Skip to main content

Tag: 14 de Febrero

Sentimiento inesperado

Por Valery Sosa, estudiante de Medicina. Poema realizado en el marco de la asignatura de Escritura Creativa, impartida por la docente Arelis Gómez

SANTO DOMINGO.- ¿Es normal este sentimiento,
esta euforia que emana de adentro?
No sabía que pensar cuando te vi,
pero el mundo pareció detenerse en ti.


Un torrente de luz llenó el espacio,
como si tus ojos ocupara un vacío.
Una chispa que enciende lo eterno,
Un eco en mi pecho, cálido y pleno.


¿Será amor esta dulce incertidumbre?
Un cosquilleo que rompe el silencio,
el vértigo dulzón que me ata al momento,
un abismo en el que quiero perderme.


Eres como un sueño que despierta al día,
como la brisa que acaricia las olas,
y aunque no entienda que significa,
mi alma danza una de tus horas.


Nunca sentí algo así,
y ahora sé que es amor
lo que late aquí.

El misterioso origen de San Valentín: una historia más allá de las flores y los chocolates

Por Carlos Livan, estudiante de Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria

SANTO DOMINGO. – ¿Alguna vez te has preguntado por qué el 14 de febrero el mundo se colorea de rojo, los corazones decoran los escaparates y las parejas se prodigan muestras de cariño? La respuesta no está solo en el marketing moderno, sino en una mezcla de leyendas románticas, mártires cristianos y festividades paganas.

Como muchas historias antiguas, es un fascinante viaje a través del tiempo, con raíces que se hunden en la antigua Roma y se entrelazan con relatos de santos y celebraciones ancestrales.

Pero, ¿quién fue San Valentín? Aquí la historia se bifurca, porque existieron varios San Valentín

Para entender el origen de esta festividad, debemos remontarnos a la Roma del siglo III d.C., donde se celebraban las Lupercales, festividades en honor a la fertilidad que tenían lugar a mediados de febrero. Imagina rituales que, desde nuestra perspectiva moderna, podrían parecer un tanto salvajes, pero cuyo propósito era asegurar la prosperidad y la salud. Algunos historiadores, como Noel Lenski y Jack Oruch, sugieren que estas festividades podrían haber sido un lejano antecedente de lo que hoy conocemos como San Valentín.

La leyenda más popular nos habla de un sacerdote en Roma que, desafiando al emperador Claudio II, casaba en secreto a jóvenes parejas. Claudio creía que los hombres solteros eran mejores soldados, y Valentín, considerado un defensor del amor, se opuso a esta idea. Por supuesto, este acto de rebeldía le costó caro, y se dice que fue ejecutado un 14 de febrero. Antes de su ejecución, San Valentín devolvió la vista a la hija ciega de su juez y le dejó una carta de despedida firmada como “Tu Valentín”. En el año 496 d.C., el Papa Gelasio I instituyó la Fiesta de San Valentín, estableciendo el 14 de febrero como un día para honrar al mártir cristiano San Valentín de Roma.

Otra versión nos presenta a un obispo de Terni, también llamado Valentín, conocido por su sabiduría y por ayudar a los enamorados. Sea cual sea la versión, la figura de un San Valentín que defiende el amor y el matrimonio parece haber calado hondo en nuestra tradición.

Ahora bien, ¿cuándo y cómo se conectó San Valentín con el amor romántico tal como lo entendemos hoy? No fue de inmediato. Durante la Edad Media, la figura de San Valentín comenzó a asociarse con el amor cortés, un concepto literario que idealizaba el amor romántico y platónico. Poetas como Geoffrey Chaucer, en el siglo XIV, ya mencionaban el 14 de febrero como un día especial para los enamorados en sus obras. Sin embargo, la celebración de San Valentín como una festividad popular del amor romántico no se consolidó realmente hasta siglos después, especialmente a partir de los siglos XVIII y XIX, con la popularización de las tarjetas de felicitación y el auge de la cultura victoriana, que tanto apreciaba el sentimentalismo y las expresiones de afecto.

Así que, la próxima vez que veas corazones y flores en San Valentín, recuerda que esta celebración tiene raíces mucho más profundas y curiosas de lo que podríamos imaginar. Desde rituales romanos de fertilidad hasta leyendas de santos rebeldes y el idealismo del amor cortés, San Valentín es una festividad que ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a las diferentes épocas y manteniendo, en esencia, esa idea de celebrar el afecto y el amor en sus diversas formas.

El amor romántico: felicidad o sometimiento

La mujer, cautiva del amor, ha simbolizado a las mujeres cautivas y cautivadas por el amor. Se trata del amor patriarcal y de los amores patriarcales (Marcela Lagarde)

Por. Desiree del Rosario/Coordinadora académica del Centro de Estudios de Género del INTEC.

Abre los ojos el amor romántico no es ciego

Hace  un tiempo  que  dos  estudiantes  de  psicología  del  INTEC  que  hacían pasantía en el Centro de Estudios  de Género  se motivaron  en  realizar  un programa de radio  con el  título  que  aparece en este  listado de ideas, Itsel Bazil  y Yareidy Moreno analizaron  en  una hora  de  discusión en  nuestro programa Miradas  Desencadenantes  las  ideas  del amor  romántico, señalándolo  como  cadena  que  sigue  promoviendo  ideas  erróneas  sobre la  complementariedad, el amor, el  verdadero, el único  amor, la  falacia  romántica  construida  por el patriarcado para  manejar la  vida, los  deseos, las  aspiraciones  de  las  mujeres. Encerrarlas en un espacio idealizado a esperar por el amor para toda la vida.

Hoy en el día que el mercado ha denominado el Día del Amor, para perpetuar esas ideas, podemos afirmar que el 14 de febrero pone en evidencia que la sociedad sigue marcada por ideas equivocadas acerca de lo que es el amor, los corazones rojos atravesados por  flechas, cupidos llenos de coloridos recuperan un amor romántico como una idea del amor esencializada y naturalizada.

En el pasillo del INTEC las y los estudiantes hacían sus comentarios y un joven decía “yo estoy solo”, haciendo evidente que  siguen vigentes las ideas de complementariedad de que eres cuando tienes a alguien al lado.

Nos dirán algunas y otros, que  hasta esto desean reformular las feministas. Es ciertamente una discusión dilatada que refiere que parte de la construcción de sometimiento y de violencia, tiene que ver con la idea del amor romántico como amor sufrido y maltratado.

Nada de malo hay en el amor, lo que si se considera nocivo es mantener una idea equivocada acerca de lo que es el amor, cuyas concepciones no se corresponden con la realidad. Toda la idea del amor romántico se ha construido en la base de una mujer sometida que espera, que vive para otros, cuyo único ideal es encontrar al príncipe azul, que solo vive en los cuentos. Un amor que concluye con el día en que la mujer encuentra a un hombre con el que contrae matrimonio y viven felices

Muchas feministas han analizado el amor romántico como fuente de sustracción de la autonomía de las mujeres. Beatriz Jimeno, feminista y escritora, señala a la cultura como una de las grandes reproductoras de este mito. Según ella, vivimos un retroceso respecto a los avances conseguidos hace varias décadas. “Se está insistiendo más que nunca en la idea del amor romántico, en una idea que mezcla la mujer entregada al amor y al cuidado de los demás con la modernidad y la libertad sexual“.

El amor permea nuestra consciencia y nuestros afectos, el amor no se razona… El amor que se construye con mitos y fantasías, por el que parece que hay que sacrificar y aguantar todo. El único, el verdadero, el destino de todas las mujeres, promesa de realización.

Pero ¿A qué se refiere el amor romántico?

El amor romántico es considerando un sentimiento diferente y superior a las necesidades fisiológicas, sus características son definidas y difundidas a través de relatos literarios, películas, canciones en donde las mujeres aparecen como objeto del amor, no como sujetas del deseo o del amor.

¿ A cuántas de nosotras nos puede resultar bello y prometedor?  Pero, cuantas ilusiones y fantasías, sufrimientos e infelicidad. Cuantas ilusiones se generan desde el amor romántico, cómo afecta la autoestima de las mujeres y cuantos riesgos representa esta leyenda que parece inocente.

Analizar, que contrario a lo aprendido el amor romántico no es natural ha sido una trampa, solo nos realizamos si hay un hombre que nos colme la vida. Es impostergable transformarnos en sujetos del amor. Nos educan en el anhelo del amor bien importante analizar cuanto inhabilita esta construcción social y cultural.

Hay que preguntarse: ¿Qué significa amar?, ¿Cuáles son las normas? Poco se dice que se piensa al amar … ¿Aman los hombres y las mujeres igual, se nos da eso del amor? Las mujeres son el sujeto del amor, los hombres son amados, en la mayoría de los casos, si no logran el amor de una mujer, podrán ser amados por otra. El amor es distinto cuando se logra que se da desde la diferencia en la desigualdad.

Los dispositivos a través de los que se difunden las ideas del amor romántico es a través de mitos, cuentos transmitidos  desde los medios como la familia, la escuela, los  hogares, la  televisión, el Internet, los videojuegos  y muchas otras formas. Ejemplos de estos son los cuentos  que  se  siguen leyendo en los  primeros  cursos  de la  educación inicial, primaria y secundaria que rinden culto al sufrimiento eterno y a  Alfonsina, a Tristán e Isolda …. Es una obra literaria que funda el mito de la tragedia en el amor romántico poema que rinde el culto por la tragedia, que es un mito del amor romántico.

Las parejas míticas llenaron las narrativas: príncipes heroicos, damiselas frágiles, sentido románticos al matrimonio cuyo fin era económico. La institución matrimonial requiere la fidelidad de las mujeres“. Para garantizar las instituciones de la herencia .La identidad de género juega un factor importante en la manera en la que mujeres y hombres constituimos el amor.

así mismo, como había entrado, se tumbó sobre el cuerpo muerto de Tristán para morir ella también. No eran nada si no estaban juntos. Y también juntos, moría ahora uno contra el cuerpo del otro”.

Mitos sobre los que se construye el Amor Romántico_

Es una falacia, es una trampa.

Mito de la soledad, renunciar a la individualidad, la mismidad es negada o debe ser negada. Es importante para el feminismo junto con el problema de violencia, los mecanismos del amor romántico nos conquistan nos seducen. El amor no es perfecto, ni eterno, es una religión colectiva.

El supuesto para ser amadas es ser bellas, por lo que las mujeres serían deseables de esta manera cuando tienen el cuerpo del deseo.

En este amor ideal que somete a las mujeres, pero deja libre a los hombres. Los seres humanos se unen por amor, el culto al amor, la idealización y los celos. El amor romántico idealiza y rinde culto al amor, la gente se enamora del amor y no de una persona, Las mujeres han sido más vulnerables a la tragedia romántica cuentos como Cenicienta, Blanca nieves, Isolda, Romero y Julieta,

Debemos cuestionarnos qué tipo de relaciones y estilos amorosos son los que se están mostrando a la juventud e infancia para que tengan tan asumida la presencia de comportamientos violentos en las relaciones de pareja.

Propiciar  que se  creen alternativas de  una sociedad igualitaria, no violenta en que se diferencien el amor y la necesidad, el apego del amor, trabajar por el  empoderamiento de las  mujeres, superar las resistencias e ideales tanto masculinos como  femeninos, poner  fin a  las  relaciones de dependencia , amar  y amarse  una misma  van de la mano ..