Skip to main content

Estudiantes de Cine de INTEC realizan cortometraje documental sobre la realidad del sargazo en RD

El documental “Entre el mar y la costa”, dirigido por Ana Medrano, producido por Paul Peña y con fotografía y edición de Francis Jiménez, se presentó en el acto de cierre del proyecto ResAgroSargazo, una iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo y los residuos agrícolas.

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron el cortometraje documental Entre el mar y la costa, durante el evento de cierre del proyecto ResAgroSargazo, iniciativa que identificó soluciones sostenibles para el aprovechamiento del sargazo, mejorar la gestión de residuos agrícolas y fomentar la cooperación entre Francia, incluidos sus territorios de ultramar en el Caribe— y la República Dominicana.

El audiovisual, de 14 minutos de duración, narra el viaje personal de Ana Medrano, directora y protagonista, en su búsqueda por comprender el origen del sargazo, una alga marina que en los últimos años ha invadido masivamente las costas dominicanas.

 A lo largo del documental, la audiencia la acompaña en conversaciones con expertos y en visitas a comunidades pesqueras como Sánchez, donde se evidencian los impactos económicos, sociales y ambientales que genera esta problemática.

El proyecto fue realizado para la asignatura Proyecto Integrador Documental, impartida por el docente del Área de Ciencias Sociales y Humanidades Rafael Lacau. La dirección estuvo a cargo de Ana Medrano, con la participación de Paul Peña como productor y codirector, y de Francis Jiménez como director de fotografía y editor, junto a otros miembros del equipo técnico.

“Me interesó mucho poder plantear la idea de una manera accesible para el público, porque la gente realmente no tiene muy claro el tema del sargazo, lo que se está haciendo en el país para abordar ese tema y las investigaciones que se realizan no solamente aquí en el INTEC, sino de manera nacional”, explicó Medrano.

Paul Peña, productor y codirector, consideró el trabajo como “un viaje de conocimiento, de plantear soluciones a problemas que surgían mientras avanzábamos con el proyecto, pero siempre tratando de mantener la visión de un documental contado desde la perspectiva de alguien que no forma parte de la comunidad científica, pero que sí tiene interés en entender mejor el tema y buscar soluciones”, expresó.

Lacau, satisfecho con el trabajo de sus estudiantes, subrayó el valor de la formación práctica en el ámbito audiovisual. “La pedagogía en este tipo de carreras sigue una ruta distinta a la de las universidades tradicionales. Aquí, el conocimiento se construye haciendo, y lo más valioso es alcanzar una experiencia integral: producir, responder creativamente y desarrollar un enfoque propio”, afirmó.

Este proyecto también evidencia el compromiso del INTEC en fomentar sinergias entre distintas áreas académicas para divulgar de forma creativa y rigurosa los resultados de sus investigaciones. La colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores no solo enriquece la formación académica, sino que también permite proyectar hacia la sociedad dominicana los alcances de la ciencia y la innovación generadas en la institución.

La Embajada de Francia en República Dominicana y el INTEC concluyeron exitosamente el proyecto ResAgroSargazo, iniciativa realizada bajo la aprobación y financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, y la coordinación del docente investigador del INTEC Ulises Jauregui-Haza.

En el marco de este proyecto, se lanzó el documental para sensibilizar sobre la problemática del sargazo. Entre los especialistas entrevistados se encuentran Ulises Jauregui-Haza, Coordinador del Proyecto; Carlos Sanlley, director de Investigación; Pamela Tejada, encargada del Laboratorio de Reactores y Biorreactores; Edwin Sánchez, docente investigador del Área de Ingenierías; y Laura Aquino, técnica del Laboratorio de Calidad de Agua.

Proyecto ResAgroSargazo

A raíz del proyecto, se han desarrollado colaboraciones entre universidades dominicanas y francesas, incluidas las del Caribe francófono, junto con diversas empresas enfocadas en la gestión de residuos agrícolas y el sargazo. A lo largo de estos meses, esta cooperación ha permitido el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, involucrando a actores de distintos sectores con un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la resiliencia ambiental.

Se capacitó a actores de los sectores turístico y agrícola del país, y se promovieron nuevos proyectos de investigación en el marco de alianzas cuádruple hélice: un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.

Además, Yvette Smith, docente del INTEC y colaboradora del proyecto, presentó las memorias de la Conferencia Valorización de residuos agrícolas y sargazo, publicación que recoge los resúmenes de los trabajos, testimonios, discusiones, intercambios y visitas técnicas realizadas por los participantes a instituciones en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.



Artículos Relacionados

Estudiantes de Cine de INTEC realizan cortometr…

El documental “Entre el mar y la costa”, dirigido por An…

Egresada de Psicología del INTEC da discurso de…

Su pasión por el deporte y la salud mental la llevó a re…

¡INTEC lo vuelve a hacer! Equipo gana primer lu…

Más de 680 estudiantes universitarios formaron parte de …