Skip to main content

Tag: Juan Luis Guerra

Plátano power: ¿mito o realidad?

Aunque el equipo dominicano no pudo repetir la hazaña de alzarse con el trofeo del Clásico Mundial de Béisbol, el fenómeno “plátano power”  se mantiene vivo entre los dominicanos que luchan cada día por destacarse en distintos ámbitos

Por: Dr. Jimmy Barranco, Médico Bioquímico-NutriólogoCoordinador Especialidad y Maestría en Nutriología Clínica, INTEC)

SANTO DOMINGO.- El plátano es un alimento que procede de las Islas Canarias, pertenece a la familia de las musáceas, y se cree que en su hábitat natural fue desarrollado por hibridación de dos especies silvestres: Musa acuminata y Musa balbisiana. Es el cuarto cultivo del mundo, y constituye una fuente importante de hidratos de carbono (carbohidratos) en África, Asia, América Central y el Caribe, donde se consume como un platillo principal.

Algunos indoctos dicen que el plátano contiene “bruteína”. Sin embargo, en 100 gramos de porción comestible de plátano hay: 32 gramos de carbohidratos, 499 mg de potasio, 37 mg de magnesio y 34 mg de fósforo; 1,127 UI de vitamina A (37.5% de los requerimientos diarios), 18.4 mg de vitamina C (31% de los requerimientos diarios), 0.3 mg de vitamina B6 (23% de los requerimientos diarios), y 2.3 g de fibras.

Durante el Clásico Mundial de Beisbol el pueblo bautizó a este alimento como “plátano power”, asumiendo que le confiere potencia a nuestros peloteros. ¡Vox populi, vox Dei!. Pues, la glucosa del plátano es el combustible energético preferido por el músculo, por los glóbulos rojos al oxigenar los tejidos; y por las neuronas para pensar con lucidez. Esa energía de la glucosa  es convertida en trifosfato de adenosina (ATP), cuya síntesis requiere fósforo, magnesio y potasio, presentes en el  plátano.

Las vitaminas A y C del plátano, participan en la reparación de los desgarros musculares que ocurren durante las actividades deportivas; actuando, además, como antioxidantes contra los radicales libres, liberados en el ejercicio físico. El plátano es rico en vitaminas del complejo B, especialmente piridoxina (vitamina B6), cuya acción antioxidante reduce los niveles elevados de homocisteína (factor de riesgo cardiovascular) producida durante el ejercicio. Esta vitamina previene la neuritis; y, junto a la vitamina C, corrige la anemia causada por la destrucción de glóbulos rojos, cuando los pies comprimen con fuerza el suelo.

Para evitar la pérdida de estas vitaminas durante la cocción, el plátano debería hervirse con su cáscara. El plátano verde  debe consumirse antes del juego, porque es rico en fibras y almidón de absorción lenta; lo cual permitiría almacenar suficiente cantidad de combustible (glucógeno hepático y muscular), para evitar la hipoglucemia durante la competencia. El plátano maduro debe ingerirse después de la competencia, debido a que su alto contenido  de sacarosa (azúcar de absorción rápida) corrige mejor  la hipoglucemia, y ayuda a recuperar las reservas agotadas de glucógeno.

El “plátano power” recobró protagonismo en la gala de los pasados Premios Soberanos cuando los merengueros Juan Luis Guerra y Jhonny Ventura concluyeron su participación con la flecha característica del fenómeno creado por el lanzador Fernando Rodney.

 

La herencia dominicana en el dembow

Es tiempo de subirle el volumen a los speakers para leer a nuestro egresado Joan Noboa, quien esta vez analiza cómo el popular ritmo del dembow contiene también muchos elementos de nuestra herencia cultural

Joan Noboa / Egresado de Psicología (2015) /  joannoboa93@gmail.com

Hace unos meses se hizo el estreno de la canción “El sonido de la lata” de “El Principe Baru”. En el video musical el escenario es la selva, en que el cantante aparece como el cacique de la tribu que allí habitaba. A pesar de que muchas personas dicen que el dembow no tiene nada qué aportar al país, yo creo que dentro de esta canción hay mucho que encontrar, comenzando con la frase que grita a la mitad de la misma… ¡Mis indios se escuchan de lejos!

En nuestro anterior ensayo titulado “El ritmo como base de la felicidad”, hablamos de cómo el tambor utilizado por los taínos sigue vibrando y reuniendo a nuestro pueblo, conformándose así en uno de los cimientos de la felicidad en las y los quisqueyanos. En ese aspecto, este trabajo tratará de relacionar nuestra música con aquello que Benedetto Croce considera la ciencia de la expresión, y Kant, un ejemplar donde se comparten y reúnen todas las ideas subjetivas…la estética.

Para Kant, la estética forma parte de esas necesidades subjetivas manifestadas con objetividad y que sirven de guía para un colectivo. Dicho elemento, también debía ser una experiencia que tenga un común en lo universal. ¿Qué tiene que ver eso con la música? Bien, te explico. Nuestros taínos relataban (necesidad subjetiva) las historias que debían ser recordadas en tiempos posteriores (guía y acción objetiva) ¿Cómo lo hacían? A través de cantos y ritmos con una especie de tambor hecho de un madero hueco, donde había un guía que decía una especie de coro, que a su vez, era contestado por los demás participantes (común en lo universal).

Pienso que Kant no se equivocó. Ese común en lo universal, en este caso la música, se ha mantenido vigente durante siglos, y en algunos casos, con la misma estética. Veamos el siguiente ejemplo:

Yo soy Ogum-Balendyó, y vengo de los olivos
a darle la mano al enfermo y a lenvantar los caidos…

Ay, yo soy Ogum (guía)
[Balendyó] (respuesta)
y vengo de allá (guía)
[Balendyó] (respuesta)

¿Les suena parecido? Esta letra es la introducción a Suero de amor del cantautor Kinito Mendez. Los palos son un ritmo donde se alaban distintas deidades, o luases, de los 21 misterios. Los orígenes de esta práctica se remontan la época de la colonización. Los españoles querían “cristianizar” a los africanos que habían traído, negándoles hacer todo ritual en honor a sus dioses y diosas, y dándoles cuadros de santos cristianos para que les rezaran. No les quedaba de otra, y ante ello, rendían culto a las imágenes cristianas pero atendiendo al significado de cada lua. Por ejemplo, a Santa Ana la relacionaban con Anaisa Pie, mientras que a San Elías lo veían como “El Barón del cementerio”. Y fue así que, de una forma sutil, comenzó el sincretismo (fusión) entre el catolicismo y los ritos religiosos africanos. Sincretismo que se mantiene hoy en día, al igual que la estética usada en ambos ritos (el areíto y el vudú)…Al parecer Juan Luis Guerra sabe de lo que hablo y lo representa en su canción “A pedir su mano” .

juanluis

Viene a pedir mi mano, viene
Vamo’ sonai unos palos pa’ que me quiera por siempre (guía)
Que su amor sea verdadero (respuesta)
pa’ que me quiera, ¡ay! (guía)
viene a pedir mi mano viene
vamo’sonai uno palo’ pa’ que me quiera por siempre (guía)
pa’ yo prendei’ mi lucero (respuesta)
viene a pedí mi mano viene (guía)

La cantidad de canciones donde esta estética se mantiene en pie junto al sonido de un tambor detrás es inmensa, y también la podemos encontrar en la bachata o la salsa (ritmos caribeños ¿casualidad, no?). De hecho, este mismo fenómeno se presenta en Venezuela donde, en la actualidad, las batallas de rap entre jóvenes tienen mucha popularidad, pero con la característica de que utilizan la misma estética que sus predecesores en las improvisaciones de coplas, muy diferentes a otros raperos de Latinoamérica. También lo podemos encontrar incluso el dembow. Si, en el dembow. Lo único es que en una sociedad donde se otorga más valor al individualismo, en las canciones, es el mismo guía que se responde debido a que no cuenta con el apoyo de más personas a su alrededor. Veamos…

Tengo el sonido de la lata (guía)
Es el sonido mami que te pone maniaca (respuesta)
Tengo el sonido de la lata (guía)
Ya sal del closet… (respuesta)

Lo anterior, a pesar de tener diferentes historias, no solamente tiene la misma estética de las canciones que he señalado en este escrito, sino que también, posee el mismo fin… contar una historia para que conduzca la necesidad objetiva del colectivo. En este punto es donde las feministas quieren poner un alto debido al contenido (machista) con el que se continúa guiando a la población, cosa que veo imposible si no miran más allá de lo que a simple vista se ve, comenzando con sus batallas perdidas hacia la industria musical, quienes no venden contenido, sino sonidos de lata vuelto ritmos, lo cual explicaremos en el próximo análisis.

Referencias

  • Atalay, 2007; Santayana, 2006 en Soto, M. (2015). Ética y estética de los roles de género del INTEC. (Monográfico inédito), INTEC: Santo Domingo, Rep. Dominicana.
  • Giovanni, C. (2009). Apuntes sobre el origen y práctica del vudú dominicano. Recuperado de: http://lapasioncultural.blogspot.com/2009/08/contexto-del-vudu-dominicano.html
  • S.a. (2011). El areíto. En Historia del nuevo mundo. Recuperado de: http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2011/11/los-areitos/
  • Youtube.com

Séptima; semana de hermosa locura

Hay quienes viven la vida día a día,pero los estudiantes del INTEC viven semana a semana. En esta colaboración, la estudiante y miembro del Coro INTEC, Debora Menieur, nos narra los vaivenes de su séptima semana y el tributo del grupo a Juan Luis Guerra.

 

Debora Menieur

En un abrir y cerrar de ojos, entre ajetreo y ajetreo ha pasado una semana más de este trimestre en curso. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo cuando vives tu vida por semanas. Como es de esperarse entre trabajos, amanecidas, calificaciones y más, las anécdotas semanales se fueron acu

JUANLUISGUERRA (1)

No sé si había comentado que formo parte del coro de mi universidad. Sucede que durante todo el trimestre nos habíamos estado preparando para el concierto que fue llevado a cabo el pasado jueves 19 de septiembre de 2013 en el auditorio de la universidad. Fue un concierto en honor a Juan Luis Guerra quien, para hacer más perfecto todo el evento, es mi cantante favorito. El homenaje a su persona se debe a que es un símbolo de orgullo dominicano. Aquí hay una pequeña parte de nuestra presentación

Debido al concierto mi afición por el cantante aumento en grandes cantidades. Tanto creció la misma que me encontré bailando “El Farolito” para evitar quedarme dormida mientras me amanecía haciendo un trabajo de una materia. Admito que fue muy efectivo, desde entonces hago todas mis tareas con un playlist de Juan Luis y hago mejor los trabajos, ¡es magia!

Los preparativos para el concierto implicaron intensificar mis habilidades de nerd visitando la universidad hasta el domingo. Eso sí, cada segundo, minuto y hora de ensayo fue una inversión y su fruto se vio en la presentación. Me siento muy feliz de formar parte de un grupo que es una familia, una vivida representación de una familia grande, donde siempre está ocurriendo algo nuevo. El coro para mí es un lugar donde vaciamos el estrés mientras aprendemos cosas nuevas. Cosas que no se limitan solo a cantar, sino que también nos enseñan a relacionarnos unos con otros y a vivir en hermandad.

invitacion

El director del coro es un hombre ejemplar. Realmente cumple su rol de padre de familia (de nuestra familia coral), tal cual debe de ser. Se preocupa por nosotros, nos escucha, nos hace reír, nos enseña, corrige y nos da lecciones que van más allá del canto. Lo más hermoso de todo es que tiene la habilidad de hacer cantar aun a las personas que no cantan y terminan cantando lindo.

Su política de que “el arte es para todos y no se limita solo a un grupo de personas” fue quien me permitió unirme al grupo sin miedo y gracias a eso encontré una familia. La familia más loca del universo, pero la familia en la que encajo por el hecho de ser quien soy, una familia que con su locura llena de alegría mi alma y me recarga las energías.

Eso es el coro para mí.

Ahora sin más ni más, me voy al son de “Si tú te vas” de Juan Luis a seguir con mis tareas.

 

Tomado del blog: vivalauni.blogspot / Newspagedesigner.org