Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Intecianos obtienen 82% de los puestos en el programa Trainee Industrial CND

Siete egresados de las carreras del Área de Ingenierías del INTEC se integrarán al mundo laboral en la Cervecería Nacional Dominicana, luego de agotar un proceso de pruebas y selección

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) aportó el 82% de los jóvenes profesionales del área de ingenierías elegidos por la Cervecería Nacional Dominicana durante la segunda edición del programa Trainee Industrial CND.

Alejandro Enmanuel De La Mota Pérez, egresado de Ingeniería Eléctrica y Jennifer Rodríguez Fortuna de Ingeniería Civil son dos de los tres jóvenes seleccionados como Trainees. Mientras que, Gustavo Miguel Castro Álvarez y Jacobo José León Peña, ambos egresados de Ingeniería Mecánica; Viandry Angelina Recio, de Ingeniería Industrial y Ángel Manuel Sena Morillo, de Ingeniería Mecatrónica fueron cuatro de los cinco profesionales elegidos en la categoría Talento.

Para concursar por una plaza en el programa, los candidatos debían haber finalizado sus estudios universitarios entre julio de 2016 y julio de 2018 y haberse graduado de una de las carreras de ingeniería. Asimismo, era un requisito tener fluidez en el dominio del idioma inglés.

Trainee Industrial permite que los jóvenes ingenieros puedan realizar prácticas profesionales en instalaciones de la multinacional en Brasil y a nivel nacional. Los elegidos en el programa cuentan con todos los beneficios establecidos para empleados de CND como son la cobertura de los gastos totales de viaje, que incluye transporte, hospedaje y seguro de viaje, durante su estadía de seis meses en la nación sudamericana.

El programa Trainee Industrial se suma a Selección CND, que desarrolla la Cervecería Nacional Dominicana desde el año 2013. En estas convocatorias egresados del INTEC tienden a ocupar la mayor cantidad de plazas.

Joseph Nasr: “Mi pasión es desarrollar dispositivos para el Internet de las cosas”

El ingeniero en Ciencias, egresado del Programa 2+2 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Penn State University (PSU) recibió una beca de postgrado de Corning Incorporated sobre investigación de STEM

SANTO DOMINGO. – El ingeniero en Ciencias, Joseph Nasr, egresado del Programa 2+2 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Penn State University (PSU) recibió una beca de postgrado de Corning Incorporated sobre investigación de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para el año académico 2018-2019.

Corning Incorportated, es la compañía que fabrica los ‘Gorilla Glass’ de los celulares para integrar materiales 2D como grafeno, con los fines de crear dispositivos electrónicos y sensores para el ‘Internet de las Cosas’, ya que para 2020 se espera que billones de estos dispositivos estén conectados, explicó Nasr, de 24 años de edad, al ser entrevistado por La Colmena.

“Esta beca incluye una pasantía para el verano del 2019 e invitaciones cada dos o tres meses para compartir mis resultados con los seniors cientists de Corning. Además, permitirá que continúe mis investigaciones sobre la fabricación y caracterización de materiales de van der Waals 2D en capas, como grafeno, nitruro de boro hexagonal y dispositivos basados en dicalcogenuros de metales de transición, en varios sustratos de vidrio fabricados por Corning”, indicó el también estudiante del tercer año del doctorado en Ingeniería en Ciencias y Mecánica.

Nasr cuenta con la supervisión de Saptarshi Das, profesor asistente de ciencias de la ingeniería y mecánica de Penn State University en la realización de su investigación, cuyo éxito ayudaría a desarrollar dispositivos de bajo costo, de bajo consumo o autoalimentados, ligeros y flexibles.

Señaló que lo más emocionante de su trabajo es que todos los días hay algo que aprender y consideró un privilegio formar parte de un equipo de investigación donde cada observación y resultado puede ayudar compañías como Intel, Samsung, y Corning Incorportated a construir aparatos electrónicos más rápidos, económicos y multifuncionales.

El camino recorrido

Joseph Nasr ingresó al INTEC en agosto del 2011, en el programa del 2+2 desarrollado con la Penn State University (PSU), para cursar la carrera de Ingeniería en Ciencias. “Esta carrera es considerada de honor en PSU, por ende, me permitían tomar clases más avanzadas a las que solo algunos estudiantes con cierto índice podían registrarse”, precisó.

En el 2014, aplicó para un programa llamado ‘Integrated Undergraduate and Graduate program’ (IUG) en el cual, le permitían cursar clases de post-grado en su último año de grado, que luego podría convalidar en la maestría. “Esto reduciría mi maestría a un solo año en vez de dos. En el 2015, obtuve mi grado en Ingeniería en Ciencias, y en el 2016 obtuve mi maestría en Ingeniería en Ciencias y Mecánica. Durante 2013-2016 estuve trabajando en explorar nuevos materiales que sean económicos, eficientes, y amigables con el medio ambiente para la nueva generación de celdas solares. Esto no me detuvo ya que apliqué para el programa de Doctorado en Ingeniería en Ciencias y Mecánica”, detalló.

Sobre su interés por la ingeniería, afirmó que este se originó por su padre, quien es profesor de matemáticas en el nivel secundario. Asimismo, reveló que al ingresar al INTEC se inscribió para cursar la carrera en Ingeniería Computacional con el mismo programa del 2+2, pero que luego descubrió su verdadera pasión.

Una vez en Penn State, Nasr se enfocó en tomar clases sobre semiconductores y energía solar.  “Mi primer semestre en PSU cambió mi vida, ya que descubrí cual era mi pasión, hacer investigación para innovar nuevos dispositivos electrónicos”, manifestó.

Su consejo para los nuevos estudiantes y futuros egresados, no solo del INTEC, sino de cualquier universidad es que primero “uno no está viejo para seguir aprendiendo. Pero, lo más importante es tener un balance entre el trabajo y la vida a nivel personal. Para mí esta es la clave para ser exitoso y ser feliz”, concluyó.

El programa 2+2

Esta modalidad de estudios, desarrollada por el INTEC, permite cursar ingenierías únicas en la oferta académica nacional. Los primeros dos años de formación básica se cursan en INTEC y los siguientes dos años en la Universidad Estatal de Pensilvania (PennState University), en la Universidad de Miami (UM, University of Miami) o en The City College of New York, de Estados Unidos, instituciones con las cuales el INTEC tiene acuerdos para que sus escuelas de ingeniería reconozcan de manera automática los estudios básicos realizados en el INTEC por estudiantes que se propongan seguir su formación de grado en una serie de carreras acordadas. El título profesional es avalado por estas universidades.

Jordi Portet llama a becarios PIES a ser protagonistas del cambio del país

En una emotiva ceremonia, el INTEC ofreció la bienvenida a 44 estudiantes procedentes de centros de estudios públicos y privados de distintos puntos del país, quienes ingresaron a la colmena a cursar sus estudios universitarios a través del programa de becas pionero en reconocer el talento nacional

SANTO DOMINGO. Con un llamado a que asuman el compromiso de ser protagonistas del cambio que necesita República Dominicana, el vicepresidente de la Junta de Regentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Jordi Portet, dio la bienvenida a los 44 Jóvenes Talentos Nacionales 2018 que obtuvieron becas para cursar distintas carreras en la universidad a través del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES).

“Siéntanse privilegiados, sumamente orgullosos y altamente honrados porque de 912 estudiantes meritorios que intentaron ser becados este año por el INTEC, fueron ustedes los 44 galardonados“, les dijo el ingeniero industrial egresado del INTEC hace 32 años y quien actualmente es Vicepresidente Corporativo de Finanzas de la Sociedad Industrial Dominicana (Grupo SID), y Tesorero del Consejo de su Directores,  al pronunciar el discurso central del evento.

Jordi Portet, vicepresidente de la Junta de Regentes

En el acto realizado en la Sala Julio Ravelo de la Fuente, Portet aseguró que la academia se ha ido transformando a lo largo de los años. A su juicio, los estudiantes PIES 2018, que iniciaron docencia en agosto, ingresaron a una comunidad universitaria vibrante, mucho más plural, innovadora, creativa, con programas de formación vanguardistas para un aprendizaje transformador.

Jordi Portet, visiblemente emocionado, les regaló cuatro consejos a los PIES 2018: “primero, deben tener siempre presentes sus valores de referencia y ser personas íntegras; segundo, identifiquen sus talentos y encuentren qué les apasiona; tercero, aprendan a aprender y sigan aprendiendo, y cuarto, sean protagonistas, cuando somos protagonistas nada nos frena, y tenemos el timón de la vida en nuestras manos”.

El vicerrector Académico del INTEC, José Feliz Marrero, indicó que la idea de crear PIES surgió en 1987 por la necesidad de fortalecer la educación superior dominicana, incorporando a ella a los estudiantes más calificados del sistema, además de establecer un vínculo muy estrecho con los sectores productivos y la sociedad en general.
José Feliz Marrero, vicerrector académico del INTEC

Jahzeel Matías (Negocios Internacionales) y Shirley Santana (Economía), Jóvenes Talentos Nacionales 2017, pronunciaron el discurso de motivación, en el que describieron la emoción con que recibieron la noticia de su selección como PIES y los logros que han obtenido a nivel académico y profesional tras un año y tres meses de ingresar al INTEC.

Jhazeel Matías y Shirley Santana PIES 2017

“Imagínense todas las oportunidades que tienen por delante, no es solamente entrar al INTEC, sino formar parte de un grupo selecto que es el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes”, dijo Matías.

“Cuarenta y cuatro jóvenes se unen hoy a esta familia de INTEC que ama el conocimiento, honra el esfuerzo y destaca la excelencia, prepárense para aprender cosas que nunca antes sabían y lecciones que siempre recordarán. PIES es más que una beca, constituye el orgullo de 31 generaciones que agradecen a lo sumo por esta oportunidad de formarse en La Colmena”, dijo Santana.

 Reconocidos

 Los primeros lugares en la categoría de liceos recayeron en Kemberly Nahely Miliano Abad, del Politécnico Madre Rafaela Ybarra, primer lugar; Walmy José Fernández Domínguez, del Politécnico San Valero, segundo lugar y Julio Francisco Núñez Sánchez, del Instituto Agronómico y Técnico Salesiano, tercer lugar.

Kemberly Miliano Abad.
Walmy Fernández Domínguez.
Julio Núñez Sánchez.

De los colegios, las más altas calificaciones la obtuvieron Omar Abel Andújar Lalane, de Babeque Secundaria; Francisco Vásquez Cuevas del Centro Educativo Pestalozzi y Shamelle Sofía López Castillo, del King´s Christian School.

Omar Andújar Lalane.
Francisco Vásquez Cuevas.
Shamelle López Castillo.

 En cifras

En esta trigésima primera ronda del programa fueron recibidas 912 solicitudes y evaluados 490 estudiantes de todo el país, de los cuales calificaron 50 y 44 decidieron formar parte de la colmena.

En sus 31 años, PIES ha reconocido a 2,736 jóvenes procedentes de centros educativos públicos y privados de todo el país y ha otorgado 1,686 becas. Actualmente el programa posee 168 becados de los que 44 ingresaron en el trimestre agosto-octubre 2018.

PIES 2018

En la ceremonia participaron el rector Rolando M. Guzmán, y el vicerrector de Investigación y Vinculación, Víctor Gómez-Valenzuela, y Mary Fernández, miembro de la Junta de Regentes del INTEC, así como representantes de los auspiciadores del PIES: Banco BHD-León, Banco Central de la República Dominicana, Banco Popular Dominicano, Cevaldom Depósito Centralizado de Valores, S.A., Constructora Aybar, ESSO, Gerdau Metaldom, Grupo Ramos y Hanes Brands.

Sobre becas PIES

 El programa identifica y selecciona a bachilleres sobresalientes de centros educativos públicos y privados de todo el país, con el fin de brindarles la oportunidad de adquirir una formación profesional de alta calidad y elevado compromiso social en el INTEC. Para ello, los candidatos deben contar con calificaciones sobre 80 puntos en todas las asignaturas del bachillerato, un promedio de 90 en las materias básicas y someterse a pruebas académicas y entrevistas en la institución.

Cortometraje Koulé Kafe gana premio del público en el Festival de Fine Arts

La producción audiovisual de los estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC narra la vida de dos hermanos de origen haitiano que se ven obligados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida y en el lado dominicano tienen que enfrentar muchas vicisitudes

SANTO DOMINGO. – El cortometraje Koulé Kafe, realizado por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ganó el Premio del Público al Mejor Cortometraje durante la novena edición del Festival Internacional de Cine de Fine Arts.

El trabajo audiovisual que fue protagonizado por Luiggy y Serdgy Jean y Francis Cruz, dirigido por el estudiante Jhonny Morales, producido por el estudiante Jochy Taveras y con un guion escrito por la estudiante Darianne Bencosme, obtuvo un premio en metálico de 20 mil pesos. El corto cuenta la historia de dos hermanos de origen haitiano que son forzados a cruzar la frontera en busca de una mejor vida, sin saber que lo que les espera del lado dominicano de la isla es mucho peor.

KOULE KAFE POSTER FINAL

El corto fue producto del conocimiento adquirido por los futuros cineastas al cursar la asignatura “Dirección I” que imparte el profesor Abi Alberto, destacado director del documental “Camino a Higüey”.

Jhonny Morales recibe el premio del público al mejor cortometraje

Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ofrece la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual desde agosto de 2016, bajo la coordinación de la destacada productora de cine venezolana María Soledad López. El plan de estudios de la licenciatura está enfocado en la investigación de la cultura caribeña y la construcción de la identidad local a través de la producción de audiovisuales.

Los egresados de la carrera estarán en capacidad de crear y producir contenidos audiovisuales, implementando estrategias para su comercialización y difusión tanto en el mercado nacional como internacional.

Equipos del INTEC pasan a segunda ronda en la Copa Claro de Futsal Universitaria

El conjunto masculino salió invicto en todos sus partidos, en tanto que el equipo femenino, que es el primero con que cuenta la universidad, perdió su primer enfrentamiento y ganó el segundo. Los próximos partidos serán este sábado 20 en el Pabellón de Balonmano del Parque del Este

SANTO DOMINGO. – Los equipos de futsal masculino y femeninos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) clasificaron para la segunda ronda de la Copa Claro de Futsal Universitaria que es organizada por la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) y el Ministerio de Deportes, y cuenta con el patrocinio de la empresa de telecomunicaciones Claro.

El equipo masculino clasificó invicto en la primera ronda tras obtener el triunfo en los tres partidos jugados. En el primer partido INTEC venció al equipo de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) cuatro goles contra dos; en el segundo, al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) siete goles contra uno. En el tercer encuentro los intecianos vencieron cinco goles contra dos al conjunto de la Universidad Católica de Santo Domingo.

El conjunto del INTEC lo conforman Richard Emil Krumeich Rivas, Oliver Puello Acra, Gasendy ST. Victor, Armando José Lara Elmudesi, Daniel Ernesto Suriel, Williams Ricardo Acosta Javier, Ellis Ramon Terrero Frometa, Eduardo Felipe Alonzo Broberg, Héctor Enrique Martinez Vargas, Diego Sousa Olivero, Julio Miguel Seliman Llodra y Jhosua Espejo.

En el caso del equipo femenino, integrado por Nicol Fernández Fajardo, Emily Valdez Corniel, Maryam Hasan Rodríguez, Diana Lugo Fawcette, Daniela Murillo Roja, Danna Reyes Herrera, María Bautista Almánzar, Karen Michell Moquete Salcedo, Laura Matos Araujo, Noelia Lantigua, Nicol Mathiasen, Gretchen Sánchez y María Cartagena, luego de revés ante la UNPHU, se crecieron frente a la Universidad Católica de Santo Domingo derrotándolas tres goles por uno.

Próximos partidos

El sábado 20 de octubre se realizarán los próximos partidos en el Pabellón de Balonmano ubicados en el Parque del Este. A las 2:00 de la tarde el equipo masculino del INTEC se enfrentará al de la Universidad Central del Este (UCE), y a las 3:00 de la tarde el equipo femenino jugará contra la selección de Universidad del Caribe (UNICARIBE).-

Equipo de Economía y Negocios gana 1ra Copa de Baloncesto 3×3 Interáreas

La actividad deportiva fue organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes, a través de su Unidad de Deportes, coordinada por profesor Zacarias Torres y bajo la dirección técnica del profesor Carlos Banks Carter

SANTO DOMINGO. El equipo del Área de Economía y Negocios se coronó ganador de la “1ra Copa de Baloncesto 3×3 Interáreas” realizada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que fue dedicada al profesor Daniel Lara Ángeles, por su destacada labor en la formación de jóvenes en el ámbito de la educación física y los deportes.

En el evento que se desarrolló en la Plazoleta principal del campus participaron 40 equipos con un total de 160 alumnos matriculados en la universidad y representando a todas las áreas académicas, adicional a esto hubo un equipo de egresados del Área de Ingenierías, que quedó en cuarto lugar.

La actividad deportiva fue organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes, DSE, a través de su Unidad de Deportes, coordinada por profesor Zacarias Torres y bajo la dirección técnica del profesor Carlos Banks Carter.

El equipo de Economía y Negocios, que obtuvo el primer lugar,  lo integraron Dominic Antonio Peguero Heredia, Rufo Pérez, Vladimir Ramiro Taveras Sánchez y Javier Alejandro Sanchez González. El segundo lugar recayó en un equipo del Área de Ingenierías conformado por Wilmer Florentino, Hendrich Morrobel, Roberto Guzmán, Aristy Mejía y Salvador Rojas.

El tercer lugar del torneo lo ocuparon Emilio Bidó, Jhoan De la Rosa, José Javier Garcés y Jonatan Novas quienes pertenecen al Área de Economía y Negocios. Finalmente, el cuarto lugar lo obtuvieron los egresados del Área de Ingenierías Víctor Martínez Abreu, Ángel Bladimir Severino, Henry Emill Severino y Haresh Khelmani.

Premios especiales

El jugador más valioso de la 1ra Copa de Baloncesto 3×3 Interáreas” fue Vladimir Taveras, en tanto que Dominic Peguero culminó el torneo como líder en puntos y Wilmer Florentino como líder en rebotes. Alejandro Balbuena fue el jugador líder en tiros bloqueados, Rufo Pérez fue el mejor jugador defensivo y Emilio Bidó el más disciplinado.

EMIG-INTEC presenta investigación sobre donación de sangre en congreso internacional

A través de la aplicación de una encuesta, los estudiantes y egresados de la carrera de Medicina involucrados en la investigación analizaron las actitudes del estudiantado con respecto a la donación de sangre y determinaron que una mayoría considera que en el país se comercializa con la sangre donada.

SANTO DOMINGO. – Miembros del Grupo de Interés en Medicina de Emergencia del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (EMIG-INTEC) presentaron la investigación “Conocimientos y actitudes sobre donación de sangre en una universidad de Santo Domingo, República Dominicana”, durante el VI Congreso Internacional de Emergenciología (SODOEM 2018) realizado por la Sociedad Dominicana de Emergencias del 20 al 23 de septiembre, en Punta Cana.

La estudiante Sila Mateo Faxas, actual vicepresidenta del EMIG, y Scarllen Pérez, egresada de la carrera de Medicina, tuvieron a su cargo la explicación del póster con los resultados de la investigación que determinó que un 60% de los estudiantes entrevistados considera que en el país se comercializa con la sangre donada.

El estudio realizado además por los estudiantes Carlos Pichardo, Raymond Girón, Jhomairy Mercado y Anyela Olivares, quienes forman parte del EMIG, bajo la asesoría de la doctora Diana Ramírez, hematóloga y directora médica del Banco de Sangre de Referencia, reveló que de los 189 entrevistados el 92% consideró muy importante la donación cuando va dirigida a un familiar o amigo enfermo. Asimismo, un 77% indicó que se debe donar en caso de que ocurra una catástrofe nacional.

Sobre los conocimientos se tuvo el hallazgo de que 81% si considera saber para qué se puede usar la sangre donada. Sin embargo, en contraste en la práctica solo un 24% de los encuestados había realizado una donación previamente.

A pesar de que la mayoría de los entrevistados expresó buen conocimiento y actitudes sobre la posible donación de sangre, no mantiene relación con la práctica de donación de sangre de forma altruista.

“La población se mantiene desinformada del poco riesgo que significa una donación y las necesidades públicas de la donación regular para mantener las reservas de unidades. Las campañas publicitarias no tienen gran repercusión en la atracción de nuevos donantes regulares. El proceso está rodeado de mitos que pueden afectar el reclutamiento de nuevos donantes altruistas regulares”, argumentaron.

emig

La recompensa por dar la milla extra

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Joyería Brador obsequiaron el anillo de graduación a quince jóvenes que se graduaron en la quincuagésima séptima ceremonia de graduación por haber finalizado sus programas de grado con los máximos honores
SANTO DOMINGO. Las amanecidas, el sacrificio y dar la milla extra rindió sus frutos para quince estudiantes, de los 626, que el pasado sábado 13 de octubre de 2018 recibieron sus títulos durante la quincuagésima séptima ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La joyería Brador se unió a la universidad para regalar los anillos de graduación a jóvenes que asumieron el espíritu de laboriosidad y responsabilidad que caracteriza a los intecianos y concluyeron sus carreras con índices en el grado de Summa Cum Laude.

En la ceremonia de entrega de las cartas de anillos, que se realizó en el Salón de Actos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, Dalul Ordehi, directora de Servicios a Estudiantes, indicó que para INTEC es motivo de regocijo poder celebrar con los estudiantes reconocidos los frutos del esfuerzo continuo, la voluntad inquebrantable y la constancia que mantuvieron durante sus años de formación en la universidad.

Dalul Ordehi

“Con la responsabilidad de ser profesionales del más alto nivel salen ahora a sembrar las semillas del mañana, con un espíritu de innovación, actitud de servicio a la sociedad y el compromiso de mantener los mejores estándares en su quehacer profesional”, dijo Ordehi.

La académica llamó a los reconocidos a ser parte del cambio que requiere República Dominicana para tener una sociedad más justa y equitativa. “Sean ciudadanos respetuosos de la ley y mantengan siempre el espíritu inteciano”, les exhortó.

Reconocidos

En el acto fue reconocida Aleidy Rosario Cruz, egresada de la carrera de Contabilidad y Auditoría Empresarial con promedio de 3.98 puntos y quien tuvo a su cargo el pronunciamiento del discurso en nombre de los graduandos.

Aleidy

También recibieron sus anillos Alina Contreras Ybañez (Administración de Empresas) quien finalizó con un índice de 3.98; Luz Aniela Rodríguez Sánchez (Psicología) cuyo promedio fue de 3.97 y quien se destacó por ser la segunda vez que se gradúa de La Colmena, la primera estudió la licenciatura en Mercadeo.

Asimismo, Manuel Enrique Méndez Díaz (Economía) recibió su anillo tras concluir con un índice de 3.96; Diosmary Yissel Jiménez Fermín (Negocios Internacionales) terminó con promedio de 3.95, y Ayeshka Massiel Vérgez Almonte (Ingeniería Industrial), quien dio el juramento en la ceremonia de graduación, obtuvo un promedio de 3.93.

En tanto, Milagros Ivette Soriano Estrella (Mercadeo) mereció su anillo por finalizar su carrera con un promedio de 3.88; Luis Enmanuel Garrido Catheline (Ingeniería Eléctrica) concluyó su grado con un índice de 3.87, mientras que Odette Scarlett Isabelle Mejia (Diseño Industrial) alcanzó 3.86.

Karla Victoria Domínguez Melo (Matemáticas con concentración en estadísticas y ciencias actuariales) se graduó con un índice de 3.85; Jean José Rodríguez Vásquez (Ingeniería de Sistemas) obtuvo un 3.84; Manuel Arturo Abud Sena (Ingeniería de Software) finalizó con 3.83; Ronald Salvador Arthur (Medicina) alcanzó un promedio de 3.82; Fernando Emilio Martínez López (Licenciatura en Ingeniería Comercial) tuvo un índice de 3.81 y José Andrés Bergés Navarrete (Ingeniería Mecánica) concluyó con 3.80.

A ley de horas para vestirse de blanco y recibir la banda

Estudiantes de grado y postgrado del INTEC que se graduarán este sábado 13 de octubre se reencontraron durante la firma del libro de graduandos. Las emociones estuvieron a flor de piel y las proyecciones que tienen a futuro garantizan que el esfuerzo de cada uno de ellos dejará sus frutos

SANTO DOMINGO. El salón de actividades del Edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, ha sido testigo de abrazos, lágrimas y sonrisas de los jóvenes que concluyeron sus programas de formación de grado y postgrado y que este sábado 13 de octubre, vestidos de blanco, recibirán el título que los acreditará como egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Las emociones manifiestas no son porque dejarán de verse, sino por la evocación de los momentos compartidos, de la hermandad creada y el pensamiento respecto a los planes sobre el futuro. Recordar quiénes eran antes de entrar a la colmena, y valorar las personas en que se convirtieron durante su estadía en la universidad son las cosas que aprecian los intecianos.

Penélope Parra, Yonairy Collado, Ronald Salvador y Gissandy Mena, egresados de la carrera de Medicina, aseguran que después de 5 años y medio más que amigos se volvieron hermanos de la vida. “A veces pensamos que hemos superado un reto, pero el reto mayor empieza después que salgamos de la universidad. Justo en ese momento tendremos la certeza de que el tiempo invertido valió la pena y de que los conocimientos adquiridos nos abrirán muchísimas puertas”.

El doctor Alberto Durán, quien se graduará de la Especialidad en Nutriología Clínica, afirmó que del INTEC le enamoró la calidad humana las personas que laboran en la institución, desde los conserjes, hice amistades con seguridad, recepción, servicio al cliente, en sí, todos tienen una gran vocación de servicio.

INTEC tiene un sistema académico comprometido con la excelencia. INTEC es hoy por hoy una de las universidades de mayor prestigio del país. El compromiso que tiene con la calidad en todos los sentidos es superior”, recalcó.

Alberto vino a firmar el libro de graduandos acompañado por su esposa Leonela Simeón  y sus hijos Alina Jasmine y Laionels Durán Simeón, y al ser abordado por La Colmena, sus palabras fueron siempre de agradecimiento. “Los profesores tienen una vocación genuina porque el estudiante se preocupe por desarrollar el conocimiento, son guías que muestran el camino y permiten que, desde nuestras propias capacidades, aprendamos”.

El joven, que además de médico es cantante de ópera y miembro del Coro Nacional de la República Dominicana y del Coro del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que quedó tan emocionado con el INTEC que ya decidió cursar una maestría.

Sobre la graduación

La ceremonia de graduación inicia puntualmente a las 10:00 de la mañana, pero los graduandos deben estar en la terminal de Sansoucí a las 8:00 de la mañana para el proceso de organización del desfile.

La oradora invitada es Catalina Andújar Scheker, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en República Dominicana y directora de la Oficina de ese organismo internacional en el país, desde el año 2008, teniendo una doble misión: como jefa de misión diplomática en el país y como directora de la oficina nacional, liderando e impulsando programas, proyectos e iniciativas diversas en el ámbito de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.

Anuncios Publicitarios: El dolor de cabeza de los millenials

Con este ensayo el inteciano Elías Jahzeel Matías Villamán, estudiante de Negocios Internacionales, el ganador del primer lugar de INTEC en el concurso FOA Universitario, realizado durante FOA 2018, en el que alumnos de distintas universidades participaron con la redacción de textos de entre 500 y 1000 palabras relacionados a temas de mercadeo y publicidad

Hoy en día estamos conscientes de que el negocio o compañía que no se sujete al marketing digital y a la publicidad por medio de redes sociales no saldrá a flote, debido a que gran parte de la población actual, en especial los millenials, consumen más de la mitad de su tiempo en una aplicación de su smartphone que en cualquier actividad cotidiana, y prefieren más usar esta vía que mirar un catálogo en físico a la hora de decidir comprar un producto o buscar un servicio.

Sin embargo, algo que se ha convertido en una total molestia para todos los jóvenes ha sido el abuso de los anuncios publicitarios en muchas de las aplicaciones móviles que descargan, dando paso a que muchas veces no se le preste ni la mínima atención a una cartera de productos que tal vez sí podrían beneficiar al observador pero ya teniendo la ante sala de varios anuncios que llegan a ser hasta ¨molestosos¨, el millenial solo cierra el app y espera que la publicidad desaparezca.

Este fenómeno no solo crea un sentimiento de incomodidad en la ciber población consumista, sino que genera pérdidas monetarias a todas esas compañías que no logran sus objetivos al poner sus anuncios tantos en aplicaciones de juegos, editores de fotos, hasta en aplicaciones de chat alternativos. Entonces surge la interrogante: ¿Cómo se podría lograr llegar a un balance entre ambas partes, beneficiando así a que los propietarios de estas compañías llegan al público joven sin hacer que estos perciban la publicidad como abrumadora y repetitiva?

En primer lugar hay que conocer el mercado. Dirán que es algo básico que ya toda persona en el mundo del marketing y publicidad conoce de antemano, pero más allá de un simple concepto. No solo se trata de conocer al que mercado te diriges, sino de saber cuál o cuáles grupos además de tu clientela estrella pueden ver tu publicidad, saber buscar el lugar correcto para el mercado correcto de la publicidad, en específico, saber en qué lugares de las redes se deben colgar los anuncios para que no sean ignorados por las personas que lo vean, sino que se logre llamar tanto al público deseado como a nuevos clientes.

Luego deberíamos saber cómo reinventar la publicidad en línea, buscar nuevas estrategias y maneras de crear los anuncios de Internet, que no sean siempre de la misma forma con los mismos modelos y diciendo las mismas frases o usando las mismas imágenes, esto es el principal factor por lo cual los millenials ignoran gran parte de la publicidad, por ser repetitiva y monótona, lo cual hace que lleguen a un punto de que ven la primera parte ya sepan cómo va a terminar un anuncio, sin que los motive a indagar más o se interesen en comprar o adquirir lo que se promociona.

Cuidar el tiempo

Por último, el tiempo de presentación de los anuncios. Toda persona que tiene aplicaciones gratuitas entiende el hecho de que habrá publicidad de otras apps o de varias marcas cubriendo lo que se debería pagar por la adquisición del servicio usado, pero lo que incomoda no es el hecho de esta publicidad, sino es el tiempo que se toma el anuncio en la pantalla. Esto es lo que hace que casi todo usuario salga de la app y se pierda la publicidad, ya que no desea ver anuncio repetitivo de 30 segundos o más en su pantalla o que se ponga cinco veces en menos de una hora. En lugar de seguir realizando esto, esas publicidades se pueden mejorar  haciéndolas más cortas, con lo que se logra que la persona que esté, ya sea en la aplicación o en la página web, decida observar el anuncio, en primer plano para seguir en las actividades que realizaba, pero luego se logra captar su atención y de esta manera obtener un nuevo cliente.

Queda en claro que los millenials tienen un gran poder adquisitivo y de control de las masas en la actualidad, y lograr que estos no se sientan agobiados con los anuncios que se le presenten, en cambio, que se procure que a estos les llamen la atención y ellos mismo decidan compartirlo con otros grupos no necesariamente de su rango de edad, hará que la publicidad fluya de manera natural y se logren los resultados esperados, además de que siempre se ha dicho que “el mejor marketing es el que no parece marketing” y esto es un ejemplo más que comprueba la veracidad de este gran enunciado.

FOA