Doctora Elianny Lantigua: primera inmigrante dominicana en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale

La egresada de la carrera de Medicina del INTEC hace historia en Yale al unirse al cuerpo docente como directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global, además de desempeñarse como médico pediatra en consulta de atención primaria en Bridgeport, Connecticut.
SANTO DOMINGO.- La doctora Elianny Lantigua, egresada de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se convirtió en la primera inmigrante dominicana de primera generación en ocupar un cargo como facultativa en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo.
A partir de octubre de 2025, la doctora Lantigua se unirá al cuerpo docente de Yale como Directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global, además de desempeñarse como pediatra de atención primaria en Bridgeport, donde atenderá principalmente a pacientes hispanos. También continuará su labor como cofundadora y directora de Operaciones de la Fundación Health Come True (@healthcometrue), que realiza operativos médicos y dentales gratuitos en zonas rurales de la República Dominicana con escaso acceso a servicios de salud.
“Para mí, un verdadero honor. Me emociona poder representar a mi país y ser parte de una institución que me permite servir a las comunidades más vulnerables”, expresó Lantigua, quien se graduó de Medicina en el INTEC en 2018 y realizó el Match para residencia médica en 2022.
Durante su formación en Yale, Lantigua completó su residencia en Pediatría con mención en Salud Global en el Yale New Haven Hospital, Connecticut. Fue reconocida con el Marjorie Rosenthal, MD Award, que distingue al residente defensor de la comunidad que promueve activamente la salud infantil, y por su liderazgo como presidenta del Comité de Diversidad del programa de residencia de Pediatría, donde impulsó iniciativas de equidad e inclusión.
“Me emocionó profundamente que mi interés en servir a las comunidades más necesitadas fuese valorado. Espero que esto sirva de motivación para las generaciones venideras, para que también reconozcan la importancia de la salud comunitaria, rural y preventiva, y el impacto que estas intervenciones tienen en las poblaciones más vulnerables y con mayores barreras de acceso a servicios de salud”, señaló la doctora.
Formación de excelencia con raíces en el INTEC
La doctora Lantigua agradece al INTEC por haber sembrado en ella el amor por la investigación, la medicina comunitaria y la pediatría. “Agradezco, ante todo, a mi familia, a mis mentores y a mis docentes del INTEC, como el doctor Miguel Suazo, quien, desde los inicios de la carrera, como asesor de BIOINTEC, despertó en mí el amor por la investigación y me hizo comprender cómo esta puede transformar la práctica médica”, indicó.
También reconoció la inspiración recibida de docentes como los doctores Cristina Contreras, Rosario Almánzar, Elbi Morla y Emilton López.
Simultáneamente a su residencia, Lantigua culminó un Máster en Gestión Sanitaria en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), fortaleciendo su perfil académico y gerencial para liderar proyectos de salud global con enfoque integral.
Proyección hacia el futuro
En su nuevo rol como pediatra facultativa en Yale, Lantigua brindará atención médica culturalmente sensible a diversas comunidades, liderará proyectos de salud global y continuará su trabajo con la Fundación Health Come True. A mediano plazo, planea seguir estrechando los lazos entre su país natal y la academia internacional.
Artículos Relacionados

Doctora Elianny Lantigua: primera inmigrante do…

Redes sociales y su influencia en los patrones …
