INTEC y el Centro de la Imagen exploran la creatividad digital en taller sobre uso de la IA

La capacitación fue impartida en la universidad por Ricardo Arispe, artista visual creador de Colectibot, una experiencia colectiva de inteligencias artificiales, basada en el desarrollo de múltiples exhibiciones de arte hecho por “bots”
SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro de la Imagen realizaron el curso-taller “¿Puede una máquina ser artista? Explorando la Inteligencia Artificial en el Arte”, una iniciativa que buscó capacitar a la comunidad académica y artística en el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la creación audiovisual.
El taller estuvo a cargo de Ricardo Arispe, artista visual y creador de ColectiBot, una experiencia colectiva de inteligencias artificiales, basada en el desarrollo de múltiples exhibiciones de arte hecho por “bots” que responden a criterios y líneas de investigación definidas por él. Durante tres jornadas intensivas el docente guió a los participantes en un recorrido teórico y práctico sobre las posibilidades de la IA en la producción de imágenes y videos.
La capacitación impulsada por Alfredo Padrón, coordinador de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual y Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC, estuvo dirigida a estudiantes y colaboradores del INTEC, así como a artistas visuales, fotógrafos, diseñadores, curadores, estudiantes de arte y público interesado en la producción contemporánea. El objetivo central fue actualizar conocimientos y abrir nuevas perspectivas creativas frente al impacto de la tecnología en la autoría, la narrativa visual y la producción artística.
El programa abordó temas como los fundamentos de la inteligencia artificial y su influencia en el arte contemporáneo, el uso de herramientas generativas como Midjourney, DALL·E, Stable Diffusion, RunwayML y Pika Labs, además de debates en torno a la ética y los retos que plantea el uso de algoritmos en la creación artística.
La última jornada estuvo dedicada a la presentación de proyectos transmedia desarrollados por los propios participantes, integrando imagen y video con el apoyo de la IA. Estos ejercicios prácticos pusieron de relieve cómo la tecnología puede potenciar la creatividad y abrir nuevos caminos para la expresión visual y audiovisual.
El INTEC, pionero en el desarrollo de innovaciones que contribuyan al crecimiento de la sociedad, busca capacitar de manera continua a sus estudiantes a través de sus carreras. Entre los participantes, figuraron estudiantes y docentes de Cine y Comunicación Audiovisual, así como de Comunicación Social y Medios Digitales.
Con este taller, INTEC y el Centro de la Imagen promueven su compromiso con la formación en habilidades emergentes, la promoción de la cultura visual y el impulso a la reflexión sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte del presente y del futuro.

Artículos Relacionados

INTEC y el Centro de la Imagen exploran la crea…

Estos son los ganadores del Campeonato de Ajedr…
