Skip to main content

Tag: José Durán

INTEC reconoce a sus estudiantes destacados en competencias nacionales e internacionales

En el evento “Conquistamos el mundo”, la universidad reconoció el esfuerzo y la entrega de los estudiantes, quienes con su desempeño sobresaliente elevan el nombre de la universidad y del país; también recibieron reconocimientos los docentes mentores

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció, durante el acto “Conquistamos el mundo”, a más de 100 de sus estudiantes que han sobresalido en competencias nacionales e internacionales en áreas académicas, científicas, tecnológicas y deportivas.

La emotiva ceremonia, organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes, fue realizada en el Auditorio de la Seguridad Social de la universidad y tuvo como propósito destacar el talento, la disciplina y el compromiso de los estudiantes que, con sus logros, han puesto en alto el nombre del INTEC y de la República Dominicana. Durante la ceremonia también se reconoció la labor de docentes mentores de cada uno de los equipos, pues con su entrega y acompañamiento han sido parte fundamental del éxito de estos estudiantes.

El vicerrector Académico, Arturo del Villar, destacó el legado de cada uno de los estudiantes homenajeados y expresó que este tipo de encuentros forma parte de la cultura institucional de reconocimiento al mérito, como una manera de honrar el esfuerzo de los jóvenes que reafirman la excelencia académica que caracteriza a la universidad.

En el evento fueron reconocidos los equipos de Apolo 27, Human Powered y Remote Controlled, ganador de seis premios en la Human Exploration Rover Challenge 2025 de la NASA, incluyendo el primer lugar global en la categoría Rover a Control Remoto. Además de los estudiantes, se reconoció a los docentes mentores José Ezequiel Díaz, Jorge Vargas Colmenares, Miguel Ángel Arredondo, Hilary Mena, Irvin Cedeño y Carlos de Jesus Chaljub.

Asimismo, Lanir Drorir, CEO República Dominicana de la Fundación Israel Innovation Network (ILAN), entregó el premio ILAN a la Innovación al equipo Apolo 27, el cual se otorga a proyectos que son altamente innovadores y que generan un impacto social tangible, mejorando de manera correcta la vida de las personas.

Drorir, afirmó que el equipo Apolo 27 ha abordado temas de gran relevancia de desarrollo tecnológico y de impacto a la sociedad “con una positiva propagación a no tener miedo de crear, experimentar, fallar, recuperarse, tener éxito y difundir el éxito”.

Tras esta elección, dos miembros del equipo Apolo 27 viajarán a Israel en el mes de julio por 10 días en lo que será una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas de innovación más avanzados del mundo. Durante el acto, los jóvenes entregaron un presente al señor Drorir en agradecimiento por su cercanía con el equipo.

Talentos sobresalientes

En el acto fueron reconocidos los estudiantes de Ingeniería de Software Albert Agramonte, Ismael Martínez, Uriel Ricardo Rosario, Obal Nina y Jaime Hernández, quienes resultaron ganadores del primer lugar en el Hackaton Cree Banreservas 2025, con un proyecto de transformación digital en el sector salud.

Las estudiantes Karla Faxas y Darlyn Contreras fueron reconocidas por su proyecto “Cuadernos por un mañana”, ganador de la fase On Campus del HULT Prize. También José Eduardo Durán, graduando de Ingeniería de Software, quien fue seleccionado entre los 50 líderes del futuro por el Project Management Institute (PMI).

Asimismo, fue reconocida la estudiante de Economía, Elaine Camila Martínez, campeona del torneo prenacional de ajedrez femenino, quien también clasificó para el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino. La joven, quien está clasificada en estos momentos entre las 10 mejores jugadoras del país, mantiene un índice académico de 4 puntos. El profesor Juan Peralta fue reconocido por su labor sobresaliente en la formación de Elaine Camila.

Además, el INTEC otorgó reconocimientos a los miembros del Equipo de Futsal de la universidad que obtuvo el primer lugar en la Copa Popular Universitaria 2024 integrado por estudiantes de Medicina; Ingeniería Industrial; Ingeniería Civil; Ingeniería de Software; Ingeniería Financiera; Negocios Internacionales; Ingeniería de Sistemas, Mercadeo e Ingeniería Comercial. También fueron reconocidos los mentores del equipo Ecker Sánchez y Darling Mancebo.

Otro equipo galardonado fue el de estudiantes de Ingeniería Civil, que logró posicionarse en el Top 8 en Predicciones y Top 13 en Arquitectura en la Competencia Internacional de Diseño Sísmico de la Universidad de California, Berkeley. Asimismo, el equipo de Programación Algorítmica, ganador del primer lugar en la final caribeña del International Collegiate Programming Contest (ICPC) 2024. Asimismo, fueron reconocidos sus mentores, los profesores Norberto Rojas y Omar González.

También Alejandro García, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, quien fue reconocido por la Iniciativa Latinoamericana para la Innovación y Creatividad (ILAN) como uno de los “100 jóvenes líderes del futuro de América Latina” por su destacado trabajo en tecnologías para la movilidad sostenible y su participación en competencias internacionales representando a INTEC.

Al acto asistieron la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui; la directora de Servicios a Estudiantes, Natividad Espinal; así como directivos académicos, estudiantes y familiares de los homenajeados.

Estudiante de Ingeniería en Software forma parte de los 50 Líderes del Futuro del 2024 del PMI

José Durán, miembro del comité estudiantil en su carrera, se destaca entre los 50 project managers del futuro seleccionados por el Project Management Institute (PMI), organización líder mundial de profesionales de proyectos

SANTO DOMINGO. – “Nací gerente de proyectos”, dijo José Durán, estudiante de Ingeniería en Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) al compartir su pasión por liderar proyectos desde la secundaria. El Project manager que a sus 24 años es gerente de automatización de Scotiabank va más allá, integra a otros a través de los proyectos en los que colabora y busca democratizar la inteligencia artificial en la banca digital.

“En mi instituto politécnico, siempre fui el líder o coordinador de proyectos. Me estresaba cuando las cosas no salían como debían y pensaba: “Si hubiera sabido cómo hacer esto, lo habría hecho mejor””, comentó Durán durante una entrevista realizada por el Project Management Institute (PMI), organización sin fines de lucro que asocia a empresas e instituciones con la gestión de proyectos, y que lo reconoció este año como parte de los 50 líderes del Futuro del 2024, destacando entre millones de profesionales miembros de todo el mundo.

Para Durán, quien también funge como project manager del comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISSC), aportar valor siempre ha sido primordial.

Tras graduarse y obtener la primera de múltiples certificaciones en gestión de proyectos, José Eduardo regresó a República Dominicana luego de ir a estudiar a Estados Unidos bajo el Programa de Iniciativa de Colegios Comunitarios (CCIP) del Departamento de Estado, y fue contratado por Scotiabank, donde trabaja como gerente de automatización para Centroamérica y el Caribe.

“He tenido que aprender a desenvolverme en diferentes roles, a gestionar situaciones y a desarrollar resiliencia. Pero cada desafío o barrera presenta dos oportunidades: aportar toda mi experiencia y conocimientos para demostrar que soy capaz y poner toda mi energía para superar las expectativas de los demás. Siempre cumplo”, aseguró.

Desde Santo Domingo hasta Dubái, los profesionales de proyectos destacados, de acuerdo al PMI, “conforman la próxima generación de líderes. Son responsables, en conjunto, de algunos de los proyectos más innovadores y pioneros del mundo que mejoran nuestra calidad de vida”.

El trabajo de José Eduardo busca aprovechar la inteligencia artificial (IA) generativa en aplicaciones bancarias. A largo plazo, espera que esta experiencia le ayude a liderar proyectos que democraticen la IA en República Dominicana.

“Como país en desarrollo”, afirma, “si vas a un quiosco a comprar algo, no puedes hacerlo con Apple Pay ni con tarjeta de débito. Tienes que pagar en efectivo. ¿Cómo podemos aplicar la IA para que esto sea más democrático y seguro?”, es una de las dudas que impulsa lo que hace.

“Este honor representa la culminación del trabajo duro, la perseverancia y un firme compromiso con impulsar un cambio positivo a través de la gestión de proyectos. Ver el impacto de mi trabajo en los demás me inspira a seguir superando barreras y defendiendo la inclusión en nuestro sector”, expresó Durán al referirse a este logro que marca un hito en su trayectoria profesional.

Durán, quien recientemente fue escogido como co-director del Proyecto de la comisión de jóvenes líderes que llevarán a cabo el YouthLACIGF 2025, se prepara para seguir impactando al mundo. Esta iniciativa busca crear espacios para que la juventud pueda aprender y profundizar en temas de gobernanza del internet y espacios seguros.

Cada galardonado con Future 50 se rige por principios fundamentales de gestión de proyectos. Poseen un deseo insaciable de maximizar el valor para sus clientes, grupos de interés o comunidades, a la vez que atienden temas relacionados a la sostenibilidad y la responsabilidad social.