Skip to main content

Month: October 2018

La recompensa por dar la milla extra

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Joyería Brador obsequiaron el anillo de graduación a quince jóvenes que se graduaron en la quincuagésima séptima ceremonia de graduación por haber finalizado sus programas de grado con los máximos honores
SANTO DOMINGO. Las amanecidas, el sacrificio y dar la milla extra rindió sus frutos para quince estudiantes, de los 626, que el pasado sábado 13 de octubre de 2018 recibieron sus títulos durante la quincuagésima séptima ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La joyería Brador se unió a la universidad para regalar los anillos de graduación a jóvenes que asumieron el espíritu de laboriosidad y responsabilidad que caracteriza a los intecianos y concluyeron sus carreras con índices en el grado de Summa Cum Laude.

En la ceremonia de entrega de las cartas de anillos, que se realizó en el Salón de Actos del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez, Dalul Ordehi, directora de Servicios a Estudiantes, indicó que para INTEC es motivo de regocijo poder celebrar con los estudiantes reconocidos los frutos del esfuerzo continuo, la voluntad inquebrantable y la constancia que mantuvieron durante sus años de formación en la universidad.

Dalul Ordehi

“Con la responsabilidad de ser profesionales del más alto nivel salen ahora a sembrar las semillas del mañana, con un espíritu de innovación, actitud de servicio a la sociedad y el compromiso de mantener los mejores estándares en su quehacer profesional”, dijo Ordehi.

La académica llamó a los reconocidos a ser parte del cambio que requiere República Dominicana para tener una sociedad más justa y equitativa. “Sean ciudadanos respetuosos de la ley y mantengan siempre el espíritu inteciano”, les exhortó.

Reconocidos

En el acto fue reconocida Aleidy Rosario Cruz, egresada de la carrera de Contabilidad y Auditoría Empresarial con promedio de 3.98 puntos y quien tuvo a su cargo el pronunciamiento del discurso en nombre de los graduandos.

Aleidy

También recibieron sus anillos Alina Contreras Ybañez (Administración de Empresas) quien finalizó con un índice de 3.98; Luz Aniela Rodríguez Sánchez (Psicología) cuyo promedio fue de 3.97 y quien se destacó por ser la segunda vez que se gradúa de La Colmena, la primera estudió la licenciatura en Mercadeo.

Asimismo, Manuel Enrique Méndez Díaz (Economía) recibió su anillo tras concluir con un índice de 3.96; Diosmary Yissel Jiménez Fermín (Negocios Internacionales) terminó con promedio de 3.95, y Ayeshka Massiel Vérgez Almonte (Ingeniería Industrial), quien dio el juramento en la ceremonia de graduación, obtuvo un promedio de 3.93.

En tanto, Milagros Ivette Soriano Estrella (Mercadeo) mereció su anillo por finalizar su carrera con un promedio de 3.88; Luis Enmanuel Garrido Catheline (Ingeniería Eléctrica) concluyó su grado con un índice de 3.87, mientras que Odette Scarlett Isabelle Mejia (Diseño Industrial) alcanzó 3.86.

Karla Victoria Domínguez Melo (Matemáticas con concentración en estadísticas y ciencias actuariales) se graduó con un índice de 3.85; Jean José Rodríguez Vásquez (Ingeniería de Sistemas) obtuvo un 3.84; Manuel Arturo Abud Sena (Ingeniería de Software) finalizó con 3.83; Ronald Salvador Arthur (Medicina) alcanzó un promedio de 3.82; Fernando Emilio Martínez López (Licenciatura en Ingeniería Comercial) tuvo un índice de 3.81 y José Andrés Bergés Navarrete (Ingeniería Mecánica) concluyó con 3.80.

A ley de horas para vestirse de blanco y recibir la banda

Estudiantes de grado y postgrado del INTEC que se graduarán este sábado 13 de octubre se reencontraron durante la firma del libro de graduandos. Las emociones estuvieron a flor de piel y las proyecciones que tienen a futuro garantizan que el esfuerzo de cada uno de ellos dejará sus frutos

SANTO DOMINGO. El salón de actividades del Edificio de Ciencias de la Salud, Ana Mercedes Henríquez, ha sido testigo de abrazos, lágrimas y sonrisas de los jóvenes que concluyeron sus programas de formación de grado y postgrado y que este sábado 13 de octubre, vestidos de blanco, recibirán el título que los acreditará como egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Las emociones manifiestas no son porque dejarán de verse, sino por la evocación de los momentos compartidos, de la hermandad creada y el pensamiento respecto a los planes sobre el futuro. Recordar quiénes eran antes de entrar a la colmena, y valorar las personas en que se convirtieron durante su estadía en la universidad son las cosas que aprecian los intecianos.

Penélope Parra, Yonairy Collado, Ronald Salvador y Gissandy Mena, egresados de la carrera de Medicina, aseguran que después de 5 años y medio más que amigos se volvieron hermanos de la vida. “A veces pensamos que hemos superado un reto, pero el reto mayor empieza después que salgamos de la universidad. Justo en ese momento tendremos la certeza de que el tiempo invertido valió la pena y de que los conocimientos adquiridos nos abrirán muchísimas puertas”.

El doctor Alberto Durán, quien se graduará de la Especialidad en Nutriología Clínica, afirmó que del INTEC le enamoró la calidad humana las personas que laboran en la institución, desde los conserjes, hice amistades con seguridad, recepción, servicio al cliente, en sí, todos tienen una gran vocación de servicio.

INTEC tiene un sistema académico comprometido con la excelencia. INTEC es hoy por hoy una de las universidades de mayor prestigio del país. El compromiso que tiene con la calidad en todos los sentidos es superior”, recalcó.

Alberto vino a firmar el libro de graduandos acompañado por su esposa Leonela Simeón  y sus hijos Alina Jasmine y Laionels Durán Simeón, y al ser abordado por La Colmena, sus palabras fueron siempre de agradecimiento. “Los profesores tienen una vocación genuina porque el estudiante se preocupe por desarrollar el conocimiento, son guías que muestran el camino y permiten que, desde nuestras propias capacidades, aprendamos”.

El joven, que además de médico es cantante de ópera y miembro del Coro Nacional de la República Dominicana y del Coro del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que quedó tan emocionado con el INTEC que ya decidió cursar una maestría.

Sobre la graduación

La ceremonia de graduación inicia puntualmente a las 10:00 de la mañana, pero los graduandos deben estar en la terminal de Sansoucí a las 8:00 de la mañana para el proceso de organización del desfile.

La oradora invitada es Catalina Andújar Scheker, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en República Dominicana y directora de la Oficina de ese organismo internacional en el país, desde el año 2008, teniendo una doble misión: como jefa de misión diplomática en el país y como directora de la oficina nacional, liderando e impulsando programas, proyectos e iniciativas diversas en el ámbito de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.

Anuncios Publicitarios: El dolor de cabeza de los millenials

Con este ensayo el inteciano Elías Jahzeel Matías Villamán, estudiante de Negocios Internacionales, el ganador del primer lugar de INTEC en el concurso FOA Universitario, realizado durante FOA 2018, en el que alumnos de distintas universidades participaron con la redacción de textos de entre 500 y 1000 palabras relacionados a temas de mercadeo y publicidad

Hoy en día estamos conscientes de que el negocio o compañía que no se sujete al marketing digital y a la publicidad por medio de redes sociales no saldrá a flote, debido a que gran parte de la población actual, en especial los millenials, consumen más de la mitad de su tiempo en una aplicación de su smartphone que en cualquier actividad cotidiana, y prefieren más usar esta vía que mirar un catálogo en físico a la hora de decidir comprar un producto o buscar un servicio.

Sin embargo, algo que se ha convertido en una total molestia para todos los jóvenes ha sido el abuso de los anuncios publicitarios en muchas de las aplicaciones móviles que descargan, dando paso a que muchas veces no se le preste ni la mínima atención a una cartera de productos que tal vez sí podrían beneficiar al observador pero ya teniendo la ante sala de varios anuncios que llegan a ser hasta ¨molestosos¨, el millenial solo cierra el app y espera que la publicidad desaparezca.

Este fenómeno no solo crea un sentimiento de incomodidad en la ciber población consumista, sino que genera pérdidas monetarias a todas esas compañías que no logran sus objetivos al poner sus anuncios tantos en aplicaciones de juegos, editores de fotos, hasta en aplicaciones de chat alternativos. Entonces surge la interrogante: ¿Cómo se podría lograr llegar a un balance entre ambas partes, beneficiando así a que los propietarios de estas compañías llegan al público joven sin hacer que estos perciban la publicidad como abrumadora y repetitiva?

En primer lugar hay que conocer el mercado. Dirán que es algo básico que ya toda persona en el mundo del marketing y publicidad conoce de antemano, pero más allá de un simple concepto. No solo se trata de conocer al que mercado te diriges, sino de saber cuál o cuáles grupos además de tu clientela estrella pueden ver tu publicidad, saber buscar el lugar correcto para el mercado correcto de la publicidad, en específico, saber en qué lugares de las redes se deben colgar los anuncios para que no sean ignorados por las personas que lo vean, sino que se logre llamar tanto al público deseado como a nuevos clientes.

Luego deberíamos saber cómo reinventar la publicidad en línea, buscar nuevas estrategias y maneras de crear los anuncios de Internet, que no sean siempre de la misma forma con los mismos modelos y diciendo las mismas frases o usando las mismas imágenes, esto es el principal factor por lo cual los millenials ignoran gran parte de la publicidad, por ser repetitiva y monótona, lo cual hace que lleguen a un punto de que ven la primera parte ya sepan cómo va a terminar un anuncio, sin que los motive a indagar más o se interesen en comprar o adquirir lo que se promociona.

Cuidar el tiempo

Por último, el tiempo de presentación de los anuncios. Toda persona que tiene aplicaciones gratuitas entiende el hecho de que habrá publicidad de otras apps o de varias marcas cubriendo lo que se debería pagar por la adquisición del servicio usado, pero lo que incomoda no es el hecho de esta publicidad, sino es el tiempo que se toma el anuncio en la pantalla. Esto es lo que hace que casi todo usuario salga de la app y se pierda la publicidad, ya que no desea ver anuncio repetitivo de 30 segundos o más en su pantalla o que se ponga cinco veces en menos de una hora. En lugar de seguir realizando esto, esas publicidades se pueden mejorar  haciéndolas más cortas, con lo que se logra que la persona que esté, ya sea en la aplicación o en la página web, decida observar el anuncio, en primer plano para seguir en las actividades que realizaba, pero luego se logra captar su atención y de esta manera obtener un nuevo cliente.

Queda en claro que los millenials tienen un gran poder adquisitivo y de control de las masas en la actualidad, y lograr que estos no se sientan agobiados con los anuncios que se le presenten, en cambio, que se procure que a estos les llamen la atención y ellos mismo decidan compartirlo con otros grupos no necesariamente de su rango de edad, hará que la publicidad fluya de manera natural y se logren los resultados esperados, además de que siempre se ha dicho que “el mejor marketing es el que no parece marketing” y esto es un ejemplo más que comprueba la veracidad de este gran enunciado.

FOA

¡Conoce tus números!

Con motivo a la celebración del Día Mundial del Corazón los estudiantes de Medicina, que pertenecen al AMSA INTEC Chapter, desarrollaron diversas actividades para concienciar a las personas sobre la importancia de mantener la salud de este órgano

SANTO DOMINGO. – “¡Conoce tus números!”, el nombre de esta actividad nos hacía pensar que se abordarían temas de finanzas, pero como era organizada por el AMSA INTEC Chapter de inmediato reflexionamos sobre aquellas cifras que revelan las analíticas por la que sabemos que gozamos de salud.

A propósito de que el sábado 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón, los estudiantes de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo que integran el capítulo local de la American Medical Student Association (AMSA) realizaron, el viernes 28, una actividad sobre estadísticas y medidas necesarias para calcular la salud cardiovascular de estudiantes y colaboradores de la universidad.

Ubicados frente al Edificio de Postgrado Eduardo Latorre los futuros médicos combatieron los efectos de las lluvias para poder desarrollar su actividad de medicina preventiva.

 

Una semana antes de esta actividad, los miembros del AMSA realizaron un taller sobre Reanimación Cardiopulmonar RCP con apoyo de Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC) y la American Heart Association (AHA), así como los doctores Pablo Smester y Jorge Pérez.

Mientras que en sus cuentas en las diversas redes sociales colocaron mensajes alusivos a la necesidad de cuidar el corazón. “En la actualidad las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muerte en todo el mundo. Hoy es un excelente día para empezar a tomar acción sobre el curso de tu salud cardiovascular. ¡Feliz Día Mundial del Corazón!

amsa corazon