Skip to main content

Tag: Egresados de Medicina en INTEC

Francisco Díaz y James Willig, médicos que impactan vidas desde la ciencia y la vocación en los Estados Unidos

Las trayectorias de ambos doctores nacieron en las aulas del INTEC y, con su quehacer profesional, han favorecido a cientos de personas en las comunidades en las que han forjado un camino

Luego de graduarse de Medicina, muchos médicos continúan desarrollando su carrera en el país, mientras otros se trasladan a los Estados Unidos y, a través de su vocación de servicio y desempeño profesional, ponen en alto la bandera dominicana.

Este fue el caso del patólogo forense Francisco Díaz y del internista-infectólogo James Willig, quienes contribuyen activamente en las comunidades en las que se localizan y han aportado significativamente a la formación de otros profesionales de la salud en tierras extranjeras.

Francisco Díaz, jefe de Servicios Forenses y Patología en Washington, DC

Tras egresar de la carrera de Medicina del INTEC en 1989, Díaz se especializó en Patología Forense y Patología Anatómica.

Se desempeña como jefe de Patología Forense (chief medical examiner) del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) Estados Unidos y director del Departamento de Ciencias Forenses (DFS), donde lleva ocho años colaborando.

La Oficina del Chief Medical Examiner (OCME) se encarga de investigar las muertes súbitas y no naturales que ocurren en la ciudad de Washington. El departamento de Ciencias Forenses (DFS) tiene a su cargo todos los laboratorios de biología, química, armas de fuego, huellas dactilares, salud pública y la unidad de escena de crímenes. Dirige a un total de 500 colaboradores entre las dos instituciones y como patólogo forense ha realizado unas 10,000 autopsias.

Díaz funge como coordinador de los programas de entrenamiento en patología de los hospitales de las Universidades de Georgetown y George Washington, y del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. A su vez, es asesor del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el Programa Internacional de Asistencia Técnica en Investigación Criminal.

Entre los docentes de grado que tuvo en el INTEC, recuerda al doctor José Ramón Albaine Pons, “fuente de inspiración en investigación”, a la profesora de biología Ana Mercedes Henríquez, en honor a quien nombraron el edificio de Medicina del campus, y a los doctores Jorge Marte y Raúl Comme Debroth.

Al describir su paso por el INTEC, lo recuerda como cinco años que pasaron rápido donde había mística: deseos de aprender y los profesores de enseñar.

La resilencia, capacidad de adaptarse a cualquier reto y una educación ecléctica fueron parte del legado que se impregnó en su formación luego de pasar por el campus, lo cual le valió reconocimientos importantes como el Doctorado Honoris Causa por el Colegio Osteóptico de Filadelfia en 2022, Egresado Destacado del INTEC en 2022 y su publicación como autor y editor del libro de texto “Spitz and Fisher’s Medicolegal Investigation of Death: Guidelines for the Application of Pathology to Crime Investigation” en 2020, considerado un texto de referencia en patología forense e investigación médico legal a nivel mundial.

“La medicina es un maratón. La paciencia, resiliencia y perseverancia son clave, ¡la perseverancia la más importante!”, fue el consejo que compartió para los lectores de La Colmena.

James Willig, director médico en la Universidad de Alabama en Birmingham (UBA)

Egresado de la carrera en 1996, el internista-infectólogo Willig es el director Médico de Informática en la 1917 Clinic de VIH/SIDA de la Universidad de Alabama en Birmingham, ubicada en Alabama, en donde ha realizado la mayoría de sus aportes a lo largo de su carrera.

El doctor Willig realizó su Especialidad en Medicina Interna en la Universidad de Virginia Roanoke-Salem, donde fue Jefe de Residentes. Posteriormente, completó una sub-especialidad en Infectología en la Universidad de Alabama en Birmingham, donde también completó su Maestría en Salud Pública. Ha recibido varios reconocimientos como profesor destacado.

En 2011 fue nombrado Profesor Sobresaliente de la División de Enfermedades Infecciosas y reconocido como Egresado Destacado del INTEC. Obtuvo un premio a la Excelencia Docente del Departamento de Medicina en 2023, Premio del Presidente de la Universidad de Alabama en Birmingham a la Docencia en 2021, Premio Argus al Mejor Educador del Módulo Gastrointestinal 2020, entre otros.

Ana Mercedes Henríquez, reconocida maestra, científica y ambientalista dominicana, fue la docente que incentivó su amor por la carrera. Los doctores Suazo, Duarte, Peñacín, Máximo Brito, Raymundo Jiménez y el Chebre, son solo algunos de los docentes que inspiraron su recorrido.

Al reflexionar sobre su trayectoria, el doctor enfatizó en la importancia de que los aspirantes a médicos mantengan el interés de aprender algo nuevo cada día, sean humildes y trabajadores.

 “Cuando usted tiene curiosidad, siempre hace preguntas. Cuando usted tiene humildad, escucha las respuestas y cuando usted hace el trabajo cada día usted invierte en sí mismo para hacer una mejor versión. Ese ciclo no lo olvide”, expresó.

Veinte egresados de Medicina del INTEC se especializarán en Estados Unidos

Los jóvenes médicos se especializarán en pediatría, medicina interna, psiquiatría, medicina familiar y cirugía

SANTO DOMINGO. – Veinte egresados de la carrera de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) hicieron “MATCH”, al evaluarse en el Programa Nacional de Emparejamiento de Residentes de Estados Unidos,  por lo que realizarán sus especialidades en diferentes hospitales de esa nación.

María Fernanda Díaz Soto realizará la especialidad en pediatría en el Jackson Health System de la Universidad de Miami; Marco Gerald González Rivas se especializará en medicina interna en el Palisades Medical Center – Hackensack Meridian Health de Nueva Jersey; Xiomara Michelle López Santos cursará pediatría en el Lincoln Medical Center de Nueva York; Javier Orlando Santiago Pérez se formará como médico internista en Elmhurst Hospital Center y Alexander José Casanova estudiará psiquiatría en Texas Tech University Health Sciences Center El Paso.

Vielka Manuela Fernández Aragonés estudiará Patología en el Mount Sinai Medical Center en Miami; Marcos Guillermo Rosa Santana se especializará en cirugía en el Bronx Care Health System de Nueva York; en tanto, Gregory Hungría Nuñez realizará medicina familiar en el Hospital Weschester de Florida; Christian Guzmán cursará medicina interna en el Morristown Medical Center de Nueva Jersey.

Asimismo, en medicina interna se especializarán Ivanna Margarita Díaz Alcántara, en el Suny Downstate Health Sciences University de Brooklyn; David Elias Solano en el Lincoln Medical Center de Nueva York; Danna Reyes Herrera en el Rutgers-New Jersey Medical School; Alan Alfredo Lanurias Díaz en la Escuela de Medicina de la Universidad de Connecticut, y Liliana Vittini Hernández en el Mount Sinai Beth Israel de Nueva York.

En medicina familiar se especializarán Dalila Hernández Acevedo, del Larkin Community Hospital de Palm Springs, Florida; Liz Nuñez en Advent Health, también en Florida; Merigrace Batista en Saint Josephs Medical Center de Nueva York. Mientras que en pediatría se especializarán Samantha Alejandra Ángeles Pérez en Jacobi Med Ctr/Einstein de Nueva York; Smarlin Rosa Alvarado y Óscar Iván de la Rosa Alba ambos en el Lincoln Medical Center de Nueva York.

El coordinador de la carrera de Medicina, Fernando Santamaria, aseguró que, el hecho de que 20 egresados de Medicina de INTEC puedan realizar sus especialidades médicas en Estados Unidos es un logro que celebra toda la familia inteciana, especialmente los estudiantes, egresados y administrativos del Área de Ciencias de la Salud.

Programa de mentoría, la ayuda idónea

En los resultados obtenidos por los egresados de INTEC influyó el programa de mentoría del Área de Ciencias de la Salud que les prepara para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. Así lo afirmó la egresada María Fernanda Díaz: “Estoy infinitamente agradecida con el programa de mentoría. Este me proporcionó las herramientas necesarias para poder prepararme de manera efectiva para cada uno de mis exámenes. El seguimiento cercano que los mentores me proporcionaron me aseguró un camino más llevadero que culminó satisfactoriamente al momento de tomar mis exámenes. No solamente me ayudaron a prepararme para estos, sino que fueron guía clave en el proceso de aplicación del Match y apoyo constante cuando más lo necesité”.

De su lado, Danna Reyes consideró que el programa de mentoría le dio el acompañamiento que necesitó durante el proceso, el cual no se limitó a lo académico. “Me ayudó a moldear mi aplicación según mis metas y, me permitió elegir los recursos más efectivos dentro de la extensa lista de recursos disponibles”.

Asimismo, Marcos Rosa aseguró que el programa de mentoría fue el mayor soporte durante todo su proceso para tomar los Steps. “Cuando comencé en el programa de mentoría estaba completamente desorientado sobre cómo iniciar mis estudios y qué podía ser lo más beneficioso para mí, aquí encontré personas que se dedicaron a guiarme y motivarme a dar lo mejor de mí. Ser acompañado y comprendido durante esta etapa no tiene precio”.

“Tener un mentor inteciano experimentado en los Steps me permitió desarrollar habilidades que antes desconocía, y por esto estaré eternamente agradecido. ¡Gracias al INTEC, y mis pasados mentores por ayudarme a descubrir lo lejos que se puede llegar!”, afirmó el egresado Alan Lanurias.

Vielka Fernández indicó que la mentoría no solo le ofreció ayuda para elegir las mejores herramientas académicas a la hora de estudiar para cada examen, sino que también le ofreció apoyo emocional, ya que contaba con alguien que entendía la presión y el estrés que todo este proceso conlleva.

“Esto me ayudó a superar cada obstáculo de una manera más llevadera. Las palabras de aliento y consejos de mis mentores fueron ese empujón extra que necesitaba en esos momentos difíciles; el solo saber que podía desahogarme con ellos me hacía ver las cosas con mayor claridad. La mentoría significó para mí un hermoso trabajo en equipo; haber hecho match es solo la punta del iceberg de todos los beneficios que esta mentoría aportó a mi vida”.

También, Javier Santiago dijo que el programa de mentoría aportó un seguimiento clave en el proceso, brindando los recursos necesarios en el momento oportuno para obtener los resultados deseados. Es más fácil recorrer un camino con alguien que ya lo conoce, se gana tiempo y se evitan errores.

La egresada Xiomara López recordó una frase de Jhon Maxwell “Uno de los mayores valores de los mentores es la capacidad de ver lo que otros no pueden ver y ayudar a navegar hacia un destino”. El acompañamiento de mentores fue crucial para mí en este proceso, ellos fueron luz y esperanza en momentos donde yo misma no podía ver el camino, me ayudaron a reconocer mis debilidades y convertirlas en fortalezas y sin duda alguna fueron brújula para poder llegar a este destino. Les agradezco con todo mi corazón el apoyo y soporte en todo este proceso. Sin duda alguna no hubiera sido igual sin su apoyo.