Skip to main content

Tag: Egresada del INTEC

Egresada del INTEC en la lista de Forbes 30 Under 30 por su liderazgo en educación y justicia social

Shirley Santana, egresada de la carrera de Economía del INTEC, fue reconocida en la categoría Impacto Social y Sostenibilidad junto a su proyecto Excelsior Academy

SANTO DOMINGO. – La economista y activista dominicana Shirley Santana Herrera, egresada de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha sido incluida en la reconocida lista Forbes 30 Under 30 2025 para Latinoamérica, en la categoría Impacto Social y Sostenibilidad, tras ser  considerada como una de las voces más influyentes de toda Latinoamérica en temas de educación, equidad digital y participación juvenil.

Con apenas 25 años, Shirley se ha convertido en referente regional por su trabajo al frente de Excelsior Academy, una plataforma educativa fundada en 2022 que ha acompañado a más de 3,000 jóvenes en el acceso a oportunidades internacionales, becas, empleabilidad y liderazgo. Su labor ha trascendido fronteras, generando alianzas con organismos recibiendo reconocimiento internacional de iniciativas como Virgin United Canadá, Theirworld y recientemente siendo nombrada como uno de los 14 Global Changemaker por la Kofi Annan Foundation, del exsecretario general de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, siendo además la primera dominicana en ser seleccionada para esta representación.

La revista subraya el rol de Shirley como emprendedora social, gestora de conocimiento y líder que representa a la nueva generación de transformadores latinoamericanos. Cuenta con una trayectoria de más de diez años contribuyendo al acceso de educación de calidad para jóvenes de comunidades vulnerables de República Dominicana y Latinoamérica, logrando liderar iniciativas con el UNFPA, Ministerio de Educación y AIESEC International. Su trabajo se extiende en más de una decena de proyectos con un impacto acumulado de +15,000 jóvenes de forma directa.

“Recibir este reconocimiento es una confirmación de que el trabajo con propósito y enfoque puede mover estructuras. Representar a la República Dominicana desde la periferia es un acto de resistencia, pero también de esperanza”, declaró la economista oriunda de La Romana, tras conocerse la noticia.

Destaca en su haber, el uso de las redes sociales como una plataforma para expandir el conocimiento sobre oportunidades internacionales, superación personal y excelencia académica logrando un acumulado de +100,000 seguidores y +15 millones de visualizaciones desde la fundación de Excelsior en 2022.

Sobre Shirley Santana: de la colmena para el mundo

Shirley es egresada del INTEC y becaria Chevening del Gobierno de Gran Bretaña. Cursó su maestría en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas en la Universidad de Sussex, y ha complementado su formación en instituciones como la Universidad de Oxford, Universidad de Miami y Universidad de New York. Además, es Global Youth Ambassador de Theirworld, ex consultora del UNFPA y la primera dominicana en ser reconocida como Embajadora del Caribe por el Fora Global Summit en Toronto 2022 y World Youth Forum en Sharm El Sheij, Egipto 2023.

A lo largo de su trayectoria, ha liderado espacios de participación juvenil en el Ministerio de Educación y organizaciones no gubernamentales con alcance internacional, y ha sido reconocida por el Ayuntamiento de La Romana por su aporte a la representación internacional de la juventud dominicana, reconocimiento al que se le suman otros nacionales de envergadura.

La lista Forbes 30 Under 30 es una de las más prestigiosas a nivel global y selecciona anualmente a jóvenes menores de 30 años que están transformando industrias y comunidades con visión, innovación e impacto medible. En esta edición especial, Forbes unificó por primera vez a líderes de seis regiones: México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana.

La inclusión de Shirley Santana Herrera y de otros siete jóvenes dominicanos como la velocista Marileidy Paulino y el beisbolista Juan Soto, posicionan al país en el mapa de los nuevos liderazgos globales.

Egresada de Psicología del INTEC da discurso de graduación en su máster en Psicología del Deporte en Madrid

Su pasión por el deporte y la salud mental la llevó a representar a su promoción de la Escuela Universitaria Real Madrid en el acto de graduación ante figuras emblemáticas de España como el empresario Florentino Pérez, y el ex futbolista Emilio Butragueño

MADRID, ESPAÑA. – María Eugenia Fernández Manzano, egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien finalizó la Licenciatura en Psicología en abril de 2024, dio un paso significativo en su desarrollo profesional al completar con éxito el Máster en Psicología del Deporte en la prestigiosa Escuela Universitaria Real Madrid, Universidad Europea, en Madrid, España.

El logro representa la materialización de un sueño que se forjó desde sus primeros años de carrera. “Haberlo conseguido se siente como una victoria fruto de años de dedicación, compromiso y pasión por la psicología deportiva”, expresó con emoción.

Su excelencia académica y liderazgo la hicieron merecedora de uno de los mayores reconocimientos del acto de graduación: fue seleccionada como oradora en representación de todos los másteres de la Universidad Europea. La elección se llevó a cabo mediante un proceso que incluía nominaciones por parte de los compañeros, criterios académicos y la aprobación del equipo directivo.

“Sentí una gran responsabilidad al representar a todos los másteres en un acto tan importante, frente a figuras destacadas del mundo del deporte como Florentino Pérez, Emilio Butragueño y Maritza Sáenz”, afirmó la psicóloga dominicana.

Su motivación por especializarse en Psicología del deporte nació de su propia experiencia como atleta de alto rendimiento. “Viví de primera mano la necesidad urgente de integrar la psicología deportiva en los cuerpos técnicos y procesos de formación de los atletas, y quise formarme para ser parte de esa transformación”, relató. Su decisión de cursar este máster se fundamentó también en la calidad y actualidad del pensum que ofrece la institución europea.

Actualmente María Eugenia se encuentra abierta a nuevas oportunidades profesionales y con entusiasmo por aplicar todo lo aprendido. “Quiero brindar herramientas psicológicas efectivas a los atletas, ayudándolos a comprender que cada proceso es único, y que el disfrute y el bienestar deben formar parte de cualquier etapa deportiva, ya sea en deporte base o de alto rendimiento”, expresó.

Al recordar su paso por el INTEC, resaltó la formación integral recibida, destacando el nivel del cuerpo docente, la estructura académica y la calidad de las prácticas profesionales. También formó parte del equipo de natación de la universidad, en el cual ganó varias competencias realizadas a nivel nacional. “Gran parte de los conocimientos que adquirí durante mis prácticas supervisadas de grado me han servido como base para afrontar con seguridad los retos actuales en mi formación y práctica en Madrid”, aseguró.

¡Sí, acepto! La inteciana que captura los mejores momentos de las bodas

Kristy Cruz comparte su experiencia de ser emprendedora en el área de las artes en República Dominicana

Karen Cruz / Egresada de Comunicación Social y Medios Digitales

SANTO DOMINGO.- Kristy Cruz, egresada de la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en 2020, fundó junto a su esposo Moisés Crespo la empresa “CrespoCruz”, un negocio de video y fotografía de bodas, enfrentándose a ser emprendedores en un área percibida como “poco convencional” y vista como un pasatiempo. En una entrevista realizada para la revista La Colmena, la empresaria nos compartió su trayectoria a lo largo de estos últimos seis años.

  • ¿Cómo surge la idea de “CrespoCruz”?

Comenzó porque desde que mi esposo y yo nos conocimos nos gusta la fotografía y la creación de videos, por lo cual ambos empezamos a trabajar en el área de manera separada y luego surgió la idea de hacerlo juntos, y comenzamos a darle forma al proyecto en 2019 y lo formalizamos en 2021.

  • ¿Cómo lograron reconocimiento en el mundo de la fotografía?

Como todo proyecto, el inicio fue difícil ya que las personas no conocen tus capacidades…. Al compartir nuestro trabajo por medio de las redes sociales, comenzamos a ser conocidos más por el área de video, ya que Moisés tiene un estilo de video semejante al género documental, lo cual en ese tiempo no era muy común.

También siento que es importante para cualquier persona que se dedique al arte brindarle la seriedad y el respeto que se merece su oficio ya que, al final, mi trabajo es lo que hablará de mí. Nosotros hemos sido muy intencionales con respecto a este punto, procuramos ser responsables, estar atentos a las necesidades de nuestros clientes y mantenernos constantemente aprendiendo para no conformarnos con lo que hacemos y seguir creciendo.

  • ¿De qué manera cotizaron su trabajo de forma rentable?

Muchas personas no saben monetizar el arte. Cuando estamos iniciando en un área, ya sea artística o de otra índole, es necesario involucrarse con personas que ya estén en ese nicho y puedan hablar abiertamente de estos temas. Aunque hay personas a quienes no les gusta hablar del dinero, nosotros pudimos contar con un grupo de apoyo que son fotógrafos con más experiencia que nosotros, los cuales con honestidad nos comenzaron a orientar acerca del nivel de los precios en la fotografía.

  • ¿Qué le dirías a alguien que quisiera lanzarse como emprendedor, pero tiene miedo?

Lo primero sería preguntarle si tiene una idea clara de lo que quiere lograr. Le recomendaría que haga una lista con las metas que quiere alcanzar, lo que tiene para ofrecer y qué tiene el producto que lo hace diferenciador al resto.

Debe analizar fijamente su meta, plantearla bien, tener todo claro y proponerse a creer en ello para ser disciplinado y esforzarse… Con el conocimiento de que llegarán tiempos difíciles y esto es parte del proceso.

Es importante que las personas entiendan y analicen su realidad… hay personas que, aunque se quieran lanzar como emprendedores, necesitan las coyunturas de un empleo para generar ingresos mientras van haciendo realidad su sueño y eso no está para nada mal.

El miedo es parte del proceso, pero que tenga un plan listo, un buen enfoque y que se lance con todo y miedo.