Skip to main content

Tag: lmd

Egresada de Comunicación del INTEC es seleccionada para programa internacional de CNN Academy

Rubí Morillo, periodista y productora audiovisual, fue escogida entre más de 10,800 postulantes de 129 países

SANTO DOMINGO. La periodista y productora audiovisual Rubí Morillo, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha sido seleccionada para formar parte del programa “Voices from the South: Storytelling for Impact”, una iniciativa de la reconocida cadena internacional CNN, orientada a fortalecer el periodismo transformador en el Sur Global.

Morillo fue escogida entre más de 10,800 postulantes de 129 países, siendo una de las pocas representantes de Latinoamérica. El programa, impulsado por CNN Academy, busca capacitar a una nueva generación de narradores capaces de reportar hechos desde una mirada humana, profunda y con enfoque en salud global, derechos humanos y justicia social.

“Es un honor formar parte de este grupo. Gracias a CNN, un medio líder en el periodismo a nivel mundial, por brindarme la oportunidad de seguir creciendo y profundizando en algo tan poderoso y significativo como lo es el arte de contar historias”, expresó Morillo tras recibir la confirmación de su selección.

La periodista, con más de cinco años de experiencia en medios de comunicación de la República Dominicana, se ha destacado por su enfoque en temas sociales y ambientales. Uno de sus trabajos más reconocidos fue un documental sobre los bomberos forestales, una producción que no solo ganó un premio nacional, sino que condujo a mejores condiciones laborales para este grupo históricamente marginado.

“Esa experiencia me ayudó a entender mi misión: usar el periodismo como herramienta para generar conciencia e impacto”, compartió Morillo en su carta de motivación para el programa.

Sobre el programa Voices from the South

“Voices from the South: Storytelling for Impact” es una iniciativa que forma parte del compromiso de CNN Academy por invertir en talentos emergentes del Sur Global. En un mundo marcado por crisis sanitarias y humanitarias, el programa busca capacitar a periodistas que puedan contar historias urgentes y profundamente locales, abordando con responsabilidad temas como la equidad en el acceso a vacunas, el trabajo de los profesionales de salud en primera línea, y los efectos sistémicos de las emergencias globales.

El programa se desarrolla en dos fases. La primera consiste en una formación virtual a través del CNN Academy Hub, donde los participantes cursan módulos enfocados en técnicas narrativas y comprensión del contexto global. Quienes cumplan con todos los requisitos podrán ser seleccionados para la fase presencial en Abu Dhabi, que incluye entrenamientos prácticos en periodismo móvil y una simulación real de cobertura de salud global junto al equipo de expertos de CNN.

Para Rubí Morillo, esta oportunidad representa no solo un reconocimiento a su trabajo, sino también una plataforma para seguir dando voz a quienes no la tienen. “Entiendo la gran responsabilidad que implica tener una plataforma, y estoy comprometida a ser la voz de quienes no tienen la misma oportunidad”, expresó.

Recientemente, Morillo culminó su maestría en Producción y Realización de Radio y TV en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, España, y se aventura hacia nuevas oportunidades relacionadas con su carrera, entre ellas prácticas profesionales en Antena 3, uno de los principales canales de televisión del país europeo pertenecientes al grupo Atresmedia.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.

Estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales se capacitan en herramientas digitales

Participaron de una capacitación personalizada en el INTEC con la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender las necesidades de capacitación en herramientas digitales de medios independientes y alternativos

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de una capacitación especializada en herramientas digitales y de inteligencia artificial impartida por la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender a las necesidades de capacitación de medios independientes y alternativos, con el objetivo de que estos alcancen una mayor amplitud.

El encuentro, que se desarrolló en el aula radial del edificio Eduardo Latorre, fue dirigido por Katia Rejón, reportera de investigación independiente que ha colaborado en medios y organizaciones mexicanos y latinoamericanos como el Consejo Civil para la Silvicultura Sostenible, Americas.org, Presentes Latam, entre otros.

El evento organizado por el coordinador de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de INTEC, profesor Alfredo Padrón Buonaffina, y representantes de FACTUAL, permitió la capacitación en el manejo de plataformas de Google tales como Trends, Búsqueda Avanzada, Pinpoint, Google Earth Studio y otras como Flourish.

“La capacitadora Katia Rejón llevó a cabo de manera exitosa el entrenamiento, en el que reforzaron algunas de las herramientas digitales que están disponibles en el portafolio de capacitaciones de la organización. Los integrantes de la organización viajan por Centroamérica y el Caribe ofreciendo estos encuentros de actualización”, así lo expresó Padrón.

Jesús Jarvis, estudiante de la carrera, expresó que “fueron cuatro horas de puro aprender, la facilitadora muy amable y nos enseñó herramientas muy buenas, la cuales nos ayudarán a sentar las bases para nuestras futuras investigaciones”.

Al encuentro también asistieron estudiantes que actualmente cursan asignaturas relacionadas con el tema, como Herramientas Digitales para Verificación de Desinformación e Inteligencia Artificial Aplicada al Periodismo y la Comunicación, quienes pudieron complementar su formación con esta capacitación adicional.

Rejón es miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas desde 2019 y capacitadora de Herramientas Digitales para Periodistas de Google News y Factual en México desde 2022. Forma parte de la comisión de comunicación de la Red de Defensoras y Guardianas del Territorio Maya Peninsular y es codirectora del medio hiperlocal Memorias de Nómada. 

En su portal web, Factual se considera un vehículo que permite acercar a diferentes realidades en América Latina a través del periodismo, la comunicación y la tecnología.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.

Cibely Ramírez: “Mi experiencia como presidenta del Comité de Comunicación Social y Medios Digitales fue enriquecedora”

Los presidentes de los Comités salientes del 2022-2023 relatan sus experiencias en La Colmena

SANTO DOMINGO- Un comité estudiantil es una organización conformada por alumnos voluntarios, quienes trabajan en equipo para involucrarse en la mejora de su entorno educativo y en la promoción de diversos temas que afectan a la comunidad de estudiantes.

Este año tuve la oportunidad de ser la presidenta del comité de Comunicación Social y Medios Digitales. Sin embargo, es mi segunda vez perteneciendo al comité estudiantil de la carrera, ya que el año pasado fui la vocera.

En una sola palabra puedo definir esta experiencia como “enriquecedora”, debido a que es de mucho aprendizaje y logras representar los intereses y preocupaciones de los alumnos ante las autoridades de la universidad.

A través del espacio que te brinda un comité, te das cuenta que tienes una voz que puede generar impacto y abogar por el bienestar de todo el alumnado y hasta más allá. Asimismo, tienes la oportunidad de desarrollar el liderazgo, una capacidad que considero muy necesaria tanto en la vida personal como en el mundo laboral.

Gracias al tiempo que pertenecí al mismo, pude relacionarme más de cerca con diferentes áreas de mi carrera, experimentarlas en primera persona y poco a poco aportar mi granito de arena para mejorar ciertas problemáticas.

Uno de los aspectos que más me agradó fue tener la libertad de pensar cuáles actividades podrían ser de provecho para los estudiantes y hacerlas realidad. Un ejemplo de esto es “Encuentros Radio INTEC”, un proyecto donde los mismos estudiantes son quienes ponen en práctica sus habilidades para entrevistar expertos sobre temas que nos aporten información de valor.

De igual manera, aprecio bastante el trabajo de acompañamiento ofrecido por Vida Estudiantil, uno de los departamentos del INTEC que más trabaja de la mano con los diferentes comités. Durante mi año de gestión fueron varios los talleres que me impartieron, con el fin de que se hiciera el mejor trabajo posible y de que recordáramos que no estábamos solos en el proceso.

Con toda honestidad, y partiendo de mi experiencia, recomendaría a los estudiantes a que pertenezcan y se involucren con el comité de sus carreras. Pienso que es mucho lo que se aprende y es algo que se debería vivir, aunque sea una vez en la vida.

Puedes conocer las experiencias de representantes de otras Áreas Académicas haciendo clic a este enlace.