Emprendimientos intecianos se destacan en Summit de Emprendimiento Social Universitario
Estudiantes de la universidad participaron en el evento que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento juvenil en el país y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible
SANTO DOMINGO. – Tres proyectos de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron reconocidos durante el Summit de Emprendimiento Social Universitario, una experiencia única que conecta estudiantes, líderes, mentores y organizaciones en un día de formación, inspiración y acción para impulsar ideas con impacto social.
Organizado por EMDES Foundation & Enactus Puerto Rico, este evento busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento juvenil en República Dominicana y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cuadernos X Un Mañana, proyecto representado por Karla Faxas, Angélica Roa, Darlyn Contreras y Sury Rodríguez, obtuvo el segundo lugar con su iniciativa para facilitar el acceso a útiles escolares en comunidades vulnerables.
Raíces del Futuro, de Camila Polanco, recibió una mención especial por su propuesta que rescata tradiciones culturales y fortalece la identidad comunitaria; mientras que Green Mold, de Gael Cortijo, se destacó por su mirada hacia la sostenibilidad ambiental.
El proyecto “Cuadernos x un Mañana” ha contado con el acompañamiento de la Dirección de Emprendimiento e Innovación en diferentes etapas de su desarrollo.
Su vinculación inició a través del programa de pre-incubación INTEC Emprende 2024, donde recibieron módulos de capacitación y mentorías impartidas por facilitadores especializados en emprendimiento. Posteriormente, continuaron su proceso en el programa de incubación, en el cual, durante tres meses, contaron con la asesoría personalizada de una especialista que les permitió llevar su proyecto a un siguiente nivel.
Además, al inicio de este año participaron en el OnCampus interno del Hult Prize, la competencia de emprendimiento social más grande del mundo, obteniendo el primer lugar con su propuesta.
De igual forma, previo a su presentación en este summit, recibieron una asesoría de pitch por parte del equipo de Emprendimiento, lo que les permitió realizar una exposición más clara, estructurada y acertada.
Así mismo, el proyecto Green Mold participó en el oncampus del Babson Global Student Challenge, una competencia mediante la cual pudieron refinar su idea y recibir apoyo mediante módulos de capacitación, asesorías y mentorías; lo que los ha llevado a tener un proyecto cada vez más acertado.
Durante la jornada, los asistentes presentaron un total de 11 proyectos sociales universitarios enfocados en atender problemáticas relacionadas con la inclusión, la sostenibilidad, la educación, la protección del medioambiente y la innovación comunitaria.
Este primer Summit de Emprendimiento Social Universitario contó con la participación de más de 160 jóvenes provenientes de diversas universidades y colegios del país, así como público general interesado en el emprendimiento y la innovación social.
Además de la competencia de proyectos, el programa incluyó paneles de expertos, conferencias magistrales, conversatorios, espacios de networking y dinámicas interactivas, lo que permitió el intercambio de conocimientos y la conexión entre emprendedores, académicos y representantes del ecosistema de innovación.
El Summit se desempeñó como una plataforma de aprendizaje y colaboración, donde los participantes pudieron fortalecer sus propuestas, adquirir nuevas herramientas y establecer vínculos estratégicos para dar continuidad a sus iniciativas. Los proyectos presentados responden a desafíos sociales, ambientales y culturales, mostrando no solo innovación sino compromiso local.