando muy lento, mi mente y mi cuerpo no se ponian de acuerdo, y me habia costado mucho bajar de 45 segundos”, dijo.

Pese a los constantes dolores de hombros luego de dos fines de semana consecutivos en competencia, Aybar procuró controlar sus pensamientos para poder obtener la victoria.

“Tan pronto llegué al hotel conseguí un poco de hielo (aqui en Europa el hielo es oro), pero con esa cantidad logré sumergir mis hombros, brazos y espalda en su totalidad, hasta que ya no podia sentir más el dolor. Sabía que si podía “controlar la mente” podría mejorar el tiempo que había hecho en la mañana, me tiré determinada a conseguir tercer lugar… Lo que no imaginé es que podría ser el segundo”, relató con emoción.

Entre las enseñanzas que le dejó esta experiencia, Alejandra compartió que la determinación es parte de la victoria. “El cuerpo siempre te llevará donde la mente le diga, dar todo lo que tengas en el momento es lo más importante, y aunque a veces solo se le dé importancia a la medalla y a los lugares, lo más meritorio es haber dado y hecho todo lo que podías, y eso lo hago todos los días de mi vida”, expresó.

Aybar es egresada de Ingeniería Industrial, nacida en la provincia de Azua. Padece de osteogénesis imperfecta, una enfermedad que le provoca fragilidad en los huesos, por lo que ha sufrido múltiples fracturas que le provocan dificultad para caminar, pero su enfermedad no ha sido barrera para su desarrollo como profesional y deportista.

Cuenta con cerca de 10 años de experiencia laboral, en su mayoría en el sector de dispositivos médicos. Además, es nadadora paralímpica de alto rendimiento y el 27 de agosto del 2019 marcó la historia del deporte dominicano al obtener la primera medalla de República Dominicana para ese tipo de juegos, al lograr la presea de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, en la modalidad 100 metros pecho SB6.

Participó en los campeonatos mundiales de natación paralímpica México 2017, Londres 2019 y Madeira 2022. Además, fue finalista de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 celebrados en el 2021 en los 100 m mariposa S8.

Es oradora motivacional, activista de la inclusión y apoya múltiples campañas locales y globales para promover e incrementar sociedades inclusivas, entre las que podemos mencionar Accesible para BanReservas y SHOW US para Dove, Girlgaze y Gettyimages.

Estudiantes de Medicina de INTEC ganan primeros lugares en exposición de pósters de investigación de AMSACon 2024

Los participantes compitieron con aproximadamente 250 posters en distintas categorías, procedentes de diferentes países del mundo en el congreso internacional “Future Physicians for Change”, organizado por la entidad americana en el Hyatt Regency Crystal City, Washington D.C.

Washington D.C.– Estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo que son miembros del capítulo de la Asociación Estadounidense de Estudiantes de Medicina (AMSA) se destacaron en el congreso internacional “Future Physicians for Change”, organizado por la entidad americana en el Hyatt Regency Crystal City, Washington D.C.

Durante este evento internacional, los intecianos participaron en competencia de presentación de pósters en la que obtuvieron n tres primeros lugares, en sus respectivas categorías, al competir con 250 pósters procedentes de todo el mundo.

Rosybel González, presidenta del AMSA INTEC Chapter, obtuvo el primer lugar en la categoría de Proyectos de Desarrollo Comunitario y Servicio con su investigación “Relación entre los cribados de depresión y ansiedad en los adultos de la comunidad de El Llano, municipio Baní, provincia Peravia, República Dominicana, en el periodo de noviembre – diciembre 2023”. Esta investigación fue realizada junto con sus colegas Luis Pelletier y Francis Arias, durante el internado de medicina social.

Rafael Valdez Roa, con su investigación sobre “Determinantes sociales de la salud que impactan el acceso a centros de atención primaria para pruebas de VIH en Batey Cinco Casas, Monte Plata, República Dominicana”, alcanzó el segundo lugar en la misma categoría, mientras que Melanie Trimpin Tejeda, vicepresidenta del AMSA INTEC Chapter, también logró el segundo lugar con su estudio sobre la “Aplicación conjunta de herramientas para el cribado costo efectivo de la apnea obstructiva del sueño en adultos de la comunidad de Quija Quieta, Peravia, República Dominicana” en la categoría de Epidemiología y Orientación al Paciente.

También participaron Marianny Matos Hidalgo, presidenta del Comité Estudiantil de Medicina (CEMED-INTEC) con su investigación “Cardiopatías congénitas más comunes diagnosticadas en pacientes pediátricos con síndrome de Down: una revisión sistemática”, y Samuel Rosario Encarnación, vicepresidente del CEMED; presentó su investigación sobre el “Manejo de heridas en plexo braquial por proyectil de arma de fuego: una revisión sistemática”, ambos en la misma categoría Orientado al paciente y epidemiología.

Durante su experiencia en el AMSACon, los estudiantes también participaron en el SIM Challenge, una competencia de simulación clínica donde cada equipo se enfrenta a un caso clínico y debe evaluar, discutir y presentar los hallazgos del paciente. Se evalúan los conocimientos médicos, habilidades clínicas, trabajo en equipo y comunicación.

“Aunque no resultamos ganadores, nos permitió practicar lo que anteriormente habíamos aprendido en los laboratorios de simulación del edificio de medicina del INTEC”, explicó González.

Una experiencia enriquecedora

Al describir su experiencia, González relató que el evento no solo permitió a los estudiantes de INTEC demostrar sus habilidades investigativas y profesionales, sino que también les brindó la oportunidad de establecer conexiones significativas con colegas de diversas partes del mundo, incluyendo Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido y la India.

“Además, fue increíble ver tantas culturas en un mismo lugar unidos por una misma causa: el amor a la medicina y la investigación. Nos encontramos con muchas personas interesantes y con ambiciones, lo que nos inspiró a seguir trabajando en el mundo de la investigación médica”, dijo.

Al narrar acerca de su victoria en el concurso, explicó que, aparte de un incentivo económico, el premio al primer lugar es la oportunidad de publicar la investigación tanto en el Abstract Booklet 2024, donde se recopilan todos los resúmenes de los trabajos ganadores, como en la revista de AMSA “The New Physician.”

“Gracias a Dios, a mis padres y al apoyo que recibí de todos mis amigos en este proceso, quedé en primer lugar en mi categoría. Fue una sorpresa total, pero sin duda hizo sentir que todo el esfuerzo valió la pena”, expresó.

Matos, presidenta del CEMED, recomendó el participar en futuras convenciones de AMSA, ya que ofrecen una variedad de talleres que abordan temas actuales e innovadores en el campo de la medicina, proporcionando una oportunidad única para aprender de expertos y mantenerse al día con los avances científicos y tecnológicos.

“La retroalimentación fue muy positiva y enriquecedora, lo que me permitió ampliar mi perspectiva sobre mi propio trabajo. Además, pude asistir a otras presentaciones y talleres que me brindaron nuevas ideas y conocimientos en mi campo. La red de contactos que establecí también fue muy valiosa, ya que me permitió conectar con expertos en temas de la salud”, aseguró Matos.

El American Medical Student Association (AMSA) es una asociación internacional con enfoque en formar médicos que brinden atención médica accesible e inclusiva. Se interesan en la educación sobre temas variados como salud mental, salud reproductiva y la importancia de valorar la diversidad. Cada año, realizan el congreso “Future Physicians for Change”, en el que imparten charlas, talleres, ferias de residencia/especialidades y oportunidades de conocer sobre programas y empresas médicas internacionales.

AMSA INTEC Chapter es el capítulo de AMSA correspondiente a la carrera de Medicina del INTEC. Su misión es realizar actividades de integración para estudiantes de todos los niveles, aportar al desarrollo personal y profesional de los miembros, servir de apoyo académico, emocional, psicológico y ofrecer oportunidades de aprendizaje dirigidas. Se encarga de que, durante los 5 años de carrera de un estudiante de medicina, este construya un CV enriquecido y preferiblemente enfocado en su especialidad de interés.

Para más detalles sobre AMSA INTEC, futuras actividades y sobre cómo ser miembros, los interesados pueden seguir a la organización en Instagram @amsaintec o contactar a Rosybel González, presidenta del capítulo, al correo marierosybel631@outlook.com.