Skip to main content

Tag: Ciencias Sociales con Orientación en Educación Secundaria

Estudiantes de Ciencias Sociales de INTEC reflexionan sobre la historia de la soñada independencia

 Anel Pallero González, abogada, politóloga y docente invitada, compartió una crónica en honor a los padres y las madres de la Patria

SANTO DOMINGO. – El 27 de febrero del 1844 fue un día memorable para el pueblo dominicano, así lo describió Anel Pallero González, abogada, politóloga y docente invitada al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien compartió una crónica acerca de “La soñada independencia”, en honor a los padres y las madres de la Patria.

El Área de Ciencias Sociales y Humanidades, en el contexto de la asignatura Historia Dominicana II de la Licenciatura de Ciencias Sociales Orientada a la Educación Secundaria, organizó una charla en el marco de la celebración del Mes de Patria, con el propósito de generar espacios de socialización y reflexión sobre los procesos desarrollados durante el periodo de independencia nacional, el papel desempeñado por los hombres y mujeres de la época.

Durante el encuentro, Pallero resaltó el rol de los trinitarios en la consecución del logro que hizo de la República Dominicana una nación libre, soberana e independiente, entre ellos los padres de la patria Juan Pablo Duarte, Francisco de Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. A su vez, compartió detalles acerca de la intervención de destacadas mujeres en el proceso de la Independencia Nacional.

Algunos personajes relevantes citados fueron Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Félix María Ruiz, José María Serra de Castro, Juan Alejandro Acosta, Felipe Alfau, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González, Jacinto de la Concha, Pedro Santana, Buenaventura Báez, Tomás Bobadilla y Gaspar Hernández.

Dentro de los grandes aportes, destacó el ideario Duartiano, en el que se planta la semilla del conocimiento, de los principios, de la moralidad, de la integridad, los cuales, de acuerdo a la docente, forjaron el ideal de querer ser en algún momento independientes.

“Ante el sentimiento soberano podemos decir que parte del simbolismo que representa lo tenemos en el en el escudo nacional y nuestra bandera. (…) Con un primer escudo en el cual se representaba dos hojas de laurel que mostraban lo que era el honor y la pulcritud. Vemos como la Biblia acompaña desde el origen de nuestro primer escudo, lo que es la gesta patriótica. Y estamos ahí simbolizando debajo vemos dos trabucos”, describió.

Su emotivo discurso destacó el sentido de patriotismo y compromiso con la identidad nacional. “Me salen las lágrimas y hay gente que me pregunta “¿Qué te pasa?”. Y es porque siento orgullo porque comparto lo que es una identidad que se formó a través de las ideas. Y sin las ideas el hombre no es nada. Nosotros si no tenemos algún tipo de ideario propio, no vamos a llegar a cumplir lo que son nuestros objetivos”, expresó.

Los estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria, coordinada por las docentes Adelaida Florentino y Jael Alevante, interpretaron personajes de la historia dominicana en diferentes intervenciones.

La participación de mujeres dominicanas en la soñada independencia

A pesar del destacado rol de las mujeres dominicanas en la independencia, Pallero aseguró que “no tenemos un documento legítimo del Estado Dominicano que destaque este rol de las mujeres dominicanas”. No obstante, la politóloga, en su crónica, mencionó datos importantes de su participación en la historia.  

“Soy Rosa Duarte y Diez. Tuve la osadía de convertir en balas las planchas de plomo que había en el almacén de mi padre, y en balines para las bayonetas y trabucos”, expresó una de las estudiantes. Otra de las jóvenes, en representación de María Trinidad Sánchez, describió que esta participó activamente en el acto de la proclamación de nuestra independencia. “Estuve allí esa noche, junto a mí las armas ante la oposición”.

Dentro de los roles de estas tres mujeres, la docente destacó la iniciativa de Concepción Bona, “porque esta impulsó y dirigió lo que era las obras teatrales por medio de las cuales se estaría conociendo el ideario patrio, el ideal marcado desde el origen de la Trinitaria impulsado por estas mujeres siguiendo lo que era el sentir del ideal patriótico, pensando en liberarnos del yugo haitiano”.

Al referirse a las madres de la independencia, también mencionó a Micaela de Rivera, Manuela Diez Jiménez, quien fue la madre de nuestro Patricio Juan Pablo Duarte, Josefina Antonia Pérez de la Paz, María Baltasar de los Reyes, Ana Valverde, Filomena Gómez de Coba, Rosa Montás de Duvergé, Froilana Febles, Petrona Rosa Bastardo de Guillermo y María de Jesús Pina, “destacando que estas mujeres murieron perseguidas y las pertenecientes a la familia Duarte principalmente fueron no simplemente exiliadas, sino expulsadas de la nación dominicana”, detalló la cronista.

Estudiantes del INTEC triunfan en Modelo de las Naciones Unidas en México

Jesús Corona y Stayci Toribio, miembros del Equipo de Voluntarios de la Regional 10 de Educación, participaron en el evento en que fueron galardonados en las categorías Mejor Delegación y Mejor Orador

SANTO DOMINGO. – Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Jesús Emanuele Corona, de Ingeniería de Software, y Stayci Toribio Henríquez, Ciencias Sociales con Orientación en Educación Secundaria, pusieron el nombre de la República Dominicana en alto durante su participación en el Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México (MUNENP) 2018.

emanuel jpg

Jesús Emanuele Corona obtuvo el reconocimiento de “Mejor Delegación” (el galardón más alto), participando como miembro de la Asamblea General Plenaria como representante de Japón, mientras que, en representación de Finlandia, Stayci Toribio Henríquez fue seleccionada “Mejor Oradora”, al participar en el simulacro de sesión de la UNESCO.

El evento académico, celebrado del 7 al 9 de marzo, consiste en simulacro o representación del Sistema de Naciones Unidas en el que participan estudiantes universitarios y de secundaria. La delegación dominicana fue acompañada por el director Interino de la Unidad Modelo de Naciones Unidas del Ministerio de Educación, Elin Castellanos.

Ganadores mexico

Sobre su experiencia Corona expresó: “Para mi esta ha sido una gran experiencia. Poder una vez más asumir los roles de funcionario para debatir, negociar y llegar a acuerdos. Ha sido una gran oportunidad que el Ministerio de Educación me ha brindado. Los Modelos de Naciones Unidas los considero una plataforma para que todo joven desarrolle las habilidades necesarias en una sociedad que requiere de estos conocimientos para salir adelante”, puntualizó al ser entrevistado por La Colmena.

Este joven participa en conferencias internacionales desde el año 2015. Interesado en juventud, emprendimiento y labor social, representa el segmento juvenil en Santo Domingo Este por el Ayuntamiento Juvenil, proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Red Dominicana de Asesores de los Ayuntamientos Juveniles e Infantiles (REDAJI) y Ryeson University.

En tanto que Stayci Toribio Henríquez consideró que “los Modelos de Naciones Unidas cambian vidas, y son herramienta para crecer”. La joven inició su recorrido en las simulaciones de organismos internacionales desde el año 2013, por su interés en participar en actividades que impulsen a los jóvenes a estimular un sentido crítico ante las problemáticas de su país y lograr un desarrollo sostenible.

Staicy Ganadora

Desde ese entonces, ha participado en más de 20 conferencias a nivel nacional e internacional en calidad de delegada y equipo organizador. Ambos jóvenes pertenecen al Equipo de Voluntarios de la Regional 10 de Educación.