Evaluador estadounidense destaca calidad del INTEC durante evaluación para MATCH

Dieciséis graduandos de Medicina obtuvieron plaza para realizar sus especialidades médicas en los Estados Unidos
SANTO DOMINGO. – “En todo momento nos imaginé celebrando el logro de recibir ese correo con ese mensaje que cambiaría nuestro futuro con un solo clic, una frase sencilla que a la vez era muy cargada: congratulations, you have MATCH”, así describió la doctora Eliana Sánchez la emoción que perciben los médicos al ser admitidos en los hospitales de Estados Unidos para realizar sus especialidades en ese país.
Sánchez quien, además de egresada de Medicina fue coordinadora del Programa de Mentorías USMLE del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue admitida en la University Connecticut School of Medicine para especializarse en Medicina Interna, uno de los hospitales con mayor dificultad de aceptación para los graduandos médicos Internacionales (IMG por sus siglas en inglés).
La graduanda relató que en una de sus entrevistas lo primero que le mencionó unos de los entrevistadores fue “amo a las personas de INTEC”, lo que le hizo sentirse con puntos a su favor aún sin verdaderamente comenzar la entrevista. “Antes de siquiera haber iniciado la conversación sentía que tenía puntos a mi favor, esto por el precedente que habían dejado mis compañeros. Se me erizó la piel, me llenó de orgullo”, describió la futura especialista.
El National Resident Matching Program (NRMP), también conocido como MATCH, es una organización independiente sin fines de lucro cuya responsabilidad es incorporar el talento de las facultades de medicina a programas de formación clínica, garantizando así una cantera constante de profesionales altamente cualificados que desarrollan las habilidades necesarias para atender a pacientes.
Conseguir una plaza en uno de estos puestos es crucial, ya que completar un programa de residencia de posgrado acreditado por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (ACGME) es uno de los requisitos para obtener una licencia médica.
Durante la fiesta de celebración del Match organizada por el INTEC, Arturo Del Villar, vicerrector Académico de la Universidad, destacó que el proceso del Match es altamente competitivo. “Que ustedes hayan logrado y hayan alcanzado esto es un testimonio de su brillantez individual, pero también del sólido andamiaje académico y humano que encontraron en INTEC”, expresó.
Agregó que “este es un evento que no es una simple ceremonia, es la combinación de muchos años de arduo trabajo, dedicación, compromiso inquebrantable con la excelencia, y lo celebramos, es un hito trascendental en la vida de un grupo de jóvenes que con un esfuerzo y un talento han logrado un paso fundamental en el camino hacia la especialización médica, y otras áreas de la salud”.
El decano del Área de Ciencias de la Salud, doctor Miguel Robiou, felicitó a los padres y a los estudiantes por sus esfuerzos e invitó a los que alcanzaron la meta a que continúen tratando éxitos en el INTEC.
El doctor Fernando Santamaría, coordinador de carreras del Área de Ciencias de la Salud, también destacó el rol de los padres en la ecuación y exhortó a los futuros especialistas a que nunca pierdan “su sentido de humanismo y su compasión, nunca pierdan eso en la atención de los pacientes. El médico con pasión va más allá que un médico que solo va a tratar una enfermedad”.
Un grupo de futuros especialistas en Pediatría logró colocarse en centros médicos de alto prestigio. Iván Barinas, fue aceptado en 2025 en el Hospital Episcopal San Lucas, Puerto Rico. Shirley Rodríguez lo hará en el Lincoln Medical Center, Nueva York, y Nadiwska Roa en la reconocida Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, también en Nueva York. Asimismo, Scarlett María fue admitida en el Jackson Health System de la Universidad de Miami, Florida, mientras que Emely Vásquez continuará su formación en el Nicklaus Children’s Hospital, también en Miami.
En Medicina Interna, Jeimy Polanco fue aceptada en el Hospital St. Barnabas, Nueva York. En Connecticut, Paulette Reyes se especializará en el Norwalk Hospital, mientras que Cristy Tavárez cursará su especialidad en Texas Tech University Affiliated, Texas. También se suma Ramón Romano, quien realizará su residencia en el Cook County Health and Hospitals System, Illinois. Randy Aparcana realizará la especialidad en Larkin Community Hospital en Florida. En Puerto Rico, Roberto Romero fue admitido en Medicina Interna en el Hospital Pavía Arecibo.
En el campo de Ginecología y Obstetricia, Nicole Barreto obtuvo plaza en el Hospital Bridgeport, Connecticut, una sede afiliada al prestigioso sistema de salud de Yale.
Asimismo, Ian Bernal iniciará su residencia en Patología y Anatomía Clínica en el renombrado Hospital Yale New Haven, Connecticut.
“Demuéstrenles quienes somos los intecianos, quienes somos los dominicanos y sigan forjando ese camino para su futuro” fueron parte de las palabras dedicadas por egresados que hicieron Match en años anteriores a los que obtuvieron la victoria este año.
Programa de mentoría
El Área de Ciencias de la Salud del INTEC cuenta un programa de mentoría que prepara los egresados y estudiantes para tomar el USMLE y aplicar al MATCH. El programa proporciona las herramientas necesarias para poder prepararse de manera efectiva para cada uno de los exámenes. Además, los mentores proporcionan un seguimiento cercano con todos los postulantes por lo que la guía no se limita al plano académico.
Artículos Relacionados

Evaluador estadounidense destaca calidad del IN…

INTEC conmemora el Mes de la Innovación, Creati…
