Skip to main content

Tag: NASA

InventaRD, ganadores del Nasa Space Apps Santo Domingo

El pasado sábado 20 y domingo 21 de abril se desarrolló en las instalaciones del INTEC el NASA Space Apps Challenge, un evento de 48 horas a nivel global cuyo objetivo principal fue desarrollar aplicaciones o soluciones de hardware, que puedan ser potenciales herramientas de uso masivo, en materia espacial y temas de desarrollo social. En el mismo participaron 13 personas, distribuidas en unos cuatro equipos, los cuales desarrollaron sus ideas en estos días y las presentaron el domingo, a finales de la tarde.

Equipos Ganadores

Los proyectos

Represntacion gráfica de un CubeSat.
Representación gráfica de un CubeSat.

El equipo conformado por Edwin Sánchez y Armando Taveras “InventaRD” clasificó en el primer lugar de la competencia con su proyecto “Hirth Ride to Mars”. Este proyecto propone enviar un satélite a Marte para analizarlo desde el punto de vista geológico y climático. Pueden conocer más sobre este proyecto en su pagina oficial.

El equipo “Disoff” quedó en segundo lugar de la competencia dominicana con su proyecto “SismoGraphe”, un equipo basado en Arduino que envía notificaciones por SMS en caso de terremotos. Este grupo estuvo conformado por David Alexander Ortiz, Iván Bergés, Franklin Vólquez, Sail Vargas, Oliver Castillo y Francis Brito. Aquí más sobre este proyecto y sus participantes.

El SismoGraphe en fase de desarrollo.
El SismoGraphe en fase de desarrollo.

“Mars Climate” fue el desafío que Richard Ramos tuvo que vencer para llevarse el tercer lugar de la competencia, esto proyecto consistió en tomar datos en tiempo real del rover que la NASA tiene en Marte en estos momentos llamado Curiosity. Su aplicación tomaba datos climático de la superficie de Marte y la misma tenía una versión web y otra para móviles Android. Más sobre este proyecto. “Null Pointer” conformado por Catherine Ramírez, Roy Sánchez, Kevin Campusano y Adrián Cruz fue otro equipo que participo en la competencia, desarrollando una WebApp que recolectará feedback de las personas que estaban participando mundialmente en el evento.

En este enlace puedes ver las presentaciones de cada uno de los equipos.

El jurado global

Luego de ser elegido los proyectos locales, los equipos deben completar una serie de requisitos para que su proyecto pueda ser evaluado internacionalmente, alguno de estos requisitos son tener un vídeo hablando de dicho proyecto y tener buena documentación del mismo. Cuando este proceso inicie estaremos actualizándolos con las noticias mas recientes de nuestros concursantes criollos y prepárate porque tu podrás ayudarlos a llegar al primer lugar.

La NASA abre sus archivos para el Space Apps Challenge

[sws_button class=”” size=”sws_btn_xlarge” align=”sws_btn_align_right” href=”http://spaceappschallenge.org/account/signup/” target=”_blank” label=”Registrate” template=”sws_btn_black” textcolor=”” bgcolor=”” bgcolorhover=”” glow=”sws_btn_glow_red”] [/sws_button]

Durante los días 20 y 21 de abril se desarrollará en el país un workshop intensivo para identificar al equipo dominicano que representará al país en el “NASA International Space Apps Challenge”, un concurso de 48 horas a nivel global donde se captan aplicaciones y/o acciones en internet, que puedan ser potenciales herramientas de uso masivo, en materia espacial y temas de desarrollo social.

República Dominicana, a través del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), será una de las 50 localidades donde se realizará el concurso global y las inscripciones están abiertas a través de www.intec.edu.do.

El evento internacional de 48 horas consecutivas de programación tiene como objetivo crear programas en materia espacial utilizando los datos recolectados por la NASA y las agencias espaciales europeas en los últimos años, los cuales quedan a disposición del público durante la competencia. Se trata de datos a los que no había forma de acceder y que precisamente se abren para que creativos los usen para resolver problemas en el marco de la iniciativa Open Government.

Por eso la NASA convoca a programadores, artistas, diseñadores, comunicadores, pensadores (Thinkers) y creadores (Creators) a integrar parte de los equipos. Pueden participar profesionales, estudiantes y público general con conocimientos de desarrollo de aplicaciones o de diseño gráfico.

El evento se realiza oficialmente en el país desde el año pasado y en él han participado más de 30 desarrolladores criollos que se suman a los miles repartidos en 17 países del mundo, quienes se destacan por proyectos diversos entre sí, muchos de ellos con aplicaciones con orientación social.

Dominicanos destacados en la competencia de 2012

Space AppsEn el Space Apps Challenge de 2012 la aplicación que representó al país en el concurso fue The Pineapple Project, creada por el grupo “Taínos” integrado por Elminson De Óleo, Camilo García y Armando Medina, dos profesionales y un estudiante de Ingeniería de Software del INTEC, respectivamente, la cual clasificó como proyecto más innovador, con estándares internacionales.

La aplicación “The Pineapple Project” hace uso de los datos recogidos por la NASA sobre el clima y la factibilidad del terreno de cualquier lugar de la tierra para que, de acuerdo con su localización, los agricultores puedan obtener información precisa sobre qué frutos u hortalizas tendrán mejores condiciones de cultivo en el lugar donde se encuentran. Además, la aplicación permite obtener otros datos muy importantes sobre la siembra y comercialización del producto. Por ejemplo, permite publicar el precio del cultivo y compararlo con los precios de los demás agricultores.

Más detalles sobre el evento están disponibles en: www.spaceappschallenge.org/

Para más detalle sobre el tipo de aplicaciones que se requiere desarrollar:
www.spaceappschallenge.org/challenges/

¿Cómo fue el evento en 2012?

Con la cabeza en la NASA y los pies en INTEC

Actualizado

Ahora pueden disfrutar de la entrevista realizada por el programa “Gente Importante”.

“El desarrollo de las sociedades está en cambiar vidas, no solo en generar riquezas” afirma Luis Armando Medina, estudiante de Ingeniería de Software

Su caminar cabizbajo y mirada tímida difieren mucho del universo de ideas que vive en su cabeza. Luis Armando Medina Felipe, estudiante de Ingeniería de Software de INTEC, nos sorprendió desde que envió un correo contándonos que pertenecía al único equipo dominicano que se encontraba entre los 50 finalistas del concurso “International Space Apps Challeng” que organiza la NASA. En el mismo, 24 países del mundo, más la estación espacial, proponían soluciones a problemas de la humanidad.

Desde entonces, dimos seguimiento a los pasos de este inteciano, que junto  a dos profesionales más, concursaban con el Pinapple Project o “Proyecto Piña”. Su propuesta desarrolló la aplicación Caribbean Fruits, que haciendo uso de los datos recopilados por La NASA, sobre el clima y la factibilidad del terreno de cualquier lugar de la tierra, logra que al localizar a los agricultores, estos puedan obtener información precisa sobre qué frutos u hortalizas serían las más factibles para sembrar en el lugar donde se encuentran.

Al final de la competencia, el Proyecto Piña resultó ganador en la categoría  de “Most Discruptive”, recibiendo como premio mentoría y apoyo financiero de parte de los patrocinadores, para materializar la propuesta a nivel global.

Fue así como decidimos conocer  más de Luis Amando. Resulta interesante que con apenas 22 años, no solo anda concursando en cosas de la NASA; sino que también, es un emprendedor del internet que se especializa en desarrollar aplicaciones móviles.

A estas alturas, ya es Co-fundador de dos empresa de Software: Raise Apps, dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles bajo demandas para el sector empresarial; y Wheel Mobile Technology, que trabaja uno de los proyectos de mayor impacto global realizando en República Dominicana. Además, fue ganador de la categoría Comercial, de la  Competencia “App Genius” patrocinada por la telefónica Orange y la empresa de BlackBerry, RIM.

Luis deja claro que para lograr cambios significativos, hay que salirse de lo común y atreverse a hacer esas cosas que muchos llaman locuras. “Las sociedad no será desarrollada por poderes políticos. Yo quiero aportar creando productos que mas que enriquecer porciones especificas de la población, puedan cambiar vidas”, acentúa el inteciano quien de inmediato afirma que al final, “ser el hombre mas rico en el cementerio, es algo estúpido”.

En el mañana, este futuro ingeniero se ve liderando su propia empresa de software, a la que visualiza como un ente impulsador del desarrollo económico y social de toda República Dominicana, y porque no, del mundo.

En la actualidad, y mientras sus pasos van despacio pero firmes hacia sus metas,  Luis Armando Medina Felipe está concentrado en desarrollar una app exclusiva para estudiante de INTEC, y en solidificar la comunidad de Ingenieros de Software dentro del mundo FaceBook.

Talento inteciano en el International Space Apps Challenge con el proyecto “Pineapple Project Santo Domingo”

El International Space Apps Challenge es un evento de desarrollo tecnológico de dos días de duración. Durante los mismos, ciudadanos de todo el mundo trabajarán juntos para resolver los retos actuales relacionados con la exploración del espacio y con la búsqueda de soluciones a las principales necesidades sociales en la Tierra. Decenas de lugares en todo el mundo participarán, incluyendo la Estación Espacial Internacional y la estación McMurdo en la Antártida.

De los equipos dominicanos resultó ganador del primer lugar el grupo Taínos integrado por Elminson De OleoCamilo García y Armando Medina, dos profesionales y un estudiante del INTEC que asumieron el reto The Pineapple Project”, desarrollando la aplicación Caribbean Fruits. Esta aplicación hace uso de los datos recogidos por la NASA sobre el clima y la factibilidad del terreno de cualquier lugar de la tierra para que, de acuerdo a su localización, los agricultores puedan obtener información precisa sobre qué frutos u hortalizas tendrán mejores condiciones de cultivo en el lugar donde se encuentran. Además, la aplicación permite obtener otros datos muy importantes sobre la siembra y comercialización del producto. Por ejemplo, permite publicar el precio del cultivo y compararlo con los precios de los demás agricultores. Esta app se enlaza con la plataforma de sms que desarrollaron en San Fransico (Sillicon Valley) para hacer consultas desde un sms y una web desarrollada en Chile.

 ¿Cómo funciona?

El International Space Apps Challenge es un evento del tipo “codeathon”, es decir, un maratón de programación. Un codeathon es un evento único que reúne a los ciudadanos interesados ​​en colaborar en las soluciones de desarrollo que aborden retos críticos. Un codeathon celebra el desarrollo de software en su contexto más positivo con un mínimo de recursos y una máxima capacidad intelectual, con el fin de crear soluciones fuera de lo normal o “outside-the-box” en respuesta a problemas interesantes.

En estos eventos los participantes colaboran entre sí mediante la formación de equipos que se centran en la solución de un problema en particular. Los equipos compiten con otros alrededor del mundo con el fin de utilizar el espacio público y los datos para diseñar  soluciones innovadoras a una predeterminada serie mundial de “desafíos”.

Precalificados por la NASA, ahora necesita pasar la prueba de la votación social: necesita la mayor cantidad de votos posibles en Talenthouse para expandir aún más este proyecto.

El equipo dominicano

Entre las aplicaciones que ya fueron elegidas para ser evaluadas mundialmente dos son de origen dominicano. Esto es muy emocionante si tomamos en cuenta la cantidad de participantes que se registraron por todo el globo terráqueo. De los dos grupos que pasaron a la final, el grupo “Taínos”, compuesto por Elminson De Oleo, Camilo García y Armando Medina, este último estudiante de ingeniería de software de nuestra universidad, necesitan de nuestro apoyo. ASÍ QUE: VAMOS A VOTAR!!!

¿Cómo votar?

Para votar por el proyecto de estos emprendedores solo debes dirigirte a este ENLACE, y realizar el voto con tu cuenta de twitter o facebook.

El reto

El desafío que el equipo tuvo que vencer para poder llegar al nivel que están, consistía en utilizar datos climáticos para ofrecer información relevante para el sector agropecuario y así obtener una mejor planificación a la hora de efectuar los cultivos. A continuacion un video realizado por el equipo mostrando la solucion con la cual pudieron superar este reto.

Fuente | International Space Apps Challeng