Skip to main content

Author: Colaborador

¿Manzana o Pera?

El profesor Jimmy Barranco además de ser un excelente nutriólogo tiene un gran manejo de las palabras. En esta ocasión nos deleita con un poema en el que mezcla los conceptos de nutrición con la rima de sus versos.

I

En el huerto del Edén

creó Dios un árbol de pera;

para que Adán comiera

y su costilla también.

Pero del árbol del bien

y del mal, una mañana;

Eva toma una manzana

para seducir a Adán.

¡Han pecado y morirán…

…por haber manchado el alma!

II

Por culpa de una manzana

entró el pecado a la tierra.

La enfermedad y la guerra

son pan de cada mañana;

Y una flecha envenenada

atraviesa el corazón.

Por culpa del chicharrón

la cerveza o la manteca;

…el alma gorda que peca

morirá sin redención.

 III

En el Edén de la vida

hay manzana, también pera.

No comáis de la primera

aunque parezca atractiva;

Ya que es fruta prohibida

y os puede cambiar la suerte

andando en sombra de muerte

con la pancita arrocera;

Pues la grasa cervecera

causa infartos y diabetes.

IV

La manzana siempre crece

bordeando la cintura;

Y se nutre con las frituras

que se bañan en manteca.

Pero también la cerveza

y la vida sedentaria;

Impiden que las plegarias

lleguen al Omnipotente…

Dejando al impenitente

en sus redes carcelarias

V

Hay tres placeres que matan

de dolor al corazón;

Lo matan de inanición

tapando las coronarias.

Esta banda mercenaria

de ALCOHOL, TABACO y COMIDA;

Permanece allí escondida

en la grasa abdominal;

Hasta hacer un día explotar

Pum!…la bomba fuente de vida.

VI

Esos placeres mortales

comparten la misma cosa:

Los tres entran por la boca

provocando muchos males;

Con resultados fatales

pues producen adicción….

Obnubilan la razón

quemando las neuronas;

…Y el alma que es barrigona

no puede volver a Sion.

VII

Te besaste con la gula

debajo del platanal…

¡Cuántos duermen sin cenar…

…y tú, bañada en gordura!

Mas, si la grasa perdura

almacenada en tu panza…

Se esfumará la esperanza

de vivir por mucho tiempo;

Tu vida será un tormento…

Y tu muerte, una acechanza.

VIII

No es el alcohol tu amigo

para contarle tus penas;

Como grasa se almacena

y pretende acabar contigo.

Escucha lo que te digo

y guárdalo en la memoria;

Tu consuelo, sea tu historia

de vivir con tus placeres;

Pues,  quien por su gusto muere

la muerte le sabe a gloria…!

IX

Como buen dominicano

padezco de colofilia ;

A nadie le tengo envidia

y vivo como un bacano.

Soy amante del banano

que se cultiva en el rancho.

No caigo nunca en el gancho

de comer mucho y beber;

Pero amo a cualquier mujer…

que me acurruque en sus brazos.

X

Mas, si tengo que escoger

entre una manzana o pera;

Sin dudas que yo escogiera

la pera como mujer.

Pues, me embriaga de placer

la guitarra seductora;

con su gemir que enamora….

Poniendo mi alma a vibrar;

mucho más que el repicar

rítmico de una tambora

XI

Prefiero tocar guitarra

antes que güira y tambora;

Con néctar de pera y cola

cualquier doncella me amarra.

…Y atrapado entre sus garras

alcanzo la vida eterna;

Pues, ahogando mis penas

en sus mares de placer…

Volvería yo a nacer

sin prisiones ni cadenas.

XII

Un gancho para la güira;

un palo pa´ la tambora…

Y unas manos seductoras

para el cuerpo de mi diva.

¡Piel de ángel, cuerdas divinas!

Un soneto… un madrigal…

sobre las olas del mar;

que acarician tu cintura…

Y despojan las vestiduras

de mi guitarra inmortal.

XIII

¡Dios quiera que tu cuerpo…

Sea cultivado de peras!

Sembradas en las caderas

seductoras de tu huerto.

Justo allí, donde los muertos

dejan su tumba vacía;

Y a la luz del nuevo día

las inmortales criaturas…

Disfrutan en tu cintura

de embriagadora orgía.

XIV

¡Qué linda tu cinturita…

…Dios te la libre de mal!

¡Quién pudiera descansar

meciéndose en tu hamaquita…

De frondosa caderita…

con ritmo y sabor tropical!

…Y libar en tu panal

esa miel con sabor a pera;

Más allá de las fronteras

de tu lecho virginal…!

XV

La manzana trae muerte…

Mas, la pera es placentera.

¡Qué cintura… qué caderas…!

¡Cuántas ganas de comerte!

Dame tu pulpa…y mi suerte

será un huerto fecundo…!

Y mi vida, un nuevo mundo;

en el jardín del Edén…

Pues en tu cuerpo, mi bien…

Se purifica lo inmundo!

Panorama del “comming of age” un sentimiento de adultez

Es aquí, hasta aquí hemos llegado, esta puede que se vea como la recta final, pero la verdad es que no lo es. Todavía falta una vida económica por delante. Algunos ya la tendrán, otros quizás estén a años luz de alcanzarla, u otros, quizás ya la estén persiguiendo o muy cerca.

Por: Karla Monción/ kmoncion@gmail.com

Este escrito va para ti si tienes miedo de esta etapa, llamada adultez. La verdad es que, a muchos nos cuesta muchas veces seguir a cuestas con nuestra vida dado los errores que hemos cometido que acarrean nuestras malas decisiones del pasado consigo. Lo bueno es que, ya estás lo suficientemente mayorcito o mayorcita para aprender que, todo eso por lo que hemos pasado: la importancia de ser popular, de tener los mejores looks de la escuela, de tener novio o novia, de hacer el amor o no por primera vez, son cosas que, ya parecen etapas o partes de nuestra vida que nos hacen nosotros, de alguna manera u otra.

Ciclo de la vida

Puedo sentir cómo estoy creando este sentimiento de discurso final de graduación, pero este no será otro de esos discursos que vas a tener que oír previo a tu graduación. Estoy tratando de ponerte en perspectiva, este sentimiento es el mismo que tuvimos hace unos años cuando salíamos del bachillerato. Todos estábamos felices por graduarnos, esperando ser considerados “personas de la sociedad”. Esto no es muy diferente de aquel entonces, claro, la mayor diferencia la has creado tú, en compañía de las decisiones que tomaste. Esto es, las personas con las que te relacionaste, la dieta que estuviste llevando, la música que decidiste escuchar y la que rechazaste, los vicios que adquiriste, y la práctica que has adquirido en la universidad mientras te pulías y te lucías para dar lo mejor de ti y no defraudarte a ti mismo como el profesional que quieres ser, sea cual sea esa tu visión.

En realidad, esta es la recta final de ese deseo longevo de querer ser “adultos”, pues ya lo somos, nos ocurrió de repente sin pensarlo, pero pensándolo en las decisiones que tomamos, la de no dejar de estudiar , por ejemplo. Ahora seremos capaces de pagar nuestra propia renta, buscarnos cuál es la compañía que ofrece mejor servicio de internet, o cable, tomar todas y cada una de esas decisiones que siempre quisimos tomar pero que nuestros padres o las circunstancias de la vida nos puso el alto. Henos aquí, estos niños tontos que fuimos, ahora están ya fuera de aquella pared protectora que eran nuestros padres, ante el mundo real.

Me gusta como lo dice Nach en su canción titulada “Urbanología”: “La vida es como una tela de bordado, la primera mitad la pasamos en el lado bonito del bordado, y la otra parte vemos todos los hilos que la componen”. Y es así, por lo menos para nosotros que vivimos en un sistema capitalista, es este el momento en que nos toca formarnos desde abajo para crearnos un nombre y ser una de esas personas que siempre quisimos ser, o adoramos. Y, no tengas miedo, esto solo indica que esto ha sido un comienzo, algo así como llegar al nivel 10 del videojuego más real de todos: tu vida.Empieza a vivirla bajo tus propios conceptos, tus propios ideales, tus limitaciones temporales, evitar los malos hábitos, obedece esas frases tan comunes que nunca quisimos escuchar, pero que ahora resuenan como un eco en nuestra memoria, una señal de nuestros padres para que sobrevivamos, y si lo vemos desde un punto de vista biológico, todo se pone más triste.

Estaríamos listos para procrear y nuestros padres listos para dejar esta vida, pues han completado su misión biológica en él. Tenerte a ti, su bebé eterno que ahora es grande y tiene un deseo intrínseco de vivir, dormir, echarle ganas y descansar todo el día. No es como si mamá y papá hayan hecho un buen trabajo, o quizás sí lo hicieron, pero necesita alguna mejora, por fortuna ahora te toca a ti para dibujar lo que tú quieras en la pizarra de tu vida con los marcadores permanentes de gente grande. Es tu vida, disfrútala!

Centro Mipymes del INTEC participa en Semana de las MIPYMES

Como parte de su participación en el evento, el Centro de Apoyo Integral a las Mipymes de la universidad participó con un stand en que ofreció informaciones sobre el programa de capacitación y oportunidades disponible para el empresariado

SANTO DOMINGO. El Centro de Apoyo Integral a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participó como expositor durante la Semana MIPYMES, que organizó el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES.

Durante la actividad, que se realizó en un hotel de esta Capital, representantes de la universidad instalaron un stand desde el cual ofrecieron los servicios de asesorías, capacitaciones y otras facilidades para potenciar los negocios de los cientos de empresarios que asistieron a los días del evento.

La Semana MIPYMES es uno de los eventos empresariales en materia de micro, pequeñas y medianas empresas más importantes que se realizan en el país, y tuvo como tema central “Conectando a las MIPYMES a un Mundo Digital”.

En ese sentido, las instituciones expositoras concentraron sus esfuerzos en mostrar las distintas formas en las que se puede utilizar la tecnología como instrumento fundamental para la mejora de la productividad y competitividad de las MIPYMES y el emprendimiento.

El ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES y el INTEC inauguraron en abril pasado el Centro de Apoyo Integral a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la universidad, con la misión de ofrecer soporte a las micros, pequeñas y medianas empresas en Santo Domingo para mejorar su competitividad en el mercado.

CLARO regala laptops a estudiantes meritorios del INTEC

A través de su programa Conectando a la Educación, la empresa apoya los estudios de alumnos sobresalientes de doce universidades del país

SANTO DOMINGO. La empresa de telecomunicaciones CLARO entregó ayer computadoras a 15 estudiantes sobresalientes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en la séptima versión de su programa Conectando la Educación, una iniciativa a través del cual facilita la transmisión de conocimientos a estudiantes universitarios meritorios mediante el uso de las tecnologías.

Gerty Valerio, Directora de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de CLARO, aseguró que la empresa tiene un compromiso con la educación, pilar de sus esfuerzos de responsabilidad social, por lo que desarrolla programas como éste, que promueven la excelencia y el desarrollo académico de jóvenes dominicanos, a fin de favorecer el crecimiento de la sociedad.

“En esta entrega reconocemos a 15 nuevos estudiantes, para completar 105 estudiantes en INTEC, que se suman a los más de 1,000 beneficiarios de nuestro programa, en el que hemos invertido decenas de millones de pesos durante los últimos años”, informó Valerio.

Durante la ceremonia, la ejecutiva de CLARO también resaltó que el año pasado se lanzó en República Dominicana la plataforma digital Aprende.org, con la visión de ampliar las oportunidades de formación de los dominicanos, ofreciendo contenido educativo gratuito al que se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil o fijo. Dijo que actualmente cuenta con más de 60 mil dominicanos registrados y, en el caso particular del programa Capacítate para el Empleo, más de 500 mil personas inscritas a cursos y unas 50 mil certificadas.

“Asimismo, fomentamos la educación deportiva de jóvenes atletas de todo el país con nuestra plataforma intercolegial CLARO, en cuyas disciplinas participan anualmente más de 3,500 estudiantes de 250 colegios, en adición al apoyo de los Juegos Universitarios Nacionales del Ministerio de Deportes, finalizados recientemente”.

En tanto que el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, expresó que las relaciones entre la universidad y la empresa Claro datan de hace muchos años y han repercutido positivamente en la vida de jóvenes sobresalientes a los que han dotado de una computadora que les sirve para dar el máximo de su potencial en las aulas. Al evento ejecutivos de la empresa CLARO y directivos de la universidad.

El estudiante de licenciatura en Negocios Internacionales, Elías Jahzeel Matías Villamán dio las gracias en nombre de sus compañeros. “Gracias a la compañía Claro por ayudarnos, con la entrega de estas laptos a capacitarnos para incorporarnos en un mundo laboral competitivo y exigente”.

Además de Matías Villamán, los estudiantes beneficiados con las computadoras portátiles fueron: Gabriel Alcánatra Mueses, de Ingeniería de Software; José Antonio Andino Torres, de Ingeniería Civil; Franklin Antonio Arias Castillo, de Ingeniería en Ciberseguridad, Abel Antonio De la Cruz Escaño, de Ingeniería Civil; Ángel Manuel de los Santos de la Cruz, de Licenciatura en Matemáticas con Concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales; Víctor Luis Adeodato Donato Trinidad, de Ingeniería Industrial; Joel David Fabián Ramírez, de Ingeniería de Software; Jeremy Alejandro Martínez Matos, de Ingeniería de Software; Emily Pérez Rodríguez, de Ingeniería en Sistemas; Warlin Manuel Roa Casado, de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones; Natanael Santos Delgado, de Economía; Corina Silvestre Ecolástico, de Contabilidad y Auditoría Empresarial; Anderson Torres Reyes, de Economía y Ayleen Valdez Mejía, de Ingeniería Industrial.

Esta entrega de equipos forma parte de un recorrido que la empresa realiza por 12 universidades en todo el país, que incluyen a la PUCMM, UTESA, UASD, UNPHU, ITLA, UNIBE, UNEV, UCE, UCSD, UNAPEC y el ITSC, donde se reconocerá a estudiantes meritorios de nuevo ingreso provenientes de liceos y politécnicos de todo el país.

Estudiantes de Diseño Industrial exhiben productos innovadores

La exhibición ubicada en Galería 360, que estará disponible en el Pasillo Central de la plaza del 11 al 29 de octubre, consta de 14 productos diseñados por los estudiantes con el acompañamiento de empresas manufactureras dominicanas

SANTO DOMINGO. Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) inauguró la exposición “Diseño Industrial, el futuro de las industrias dominicanas” en el Pasillo Central de la plaza comercial Galería 360, que estará disponible hasta el domingo 29 de octubre.

La variada muestra, que consta de 14 productos diseñados por alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la mano con empresas manufactureras dominicanas, incluye accesorios, prendas de vestir, artículos para el hogar, muebles para exterioresartículos para niños.

Todos los productos fueron diseñados como parte de la asignatura Diseño de Productos IV, en la que los estudiantes crean propuestas innovadoras para atender necesidades del mercado junto a empresas manufactureras.

En sus palabras durante el acto de inauguración de la exposición, la coordinadora de la carrera de Diseño Industrial del INTEC, Aranzazu Toribio, afirmó que el diseño es el futuro de las industrias dominicanas, pues es la herramienta que les permitirá seguir desarrollando de manera costo efectiva productos que respondan oportuna y eficientemente a las necesidades y demandas del mercado.

Aranzazu Toribio

“Por eso la carrera de Diseño Industrial y por eso esta asignatura, en la que se busca un acercamiento por parte del estudiante al entorno industrial local y viceversa también, con ella se pretende establecer la relación diseñador-industria, imprescindible para un profesional de nuestra área y la tan necesaria relación universidad-industria, sin la que no pudiéramos formar profesionales que respondan a sus necesidades”, sostuvo.

Toribio recibió un reconocimiento de los estudiantes expositores, por su continua entrega y dedicación durante el proceso de desarrollo de los productos presentados. También reconocieron a la plaza comercial Galería 360, por servir de plataforma para transmitir el sentido y la importancia del diseño industrial.

Algunas de las propuestas que están en exhibición son el juego de comedor para exteriores “Curve Line” diseñado junto a Rattan Dominicana; la almohada para piernas “HVILE” elaborada con la empresa Cinco-C SRL; la lámpara colgante “V-Clay” con la empresa Tarros Elvis; el macetero multifuncional “Mahi” junto a Capobianco Soluciones Ecológicas; la lámpara de piso “Leora” con Mundo Fibras y la vinera de pared “Chercio-Vino” creada en colaboración con Legnofino.

Otras empresas que apoyaron a los estudiantes de Diseño Industrial del INTEC en sus creaciones son Agroplast, Muebles Escolares Gregory Luciano, Multitex y Textiles Mavi.

Los estudiantes de Diseño Industrial del INTEC pretenden mostrar que el futuro de las empresas manufactureras locales está asociado a la innovación en el diseño y adaptado a la realidad y a las necesidades del país. La alianza con Galería 360 surge ante el interés de la plaza comercial por servir de espacio para la promoción de la educación, el arte y la cultura dominicana.

La tecnología en favor de tu sonrisa

La carrera de Odontología se une a la oferta de grado del Área de Ciencias de la Salud. La docencia inició en el trimestre agosto-octubre 2017

SANTO DOMINGO.- Una persona que sonríe da muestras de alegría y carisma. De hecho, una bonita sonrisa es un aspecto clave de una buena primera impresión. Recientemente el INTEC abrió la carrera de Odontología que como innovación tiene un enfoque hacia la odontología digital, una rama en la que el uso de la tecnología facilita los procesos de prevención, restauración y mantenimiento dental.

Es decir, que la tecnología que desde hace años nos permite colgar hermosas fotos a nuestras redes sociales se ha unido a la experiencia de los dentistas para que estos profesionales logren una mejor ejecución en su práctica en beneficio de nuestra salud bucal, con ayuda de máquinas y programas informáticos que crean imágenes digitales de nuestra dentadura y determina cómo mejorarla.

La doctora Alice Romero, coordinadora de la carrera de Odontología del INTEC, precisa que los profesionales del área aprovechan al máximo estas nuevas herramientas para innovar en sus procesos. “En la República Dominicana la odontología digital es joven así que las clínicas odontológicas más grandes poseen la mayor cantidad de máquinas para trabajar”, indicó.

Guillermo Cervantes conversa con los odontólogos

Con el objetivo de comenzar a introducir estas nuevas técnicas de tratamiento bucal, la carrera de Odontología, adscrita al Área de Ciencias de la Salud, coordinó un ciclo de conferencias sobre “El arte de las restauraciones directas para frente estético y diseño de sonrisa”, “El arte de las restauraciones directas en bloque y su importancia en la práctica clínica” y “Prevención dental en niños: la importancia del barniz del flúor en la salud de los dientes” con el odontólogo mexicano Guillermo Cervantes, y la participación del Grupo de Estudios Odontológicos (GEO).

El Día de la Odontología Latinoamericana

Hoy se celebra el Día del Dentista en varios países de Latinoamérica. Con esta celebración se recuerda la fundación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), el 3 de octubre de 1917, en Santiago de Chile. 

Fue en 1925, durante un segundo congreso en Argentina, cuando los miembros del FOLA decidieron instituir el 3 de octubre como  Día de la Odontología Latinoamericana. 

Este trabajo fue redactado por el joven Jorge Arturo Pérez durante la realización del Primer Taller de Cobertura de Medios impartido por la carrera Medios Digitales y Comunicación Social, luego de entrevistar a la odontóloga Alice Romero.

Jorge Arturo Pérez mientras redactaba esta nota.

Feminismo e igualdad: Más allá de los clichés

¿Qué sabemos sobre los movimientos feministas? ¿Sigue siendo necesario? ¿Qué tanta equidad existe entre los hombres y mujeres?

Por: Argénida Romero/Periodista

Desde hace décadas las mujeres somos libres de votar, ser elegidas para una función pública, trabajar, estudiar, viajar, comprar propiedades, entre otros derechos que teníamos vedados en etapas anteriores a la Ilustración y la concepción de los modernos Estados democráticos.

Esto parece no solo un hecho aislado, sino una situación generalizada que nos hace pensar que el feminismo ya ha cumplido su función. Que hemos logrado la meta. Pero si observamos en detalle a nuestro alrededor, esta percepción se desvanece.

 “Ya hay equidad”, una afirmación falsa

“Una parte de la sociedad entiende que algunos logros que son el resultado de algunas luchas de las mujeres en el mundo implica que ya se superaron todas las desigualdades y es falsa esta afirmación”, expresa la coordinadora del Centro de Estudios de Género de INTEC, Lourdes Contreras.

Explica que existen aún grandes brechas en el tema salarial y laboral. Además de un aspecto que se evita abordar, en especial en las políticas públicas sobre género, y que son las relaciones entre hombres y mujeres más allá de los accesos a derechos fundamentales.

“Existe esa jerarquía social que marca esa diferencia entre lo que tiene que hacer y corresponde y le aplica a un hombre, y lo que le aplica o corresponde a una mujer, y esto sigue marcando la manera como se comportar las personas, pero también como la sociedad actúa frente a las personas según esas diferencias y como las políticas de Estado asumen sus responsabilidades de manera diferente”, sostuvo.

Datos sobre desigualdad en República DominicanaPara Natanael Disla, especialista en Género y Desarrollo, esta desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres se evidencia en los roles que permanecen y en la visión que se tiene de ellos. “Se ha trabajado para la equidad de género, pero no se ha trabajado en lograr avances para la igualdad de género. Por ejemplo, todavía las mujeres, aunque ocupen puestos de dirección, en la noche están relegadas al trabajo doméstico en casa”.

Y los ejemplos que el también profesor y coordinador de la Unidad de Gobierno Local en el Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) apuntan a un panorama preocupante. Reseña como ejemplos a Suecia, en donde existe una licencia de maternidad-paternidad equitativa, pero “solo el 27% de los hombres usa ese compartir el tiempo, mientras que un 76% son mujeres”.

También apunta que países nórdicos, como Dinamarca, Suecia y Finlandia, tienen los índices más altos de violencia de género en Europa. Según datos de 2014 de la Agencia Europea de los Derechos Fundamentales, Dinamarca tenía un índice de 32%, cuando el promedio era de un 22%. “Eso deja en entredicho que más leyes igualitarias no hacen necesariamente igualitaria una sociedad”, considera Disla.

Mujeres

 

El feminismo que se necesita

¿Qué pasa con el feminismo ante esta realidad? “En un principio (la época de la Ilustración Francesa) era un movimiento casi exclusivo de mujeres, pero ya no es solo de mujeres, vamos a hablar lo que es en la actualidad. Es un movimiento mundial de hombres y mujeres, un movimiento político, ideológico, que tiene como finalidad lograr la igualdad entre hombres y mujeres”, afirma la doctora Sheila Báez.

Báez, experta en Género y Desarrollo por la Universidad INTEC, enfatiza en que la incidencia de este movimiento ha evolucionado con las sociedades, y que se manifiesta desde diversas corrientes. Primero “era derecho al voto y derecho a estudiar, básicamente. Luego el derecho a trabajar, pero ya ha transcendido esas barreras y tiene que ver mucho con esto de la acepción a la diversidad, de la pluralidad de la interculturalidad”.

El profesor e investigador Natanael Disla destaca algunos puntos sobre el papel del feminismo en la actualidad y que incluye como ente de importancia al hombre. “Mientras no se aborden las políticas públicas en materia de género desde la igualdad también dirigida hacia los hombres se va a quedar la pata de la mesa coja. En ese sentido es que le afecta a los hombres. Pero siempre le va a afectar más a las mujeres, que son las que más van a sufrir discriminación por ser mujeres, sino también por ser negras, por ser amas de casa, por ser del servicio doméstico, por ser campesinas y lesbianas”.

Para ambos, los términos como “feminazis”, tergiversan y mienten sobre el papel del feminismo en la actualidad, un rechazo que parte de desconocimiento de sus corrientes, como le feminismo radical, y sus discusiones internas.

¿De dónde surgió el término -feminazis-

“Busca estigmatizar a las feministas que van más allá del acceso de las mujeres y cuestionan asuntos sobre la sexualidad, de identidad, del aborto y la maternidad”, apunta Disla.

En esta misma línea, Elizabeth Velez Vargas, quien acompaña a las mujeres víctimas de violencia en procesos judiciales en la ciudad de Santiago, plantea la importancia de concienciar sobre las manifestaciones machistas que siguen vigentes, y que en ocasiones son justificadas.

“Aunque existe igualdad, aun continuamos viviendo acoso callejero, se revictimiza a las mujeres muertas en manos de sus parejas, se cuestiona el vestuario de las mujeres víctimas de las violaciones, se le niega el derecho a la tierra, se ejerce violencia obstétrica, entre otras vejaciones más”, expresa.

Estudiantes completan primer Study Jam del CEISS

Con la colaboración del capítulo dominicano del Google Developer Group (GDG) de Santo Domingo, el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad organizó el evento formativo dirigido a amantes de la tecnología y del desarrollo de aplicaciones móviles

SANTO DOMINGO.- Cinco estudiantes completaron el primer Study Jam organizado por el Comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISS) en colaboración con el Google Developer Group (GDG) de Santo Domingo.

En el evento, titulado “Android Study JAM – INTEC”, los participantes aprendieron los conceptos básicos del desarrollo de aplicaciones móviles utilizando la tecnología Android de Google, guiados por los colaboradores de la comunidad GDG Santo Domingo, Noé Branagan y Carmelo Cueto y por el estudiante de término de ingeniería de Software Luis Pujols.

Participantes en el Android Study Jam de INTEC

Los estudiantes asistieron a las sesiones de entrenamiento, donde aprendieron, colaboraron y explotaron todo su potencial y curiosidades por la popular tecnología Android. Tras aprender los fundamentos, cada estudiante tenía como asignación realizar y presentar una aplicación móvil totalmente funcional que permitiera a sus usuarios aprender por lo menos cinco aspectos diferentes de un tema de su interés. Esta asignación, tuvo como resultado la creación de cinco nuevas aplicaciones interesantes y particulares.

Fotos de los participantes del Android Study Jam del INTEC

La presentación final de cada uno de los proyectos fue realizada el día 15 de julio del 2017 y puedes ver el acto completo de presentaciones en el siguiente vídeo.

Luego de presentados sus proyectos, cada estudiante recibió una certificación de su participación activa en el Study Jam; además, recibieron varios regalos (1 Mini Android, Stickers, y T-Shirts) gracias a la colaboración de la GDG Santo Domingo.

El Android Study JAM – INTEC, duró un periodo de 6 semanas con reuniones presenciales del grupo semanales y los cursos que se realizaron en el mismo requieren 30 horas de estudio a ser completados por los estudiantes. Cabe destacar que los Study Jams pueden ser implementados en diferentes formatos.

Nuevas aplicaciones móviles

El estudiante Adalberto Florentino creó la aplicación Road Bike Size que permite a sus usuarios conocer las informaciones básicas sobre el mundo de las bicicletas. Desde los suplidores, las marcas, hasta cuál debería ser el tamaño del marco de tu bicicleta dependiendo tu composición corporal son sólo algunas de las preguntas que viene a responder Road Bike Size.

RoadBikeSize

Frederick Ramírez presentó Frendy Box, un APP que permite al usuario suscribirse a un servicio de grooming para sus mascotas con varios planes a su disposición y, dependiendo que plan elija, este incluye tratamientos y productos diferentes que son beneficiosos para su mascota. La aplicación permite al usuario ver las ventajas entre cada tratamiento y qué beneficio le da cada plan a la salud de su mascota.

FrendyBox

 Planetary es la propuesta que presentó el estudiante Joseph González, una aplicación que permite aprender astronomía básica, ofreciendo al usuario diversas informaciones sobre los planetas que integran el sistema solar, así como sobre la luna y las estrellas. Además, dispone de una interesante funcionalidad que le permite al usuario calcular su peso en cada uno de los planetas.

Planetary

Los interesados en aprender sobre el fitness, con informaciones básicas sobre nutrición, suplementos deportivos y artículos de motivación sobre la vida saludable, y calcular su peso ideal tienen la opción de consultar la aplicación Keep Health, creada por el estudiante Dionis Vargas.

Keep health

 Para aprender sobre el desarrollo de videojuegos Unity, con datos sobre 3D, 2D y realidad aumentada, el estudiante Roberto Amarante creó el APP Unity Lesson.

Unit

Objetivo de los Study Jams

Son sesiones de grupo de estudio presenciales para estudiantes que estén realizando o tomando cursos sobre una tecnología específica en línea, en este caso la tecnología de desarrollo mobile Android a través de los cursos de Udacity de Google. Se trata de eventos realizados en colaboración con la comunidad local de desarrolladores de Google.

El objetivo de los Study Jams es proveer un apoyo extra a los miembros de la comunidad que desean explotar al máximo la oportunidad de aprender una tecnología nueva en un ambiente aprendizaje continuo, con un entendimiento más profundo de los temas, acompañados de sus demás compañeros de la comunidad y su mentor.

Requisitos para unirse a un Study Jam

Todos son bienvenidos a unirse a nuestros grupos de Study Jam, aunque es esencial que el estudiante cumpla con los prerrequisitos necesarios y requerimientos de cada study jam para formar parte.

El Study Jam de Android – INTEC fue previsto para estudiantes principiantes pero con un nivel más experto de desarrollo de software, que deseaban comenzar a desarrollar aplicaciones mobile utilizando la tecnología Android desde cero.

Algunos de los requerimientos para unirse al Android Study Jam, era descargar e instalar Android Studio, para seguir los cursos con el Mentor, acceso a un dispositivo Android era útil pero no indispensable para completar el proyecto final. Todos estos requerimientos básicos son publicados por el CEISS (Comité de Software Sistemas y Ciberseguridad) en convocatorias de Study Jam, a través de sus redes sociales y sus newsletters.

DGCINE e INTEC fomentarán el desarrollo de la industria del cine

Las instituciones suscribieron un acuerdo de colaboración para realizar cursos, talleres, pasantías, y desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta

 SANTO DOMINGO. La Dirección General de Cine (DGCINE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acordaron promover el desarrollo de la industria del cine dominicano a través de la organización de actividades académicas como cursos, talleres, intercambios,  y el desarrollo de proyectos de investigación y de producción audiovisual.

Las entidades contemplaron además la realización de programas educativos especiales con la participación de cineastas internacionales, apoyo en la extensión y difusión de proyectos estudiantiles, posibilidades de becas, pasantías y publicaciones conjuntas.Autoridades del INTEC y DG Cine durante la firma del acuerdo

El acto de firma de convenio fue encabezado por la Directora de la DGCINE, Yvette Marichal, y por el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; y contó además con la participación del Encargado de la División Legal de la DGCINE, Boni Guerrerro; la Directora del INTEC Consultoría y Servicios, Ailín Lockward; y la Coordinadora de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC, María Soledad López.

Durante la firma de acuerdo, el Rector del INTEC expresó que la situación actual de la industria del cine ofrece una gran oportunidad de incidencia mediante la formación de una nueva generación de cineastas de formación. En tanto que la Directora de la DGCINE destacó que el cine dominicano está en un muy buen momento, por los reconocimientos que las producciones criollas han recibido recientemente en festivales internacionales.

La Coordinadora de la Carrera de Cine del INTEC, María Soledad López, explicó que el convenio es la formalización de una colaboración que desarrolla la universidad con DGCINE, y a través de la cual han realizado cursos y talleres sobre Guión de Cine, Post Producción y Cine Documental, y eventos como Cinemateca Sobre Ruedas en Plazoleta7 de INTEC.

INTEC inició la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en agosto de 2016, con una oferta orientada a la investigación de la cultura caribeña y a la construcción de la identidad local a través de la producción audiovisual, además del trabajo innovador y transdisciplinario con las demás carreras impartidas en la institución.

RolandoGuzman-Yvette Marichal

Un eclipse solar para nuevas generaciones

Toda una nueva generación de ciudadanos dominicanos podrá disfrutar por primera vez de un eclipse de sol, que aunque en Estados Unidos será total, en el país lo veremos parcialmente

Por: Edwin Sánchez/ Profesor de Ingeniería Mecatrónica

SANTO DOMINGO.-Este año seremos testigos de un efecto de eclipse solar poco común. Antes que nada, será el primer eclipse de gran magnitud desde 1998 que podrá ser visto desde nuestro país. Se espera una ocultación del 75% del sol.

Lo que hace a este eclipse poco común es la trayectoria, marcada por un movimiento noroeste – sureste, el cual posicionará la línea de ocultación total del sol al norte de la isla. Para los residentes en Estados Unidos esta trayectoria cruzará diagonalmente todo el país, lo que permitirá observar el eclipse, en todas sus formas, desde varios estados.

Entonces, ¿qué es un eclipse? No es nada más que la obstrucción de la luz, emitida o reflejada, por un cuerpo celeste, esta obstrucción es creada por otro cuerpo celeste, todo relativo a nuestro punto de vista. Para este eclipse la Luna se interpondrá en el Sol y la Tierra, bloqueando la luz emitida por el sol. La Tierra se encuentra en un plano inclinado con respecto al Sol, y la Luna se encuentra en un plano inclinado respecto a la Tierra. Esto determina el tipo de eclipse y las zonas por las cuales se proyecta el mismo. De igual manera nos ayuda a predecir períodos de los eclipses.

Un eclipse solar puede dividirse en tres tipos fundamentales, I) parcial: donde el Sol se ocultará en algún porcentaje (esto será nuestro punto de vista desde RD); II) anular: cuando la luna oculta el centro del Sol, dejando visible los bordes, tal como si fuera un anillo; y III) total: cuando la Luna oculta completamente el Sol.

Los eclipses siempre empiezan su proceso de ocultación con la penumbra, la primera sombra proyectada, hasta llegar a la umbra, siendo esta la sombra proyectada por el cuerpo celeste que se interpone, en el clímax del eclipse se produce entonces la ocultación. A partir de este punto el eclipse se deshace de manera reversa, primero umbra, luego penumbra.

La importancia de los eclipses solares es que, mayormente, permiten hacer observaciones de los astros que no son usualmente visibles durante el día, desde la tierra. De igual manera se diseñan experimentos científicos específicos para épocas de eclipse. Para este 2017, la NASA volará aviones y globos aerostáticos equipados con sensores, cámaras y filtros para realizar dichas mediciones, las cuales se estarán transmitiendo en vivo para el disfrute de todos.

Recuerda mantener tu vista segura durante el eclipse, solamente utiliza visores con alta protección ultravioleta y, sobretodo, recuerda realizar observaciones por períodos cortos.

Para poder observar el eclipse de manera indirecta te propongo hacer un “proyector con agujero”, bastante sencillo y costo efectivo: https://www.timeanddate.com/eclipse/make-pinhole-projector.html

Recuerda visitar la página de INTEC donde tendremos un link directo a la transmisión en vivo de la NASA.