Skip to main content

Tag: Babson

Proyectos enfocados en la sostenibilidad ambiental, bienestar y finanzas participan del Babson Global Student Challenge 2025

EcoCoral Punta Cana, programa innovador que transforma el turismo tradicional en una experiencia de conservación activa y Alma Mater, red integral de bienestar universitario, fueron reconocidos como los más destacados de la competencia

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue el escenario del pitch final del Babson Global Student Challenge 2025, una competencia internacional que impulsa la innovación y el emprendimiento entre estudiantes de diversas disciplinas. Este certamen, respaldado por Babson College, líder mundial en educación emprendedora, tiene como objetivo desarrollar soluciones viables y sostenibles para problemáticas del mundo real, fortaleciendo la capacidad empresarial de los futuros líderes.

En esta edición, seis equipos participaron en la fase final universitaria, presentando sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos académicos y profesionales de experiencia en diversas áreas profesionales. Cada equipo expuso su propuesta en base a criterios de innovación, impacto y viabilidad, de acuerdo a una rúbrica suministrada por Babson.

De los proyectos, fueron destacados por el jurado evaluador de la universidad EcoCoral Punta Cana, un programa innovador que transforma el turismo tradicional en una experiencia de conservación activa y Alma Mater, red integral de bienestar universitario creada para fomentar el desarrollo emocional, social y académico de los estudiantes. Ambos pasarán a la ronda semi final, en la que competirán con los mejores equipos de universidades de todo el mundo para luego enfrentarse con los proyectos más destacados en una ronda final.   

Los equipos participantes de esta edición universitaria desarrollaron propuestas orientadas a la sostenibilidad ambiental, bienestar y finanzas. Entre ellos estuvieron AgriWaste, un sistema de conversión de residuos agroindustriales (cáscaras de frutas, restos de cosechas, residuos de la producción de alimentos, etc.) en energía renovable a través de procesos de biogás y biomasa. Green Mold, iniciativa que busca utilizar plástico reciclado para fabricar productos funcionales y de alto consumo, promoviendo la sostenibilidad ambiental.

Asimismo, Informal Lift, plataforma fintech diseñada para atender las necesidades de los trabajadores informales que actualmente no cuentan con acceso a servicios esenciales como seguridad social, fondos de pensiones y financiamiento accesible; y Rekollet, sistema web y móvil diseñado para optimizar la logística inversa, permitiendo a las empresas recolectar materiales consumidos por los usuarios de manera eficiente y sostenible.

Acompañamiento académico y mentorías

Durante la competencia universitaria, los equipos participantes contaron con el apoyo de la comunidad académica del INTEC, que estuvo involucrada en el proceso de preincubación y preparación de los equipos. Entre los principales colaboradores internos se destacan los docentes Ingrid González, Daysi Reyes y Alejandro Naut, quienes guiaron a los equipos en la formulación de modelos de negocio y estrategias de validación.

Como mentores estuvieron Osvaldo Larancuent, Juan Calderón, Juan Fanes, Awilda Polanco, Rosaura Pimentel, Elsi Jiménez y Lorenzo Martínez, quienes brindaron asesoría especializada en áreas clave.

El equipo evaluador estuvo conformado por Oresty Valerio, directora de Consultoría y Servicios; Jorge López, director de Planificación y Manuel Madé, coordinador de la División de Investigación, encargados de evaluar las propuestas.

El Babson Global Student Challenge es una competencia internacional diseñada para fomentar el emprendimiento con impacto social y ambiental, desafiando a equipos multidisciplinarios de estudiantes a desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que aborden problemáticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Organizada por Babson College, institución líder en educación emprendedora, esta competencia impulsa la creatividad, la resolución de problemas y la validación de modelos de negocio sostenibles, preparando a los participantes para convertir sus ideas en iniciativas viables que generen un cambio positivo en la sociedad.

INTEC reconocida en el Babson Colaborative como la universidad miembro con el programa trimestral más destacado de la red “Babson Collaborative Student Network”

La actividad “Retos en la etapa temprana del emprendimiento”, realizada en la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento, por la Dirección de Emprendimiento e Innovación y la Dirección de Movilidad resultó ser el programa “más innovador e impactante que se llevó a cabo ese trimestre” en la red Colaborativa de estudiantes Babson (CSN)

 

SANTO DOMINGO. – El equipo interno de estudiantes que representan al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en la red “Babson Collaborative Student Network” (BCSN) fueron reconocidos por representar el mejor programa BCSN en el foco trimestral de toda la red, con la actividad “Retos en la etapa temprana del emprendimiento”, dirigida por la panelista Samar Aad en la Semana INTECultural y de Emprendimiento en colaboración con la Dirección de Emprendimiento e Innovación y las actividades realizadas durante la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento, dentro del marco de la Semana Global del Emprendimiento (GEW) 2023

Durante la Semana Global INTECultural y de Emprendimiento se desarrollaron actividades que promovieron la diversidad cultural, el espíritu emprendedor y el fortalecimiento de la vitalidad intelectual y emprendedora a través de actividades recreativas, charlas y programas. La actividad originalmente titulada “Challenges in early Stage Entrepreneurship” fue una de las charlas impartidas en el marco de esta semana, y fue considerada como el programa más innovador e impactante de toda la red de BCSN.

El Babson Collaborative Student Network (BCSN) es uno de los beneficios que pone a disposición el INTEC al alcance de todos los miembros de la comunidad inteciana a través de la membresía en el Babson Collaborative, la cual, además, permite conectar con universidades miembro y programas de emprendimiento a nivel global. Redde estudiantes global para líderes estudiantiles selectos llamados “embajadores” de escuelas miembros de la Colaboración que interactúan con una red global de compañeros, aprenden sobre tendencias empresariales de expertos y desarrollan habilidades de liderazgo mientras planifican eventos para un público estudiantil más amplio.

En su página web se describe como “una red de estudiantes universitarios globales que fomenta una comunidad dinámica de futuros líderes comprometidos con la creación de un mundo más inclusivo y sostenible. Trabajando en colaboración, los capítulos convierten las aspiraciones en acciones que afectan a las comunidades locales y potencialmente globales”.

Este año la Dirección de Emprendimiento e Innovación seleccionó a un grupo de jóvenes estudiantes lideres integra el BCSN en INTEC, asumiendo el reto de llevar a cabo actividades innovadoras durante cada uno de los chapters de esta red, los cuales tendrán lugar durante todo el 2024. Dicho grupo de estudiantes seleccionados está compuesto porAlly Saldaña, Sabastián Camacho, Odette Severino y Nataly Sánchez estudiantes de grado de Ingeniería Financiera y Liz Páez, estudiante de Negocios Internacionales.

Para el año en curso, los miembros integrantes del BCSN se encuentran ideando y organizando las actividades que llevarán a cabo dirigidas a toda la comunidad inteciana y les permitirán seguir siendo reconocidos y representando al INTEC ante el Babson Collaborative. Dentro de las actividades que desarrollarán, se contemplan iniciativas enfocadas en la promoción y concientización de la importancia de los Objetivos de desarrollo sostenible y problemáticas sociales de nuestro país.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo es una de las 41 instituciones a nivel mundial que forma parte de Babson Collaborative, una plataforma que brinda acceso a las mejores prácticas pedagógicas, la experiencia, el liderazgo intelectual y facilita las conexiones entre educadores en instituciones miembros afines de todo el mundo que están construyendo y expandiendo su ecosistema de educación empresarial.

En el caso de los estudiantes de las instituciones miembros, estos también podrán participar en el desafío estudiantil global anual en el que compiten en un análisis de viabilidad de un nuevo concepto de negocio que aborda uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Como parte de los beneficios institucionales se encuentran las asociaciones e intercambios universitarios, acceso/soporte y acreditación, en la que los compromisos y afiliaciones globales institucionales, como la membresía en Babson Collaborative, son valorados por organismos de acreditación como AACSB y EQUIS.